Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Arañas de Marte, de Guillem López (Valdemar, 2017)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

arm1Cuando Hanne y Arnau pierden a su hijo, el mundo que habitan se viene abajo. Afectada por una profunda depresión, la realidad cotidiana de Hanne se trasforma en un caleidoscopio de recuerdos, sueños y funestas premoniciones que la atrapan en una telaraña de múltiples realidades superpuestas. La extraordinaria habilidad narrativa de Guillem López conduce al lector por el laberinto mental de Hanne, a través de los procesos cuánticos de su cerebro y percepciones alteradas, hasta la sorprendente revelación final.

Seamos sinceros: Tras leer Arañas de Marte te viene a la cabeza la idea de que esta novela no es para todo el mundo. Guillem no es un escritor que deje las cosas fáciles al lector; es más, siempre va un poco más allá en su búsqueda de lo extraño, y en esta ocasión no iba a ser menos, presentando una obra cuya narrativa se aleja de lo convencional y nos desconcierta hasta el paroxismo.

Mientras avanzamos en la lectura del libro, asistimos con una duda creciente sobre si lo que estamos leyendo está en la cabeza de alguno de los personajes o es parte del juego mental que nos ofrece el propio Guillem López.

Otro detalle a destacar es que cuando crees ver la luz al final del túnel, el escritor te vuela la cabeza planteándote nuevas posibilidades narrativas (incluso se permite el lujo de introducir algún elemento metaliterario), lo que convierte este viaje en una historia exigente que pondrá en jaque al sufrido lector.

El estilo del castellonense se fundamenta en una prosa muy elegante repleta de vaporosas metáforas, algunas de las cuales sirven de anclaje para las distintas contingencias (trampas de la mente, percepción cuántica o la ductilidad del propio pasado) que encontramos durante la lectura.

Podríamos seguir hablando de esta novela durante horas, pero creo sinceramente que con lo expuesto en estas líneas el lector casual puede llegar a ver si el libro en cuestión es una lectura hecha para satisfacer su curiosidad o, simplemente, para pasar de ella directamente.

Carm2oncluyendo: de Arañas de Marte se podrían extrapolar muchas teorías particulares (de hecho he hablado con otros amigos lectores y cada uno tenemos la nuestra propia), así que el desafío está servido.

Lo más adecuado sería señalar que es una apuesta arriesgada: un tipo de historia que te hace cuestionarte la realidad en la que vivimos, que no es otra cosa que un conjunto personal influenciado por nuestras propias creencias y límites sensoriales, acervo que aquí el propio Guillem López dinamita desde su más pura esencia para renacer como un pletórico Ave Fénix inmerso en un diabólico juego de posibilidades cuánticas.

 

Ficha técnica

Título: Arañas de Marte

Autor: Guillem López

Editorial: Valdemar

Páginas: 246

ISBN: 978-84-7702-856-7

Precio: 13,20 euros

 

 

Ahora intenta dormir, de Emilio Bueso (Valdemar, 2015)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

 

AAID4HORA INTENTA DORMIR reúne los relatos de Emilio Bueso hasta la fecha, en los cuales se muestra la singularidad y versatilidad del autor para transformar la realidad en entornos de pesadilla. Los hay terroríficos y apocalípticos, poéticos y diabólicos, premiados e inéditos. Casi todos tienen un cierto impulso onírico, casi todos causan extrañeza, pero ninguno sirve para dormir. Felices sueños…

Valdemar nos presenta en una excelente y cuidada edición en cartoné la obra corta de Emilio Bueso. El escritor ganador de dos premios Celsius abre su alma en 18 relatos que fueron publicados en diferentes antologías y revistas, además de unos cuantos que permanecían guardados en un cajón hasta ahora, en los cuales desnuda  sus obsesiones y los terrores que lo asolan día tras día.

Una particularidad de este libro es que cada relato está presentado de alguna forma por el autor, y en cada una de esas introducciones nos cuenta en primera persona la génesis y el porqué de escribir estos textos.

No voy a hablar de la totalidad de estos relatos porque si no se convertiría en una reseña demasiado densa para el lector, pero lo que sí diré es que aquí encontramos a un escritor más experimental y que juega con diversas temáticas inéditas (recordemos que algunas de las historias aquí incluidas sirvieron de base para sus novelas posteriores), dando lugar a una lectura que nos lleva a posicionarnos como testigos de auténtico lujo de cómo ha ido evolucionando el estilo tan particular de Emilio.

AID3Como lector me gusta encontrarme en una antología de este tipo una gran variedad de géneros y estilos, y eso es justamente lo que he descubierto aquí, amén de una voz muy personal que partiendo de grandes clásicos como Poe, Lovecraft o Bukowski, siempre sorprende con un tono que se adapta a las mil maravillas a lo que nos quiere narrar.

Sin lugar a dudas, este escritor originario de Castellón se ha convertido novela tras novela en un auténtico referente para aquellos de nosotros que disfrutamos de una buena historia fantástica: por lo tanto esta selección está más que recomendada para todo incondicional de Emilio Bueso, una de las voces más personales que tenemos por estos lares.

 

Ficha técnica

Título: Ahora intenta dormir

Autor: Emilio Bueso

Editorial: Valdemar

Páginas: 384

ISBN: 97884-7702-814-7

Precio: 13,20 euros

 

 

Pronto será de noche, de Jesús Cañadas (Valdemar, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

psdnjc1Ese de ahí es Samuel. Es policía, o lo era. Ahora está atrapado en un atasco infinito. Como tú y como yo. Miles de coches en medio de una autovía que se dirige hacia el sur; aunque eso poco importa. Lo que importa es que huimos. Somos una multitud desesperada rumbo a ninguna parte mientras el mundo se derrumba a nuestro alrededor. La negrura se extiende detrás de nosotros, nos persigue. No nos queda más que avanzar. Los metros cuestan horas, el calor sofoca, el aire es de barro. Y justo cuando parece que nada puede empeorar, sucede: en medio de esta nada inmensa, un conductor ha aparecido muerto. Estrangulado. Samuel necesita descubrir quién ha sido, y sobre todo por qué. Por qué aquí, por qué ahora. Mientras la oscuridad avanza y el tiempo se acaba, un simple acto puede bastar para darle sentido a todo. Así que vamos, vuélvete a tu coche. Acurrúcate en el asiento. Cierra por dentro y, por favor, no te duermas. Por lo que más quieras, no te duermas. Porque cuando caiga la noche, tú podrías ser el siguiente.

Jesús Cañadas es un escritor al que le sigo la pista desde su primera novela ‘El baile de los secretos’ (AJEC, 2011), así que había ganas de zambullirme en ‘Pronto será de noche’, una tercera novela que seguramente ayudará a posicionar con luz propia a este novelista en nuestro mapa literario nacional.

La novela se vertebra por un hilo común (un asesinato en un atasco infinito) lo que vale a Cañadas para desarrollar una visión bastante pesimista del mundo que nos rodea y a mostrarnos una radiografía de unos personajes patéticos que han perdido prácticamente toda su esperanza vital (y es que no me extraña nada todo esto leyendo el contexto tan jodido que aquí se nos muestra).

El excelente inicio nos coge de nuestras partes convirtiéndonos en simples títeres y en testigos de excepción de todos los acontecimientos terribles que acontecen en estas páginas, como si fuéramos otro de los personajes que se pasean por esta pestilente y herrumbrosa distopía salida de la mente enferma de Cañadas.

Una de las cosas que más llaman la atención es el origen de esa amenaza que está acabando con el mundo tal y como lo conocemos: el escritor pone el tema en boca de sus personajes, pero nunca llegamos a dilucidar qué narices está pasando para que todo el mundo se ponga a huir de manera desmesurada, provocando atascos infernales allá por donde mires.

psdnjc2guayCañadas opta por una amenaza silente y desconocida, provocando así una intriga continua que no decae en ningún momento, alcanzando auténticos momentos de horror (de esos que se te ponen los pelos de punta), al alcance de muy pocos escritores en la actualidad.

El estilo del escritor me ha recordado al de David Peace,  ya que ambos utilizan frases cortas y directas sin florituras innecesarias, creando así una atmósfera malsana y deprimente que quizás eche para atrás a más de un lector.

En definitiva: Pronto será de noche es una novela arriesgada e incómoda que cala hasta los huesos donde nada es lo que parece.

La impecable edición en cartoné con solapas por parte de Valdemar sigue la línea editorial de otros títulos de la línea Insomnia.

 

Ficha técnica:

Título: Pronto será de noche

Autor: Jesús Cañadas

Editorial: Valdemar

Páginas: 256

ISBN: 97884-7702-801-7

Precio: 19,50

 

El Rito, de Laird Barron (Valdemar, 2014)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

 

RitoLairdBarronEn la periferia de nuestra existencia, acechando desde oscuridades más profundas que el Cosmos, y que se extienden más allá del círculo de luz de nuestra hoguera y del calor de la conciencia, existen cosas extrañas… magia negra, cultos abyectos, rituales obscenos y entidades abominables que operan al amparo de las sombras. Los Hijos de la Vieja Sanguijuela llevan con nosotros desde tiempos inmemoriales. Y nos aman.

Donald Miller, geólogo y académico, ha vivido casi toda su afortunada existencia al borde de un abismo, debatiéndose entre una cómoda ignorancia y un secreto enloquecedor. Ahora, al final, todo debe converger. Donald descubrirá los oscuros secretos que se ocultan en los bordes, en los rincones y grietas de la realidad y de su propia conciencia, desenterrando verdades aterradoras sobre su esposa Michelle, sus mellizos adultos y todo lo que él conoce y en lo que confía. Y es que Donald está a punto de enfrentarse con… El Rito.

Valdemar vuelve a sorprender (y van ya…) con la publicación de la novela El Rito, de Laird Barron, un autor prácticamente desconocido por nuestras tierras pero que ahora está de actualidad al ser uno de los escritores de referencia para Nic Pizzolatto, creador de ‘True Detective’.

Como siempre me gusta advertir cuando el contenido de una novela lo requiere, en esta ocasión es casi obligatorio hacerlo, ya que El Rito es una novela que podríamos catalogar de enfermiza y repleta de un fuerte componente simbólico que hará las delicias seguramente de todo amante de la narrativa de Lovecraft, pero todo elevado a la enésima potencia (gore y sexo están asegurados también por estas páginas…). Resto de lectores con estómago sensible, abstenerse.

Los capítulos se vertebran a través de saltos temporales, recurso que particularmente me ha encantado ya que de esta forma nos convertimos en testigos excepcionales de hechos acaecidos en el pasado y que en el presente afectan sobre todo a uno de sus personajes principales (incluso nos percataremos de detalles que ni él mismo sabe que existen).

Definitivamente, El Rito es una novela con fuerte carácter pulp que incluye perversiones, cultos en la sombra y una representación final de lo que significa el propio “rito” que da nombre al libro, una de las más escalofriantes que recuerdo en los últimos años.

barronTodo esto no sería lo mismo sin el excelente pulso narrativo de un sobresaliente Laird Barron, el cual crea una fuerte empatía entre lector y personajes, dejándonos un tanto huérfanos al cerrar el libro.

Desde aquí me posiciono como firme admirador de este escritor.

Para servidor, una de las más gratas e inesperadas sorpresas de lo que llevamos de año en clave de literatura de terror fantástico.

La excelente edición por parte de Valdemar en cartoné con sobrecubiertas es de similares características que las anteriores entregas de la colección ‘Insomnia’, la cual queda de maravilla en la estantería.

 

Título: El rito

Autor: Laird Barron

Editorial: Valdemar

Precio: 24 euros

Páginas: 352

ISBN: 97884-7702-777-5

 

Extraños eones, de Emilio Bueso (I)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano eeeb1«La ciudad de los muertos» de El Cairo no es un barrio cualquiera, sino el cementerio más grande del planeta, un colosal océano de huesos en el que viven cientos de niños abandonados y en el que acaba de instalarse el emisario de unas fuerzas más antiguas que el hombre, las arenas del desierto y las órbitas caprichosas que trazan los astros en sus ciclos de locura.
Esta es la historia de un plan para arrasar el mundo, de una llave de plata escondida en una tumba de Barcelona, de un viaje en coche hacia de los límites la cordura… y de cinco miserables que intentarán frustrar los designios del primer motor del caos, de la antítesis de la creación, del necio sultán de los demonios, del que roe, gime y babea en el centro del vacío final.

Extraños Eones de Emilio Bueso es el cuarto volumen publicado dentro de Insomnia, la nueva colección de la editorial Valdemar .

Tras varias novelas leídas de este escritor oriundo de Castellón, no podía pasar la oportunidad de adentrarme en su nueva obra, la cual además supone la primera de un autor español en esta nueva colección  dedicada al terror contemporáneo.

En Extraños eones, Emilio Bueso cambia radicalmente de género y para la ocasión nos sumerge en una historia basada en el mundo de H.P.Lovecraft, saliendo airoso de la aventura, aunque con ciertos claroscuros que más tarde comentaré.

 Lo primero que llama la atención al lector en sus primeras páginas es la ubicación elegida por el escritor: «La ciudad de los muertos» en El Cairo, el mayor cementerio de Egipto y en el que nuestros cinco desfavorecidos personajes han asentado sus viviendas, al igual que muchos otros en similares condiciones.

 Emilio Bueso extrae lo mejor de este paisaje desolador, mostrando en sus primeros capítulos el día a día de estos niños abandonados a su suerte, y creando unos personajes que a pesar de las condiciones en las que les ha tocado vivir, se llevan como hermanos, ayudándose siempre los unos a los otros y creando un círculo de camaradería fuertemente contrastado con sus penurias como seres humanos.

 Muy pronto seremos testigos a través de uno de estos “hommies” que algo peculiar empieza a ocurrir en uno de los panteones, viendo a varios extraños personajes en un siniestro Mercedes que no dejan de entrar y salir, provocando la curiosidad y la duda que esto supone en una zona aparentemente “tranquila”.

 A partir de aquí entramos de lleno en la trama más lovecraftiana, y en la que aparecerán una pareja de españoles que particularmente no aportan demasiado a la historia (el autor se podría haber ahorrado esta subtrama , de aquí viene lo que comento más arriba sobre los claroscuros), lastrando así el ritmo de la historia principal.

 Una vez inmersos en su trama más fantástica, es de agradecer el diseño de las criaturas que van surgiendo por aquí, los cuales harán las delicias de todo buen amante del terror cósmico.

 buesoNo puedo acabar esta reseña sin avisar a los lectores que Emilio Bueso posee un estilo muy particular que no será del agrado de todo el mundo, pero lo que seguramente sí se puede decir de este escritor es que no deja indiferente a nadie tras la lectura de cualquier obra suya.

 En definitiva: Extraños eones es una historia escrita de forma ágil que aúna elementos sobrenaturales lovecraftianos y crítica social, la cual supone una interesante revitalización de los Mitos enmarcada dentro de una impecable edición por parte de Valdemar que cuenta además con una portada de Santiago Caruso, como ya viene siendo habitual en la colección Insomnia.

 Por cierto, sus últimas páginas contienen una sorpresa que dejará a más de uno descolocado……

 

Extraños eones

Emilio Bueso

Valdemar (Insomnia)

ISBN: 97884-7702-769-0

288 páginas

20 euros

.

 

La Joven Ahogada, de Caitlín R. Kiernan

Una reseña de Francisco José Arcos serrano.

La Joven Ahogada mereció los premios Bram Stoker y James Tiptree Jr. del año 2012-

 lja2India Morgan Phelps –Imp para los amigos– es esquizofrénica. Ya no puede confiar en su propia mente, porque está convencida de que sus recuerdos, de alguna manera, la han traicionado, forzándola a cuestionar su propia identidad.
Enfrentándose a sus propias percepciones, Imp debe descubrir la verdad sobre su encuentro con una maligna sirena, o un lobo de­samparado que se le apareció como una joven salvaje, o ninguna de estas cosas, sino algo mucho más extraño… algo que transita por los intersticios de la realidad.

La editorial Valdemar nos vuelve a sorprender de nuevo con una nueva entrega de su colección “Insomnia”, ganando adeptos con cada nuevo título publicado, y más si contenido y continente comparten una calidad fuera de toda duda.

Lo primero que llama la atención es la curiosa y personal estructura narrativa de Caitlín Kiernan en esta historia repleta de fantasmas, obsesión y locura, enganchando sobremanera al lector sobre todo por esa musicalidad que destila el texto y que nos lleva de un paraje a otro sin esfuerzo alguno, transportados por una reconfortable deriva que se hace parte de ti durante la lectura.

El mundo onírico que nos muestra la autora es excelente, con fuertes imágenes que se quedan grabadas en tu retina, y descrito con un excelente y melancólico pulso narrativo que casa a la perfección con el resultado formal y estético de la novela.

Otra de las particularidades de esta novela estriba en el propio discurso de la protagonista: una India Morgan Phelps con una personalidad escurridiza y truculenta, la cual no duda en salpicar su historia con incoherencias y mentiras, dejando al lector un tanto inestable para poder dilucidar entre realidad y ficción.

lja1Podríamos decir sin lugar a equivocarnos que La Joven Ahogada es una de las mejores novelas de terror que he leído en muchos años; habría que señalar también que no se trata de una novela “típica”, sino que Caitlín R. Kiernan ha conseguido escribir una historia que aúna varios estilos , haciendo suyo un título tremendamente personal que perdura en tu cabeza una vez finalizado.

En definitiva: una extraordinaria experiencia, al menos para el que escribe estas líneas.

Chapeau de nuevo a Valdemar por traernos estos libros tan exquisitos; ahora a contar los días hasta su nueva entrega de forma impaciente….

La Joven Ahogada

Caitlín R. Kiernan

Valdemar

ISBN: 97884-7702-766-9

392 páginas

26 Euros

 

 

La guardia de Jonás, de Jack Cady

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano.

‘La guardia de Jonás’ es una historia de apariciones inquietantes, y también es una historia real, autobiográfica, sobre la vida de un grupo de jóvenes marineros que sirven en la Guardia Costera de los Estados Unidos recién terminada la Segunda Guerra Mundial.

GUARDIA DE JONASContinuamos desgranando los títulos pertenecientes a la colección «Insomnia» de la editorial Valdemar. Hoy centramos nuestra atención en el tomo que sirvió para inaugurar la citada colección: La guardia de Jonás, del escritor norteamericano Jack Cady (1932-2004), multipremiado con los World Fantasy Award, Bram Stoker Award, Phillip K. Dick Award y Nebula debido a su abundante producción literaria.

En esta novela encontramos una clásica aventura marina de fantasmas (usando como metáfora el mito bíblico de Jonás, detalle que me ha encantado) y desarrollada en una lancha de la guardia costera de Maine, responsable del salvamento marítimo.

Cady construye una historia sencilla y que atrapa desde su inicio (pese al escollo inicial que supone la terminología técnica marítima), desarrollando la acción desde varios puntos de vista de los personajes, recurso que ayuda a adentrarnos poco a poco en la personal atmósfera que imprime el escritor en estas páginas.

El estilo de Jack Cady es uno en el que prima una prosa muy rica, salpicada de melancolía, la cual podríamos decir que se emparenta a la de escritores clásicos de la talla de Joseph Conrad o Herman Melville; no hace falta más que leer algunos fragmentos al azar para comprender perfectamente a estos personajes y adentrarnos en su misma psique, alcanzando una gran empatía con ellos.

Os estaréis preguntando: ¿qué pasa con la parte de terror?; pues con respecto a este tema, la parte sobrenatural es muy sutil y psicológica, no os esperéis una historia llena de sobresaltos, porque no los hay. Jack Cady no es un escritor al uso y combina de forma magistral los momentos más terroríficos con increíbles descripciones del mar (yo he tenido sensaciones térmicas muy diferentes mientras leía la novela).

220px-JackcadyEn definitiva, ‘La guardia de Jonás’, no es un título fácil para aquéllos que buscan una novela de rápida lectura; para todos los demás encontraréis un libro que sirve de impecable radiografía de unos personajes inmersos en una decadente atmósfera y rodeada de peligros fantasmales, todo escrito con una prosa envolvente que deja huella en el lector.

Otro acierto por parte de la editorial Valdemar y editada con todo lujo en tapa dura con sobrecubierta y un papel de calidad….¿A qué esperáis para haceros con ella?

La guardia de Jonás

Jack Cady

Editorial Valdemar

ISBN: 97884-7702-755-3

288 páginas

22,00 Euros

 

.

El Hijo de la Bestia y otras historias de terror y sexo extravagante, de Graham Masterton

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano.

‘El Hijo de la Bestia y otras historias de terror y sexo extravagante’ nos lleva a escenarios y situaciones propias del género de terror, donde el sexo ejerce como núcleo o motor del relato tiñéndolo todo con el color de las pesadillas, de modo que podrían ser calificadas como historias que te calientan la sangre mientras un escalofrío te recorre las vértebras. Son relatos duros, inquietantes, extraños, exagerados y terroríficos, en los que se impone ante todo la maestría de Masterton para mezclar los diversos ingredientes en un cóctel explosivo rebosante de terror y humor negro.

aaaaaaaaaaLa editorial Valdemar estrena nueva colección, ‘Insomnia‘, que englobará títulos de Terror más recientes. Hoy os voy a hablar de ‘El Hijo de la Bestia y otras historias de terror y sexo extravagante’, libro que atesora 15 relatos en los que prima más bien el «sexo extravagante» (y explícito) antes que el terror, del cual podemos encontrar también pequeños retazos en estas historias.
Graham Masterton es un escritor relativamente poco conocido (que yo sepa sólo se han publicado por estos lares dos de sus novelas: “La pesadilla” y “Manitú”), pero es un autor con una gran producción literaria (más de cien novelas), así que es de agradecer que Valdemar haya publicado a este autor para el deleite de muchos (entre los que me incluyo).

Como podéis comprobar en el propio título del libro, lo que aquí nos vamos a encontrar es SEXO DURO, pervertido y en su vertiente más BIZARRA, por lo que advierto desde ya a los lectores más sensibles que se alejen de este título.

Podríamos decir de Graham Masterton que es un escritor con la mente un tanto desquiciada o enferma, al incidir sobre un tema tan ‘hard‘ como es el tipo de sexo que narra en estos relatos, pero igualmente podríamos decir que cualquiera no podría alcanzar tales niveles de detalles insanos respecto a la ambientación y detalles morbosos que hace que la lectura no decaiga en ningún momento, incluso alcanzando momentos de adicción importantes.

aaaaa3Cierto es también que, como en toda antología, existen relatos mejores que otros. Entre mis preferidos estarían “Picnic en el Lac Du Sang”, “Sepsis”, “Rococó”, “El hijo de la bestia” o “Objeto sexual”, por citar varios de ellos; insistir en que cada uno encontrará sus preferidos, ya que la calidad media de Graham Masterton es realmente interesante (y variada).

La edición de Valdemar es excelente: tapa dura y con ilustraciones a cargo de Rick Melton, un sobresaliente artista que va a sorprender a más de uno seguramente con sus dibujos en B/N.

En definitiva, si te van las historias llenas de gore malsano y aberraciones varias este es tu libro; aún así desde aquí y por lo explicado anteriormente, recomiendo que su lectura sea a pequeñas dosis para no crear la sensación de monotonía como posible efecto secundario.

El Hijo de la Bestia y otras historias de terror y sexo extravagante

Graham Masterton

Valdemar (Colección Insomnia)

ISBN: 97884-7702-756-0

464 páginas

28,00 euros

 

 

.