Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Isla muerta, de Daniel Gutiérrez

Por Jorge Herrero.

Isla muerta es una novela que hará las delicias de los amantes de las historias de zombis en su vertiente más clásica, ya que el que se adentre en ella se encontrará con una trama plagada de sangre, vísceras y situaciones que pondrán al límite a los distintos personajes que protagonizan este título. Todo ello contado de una manera muy amena y fácil de leer, con una narración muy visual y cinematográfica, gracias al ritmo con el que el autor ha sabido dotar a la obra, donde no habrá ni un solo momento de respiro. La historia contiene mucha acción y tensión, logrando que la lectura se haga del tirón, cosa que se agradece.

El autor sabe en todo momento que teclas tocar para mantener el interés del lector, en especial con las situaciones más impactantes y gore, donde no le tiembla el pulso a la hora de mostrar con todo lujo de detalles los ataques de los muertos vivientes, habiendo momentos que da la sensación de que te van a salpicar la sangre y las vísceras que irán diseminando a lo largo de la novela nuestros queridos zombis.

Los personajes cumplen su función bastante bien, pero sin que resalte ninguno por encima de los demás. Lo cierto es que no destacan por tener una fuerte personalidad, y en bastantes momentos caen en la mayoría de tópicos y clichés del género, dando la sensación de que podrían formar parte de muchas de las novelas de zombis que hay en el mercado.

La ambientación y las localizaciones están bien conseguidas. El autor ha situado la acción en la isla de Tenerife, logrando en gran parte de la novela que el lector se adentre de manera minuciosa en los lugares que van apareciendo a lo largo de la historia.

La novela no llega a las 250 páginas de extensión y eso juega a su favor, ya que la trama no da para mucho más y el alargarla más de lo necesario habría estado totalmente fuera de lugar. El autor no ha necesitado más espacio para contar su historia. A pesar de que no es una obra que destacaría por su originalidad, no es para nada un mal libro de género zeta. Es una historia entretenida y que recomendaría a los amantes de los zombis en su vertiente más clásica, y también para los que se quieran adentrar en dicho género. Pero si el lector busca algo más que eso, se le va a quedar floja en ese aspecto.

En definitiva, Isla muerta es una novela que cumple con su objetivo, que no es otro que el de entretener, y eso lo hace con buena nota, pero que no va mucho más allá.

A pesar de sus fallos, que tiene unos cuantos, también tiene sus cosas buenas, y estás prevalecen sobre las malas.

Sinopsis:

En una cueva al norte de Tenerife un extraño gas es liberado durante unas labores de mantenimiento. Este suceso hará que los muertos regresen y ataquen a la población. La infección no tardará en propagarse sembrando el pánico, y solo un pequeño grupo de supervivientes logrará refugiarse en un lugar seguro mientras planean de que manera escapar de la trampa mortal en la que se ha convertido la isla.

Una vez allí asistirán atónitos a como una recién nacida que uno de ellos ha encontrado, podría cambiar el devenir de los acontecimientos… podría cambiarlo todo.

El caos ha tomado proporciones irreparables.

Y la única esperanza de la humanidad acaba de nacer.

Toxic Femme (VV.AA)

Por Jorge Herrero.

Toxic Femme es una antología donde nueve autoras han creado otros tantos relatos en los cuales, el protagonismo principal recae en unos personajes femeninos con mucha fuerza y una personalidad muy marcada. Grandes protagonistas, todas ellas serán llevadas a situaciones límite y de las que no saldrán indemnes, tanto física como psíquicamente. La antología tiene uno de sus puntos fuertes en su mezcolanza de géneros, que irán desde el terror, desde el más gore hasta el más psicológico, pasando por el fantástico, entre otros. A continuación el lector se encontrará con un pequeño resumen de cada uno de los relatos.

Nena, de D. W. Nichols:

Relato donde la venganza es el eje central de la historia. Con un ritmo ágil y escrito de una manera amena y directa que hace que sea lea de una sentada. No destaca por su originalidad, ya que recuerda a otras historias que comparten la misma temática, pero que no le impide que sea un relato entretenido.

Mami mala, de Monty Bronx.

En mi opinión, es el mejor relato de la antología. Dotado de una fuerte carga emocional, y que te mantiene en tensión desde el principio. Intenso,  muy emotivo y donde la autora  logra sorprender al lector.

El cliente, de Laura Morales.

Historia cargada de buenas dosis de erotismo y de elementos y personajes sobrenaturales. Relato que va de menos a más hasta llegar a un final que te deja buen sabor de boca. .

Le Club Rouge, de Miriam Alonso.

Muy buen relato, que gira en torno a un club muy peculiar. Historia que engancha, bien escrito, y donde algunos personajes son llevados al límite para satisfacer sus fantasías más oscuras. Con momentos duros y de mucha intensidad.

El laberinto de las mariposas, de Laura López Alfranca.

Una de las joyitas de esta antología, donde la autora sabe mezclar con muy buen resultado el mundo real con el fantástico. Relato intenso, el lector, en el que el lector se enfrentará a momentos de una alta carga emocional que no le dejará indiferente. De lo mejor de este libro.

El arte de lo macabro, de Nari Springfield.

Gran historia, dura y donde el terror es una parte muy importante, en este caso en su vertiente gore y también psicológico. Con un ritmo muy cinematográfico y visual, a la autora no le tiembla el pulso a la hora de retratar con todo lujo de detalles los momentos más escabrosos. Adictivo y se lee del tirón.

El secreto de Greenville, de Bry Aizoo.

Relato con muchos momentos a lo Stephen King, nos encontramos con una historia que transcurre en un pueblo relativamente tranquilo, donde las cosas no son lo que parecen y que oculta mucho más que lo se ve a simple vista. Con elementos sobrenaturales y con alguna que otra sorpresa. Historia amena, bien escrita y que se hace corta, dejándote con ganas de más.

Bañada en sangre, de Maialen Alonso.

Junto al relato Mami Mala, el mejor de la antología. Directo, con un aire muy slasher y a la saga de Saw. Con momentos muy impactantes, duros y que dejarán mal cuerpo a más de uno. Historia que podría ser tranquilamente la base de una novela, ya que da para mucho más de las apena 20 páginas de las que consta. Como lector no me importaría leer una novela de la autora sobre este tema. Muy buena historia.

Sangre y vida, de Melanie Alexander.

Relato con tintes góticos, bien ambientado, con una muy buena atmósfera  y con altas dosis de erotismo. Una casa-mansión que esconde muchos secretos (algunos de ellos serán mostrados a lo largo de la historia), trama que va in crescendo y con un muy buen final.

Digno broche para finalizar esta antología. En definitiva, Toxic Femme (coordinada por Laura Morales, una de las autoras participantes en esta antología) es una recopilación con un nivel alto y con bastante calidad, donde las autoras participantes lo dan todo para hacer que este libro sea una muy buena lectura para todos-as que se adentren en el.

Una antología muy recomendable, con una portada que llama mucho la atención, sugerente e impactante, realizada por Karol Scandiu, una gran portadista y que sabe dotar de fuerza a un libro que con dicha cubierta atraerá la atención de cualquier lector/a.

Otro acierto de la editorial Wave Books, que poco a poco se va haciendo un hueco dentro del panorama literario nacional.

 

Sinopsis:

1-Tóxica:

Del latín toxîcum “veneno” (…) adjetivo: que contiene veneno o produce… blablá.

2-Mujer:

Del latín mulier,-ëris (…) femenino, persona del sexo… blá.

Os vamos a decir qué significa ser tóxica y mujer, perdón, una “femme”: es ser cruel, salvaje, encarnar el mal, la venganza, encabezar una cacería, ser la presa si eso la satisface más, invocar demonios (y ser peor que el diablo en persona), escribir y reescribir la historia, la de una misma y la de los demás. Porque, seamos sinceros, ¿quién mejor para narrar una muerte que su perpetrador?… Pero eso lo dejamos para que lo descubráis en las páginas que tenéis en vuestras manos.

Prometemos que no están envenenadas… ¿o sí?

Nueve autoras.

Nueve historias de mujeres que son… Bueno, la palabra “humana” puede que no sea la más adecuada.

Siéntate.

Eso es.

Relájate y deja que circule por tus venas.

Así dolerá menos..

 

 

Alcachofa-Terror (La invasión de las hortalizas del espacio exterior), de Liss Evermore

Por Jorge Herrero.

Estamos ante una novela que no dejará indiferente a nadie. Es todo un homenaje a las historias clásicas de invasiones alienígenas (con sus platillos volantes incluidos), que tantas veces hemos visto en el cine y que tan buenos ratos nos han hecho pasar. Y esta novela ha sabido conseguirlo con muy buena nota, pero con el aliciente de estar escrita con mucho humor y contar con un buen puñado de situaciones a cada cual más absurda e hilarante, en especial los protagonizadas por unas vacas que por momentos, se convierten en protagonistas absolutas.

Pero lo que podría ser una sucesión de hechos y de situaciones absurdas que no llevan a ningún lado, en las hábiles manos de la autora se convierten en una historia con una trama bien desarrollada y lógica, con personajes inolvidables, y bien construidos.

La ambientación es uno de los puntos fuertes de la novela, ya que en todo momento el lector se sentirá dentro de la historia. Los lugares por donde transcurre la novela nos recordarán a las localizaciones que hemos visto en muchas de las películas habituales de este género.

La novela contiene muchos de los tópicos y clichés vistos varias veces en otras historias de invasiones extraterrestres, pero que en este caso no suena a copia o a un simple corta y pega de las mismas, ya que Liss Evermore ha habido coger todo eso y darle su toque personal y llevárselo a su terreno, para escribir una historia que mantiene un nivel muy alto y con momentos y situaciones inolvidables.

En definitiva, estamos ante una de las novelas más divertidas y entretenidas del año. Una historia de serie B que consigue con nota muy alta su principal objetivo, que no es otro que hacer pasar muy buenos ratos al lector y doy fe de que lo consigue con creces. Y no hay que olvidar el gran trabajo que ha hecho Karol Scandiu con la portada. Ha sabido recoger muy bien la esencia de la novela y darle ese toque que es tan característico de las clásicas películas de marcianos. En mi opinión, estamos ante el Mars Attack nacional. Muy recomendable.

Sinopsis:
Años 70. Alburquerque, Nuevo México. Los platillos volantes amenazan la ciudad. El ganado de Phillip Vedder ha sido calcinado y un riachuelo apestoso campa a sus anchas por el estado. El sheriff, con la ayuda de un policía novato demasiado blando para el cargo, se enfrenta a una horda de seres mutantes que están devorando a las buenas gentes norteamericanas y a todo el que se cruza en su camino.

¿Logrará el brazo de la ley frenar el ataque alienígena y salvar a la humanidad?
Yo de vosotros no apostaría todas mis fichas.
La suerte está echada.

https://tienda.cyberdark.net/alcachofa-terror-la-invasion-de-las-hortalizas-del-espacio-exterior-n251457.html

 

 

Te veo y otras miradas sin vida, de Fernando Codina. (Wave Books)

Por Soraya Murillo.

El terror es una reacción anormal del sujeto bajo circunstancias de extremo peligro ya sea real (combate, accidente) o imaginario (fantasmas, apariciones, fobias de todo tipo). Es distinto del miedo, que es sólo un estado de alarma, en el caso del terror ya se reacciona de manera completamente animal, sin pensar, incluso lanzándose a la muerte (tirarse por un balcón o a un río o al mar) con tal de huir de lo que se supone que lo puede dañar.

Así son muchas de las historias que vais a leer. Nuestro autor las dejó narradas de forma muy sencilla; no intenta imitar a nadie, ni falta que le hace. Usa términos conocidos por todos, sin darse aires. Su estilo es natural, contándolos como si estuviéramos al lado de un buen fuego en una noche de invierno.

Poco a poco vas creyendo en él y sin que te des cuenta estas ya sumergido en sus páginas. Algunos de sus relatos son cortos, y aun así, logra con las mínimas palabras introducirte el terror en el cuerpo. Un mundo gore, una mezcla de lo sobrenatural con otros horrores más reales. Ese no saber que da más miedo , si tu vecino o un fantasma…

Veintidós historias que dan para mucho. Íncubos y súcubos, voces, mundos del otro lado, brujos, asesinos, leyendas, muertos que regresan, venganzas , espejos que reflejan COSAS…. Todas ellas escritas desde una gran imaginación, sabiendo en todo momento donde detener la narración para dejarte con ese final que no esperabas.

Mi debilidad son las leyendas. Siempre he pensado que hay algo real detrás de ellas. Por eso mi relato favorito es «Los misterios de la isla de los frailes«. Fernando Codina trabajó muy bien la parte de los datos conocidos de esa pequeña isla ubicada en Górliz (Vizcaya). Una leyenda se puede relatar de muchas maneras, pero respetando aquello que oralmente siempre se contó, y nuestro autor lo hizo. No la escribió por encima ni sin respeto por la tradición. Se informó y eso se nota.

«Te veooooo….«, que da título a la portada, sería otro de los cortos qué destacaría. Esa duda que se te queda cuando conoces a alguien, acaso no sea la persona equivocada .

He tenido la sensación de que según avanzaba el libro, mejoraba o tal vez fue el hecho de que haya escrito historias mil veces narradas y no por eso no me haya sorprendido. En algunas el terror ha calado dentro, pero en todas ellas había esas miradas a las que se refiere el título del libro. Miradas que dominan, miradas de pánico imposibles de esconder, que lentamente, amigo lector, va descomponiendo nuestro rostro mientras vamos leyendo.

Un buen libro de relatos de terror, no he tenido ninguna duda mientras lo leía. 

https://www.amazon.es/Te-veo-otras-miradas-vida/dp/1980753970/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1530354448&sr=1-1