Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Gusano de Fuego, de Ian Watson

 

Y volvemos a la carga…

Nueva reseña en el Athnecdotario y en esta ocasion, le toca el turno a una novela que es cualquier cosa menos facil.
Los lectores mas curtidos conoceran seguramente la trayectoria literaria de Ian Watson, figura clave en lo que se refiere a la Ciencia Ficcion inglesa. Autor de joyas tan recomendables como «Empotrados» o «Embajada Alienigena», Watson destaca por su peculiar tratamiento de los temas que aborda, siempre desde una perspectiva distinta y poco convencional,algo que supone su mayor merito y a la vez, la mayor dificultad para llegar a ser un escritor de masas.
 
Si ya de por si, los argumentos que nos plantea haran fruncir el ceño a mas de un posible lector, es en cuanto decidimos seguirle el juego cuando, definitivamente, nos damos cuenta de que a pesar de lo excentrico de lo que tenemos delante ( o quizas gracias a ello), estamos ante una obra distinta y con mucha mas profundidad de lo que aparenta, en la que podemos vislumbrar varias lecturas soterradas bajo lo mas evidente. 

«El Gusano de Fuego» no es una lectura facil, como ya he dicho. El autor se regodea en la narracion, a veces de manera un tanto excesiva y eso hace que la lectura, en algunos momentos, sufra de ciertos altibajos que dificultan el permanecer atento y en sintonia. Nosotros queremos saber que es lo que ocurrira a continuacion y en cambio, Watson se recrea en sus explicaciones, haciendo hincapie una y otra vez en la personalidad de los personajes, algo innecesario cuando ya nos ha quedado claro e incluso, podemos vislumbrar por donde pueden ir los tiros. Y no es que la novela sea excesivamente previsible, pero a medida que uno avanza en la lectura y ve cual es el Mal al que se enfrentan, sabiendo de que pie cojean los protagonistas, la aventura tiene todos los visos para finalizar del modo que intuimos…
Lo que resulta evidente es que Watson huye de los topicos convencionales y nos presenta una historia singular, donde ciertas obsesiones y miedos toman cuerpo en forma de una criatura lovecraftiana y abisal, que permanece latente y al acecho. Un mal atavico y ancestral, que a lo largo de los siglos ha seguido corrompiendo y esparciendo su malefico influjo desde su actual cautiverio.

La repulsa al sexo por miedo a la Plaga ( El Sida), puede sorprender a dia de hoy, pero los lectores deberian recordar que en los años ochenta, el temor a lo que la enfermedad podia llegar a ser justifican que el autor se tome sus licencias y utilice ese mismo miedo para alimentar a los monstruos que habitan en las mentes de los personajes. El tema sexual se presenta aqui como algo enfermizo, ya que en sus formas mas traumaticas, es el desencadenante y por decirlo de alguna forma, el principio y el fin de lo acontecido.

Cabe recordar que «El Gusano de Fuego» como novela, surgio a raiz de un relato del mismo autor, titulado «La Cueva Donde Geordi Gimio» ( publicado por la revista Gigamesh en el numero 22) y que compone justamente la primera parte de la misma, con algunas modificaciones.

Conoceremos al doctor John Cunningham, un psicoterapeuta que trata a sus pacientes utilizando la Hipnosis regresiva, mediante una terapia conocida como TPV (Terapia de Vida Pasada). Con ello,intenta que sus pacientes recuerden sus «anteriores» vidas  ( sean o no reales) y descubrir asi la causa y origen de sus traumas.
El buen Doctor guarda un secreto. Si durante el dia hablamos de un discreto psiquiatra, en la intimidad descubrimos a su alter ego, Jack Cannon. Y es que John utiliza este pseudonimo para aprovecharse de las historias que le cuentan sus pacientes y que son fuente de inspiracion, para escribir novelas de terror que son publicadas bajo el nombre de su otro yo, mucho mas pragmatico, osado, ironico y esceptico.

Algo llama la atencion del doctor Cunningham y es que todos sus pacientes presentan un elemento comun en lo que cuentan en las sesiones de TPV: Todos han tenido contacto con un ente malevolo y repulsivo, cuyo maligno influjo les llevo a su propia destruccion.
En definitiva, una novela extraña y curiosa que recomiendo leer. Porque a pesar de que parezca lo contrario, me ha gustado y ha sabido darme algo mas de lo que, a priori, podia imaginar. Y porque , seamos francos, los efluvios malignos del Gusano traspasan las fronteras que suponen la letra escrita y ahora mismo creo que tambien yo estoy bajo su poder.

Ian Watson (Inglaterra, 1943) es uno de los principales escritores británicos de narrativa fantástica.
En 1963 obtuvo en Oxford las diplomatura en Literatura Inglesa y francesa del siglo XIX.
Fue profesor de Literatura Inglesa en Tanzania y Japón, además de uno de los precursores de la enseñanza académica de la ciencia-ficción.
En 1976 se retiró para dedicarse por completo a su carrera literaria.
Vive en un pueblo de Northamptonshire (Inglaterra).

Sus novelas Empotrados (1973), El modelo Jonás (1975), Embajada alienígena (1977), Visitantes milagrosos (1978), El jardín de las delicias (1980) y Carne (1988), son solo algunos de sus trabajos publicados en España.

El Gusano de Fuego

Ian Watson

Editorial: Sirius (Transversal)

 Rústica, 15,5 X 23 cm

Paginas: 263

ISBN: 978-84932820-2-8

PVP:  15€

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: