Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Llagas, de Miguel Ángel Font Bisier

Una crítica de Marta S. March

 

Director Miguel Ángel Font Bisier

Guion Juan de Dios Garduño, David Mateo

Colaborador Paco Plaza

Música Dannyels Valkfanien de Apologies

Fotografía Carlos Gutiérrez

Técnico de efectos y caracterización David Chapanoff

Reparto Ángel de Miguel, Belén Riquelme, Marta Calabuig y Carlos G.

Productora Llumm Studios / HT Producciones

Página oficial http://www.llagas2012.blogspot.com.es/

Sinopsis

Abel regresa de Egipto tras documentarse para su próxima novela. Durante su estancia en el país se contagia de un nuevo y desconocido virus. A su regreso a España comienza a padecer los primeros síntomas y acude al hospital. Allí es tratado hasta que la enfermedad remite. Durante esos meses de pesadilla, concluye la novela y se la entrega a su agente. Resulta ser todo un éxito.

Una vez publicado el libro, y ya de vuelta en casa, la enfermedad se reproduce de nuevo pero con más virulencia, afectando su estado mental. Abel decide no volver al hospital y confía su estado de salud a un viejo amigo médico que intenta asistirle desde la distancia.

Mientras se embarca en la segunda parte de la novela, presionado por la editorial tras los resultados de la primera entrega, el escritor comienza a escuchar voces y observa cómo sus llagas adquieren diferentes rostros y formas. Las voces entablan una batalla contra su propia cordura para apoderarse de su voluntad.

 

Un equipo de 19 personas, tres días y medio de rodaje y más de 24 horas de maquillaje. Llagas es el retorno al formato cortometraje de Miguel Ángel Font, que demuestra que con ilusión y ganas se puede conseguir algo muy digno. El buen clima del rodaje rezuma por los cuatro costados y se plasma en un trabajo realizado en tan poco tiempo.

Llagas, una iniciativa privada que ha representado el primer corto para más del 60% de los integrantes del equipo, es en esencia un trabajo artesanal. Una producción que prescinde de los efectos especiales digitales y ha contado con equipos de iluminación de última generación y, una postproducción que se dilató de febrero a agosto y a través de la cual, el corto pasó por diversas versiones hasta llegar a los 15 minutos definitivos.

Cuando finalice este año, Llagas habrá recorrido 10 festivales des de su estreno oficial en el 45ª ed Sitges, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. En los que, de momento, ha disfrutado de nominaciones en varias categorías y cosechado el Premio del público al mejor cortometraje en el Mostra de Cinema Fantàstic de Granollers y el Premio a los mejores FX-Premio 2000 Maníacos en el Navidades Sangrientas.

Llagas nace de la mente de Font y del trabajo del artista David Chapanoff y, aun siendo un proyecto desligado de los trabajos anteriores de Font, mantiene una relación especial su mediometraje El Mala3ien, también creado en compañía del escritor y guionista Juan de Dios Garduño. De El Mala3ien me gustaría destacar el acertado uso de la animación, particularmente en la introducción. Quizás flojeando en lo que a interpretación del protagonista se refiere, El Mala3ien podría haber sacado más provecho de la animación digital en el desenlace. Un final que agradecería un pulido.

Font comenta que el  proceso de cásting de Llagas fue rápido, los personajes de Susana y Olga fueron asignados a Belén y Marta casi instantáneamente y después de estudiar varios candidatos para el protagonista acabó recayendo sobre Ángel de Miguel que tuvo que perder 11 kilos en un mes para poder encajar en la imagen de Abel.

La acción que se describe en el storyboard (cedido en exclusiva por el artista Hugo Saláis para Athnecdotario) se desarrolla en el set construido íntegramente en LLUMM STUDIOS, curiosamente en el mismo plató donde se había realizado anteriormente el cortometraje de moda Aeterna – In search of love.

El primer visionado de Llagas me produjo algo parecido al desencanto. Es lo que suele sucedernos cuando tenemos unas expectativas excesivamente elevadas y llevamos meses oyendo sobre un proyecto. Tras el segundo visionado, hace un par de semanas, fue distinto. Llagas no es terror, es desesperación. Angustia del protagonista, un Ángel de Miguel quizás con una interpretación algo falta de expresividad, y de Marta Calabuig perfecta como Olga y a la que le auguramos un futuro prometedor en el mundo del cine.

Este proyecto cuenta con un gran trabajo de caracterización y maquillaje así como de iluminación y recorrido visual. Quizás un poco más de naturalidad en los personajes de Susana y Abel compensaría esa sensación de atropellamiento del guion. Una voluntad de explicar mucho ¿demasiado? en poco tiempo que resulta en detalles que pudiendo dar mucho de sí agonizan desperdiciados. Severa reflexión del proceso artístico que, con los recursos necesarios, podría bien convertirse en un largometraje interesante.

Con El Mala3ien y Llagas queda claro que la realidad no es más que la percepción subjetiva de lo que nos rodea.

La semana pasada se hizo público el teaser del nuevo corto de terror de Miguel Ángel Font. Ryu Media producirá Sinnside, una fábula satírica sobre los tiempos que nos han tocado vivir. En estos momentos se está creando el equipo y organizando el cásting, que contará con colaboraciones internacionales. Con este nuevo proyecto, Font se adentra en el terror más puro ¿Preparados?

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: