Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Peter Jackson. Celestiales y monstruosas (Tyrannosaurus, 2015)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano.

 

Tyrannosaurus continúa con la edición de libros de calidad dedicados a directores de cine de terror (recordemos que ya publicaron libros sobre Lucio Fulci, Coscarelli y Rob Zombie: los cuales son lectura imprescindible si eres un amante de este tipo de género).

pj0La verdad es que el mercado estaba un tanto huérfano al no existir un recorrido como Dios manda de este neozelandés. Para la ocasión no ha sido una sola persona la encargada de escribir un texto sobre este director, sino que han sido Sergi Grau, Iván Suárez, Joan Renter y Álvaro Martín los autores que analizan de manera exhaustiva y amena la carrera de esta figura.

Estas cuatro plumas nos dan a conocer a través de rigurosos textos algunos de los detalles y características que han hecho de Peter Jackson uno de esos creadores que han llegado a lo más alto de la industria, sacrificando quizás por el camino cierta frescura y el desenfreno que caracterizaban a sus primeras obras (servidor prefiere sus primeros títulos antes del estrellato a la fama que le ocasionó su faceta más “fantástica” y mainstream).

Celestiales y monstruosas se vertebra en diez capítulos en los cuales el grupo de autores van desgranando la filmografía de este cineasta con un nivel muy alto de documentación, lo que se agradece enormemente.

Una de las cosas que más me han llamado la atención es el nivel de detalle que tiene este estudio, ya que está repleto de entrevistas, gracias a las cuales sabremos un montón de detalles y anécdotas (muchas de los cuales totalmente desconocidas para el gran público) que hacen muy fluida la lectura del libro.

Como ya he comentado anteriormente soy un ferviente admirador de la primera producción de Jackson, gustándome menos sus pelis más recientes (uno de los mayores gruesos del texto se centra en la trilogía de “El Señor de los Anillos”: detalle que es totalmente comprensible, por otra parte); sin lugar a dudas (y si me tuviera que quedar con una sola peli de su segunda época), elegiría “Criaturas Celestiales”: un auténtico portento que se debería de estudiar en las escuelas de cine.

En resumen: Peter Jackson. Celestiales y monstruosas analiza con un gusto excelente las comedias gore Mal gusto, El delirante mundo de los Feebles y Braindead, pasando por el drama Criaturas celestiales; el falso documental (el cual no he visto) Forgotten Silver; su primera incursión hollywoodiense con Agárrame esos fantasmas; la irregular King Kong; el drama fantástico The Lovely Bones y sus dos trilogías por las que pasará a formar parte de la historia del cine: El Señor de los Anillos y El Hobbit.

Ciertamente, un libro muy recomendado para todo seguidor de este director que quiera indagar en su filmografía y conocer así detalles hasta ahora inéditos de toda su producción cinematográfica, todo envuelto en una edición muy conseguida por parte de Tyrannosaurus.

 

Ficha técnica:

Título: Peter Jackson. Celestiales y monstruosas

Autores: VVAA

Editorial: Tyrannosaurus

Páginas: 322

ISBN: 978-84-944254-8-6

Precio: 18 euros

 

 

Cómic: The Bomb, de Steve Mannion

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

tbHoy os traigo la reseña de un cómic: The Bomb, de Steve Mannion, publicado por los amiguetes de Tyrannosaurus Books, quienes están haciendo una impresionante labor trayendo a nuestro país  verdaderas joyitas que nos eran desconocidas para la gran mayoría.

Si bien es cierto que a Mannion lo teníamos calado por sus trabajos en DC y algunas colaboraciones como freelance en Marvel, es su  excelente reputación dentro del circulo independiente,  gracias a su participación en series  como Cuentos de la Cripta (Tales from the Crypt) y sus propios proyectos personales como Fearless Dawn (cuya protagonista es presentada en el título que reseñamos), además del resto de historias recuperadas también por Tyrannosaurus Books bajo el recopilatorio Strange Tales, cuyos personajes y tramas también aparecen por primera vez en el comic que nos ocupa, la que le han hecho justamente reconocido.

smMannion es un cachondo y eso se nota en sus historietas. Un estilo desenfadado y sin ataduras de ningún tipo,  casi improvisado, caótico y gamberro en todos los sentidos. Autentico sabor Old School,  retro y llevado al extremo, caricaturesco y con mucho humor. Los elementos que maneja, pura Serie B. Pin-ups jamonas, sexys y peligrosas, malos malotes, monstruos aberrantes, deformes e híper-musculados, zombies nazis, experimentos fallidos, Mad Doctors, dinosaurios cabreados  y toda locura que se os ocurra.

The Bomb recopila los cuatro números de la serie original en b/n publicados en USA , incluyendo además un especial  donde el autor se desata dibujando esas chicas tremendas, ligeritas de ropa, falsa ingenuidad terriblemente seductora  y con un cartel de DANGER pegado en la frente, riéndose de todo y de todos, amén de varias portadas molonas y varios capis de las distintas series del autor.

FDEl tomo cuenta con la primera aventura de  Fearless Dawn,  una jovencita que adopta el rol de superheroína por obra y gracia de un kit del ejercito  caído del cielo y un curso de entrenamiento a distancia, y que resulta la única serie con cierta continuidad y coherencia argumental, siendo la falta de orden y concierto, la improvisación y el vacío cronológico  lo más habitual en el cómic, como se evidencia con las aventuras de Brownhole Jones y la Marinera Lil, unos piratas completamente desquiciados (y Lil una mujer cañón y de bandera, para variar) o en la sensación de gags humorísticos que suponen los capítulos de La Chavala de la Jungla, donde otro pibón medio en bolas se enfrenta con un Tiranosaurio muy cabreado, sin diálogos apenas y sin una historia más allá de ilustrar como descacharrantes anécdotas sus continuos enfrentamientos.

The Bomb es eso y mucho más. Es una cafrada, una macarrada con arte y estilo, un revival del creepy y las tías buenas, grotesco y descerebrado, divertidísimo y sin miedo a ofender. TAL CUÁL. Entretenimiento  a la vieja usanza que se nutre del desparrame mental de su autor para ofrecernos un tebeo donde lo que importa es lo que nos transmiten sus anárquicas ilustraciones y viñetas. Mozas de buen ver, explosiones, monstruos abominables, villanos mostrencos y muchas, muchas risas.

¿Te lo vas a perder?

 

The Bomb

Steve Mannion

Tyrannosaurus Books

ISBN: 978-84-943638-4-9

Páginas: 158 pág.

PVP: 17,95 €

http://tyrannosaurus.es/index.php?id_product=114&controller=product

 

 

 

Cómic: Broadway. Mundo de mierda (Tyrannosaurus, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

El desierto de Nevada del apocalíptico Mundo de Mierda es un lugar sórdido.

bp1Drogas de diseño, sexo, psicópatas, suciedad, mutantes, paranoia y ecos de William Burroughs conviven con personajes como Mystic Trash, un asesino adicto a la auto-mutilación;  Waterloo, un ex-marine obsesionado con las armas o Kellog’s, un niñato descerebrado fan de las pelis de terror de los 80. 

Y por encima de todos ellos están Contestador Automático, un yonki confidente de la poli, y Broadway, la puta de Utah.

Corrían los años 90 y servidor a sus 15 años era un consumidor en plan ansia viva de todo lo que caía en mis manos (de hecho poco ha cambiado la cosa en el presente), sobre todo de Ediciones Zinco (en aquella época era la que publicaba títulos un poco más maduros y que me atraían de manera irremediable).

A mediados de los años 90 (año 93 si no recuerdo mal), Zinco editó una revista llamada Comix Internacional que sólo duró 6 números (y que aún conservo en uno de esos famosos ‘retapados’ de la época) y ahí entre tantos autores que me encandilaron (Antonio Segura, José Ortiz, F.de Felipe…) hubo uno que me llegó a lo más profundo de mi ser con su historia Broadway.

Yo ya conocía de antes a Mike Ratera con su Hunter, que se serializó en la revista Creepy  (durante los años 90-92) y su Mujeres Secretas para Toutain; Además, y si mi memoria no me falla, en alguna caja que conservo aún en casa de mis padres tienen que estar los cuadernos de Hamramr (Glénat), título que pide una reedición a gritos (guiño cómplice a los capos de Tyrannosaurus).

bp2Centrándonos en Broadway se publica ahora recopilada en un álbum en rústica más de veinte años después de su aparición original junto con numeroso material extra como bocetos, storys, diseños y páginas eliminadas. Todo ello hace de este cómic un must en toda regla.

¿Qué podemos decir de esta obra? Pues que Broadway es un personaje atemporal, sinónimo inequívoco de underground patrio repleto de caos, violencia gráfica, sexo duro y drogas por doquier.

Mike Ratera se nutre de un montón de influencias para parir una obra que no se parecía en nada a lo que se publicaba en España en esos años, convirtiéndose rápidamente en una historia provocadora (no hay más que detenerse en el vestuario de la propia Broadway para que se te salten los ojos) con guiños a Cronenberg, Giger o las pelis de Mad Max, por citar algunas de las referencias que podemos encontrar en estas páginas.

Tras la relectura de este título después de más de 20 años me he vuelto a transportar a esos años noventa y puedo decir, sin lugar a dudas, que Broadway no ha perdido ni un ápice de su frescura ni de su tono desvergonzado y frenético.

Ojalá la asociación entre Ratera y Tyrannosaurus nos traigan más reediciones de material de esa maravillosa época que fueron los años noventa.

 

Título: Broadway. Mundo de mierda

Guión/dibujo: Mike Ratera

Editorial: Tyrannosaurus

64 páginas

ISBN: 978-84-944075-9-8

PVP: 11,95€

Un Paseo por Dinosaurland, de Jim Lawson

Hola a todos.

Soy yo otra vez, El Capitán Berberecho y os traigo la reseña del comic Un Paseo por Dinosaurland. Su creador es Jim Lawson, un dibujante famoso  que es quien también creó a las geniales Tortugas Ninja . ¡Viva Mikey y la pizza!

uppdEl comic trata de un parque parecido al de las películas de Jurassic Park, pero en este no somos turistas ni hay gente como en Port Aventura. Es así como viajar directamente al pasado y caminar entre los dinosaurios en su propio mundo. Para entrar se necesitan unas entradas especiales y el guía es John, un hombre que trabaja de mantenimiento y que se ha transformado en una tortuga mutante. Él nos va a enseñar todo el recorrido y dentro del parque veremos  la evolución de los reptiles desde sus inicios en el agua hasta la extinción de los dinosaurios por la caída de un gran asteroide.

Lo que más me ha gustado han sido los dibujos de los dinosaurios, que son chulísimos y están muy bien hechos y lo mejor, el combate a muerte entre el T –Rex y el Triceratops, aunque me hubiera gustado verlo completo, ya que solo se ve un poco antes de que los protagonistas escapen de allí.

Todo lo demás me ha encantado y se lo recomiendo a los que les gusten los dinosaurios como a mí.

¡Nos vemos pronto!

 

Un paseo por Dinosaurland

Jim Lawson

Editorial Tyrannosaurus Books

ISBN: 978-84-943638-3-2

Páginas: 120

PVP: 14,95 €

 

 

La noche de los muertos vivientes, de Declan Sinnot (Tyrannosaurus, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

nold-portada-low-lowpx-copiaLas radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse.

La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, cuando Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.

 Esta novela supone un riesgo para todos aquellos de nosotros que somos fans absolutos de la película de George A. Romero (la cual marcó un antes y un después en el cine de temática Z) y lo es básicamente por ser una novelización de algo ya vivido una y otra vez de manera febril.

Comento esto porque habrá muchas personas que pasarán de este librito, pero por mi parte me ha podido la curiosidad más que cualquier otra cosa, encontrándome para la ocasión una novela que se lee prácticamente de un tirón, rememorando esas imágenes repletas de gore que ya son parte de mi bagaje cinéfilo, junto a una profundización de personajes nada desdeñable que obliga a mirar a este clásico desde otros puntos de vista.

Declan Sinnot se vale de un estilo directo y crudo que capta a la perfección el espíritu del film original, no dejando respiro al lector en ningún momento, ofreciendo escenas muy bien escritas y resueltas que nos harán pasar de nuevo un excelente rato de lectura.

En definitiva: recomiendo encarecidamente esta novela de bolsillo de 170 páginas a todos los amantes de los zombies, pero en especial a todos los que hayáis disfrutado del film de George A. Romero.

 

Ficha técnica:

Titulo: La noche de los muertos vivientes

Autor: Declan Sinnot

Editorial: Tyrannosaurus

Páginas: 170

Precio: 9,95 euros

ISBN: 978-84-944075-0-5

 

 

 

 

Ángeles Robados, de Shaun Hutson

Buenos días, mi queridos Lectores Ausentes.

ar1Hoy venimos con la reseña de Ángeles Robados, de Shaun Hutson, autor que gracias a la encomiable labor de los amigos de Tyrannosaurus Books,  va logrando la consideración que merece en nuestro país. Si hace unos meses publicaban bajo su sello la novela Slugs,  la obra insignia del británico y con la que se coronó como Maestro Absoluto del Gore, en esta ocasión  la editorial nos trae una obra muy distinta, en la que Hutson mezla con acierto la novela negra con el género fantástico, logrando una historia oscura e inquietante, que juega con el lector en todo momento, haciéndole dudar hasta de su sombra. El elemento sobrenatural está muy presente, pero no se manifiesta de manera obvia, sino que lo hace de una forma tan sutil y gradual, que uno no sabe que creer.  Sucesos extraños, que escapan a una explicación razonable. Casualidades imposibles y la negación a aceptar algo que escapa del raciocinio. Y ese es el gran acierto de la novela.

 ¿Qué ha podido empujar a tres hombres normales y corrientes —un topógrafo, un contable y un arquitecto— al desesperado acto del suicidio?

Esa es la cuestión a la que se enfrentan el inspector jefe James Talbot y la periodista Catherine Reed, quienes tendrán que relacionar estas muertes con una serie de profanaciones en el cementerio local. Cada tumba exhumada pertenece a un niño. Mientras Catherine investiga estas atrocidades, su hermano descubre que varios de los alumnos del colegio en el que da clases muestran claros signos de abuso físico. Al parecer, lo que todos temían se está convirtiendo en realidad… una red de pedofilia a gran escala.

Pero la sombra del abuso infantil no es más que la punta de un iceberg aterrador. A medida que se hace más urgente averiguar la verdad, Catherine y Talbot descubren que algo mucho más oscuro podría estar detrás de todo aquello, algo que no solo pone en peligro sus vidas, sino también su cordura.

 Ángeles robados es un thriller en toda regla, con una gran carga dramática en la que el suicidio y los abusos a menores son los cimientos sobre los que se construye la historia. Dura, en algunos momentos bastante cruda y visceral, obliga al lector a adentrarse en aguas pantanosas, en las que la pedofilia y  la violencia sexual  son el punto de partida y que se centra el mundo  de las sectas destructivas. Suicidios, niños abusados, profanación de tumbas, ritos satánicos…  Todo ello suficiente para hacer de esta una historia que hace estremecer. Si a eso le sumamos el elemento paranormal mencionado antes, el resultado no es otro que una obra espeluznante y  aterradora, que logra hacer dudar al lector de hasta qué punto cosas así puedan llegar a suceder.

Mención especial a los personajes. Un exquisito trabajo de desarrollo y creación.  Bien perfilados, cada uno con una personalidad tan bien definida, tan coherente y creíble, que uno no se extraña de que se alejen del prototipo del héroe de novela y nos resulten no solo convincentes, sino reconocibles en nuestro día a día.  A veces acertados, a veces equivocados, a veces admirables y otras actuando como verdaderos gilipollas. Con sus propias vidas al margen del caso que les ocupa, con sus propios problemas, sus propias debilidades y sus propios errores. Tan real como la vida misma, tan vivos como tú o yo.

ar2Shaun Hutson sigue en su línea a la hora de escribir. Ese estilo tan visual, con el que es capaz de retratar instantes, desarrollar escenas y meterse en la piel de los personajes de una forma directa e inmersiva sin más subterfugios  que su propia narrativa. Un estilo directo, sin concesiones, haciendo que el lector se vea atrapado por una historia que es incapaz de dejar. El especial modo en que utiliza los cliffhangers, de un capítulo al otro, es una muestra más del dominio del ritmo por parte del autor, que logra con ello dotar a la lectura de una intensidad inusual. Te mantiene atento en todo momento, incapaz de bajar la guardia. La necesidad de averiguar que va a ocurrir a continuación, por saber que va a pasar y a donde nos lleva todo esto.

Y aquí es cuando llega el único punto negativo, al menos en mi opinión. El desenlace. Un final extraño, demasiado abierto a interpretaciones y sin terminar de zanjar el asunto. No soy de los que rehúyen de los finales ambiguos, pero personalmente, en esta ocasión si esperaba un punto final claro, conciso y definitivo y no es así ni de lejos. Esto es algo que probablemente a la mayoría no les parezca un problema (de hecho, no lo es), pero en mi caso, según mi opinión particular, única e intransferible, te deja un poco a medias. Sin desmerecer en absoluto la obra  en conjunto, que ya digo me ha parecido una joya.

Dejando eso a un lado, que como digo es casi anecdótico y únicamente apreciación mía, solo puedo recomendaros que os hagáis con ella. Lo pasaréis mal y eso es lo que uno espera cuando aborda una novela como esta. Ha conseguido ponerme nervioso, inquieto y darme mal rollo de verdad en algunos momentos.  Una lectura intensa que os dejará una gran impresión.

 

Ángeles robados

Shaun Hutson

Editorial: Tyrannosaurus Books

ISBN: 978-84-943061-1-2

PVP: 19,95 €

http://tyrannosaurus.es/index.php?id_product=103&controller=product

 

 

 

 

Una hamburguesa para cenar, de Javier Martos

Buenos días, mi queridos Lectores Ausentes.

uhpcHoy venimos con Una hamburguesa para cenar, de Javier Martos, una antología oscura, en la que el autor se acerca con sus relatos  a las muy distintas formas de concebir el terror. Desde su forma más básica y estricta, hasta coquetear con otros géneros y formas de entenderlo, pero siempre con la intención de sacudir al lector, sacarle de su zona de confort y obligarle a descubrir todo lo horrendo y terrible que existe ahí afuera. Cuando nos obligan a comprender lo ilusorio de esa falsa sensación de seguridad y de control que creemos tener sobre nuestras vidas, la realidad toma un cariz bastante más sombrío e inquietante.

¿Qué sucedería si descubrieras en un sueño que en realidad eres un asesino despiadado? ¿Qué harías si tuvieras un accidente de coche y despertaras convertido en un zombi? ¿Cómo conseguirías escapar de la locura desatada en mitad de un vuelo comercial? ¿Dejarías montar en el coche a la chica de la curva? El hombre del saco, monstruos, fantasmas, espíritus, sueños premonitorios, catástrofes, asesinatos, venganza y alguna que otra nave espacial…

Una hamburguesa para cenar es una antología de 20 relatos repletos de escalofríos y adrenalina. Un libro lleno de giros inesperados y finales sorprendentes. Un universo aterrador donde lo paranormal y el espanto conforman un asfixiante puzzle de historias espeluznantes.

