Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tom Z Stone (Omnium), de Joe Álamo.

Por Jorge Herrero.

¿Qué se va a encontrar el lector en este voluminoso libro de más de mil páginas? Pues nada más y nada menos que las tres primeras novelas protagonizadas por el detective Tom Z Stone, la genial creación de Joe Álamo. Una saga que en mi opinión es la mejor que se ha publicado dentro de la literatura zeta nacional y donde el autor ha sabido mezclar de una manera magistral dos géneros, en un principio tan dispares y tan distintos, como pueden ser a primera vista la novela negra y el género zombi.

Lo que en un principio podría resultar una mezcla sin sentido, en las hábiles manos de Joe Álamo se acaba convirtiendo en una serie de una calidad indudable. El autor ha sabido crear a unos personajes llenos de carisma y tan bien perfilados que terminan siendo inolvidables para los lectores, desde el principal, Tom hasta los más secundarios, sobre todo su fiel compañera y secretaria Mati, un personaje que por sí sola merecería una novela protagonizada por ella. No hay que olvidarse de otros secundarios que acompañarán al peculiar detective, como son Gregorio Espinosa, alias “El Sanguinario” y su esposa Eva, una mujer de armas tomar que pondrá en más de un aprieto al protagonista.

No hay que olvidarse del comisario Garrido, lo más cercano a un amigo para Tom. Garrido es el jefe de la Brigada de Asuntos Fr, un personaje con un fuerte carácter, pero que no duda en arriesgar su vida para ayudar a nuestro popular detective.

La lista de secundarios es extensa y todos se merecen aparecer por méritos propios, desde los más importantes hasta los que salen poco, todos ellos tienen su momento de gloria. Pero en mi opinión estos son los que habría que destacar más.

A continuación, hago un pequeño resumen de cada una de las tres novelas que se incluyen en este Omnium.

-Imagine:

La historia arranca con un chantaje y extorsión a Eva Espinosa, la mujer de “ El Sanguinario”, y de cuyo caso se encargará Tom Z Stone, que se adentrará en la Valencia más sórdida y dominada por los gánsters más peligrosos y terribles. El detective tendrá que usar todos sus sentidos y todos sus recursos no solo para resolver el caso, si no para salvar su vida y la de sus más cercanos. La novela que lo empezó todo y donde ya aparecen los que serán los principales actores de las siguientes novelas.

-Let it be:

Irrumpe en escena una droga que causará estragos entre los humanos y los reanimados, a la vez que aparece por primera vez en la saga la Iglesia del Descanso Eterno, una secta peligrosa y con contactos entre las más altas esferas, cuyo principal objetivo es que los reanimados que han vuelto a la vida acaben de nuevo en el sitio donde, según ellos, les corresponde: bajo tierra. En este nuevo caso, Tom no tendrá otro remedio que aliarse con su más acérrimo enemigo para poder llegar a resolver el misterio de la droga Lázaro e intentar detener al mortal y peligroso BMW, un ser que acaba siendo letal para todo el que se ponga en su camino. En esta novela se decidirá el destino de algunos de los secundarios más importantes de la serie. Con momentos muy impactantes y donde al autor no le tiembla el pulso a la hora de relatar, con pelos y señales, como acabarán algunos de los personajes. Como se imaginará el lector no será de una manera tranquila y sin sangre.

-All your need is love:

Tercera y ¿última? Entrega de la serie, y donde Tom, Mati, Garrido y compañía se enfrentarán a La Antorcha, un peligroso pirómano y asesino en serie que está acabando con varios de los policías que forman parte de la Brigada de Asuntos Fr y de reanimados. Tom y compañía se verán también las caras de nuevo con la Iglesia del Descanso Eterno y con su nuevo líder, mucho mas peligroso que su predecesor. En esta novela, Tom también se enfrentará ante algo más peligroso que todo lo anterior, ante un enemigo mucho más temible: el tiempo. A nuestro protagonista se le va acercando su final, ya que a todos los reanimados que han vuelto a la vida, los que han vuelto en mejores condiciones, solo disponen de cuatro años antes de convertirse en seres sin alma ni cerebro y cuyo único objetivo es devorar a los humanos. Desde el principio en esta novela, el lector asistirá al que es el momento más importante y decisivo para Tom Z Stone. Es también la historia más emotiva para él y para Mati, con un final de esos que se graban a fuego en la mente de los lectores.

La serie de Tom Z Stone está llena de diálogos que son una auténtica maravilla y dignos de recordar durante años. Destilan mucha ironía, humor, y tienen momentos antológicos, con una atmósfera que recordarán las películas clásicas del género negro de los años 40 y 50. Se nota que el autor ha puesto mucho mimo y cuidado en ellos.

Los elementos del género zeta que hay en las tres novelas no desentonan para nada, ya que están perfectamente integrados en la historia. Ocupan un lugar importante en las tramas, pero no saturan en ningún momento. Intercalados entre el hilo argumental, encontraremos pequeñas historias protagonizadas por los reanimados, que dotan al conjunto de más profundidad, a la vez que sitúan al lector dentro de la historia y también descubrirán detalles que hacen de los reanimados otros personajes integrados de una manera lógica.

Otro de los puntos fuertes de esta saga es sin duda alguna, sus personajes. Todos y cada uno de ellos están muy bien definidos y sus personalidades están muy marcadas. No hay ningún personaje que sobre o que no tenga importancia. Todos ocupan su lugar en el tablero que ha dispuesto el autor como si fuera una partida de ajedrez. Los mueve a su antojo y con gran dominio. Todos ellos se acaban convirtiendo en piezas clave del universo que Joe Álamo ha ido creando todos estos años.

La ambientación es magistral, con ese toque clásico dentro del género negro a la vez que también tiene su punto moderno, logrando transportar al lector dentro de cada una de las novelas, convirtiendo su lectura en una experiencia absolutamente inolvidable.

Tom Z Stone es el claro ejemplo de que se puede innovar dentro del género zombi, de que se puede hacer algo original sin caer en los tópicos y clichés que suelen abundar en muchas de las novelas zeta. Joe Álamo ha creado al que es, en mi opinión, el mejor personaje que ha dado este género, Tom es carismático, irónico, malhablado, adicto al tabaco y al alcohol y que no duda en aprovechar a su manera el tiempo del que dispone, antes de convertirse en algo sin alma deseoso de devorar carne humana.

Sin duda alguna, el personaje y la saga ocupan un lugar en lo más alto de la literatura zombi, por ser un soplo de aire fresco en un género que generalmente no suele destacar por su originalidad, pero en el que de vez en cuando, surgen obras que se salen de lo tópico, siendo este uno de los casos más claros.

Un libro absolutamente recomendable y de lectura obligatoria para todos los amantes de las buenas historias, indistintamente del género al que pertenezcan.

Larga vida a Tom Z Stone.

 

 

Tom Z Stone: The fool on the hill, de Joe Álamo

Por Jorge Herrero.

Tom Z Stone es el mejor personaje y la mejor saga que ha dado la literatura zeta nacional, y partiendo desde ese punto, Joe Álamo ha ido creando unas historias inolvidables, donde ha sabido fusionar con gran maestría lo mejor de la novela negra con elementos del género zeta, dando lugar a cuatro grandes novelas, todas ellas de un nivel altísimo. Con esta ¿última? entrega ha elevado al personaje a unas cotas de calidad muy pocas veces vista. Ha traído de vuelta al personaje más irónico, cínico y chulo que ha dado el género zeta.

Leer The fool on the hill es como estar viendo las películas que hicieron grande al género negro en los años 40-50, con Bogart y compañía. Tiene su ración de villanos, a cada cual más peligroso, tiene a sus femme fatales, situaciones que llevaran a Tom Z al límite y donde su integridad está puesta en juego.

Contiene unos diálogos que son una absoluta maravilla, dignos de enmarcar, donde el popular personaje destila su mala leche, su cinismo y su ironía, dando lugar a algunas situaciones que harán sonreír al lector, gracias también a un humor negro marca de la casa.

La trama es perfecta de principio a fin, engancha al lector desde la primera página, donde el autor vuelca todo su buen hacer y su dominio de la novela negra y del genero zombi, demostrando que se puede hacer algo original y fresco dentro del la temática zombi, un género donde cada vez es más difícil hacer algo distinto, que no suene a otras historias ya escritas y que no sean más de lo mismo. Joe Álamo no solo ha conseguido hacer algo nuevo y con una frescura muy pocas veces vista, si no que con cada entrega ha ido subiendo el nivel de tal manera que parecía imposible superarse, pero que lo ha hecho, y de qué manera.

¿Era necesaria una cuarta entrega? Después de haberla leído, no solo la considero necesaria, si no que animo al autor a que haga alguna más, siempre que sean tan buenas, tan adictivas y con tanta calidad.

The fool o the hill funciona como precuela de la saga, y como libro ideal para que los lectores se adentren en la mejor serie zeta nacional que hay en la actualidad. A destacar el final, donde los lectores se encontrarán con un personaje clave en las otras tres novelas, y que dejará al lector con una sonrisa de satisfacción.

Para acabar solo puedo decir que The fool on the hill es una gran novela, donde nos muestra al mejor Tom Z Stone, y que hará las delicias de todos sus seguidores y lectores.

Un personaje del que me declaro fan incondicional y del que soy seguidor desde el 2011, año en el que apareció por primera vez. Con sus novelas he pasado algunos de mis mejores momentos de lectura, cosa que agradezco a su autor, Joe Álamo. Como apunte, tengo que decir que como lector, esta novela se merecía un formato y una edición mejor y más acorde con su enorme calidad, ya que sin ser un mal formato, el que han usado para publicarlo no le hace para nada justicia, sinceramente.

Una novela absolutamente imprescindible. Mis mas sinceras felicitaciones al autor.

 

 

Melanie. Una novela de zombis, de Mike Carey (Minotauro, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

 MelanieCada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial…

He sido durante años lector compulsivo de libros de temática Z, durante los cuales me he llegado a encontrar prácticamente de todo: novelas reguleras/mediocres, otras igualmente correctas e incluso un pequeño grupo de títulos de esos que hacen grande a este género.

Pues bien, me acerqué a Melanie atraído más que nada por el nombre de su escritor: un Mike Carey que ya conocía previamente por su Lucifer (por poner algún ejemplo ya que ha guionizado infinidad de interesantes títulos), una de esas series del sello Vertigo que engrandecen al comic como noveno arte.

Centrándonos en la novela, Carey parte de una especie de experimento científico donde encontramos la figura de Melanie, la cual es, junto a otros infectados, el centro de esta investigación para poder encontrar un tipo de cura a la pandemia que asola el mundo.

La primera parte del libro se centra en el día a día de esta niña tan especial con una rutina impuesta por las circunstancias, y en los que la conoceremos cada vez un poquito mejor: así sabremos que es una excelente estudiante, que le encanta la mitología y que es especialmente intuitiva e inteligente; La única pega es que le encanta la carne humana….

Durante esta primera exposición de los hechos conoceremos también al elenco de personajes que acompañan a Melanie en su día a día: su maestra Justineau, el sargento Parks y a la doctora Caldwell, uno de esos personajes despreciables al que le coges manía desde el principio.

Su segunda parte se centra más en un Londres asediado por el apocalipsis zombi, donde encontramos pequeños reductos de la sociedad que sobreviven como pueden (ahí están esos “chatarreros” o ese grupo de niños salvajes y violentos que protagonizan algunos de los pasajes más gore de la novela); en medio de todo este paisaje devastador nuestro grupo de protagonistas tendrán que resistir sin ser cazados, descubriendo mientras tanto algunos detalles del causante de la enfermedad que sorprenderán igualmente a propios y extraños (sólo mencionar que el patógeno está inspirado en un hongo parasitario real, el Ophiocordyceps unilateralis).

melanie mcLos nuevos elementos que va incluyendo Mike Carey a la narración son de vital importancia para que el ritmo no decaiga bajo ningún concepto, y es aquí donde comprobamos que el escritor siempre se guarda un as en la manga, recurso excelentemente bien utilizado y que aporta originalidad y frescura a la temática Z que todos conocemos.

Bajo este prisma catastrófico, Melanie empieza a indagar más sobre sí misma y a lidiar con su instinto (no olvidemos que es una “hambrienta”) resultando de todo ello un aprendizaje continuo lleno de oscuridad y crueldad, siendo su amor incondicional hacia la profesora Justineau el único ancla que le mantiene más o menos serena para así no terminar de convertirse en un monstruo voraz.

Y así llegamos a su polémico final, uno que particularmente me ha dejado en shock, ya que no me esperaba algo así, dejándome una sensación triste y un mal cuerpo de esos que no te abandonan tan fácilmente.

Concluyendo: Melanie’ es una obra de zombis necesaria que aporta los suficientes apuntes de originalidad para tenerla en cuenta sin lugar a dudas entre lo mejor de este año 2015 en cuanto a literatura de terror/fantástica.

Un must en toda regla, palabra de zombie-maníaco.

 

Ficha técnica

Título: Melanie

Autor: Mike Carey

Editorial: Minotauro

Páginas: 416

ISBN: 978-84-450-0244-5

Precio: 18,95

 

 

 

CINE: Castores Zombies, de Jordan Rubin

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Zombeavers

Año: 2014

Duración: 85 min

País: USA

Director: Jordan Rubin

Guión: Al Kaplan, Jon Kaplan, Jordan Rubin

Música: Al Kaplan, Jon Kaplan

Fotografía: Jonathan Hall

Reparto: Bill Burr, Cortney Palm, Rachel Melvin, Hutch Dano, Jake Weary, Chad Anderson, Rex Linn, Brent Briscoe, Lexi Atkins, Peter Gilroy

Productora: Armory Films / BenderSpink

Género: Comedia, terror, zombies

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=7onFrBK_hKE

 

Sinopsis:

“Tres amigas deciden pasar un fin de semana sin chicos en la casa de un familiar de una de ellas. Quieren disfrutar del sol y del lago… allí se encontrarán unos acompañantes muy especiales: Castores, pero zombies”

 

Hola Incoherentes, hoy os traigo esta joyita proyectada en el pasado Festival de Cine de Sitges y ha sido una revolución total, después del anterior visionado de “Zombies Nazis” uno y dos.

Seguimos en la misma línea del gore absurdo, imposible, sin sentido ninguno y divertido del que ya disfrutamos, los frikis de este género, con pelis como “Ovejas Asesinas”: Un ser aparentemente inofensivo y rayando la “monosidad”, se vuelve el más mortífero enemigo que te puedas echar a la cara y en este caso, estos castores te lo van a hacer pasar muy mal.

En “Zombeavers” tenemos una buena dosis de sangre, estupidez humana y tetas. Sí, tú y yo lo sabemos, en este género no pueden faltar las domingas y las muertes tontas. Y es ahí precisamente donde más te ríes.

Aquí no encontrarás un filme con un trasfondo profundo, ni una idea sobre la que tengas que pensar, ya que está hecha precisamente para lo contrario, es cine para disfrutar con los amigos y para desconectar de todo. Risas aseguradas y sobretodo no os perdáis las tomas falsas en los créditos finales.

.