Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Melanie. Una novela de zombis, de Mike Carey (Minotauro, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

 MelanieCada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial…

He sido durante años lector compulsivo de libros de temática Z, durante los cuales me he llegado a encontrar prácticamente de todo: novelas reguleras/mediocres, otras igualmente correctas e incluso un pequeño grupo de títulos de esos que hacen grande a este género.

Pues bien, me acerqué a Melanie atraído más que nada por el nombre de su escritor: un Mike Carey que ya conocía previamente por su Lucifer (por poner algún ejemplo ya que ha guionizado infinidad de interesantes títulos), una de esas series del sello Vertigo que engrandecen al comic como noveno arte.

Centrándonos en la novela, Carey parte de una especie de experimento científico donde encontramos la figura de Melanie, la cual es, junto a otros infectados, el centro de esta investigación para poder encontrar un tipo de cura a la pandemia que asola el mundo.

La primera parte del libro se centra en el día a día de esta niña tan especial con una rutina impuesta por las circunstancias, y en los que la conoceremos cada vez un poquito mejor: así sabremos que es una excelente estudiante, que le encanta la mitología y que es especialmente intuitiva e inteligente; La única pega es que le encanta la carne humana….

Durante esta primera exposición de los hechos conoceremos también al elenco de personajes que acompañan a Melanie en su día a día: su maestra Justineau, el sargento Parks y a la doctora Caldwell, uno de esos personajes despreciables al que le coges manía desde el principio.

Su segunda parte se centra más en un Londres asediado por el apocalipsis zombi, donde encontramos pequeños reductos de la sociedad que sobreviven como pueden (ahí están esos “chatarreros” o ese grupo de niños salvajes y violentos que protagonizan algunos de los pasajes más gore de la novela); en medio de todo este paisaje devastador nuestro grupo de protagonistas tendrán que resistir sin ser cazados, descubriendo mientras tanto algunos detalles del causante de la enfermedad que sorprenderán igualmente a propios y extraños (sólo mencionar que el patógeno está inspirado en un hongo parasitario real, el Ophiocordyceps unilateralis).

melanie mcLos nuevos elementos que va incluyendo Mike Carey a la narración son de vital importancia para que el ritmo no decaiga bajo ningún concepto, y es aquí donde comprobamos que el escritor siempre se guarda un as en la manga, recurso excelentemente bien utilizado y que aporta originalidad y frescura a la temática Z que todos conocemos.

Bajo este prisma catastrófico, Melanie empieza a indagar más sobre sí misma y a lidiar con su instinto (no olvidemos que es una “hambrienta”) resultando de todo ello un aprendizaje continuo lleno de oscuridad y crueldad, siendo su amor incondicional hacia la profesora Justineau el único ancla que le mantiene más o menos serena para así no terminar de convertirse en un monstruo voraz.

Y así llegamos a su polémico final, uno que particularmente me ha dejado en shock, ya que no me esperaba algo así, dejándome una sensación triste y un mal cuerpo de esos que no te abandonan tan fácilmente.

Concluyendo: Melanie’ es una obra de zombis necesaria que aporta los suficientes apuntes de originalidad para tenerla en cuenta sin lugar a dudas entre lo mejor de este año 2015 en cuanto a literatura de terror/fantástica.

Un must en toda regla, palabra de zombie-maníaco.

 

Ficha técnica

Título: Melanie

Autor: Mike Carey

Editorial: Minotauro

Páginas: 416

ISBN: 978-84-450-0244-5

Precio: 18,95

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: