Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Memento Mori, de Ivan Mourin

Un artículo de Mitsuko C.

Título: Memento Mori

Dirección: Ivan Mourin

País: España

Año: 2015

Duración: 16 minutos

Género: Terror

Reparto: Carlos Lasarte, Paloma Moreno, Carla Espuis Fornas, Arlem Pradas, Lluís Espuis Fornas, Darla Mourin

Guión: Pepa Mayo, Ivan Mourin

Web: www.ivanmourin.com

Productora: El cajón escondido, Quatrecents Comunicació

Ayudante de dirección: Fernando Mourin

Dirección de fotografía y Cámara: David Garcia, Jordi Carbonell

Producción ejecutiva: Cristina Borrell

Sonido: Roger Corredera, Xavi Cano

Música: Fernando Vela

Fx sonido: David Martín López

Edición: Antonio Clemente

Maquillaje y Fx: Triana Muñoz, Laura Azorín, Irene Borrell, Paula LLacer, Marc Zorrilla (Crisálida creaciones)

Auxiliar de dirección: Aroa Lebrón

Foto fija: Patrici Pérez

Making Off: Xavi Cano

Diseño gráfico: Carolina Bensler, Victor Cifu, Ivan RuSo

Meritorio: Carla Pérez

Subtítulos: Michiel Severijns

Colabora: Ajuntament de Sant Joan Despí, Administración de lotería “Mercat de Calafell”, Farmacia Lluís Espuis (Segur de Calafell), La porta de fusta

 

Sinopsis:

¿Qué se esconde detrás de una fotografía? Julia tendrá la desgracia de descubrirlo tras toparse con “El profesor”, un hombre obsesionado con la fotografía post mortem.

 

Muy buenas Incoherentes, como ya sabéis la cuenta atrás para el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges, ya ha comenzado. Tenemos algunas pelis confirmadas y algunos actores que se dejarán ver. Los nervios de muchos autores y periodistas están flor de piel para que se acepten sus candidaturas o sus acreditaciones.

Por este motivo, hoy os quiero hablar del nuevo proyecto cinematográfico del escritor Ivan Mourin, quien, después de varias técnicas de tortura que no quiero explicar aquí, he conseguido que hable para Athnecdotario Incoherente y nos de algunas pinceladas, sobre este nuevo proyecto, que desde aquí deseamos con fervor, participe en esta nueva edición del Festival de Sitges, porque lo vale, porque lo merece.

¿Porqué “Memento Mori”?:

Intrusos”, nuestro anterior cortometraje, nos dejó un buen sabor de boca. Se trataba sólo de un pequeño experimento de cómo se podía rodar un cortometraje con los menos medios posibles, y obtuvimos buenos resultados, como los premios del público Cinephone y Phonetastic del pasado año, o quedar seleccionados en el Toronto Smartphone Film Festival, entre otros. No tardé mucho en crear una nueva historia, pero contando con un equipo técnico mucho más amplio. Esto significó un rodaje más duro (tres días más sesión de fotos en comparación de uno sólo, como fue en “Intrusos”), pero en los resultados se nota, y así queremos mostrarlo de cara a los festivales.

Queremos una razón para que esté en el Festival de Sitges:

Memento Mori” es una historia sombría que encaja en el Festival, es una muestra de locura humana lamentablemente real, pero con una sorpresa que nadie se espera. La oscuridad, el tono degradado, presente durante todo el cortometraje, los actores, la banda sonora, entre otros elementos que componen éste, gustaran al público.

Cuéntanos algo más, lo que puedas, ya que de momento la información sabemos que es restringida por las directrices de participación en Festivales:

Pues que por ejemplo lo más complicado fue rodar en exteriores. El Ajuntament de Sant Joan Despí nos cedió algunos espacios durante dos días, teniendo que cancelar el primer día por causa del temporal, y en el segundo, también por culpa del mal tiempo, nos vimos a modificar la mitad de la secuencia. Todo esto nos retrasó bastante.

El primer día en interior, David García propuso rodar en el garaje de la casa que nos dejaron. Era enorme, y hacía un frío terrible. Era febrero, y Paloma Moreno, la actriz principal, tenía que actuar en manga corta y con una prótesis facial bastante molesta, así que cada vez que terminábamos, había que poner una manta sobre ella.

El segundo día no fue mucho mejor para ella, porque pasó tres horas atada, aunque la habitación era mucho más cálida, en especial por los focos y por el gran número de personas que había en el interior.

¿Cuándo se podremos ver “Memento Mori”?:

De momento, no se va a subir a internet porque la intención es presentarlo a varios festivales, y en las bases de algunos de éstos se especifica que no puede haber sido publicado. Lo que sí haremos es algún pequeño pase para presentarlo, como en Sant Joan Despí o en Calafell.

No sé si alguno de vosotros ha leído algo de Ivan, pero si es la mitad, de la mitad de lo inquietante que son sus libros, seguro que esta joya del cortometraje, nos dejará boquiabiertos y desde luego, esperamos verlo en Sitges 2015.