CINE: La doncella, de Park Chan-Wook

Por Santiago Sánchez Pérez

ladon2Creo que fue en el año 2004 cuando gracias al festival de cine fantástico de Sitges, descubrí al director surcoreano Park Chan-Wook de la mano de su película “Old boy”. Gracias a ese éxito, llegarían (algunas en formato DVD) películas como la excelente J.S.A. un thriller militar ambientado en una zona fronteriza entre las dos coreas. Las otras dos películas que completan su trilogía sobre la venganza, la muy valiente “Soy un Cyborg pero no pasa nada” (valiente por el brutal cambio de registro que no gustó a todos sus fans, aunque al que escribe estas líneas le pareciese una genialidad).

Poco a poco, el señor Park se había convertido en uno de mis directores de culto y aunque su siguiente film (Thrist) me pareció una buena película… pero un poco por debajo de sus anteriores trabajos por un ritmo lento y un metraje que se me antojó excesivo, no por ello perdió mi confianza ni al leer la noticia de que su siguiente film, sería su primer trabajo con actores americanos, algo a lo que ya se había negado en otras ocasiones. Quizás fuese por un prejuicio, pero esa fue la primera de sus películas en la que me quedé dormido. Así que me tocó revisarla en DVD… y mis impresiones no mejoraron. Puede que para otros fuese un gran trabajo, pero la consideré su primer resbalón. Quizás por eso, al leer que su siguiente trabajo como director, sería la adaptación de la novela “Falsa identidad” de la escritora Sarah Waters, busqué algo de información al respecto y lo que leí no me llamó demasiado la atención. Trataba sobre la relación lésbica entre una ladrona que entraba a trabajar como doncella de una señorita que vivía aislada junto a su tío en una mansión victoriana, para que su compinche pudiese seducirla y desvalijarla.

Tampoco ayudó el que la película apenas tuviera distribución en una ciudad como Barcelona y por descontado, no contó con la más mínima publicidad. Su estreno se limitó a un par de salas en versión original subtitulada. Confieso que tras los dos últimos trabajos de su director, mis expectativas no estaban demasiado altas, pero aun y así acudí a su visionado el fin de semana de su estreno (ya que sospeché que no duraría mucho en cartelera) y para mi sorpresa me pareció no solo uno de los trabajos más redondos de su director, sino una de las mejores películas que he visto en 2017.

ladon3Como me gusta recordar de vez en cuando, no todos tenemos los mismos gustos y aunque a mí esta película me parece una genialidad, se trata de uno de esos films que no conectará con todos los públicos y que puede herir la sensibilidad de los espectadores de mentalidad más cerrada. Durante el pase de la película, calculo que no seriamos más de cincuenta espectadores los que estábamos sentados en la sala y al finalizar la misma, quedábamos una treintena. Ello se debe a que muchos se levantaron y se marcharon durante la emisión de algunas situaciones de carácter sexual entre las protagonistas femeninas (vamos dos mujeres manteniendo relaciones sexuales), dichas secuencias, no creo que puedan ser calificadas como pornográficas… pero si algo más subidas de tono de lo que puede estar acostumbrado el espectador medio de cine comercial.

Quitando ese aspecto, que en unos tiempos en los que se popularizan novelas sobre millonarios obsesionados con la dominación sexual y el BDSM, no deberían ser un problema, tenemos un thriller con una excelente factura técnica, tanto por parte de una fotografía muy cuidada, unas interpretaciones excelentes tanto por parte del elenco principal, como de los secundarios y un argumento con los giros suficientes, como para que un film de más de dos horas de duración me pareciese corto.

ladon4

En la medida de lo posible, recomiendo su visionado en versión original subtitulada. En parte para que no se pierda en gran medida el trabajo de los actores y en parte por no haber visto la versión doblada y desconocer la calidad de su doblaje, algo que en otros casos, jugó en contra del trabajo de este director, como en el caso de “Old Boy” que le adjudicó a su protagonista la voz del mismo actor de doblaje que se encarga por ejemplo de Homer Simpson (que no digo que sea mala… pero desde luego si muy alejada del registro original).

 

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar