Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La opinión de Soraya: De las ciudades vuestras tumbas, de Víctor Conde.

dlcvtvcSamuel es un niño judío que se encuentra dentro  de un campo de exterminio nazi.  Si no fuera  ya suficiente ese horror, una noche verá a un monstruo devorar a sus carceleros, aprovechando esa barbarie para huir  junto a otros judíos. En su marcha se llevara a su hermano  pequeño, Yarek .  Ningún guardia los detendrá, ya que ellos están siendo cazados. Otro prisionero fugado les ayudará en su huida, llevándoselos a Islandia.

Años más tarde, Yarek, nuestro protagonista, regresara a su Polonia natal donde se convertirá en maquinista de tren.  Una fría noche, atenderá en uno de los vagones una extraña pareja  compuesta por un caballero alemán y ella, esa dama de extrema palidez  pero de belleza cautivadora.

En apenas unos minutos su vagón se detendrá en un olvidado pueblo fantasma, bombardeado y abandonado por la guerra.  Allí,  Yarek será testigo del terror más absoluto que un ser humano pueda ver, lo que le llevara años más tarde a buscar a aquel que causo esa matanza cuyas imágenes le han atormentado todos estos años y que bien sabe que fue real.  Un manuscrito le dará una pista, comenzando la búsqueda de aquello que no debería de existir , pero también esperando ver de nuevo a la dama del tren,  la cual no logró olvidar .

Víctor  nos dejó una novela de vampiros moderna, diferente, donde intenta alejarse de lo ya escrito hasta ahora. Iniciará la trama de su novela en un campo de exterminio, y la terminara en la época actual,  así que haceros una idea de todo el camino por recorrer, de todo lo que debe de narrar.  Susurros del pasado.  Con estas pocas palabras, con esta sutil descripción entendemos como cataloga  a esos vampiros.

Es una historia  en la que percibimos que el autor disfrutó escribiéndola. Se nota muy pronto cuando lees pensamientos suyos, ciertas ideas personales  que deja en boca de sus protagonistas.  Con ellos, con esas reflexiones  tan suyas como sus creaciones, descansaremos un poco del terror, para acercarnos y entender las miserias humanas, los deseos, los miedos y las frustraciones.  Pero esas pausas serán mínimas, efímeras, apenas suficientes para recuperar el aliento.  Víctor es consciente de que está escribiendo una novela de vampiros y queremos sangre, desgarramientos, gritos.

La escena de la campana de viento humana  es lo más bestial que he leído en años dentro del género vampírico. No sé ni cuantas veces leí esa parte y todavía creo que necesito volver a leerla para deleitarme de nuevo con ella y no olvidar nunca tan gran maravilla escrita.

Plagas. Rituales. Y sí,  una historia de amor  de fondo,  que no estropea la historia, si no que la enriquece y resulta necesaria  para enlazar todo lo que allí dejó escrito.  Víctor Conde se empeña en no caer en lo de siempre, en innovar y para ello,  inventará nuevos rituales que hasta ahora  no habían sido usados en relatos vampíricos, descubriéndonos algunos hechos curiosos, sorprendentes y aterradores,  como por ejemplo  la espantosa  forma que emplean los vampiros para dormir.

Resumiendo: Sí, lo consiguió. Nos ha dejado una grandísima historia, un gran trabajo, fresco, concienzudo que consigue innovar y no caer en lo típico. Narrada de forma magistral  como solo Víctor Conde sabe hacerlo.

Por si no fuera suficiente, un regalo  en las últimas páginas. Unos relatos cortos que él tituló  Historias de Nueva York, donde disfrutaremos  de pequeñas cápsulas  envenenadas  siguiendo la temática vampírica y que son una delicia.  Con estas breves historias nos acercaremos hacia el final del libro, tan increíble como inesperado.

Un final  que nos devolverá a la noche de los tiempos,  pero sin olvidar nunca el verdadero horror,  un lugar aterrador donde hasta los monstruos tienen sus propias pesadillas.

Felicidades,  Víctor. Tardaré en olvidar este libro.

 

Las puertas del infinito, de Víctor Conde y José Antonio Cotrina

Buenos días, mis queridos Lectores Ausentes.

Hoy venimos con Las puertas del infinito, de Víctor Conde y José Antonio Cotrina, una novela arriesgada tanto en su concepto como en su desarrollo, debido a la originalidad de lo que nos propone y la forma de hacerlo.

lpdi0La aperimancia, la capacidad de abrir portales dimensionales, está al alcance de muy pocos. El poder de estos elegidos, complejo y peligroso, permite conectar universos antes apenas soñados, pero también puede tener consecuencias catastróficas e imprevisibles.

Riddly, aprendiz de aperimante, intenta descifrar los misterios de la Mansión Infinita y salvar un Londres devastado por los guerreros ikari, que amenazan con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en Colapso, un mundo enloquecido en el que confluyen mil realidades distintas, Rebeca ha pasado de esclava a discípula de un misterioso amo que la envía a misiones cada vez más suicidas con el fin de construir una llave secreta.

Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse. Porque, al fin y al cabo, toda puerta que se abre, en algún momento debe volver a cerrarse.

Fantasía Oscura, Ciencia Ficción, pinceladas Steam-punk, aventuras  y escenarios post-apocalípticos son la miscelánea que se han sacado de la manga para contarnos su particular historia, todo ello bajo una atmósfera onírica en extremo,  lisérgica en muchos capítulos, que personalmente me ha encantado y que es justo por lo que ha recibido mayores críticas.

Parece que si nos salimos de lo cotidiano, de lo establecido dentro del género fantástico (por muy Dark que sea) y nos atrevemos a jugar con el surrealismo, con la excentricidad, el lector no se atreve a entrar en nuestro juego y es algo que me sorprende de veras. He leído reseñas de toda índole, pero que siempre coinciden en lo mismo: que hay escenas que son una auténtica fumada, que son demasiado `raras´, que se les ha ido la pinza a los autores y demás. Bien, creo que en ese caso, ni la saga de La Torre Oscura, de King  ni Alicia en el País de las Maravillas, el gran clásico de Lewis Carroll tampoco serian de su agrado, porque no veo tanta diferencia entre una oruga que fuma opiáceos o un gato que desaparece, o como en esta ocasión, el inesperado y enigmático guardián entre dimensiones, por poner un solo ejemplo.

Es innegable la naturaleza onírica, casi psicotrópica de esos pasajes en concreto, pero  es que partimos de la base de que hablamos de una novela de fantasía que habla de portales interdimensionales, de una encrucijada entre miles de mundos dispares, de épocas distintas, de universos paralelos y de transgredir tiempo y espacio y llegar al núcleo, a la fuente, al origen…Además, esos episodios son puntuales, enclavados en momentos muy concretos en los que tienen toda la razón de ser, siendo de capital importancia para lo que sucede, pero siendo exclusivos de ese lugar, sin que semejante atmósfera surrealista se dé en el resto de escenarios y situaciones.

En mi opinión, la obra que tenemos entre manos es un alarde de imaginación desbocada, de originalidad absoluta a partir de unas premisas por desgracia demasiado manidas y que por suerte, en esta ocasión han sido llevadas más allá, sacándoles un inesperado partido que debería hacer las delicias de cualquier aficionado al género fantástico. Una prosa rica y elegante, muy cuidada y que se reafirma en su propósito de seducir además de entretener, con un estilo trabajado y que demuestra que una buena historia siempre mejora si está escrita con oficio.

En todo caso, si en realidad hay algo que se pueda señalar como debilidad en la obra, y es solo por mencionar un punto siempre según mi propia experiencia, es que la sorpresa final me ha resultado un tanto predecible a partir de más o menos la mitad de la novela. Me lo he olido, no sé muy bien porqué, pero me daba en la nariz que esa revelación era evidente.

lpdi5Por lo demás, decir que la he disfrutado es poco. El uso que se hace de la magia, enfocada únicamente a ese don de abrir los portales, y la forma en que se trata, me ha encantado. Descifrar enigmas, rompecabezas, con trampas para los incautos y los confiados, es una delicia.  Otro asunto destacable es la invasión a ese Londres victoriano, en la mejor línea de La Guerra de los Mundos, de H.G. Wells. Y para finalizar con lo más destacable,  mencionar a  Colapso, ese lugar conquistado, decadente y en ruinas, pero vivo. Un lugar devastado, un mundo post-apocalíptico donde se derrumban distintas realidades y se mezclan sus  restos, sus supervivientes, sus culturas, en una mezcolanza tan sugerente que daría para una novela por sí misma y que admito que me ha dejado con ganas de saber más del lugar y del resto de mundos que aparecen.  No sé si soy yo, pero por alguna extraña razón, no he podido dejar de imaginarme ese mundo como si del mismo Tatoinne o Jakku se tratasen, no por la aridez de esos planetas, sino por la heterogénea mezcla de seres, civilizaciones y despojos de sus culturas, mezcladas  entre sí, sobreviviendo a cualquier precio y pese a la adversidad, aún en los albores del fin.

Personajes bien perfilados, con personalidad y que consiguen ser creíbles y coherentes con sus actos, pese a verse superados en muchas ocasiones por las circunstancias. Su evolución es evidente y el giro que dan los acontecimientos, pese a resultarme un tanto predecible como decía antes, me parece muy conseguido, logrando mantenernos expectantes y deseando descubrir más sobre lo que va a acontecer.

En definitiva, solo deciros que yo que vosotros le daba una oportunidad, sin dejaros llevar por prejuicios sobre lo alucinógeno de algunas escenas (que a mi entender no son algo negativo, sino todo lo contrario) y simplemente dispuestos a disfrutar de una obra tan atrevida como brillante.

 

Las Puertas del Infinito

Víctor Conde y José Antonio Cotrina

Editorial: Fantascy

ISBN: 9788415831822

Páginas: 480 pág.

PVP:  17,90 €

http://www.fantascy.com/libro/las-puertas-del-infinito/

 

He oído a los mares gritar mi nombre, de Víctor Conde

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

Para Valeska y Rhonda, una pareja que se instala en la ciudad holandesa de Wissenkerke, el cambio de vida implica un cambio en muchas otras cosas. Van a tener un hijo, un trabajo nuevo, etc. Lo que ninguna sospecha es que sus ansias de ser madres van a atraer la atención de una criatura sobrenatural que desde hace décadas vigila los mares de Holanda. Viejas leyendas locales, la historia de una familia cuyo oscuro pasado se remonta a la Segunda Guerra Mundial y contactos con el tenebroso mundo de los espíritus del mar serán el pan de cada día de estas mujeres, que se verán arrastradas a una historia de aventuras, horror y oscura fascinación por el océano y sus secretos….

1385002_10201446499657810_1234512012_nVíctor Conde es uno de nuestros escritores más prolíficos (sus más de 25 novelas así lo atestiguan), por lo que en su ya dilatada carrera como escritor ha tocado prácticamente todos los géneros habidos y por haber: terror, ciencia ficción, thriller policíaco, fantasía medieval….asi que para esta ocasión su oficio se ha centrado en el mundo de las sirenas, en una nueva versión de éstas que cambiará radicalmente la forma que teníamos de estos seres ancestrales.

Está claro que Víctor Conde es un escritor de atmósferas y aquí consigue una en la que seremos testigos de excepción en prácticamente toda la narración, haciéndonos partícipes también de las acciones y pensamientos que pasan por la cabeza de sus dos protas femeninas: Valeska y Rhonda, ambas muy bien perfiladas psicológicamente hablando.

Como buen narrador que es, el escritor de Santa Cruz de Tenerife nos ofrece una trama cuya tensión interna se vá acrecentando conforme vas pasando las páginas, confluyendo todas las tramas y subtramas en un apoteósico final muy satisfactorio con la línea marcada desde su inicio.

1373776_10201446499617809_1242696405_nComo nota negativa (eso también es subjetivo, como todo) podríamos poner algunos pasajes donde el soliloquio interno de los personajes acaba siendo harto rimbombante consigo mismo, desluciendo en ocasiones el resultado formal del párrafo. Afortunadamente este recurso no se utiliza demasiado….

Antes de finalizar mi reseña tengo que hacer mención a su portada, obra de Daniel Expósito, el nuevo niño prodigio que diseña y dibuja las portadas de algunas de las mejores editoriales que tenemos por aquí….

En definitiva, He oído a los mares gritar mi nombre, es una muy recomendable lectura donde podremos comprobar de nuevo el buen hacer de su escritor, manteniéndonos en tensión durante prácticamente toda la narración, y resultando de todo ello una lectura muy satisfactoria si te gustan los libros de esta temática.

 

Título: He oído a los mares gritar mi nombre

Autor: Víctor Conde

Editorial: Dolmen (Colección Stoker)

ISBN: 9788415932024

Páginas: 312

Precio: 17.95