Dejando a un lado los elementos puramente paranormales y ciñéndonos a los verdaderos monstruos, aquellos que realmente existen y que no son otros que nosotros mismos y los demonios que habitan en nuestra cabeza, la antología que tenemos entre manos nos recuerda que el miedo es una de las emociones más intensas, puras e inherentes en la naturaleza humana y que muchos de esos miedos, de esos temores, se disfrazan de zombi, de fantasma, de vampiro o extraterrestre, ocultando de esa forma su verdadero aspecto, pero reflejando con acierto aquello que de verdad nos aterra, que nos hace estremecer. Esos miedos están ahí, en nuestra mente y luchamos por mantenerlos a raya, por restarles importancia, intentando olvidarlos o incluso ridiculizarlos con la vana esperanza de quitarles fuerza, despojarles de su poder sobre nosotros. Miedo a la oscuridad. A la muerte. Al olvido. A la pérdida. A nosotros mismos y a lo que seríamos capaces de hacer. Al destino, ese cabrón con un sentido del humor tan peculiar que nos jode vivos mientras se parte el culo. Están ahí desde que el primer hombre habitó las cavernas y a pesar del tiempo transcurrido, siguen con nosotros sin intención de abandonarnos, cambiando de rostro y forma, pero siempre presentes y conservando su misma esencia.

Una hamburguesa para cenar es una antología muy completa, en la que Javier Martos ha dejado volar su imaginación para recopilar un verdadero catálogo de horrores. Me ha encantado la enorme variedad de enfoques, pasando desde el humor más ácido y gamberro a ciertos escritos realmente dramáticos, de esos que te tocan la fibra, como la triste y durísima historia de Miriam en el relato Cinco Cartas. Javier acierta con las teclas para darnos justo donde más duele, para acceder a ese lugar donde sabe que somos vulnerables con relatos como este, que junto al de Marta, nos dejan rotos o como mínimo, preguntándonos como puede la vida ser tan cabrona y cómo puede haber tanto hijo de puta suelto por el mundo y campando a sus anchas.

Un estilo directo, con una prosa ágil y fluida, sin necesidad de adornos superfluos e innecesarios para lo que nos quiere contar, Javier sigue fiel a su forma de narrar y nos sigue ofreciendo esos giros de guion, esas vueltas de tuerca y esa forma tan curiosa de entender  la esencia misma de lo que es el miedo, que ya es un sello del autor.

uhpc2Si he de mencionar algo negativo, diría que viendo de lo que es capaz cuando se toma a sí mismo en serio, echo en falta verlo profundizar en la psicología humana, en el terror más real. No es una crítica, sino más bien una petición. Viendo lo que ha hecho con los relatos más duros, aquellos que sentimos más cercanos por su realismo, por su cercanía, me encantaría ver algo suyo centrado en esa justa dirección, dejando atrás monstruos y criaturas y adentrándose de nuevo en la oscuridad del ser humano, como ha hecho en los mencionados Cinco Cartas y el resto de relatos de índole más creíble y psicológica . Creo que por esa senda, puede llegar a sentar escuela si se lo propone.

 En resumen, una antología más que recomendable, que viene a ser como un pequeño catálogo de los horrores que juega sus cartas con acierto, que nos muestra las distintas apariencias que puede adoptar lo absurdo y lo tenebroso, que nos acerca el miedo como lo que es, sin menospreciar su faceta más irónica y  cómica, tan terrible como la más seria y realista…

 

Una hamburguesa para cenar.

Javier Martos.

Editorial: Tyrannosaurus Books.

ISBN: 978-84-943061-5-0

Páginas: 238 pág.

PVP: 14,20€

http://tyrannosaurus.es/index.php?id_product=100&controller=product

 

 

Las legiones de Satán: Asesinos en serie en tierras del Islam, de David Garriga Guitart

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

dgg2Hoy os traemos la reseña de Las Legiones de Satán, de David Garriga Guitart, una obra que sorprende tanto por su formato por su contenido. Diplomado en enfermería, licenciado en psicología y criminología, experto en mundo árabe e islámico y especialista universitario en Terrorismo Yihadista, Garriga ha estado años trabajando en este proyecto que hoy tenemos entre manos y tras una extensa labor de investigación y documentación (que incluye continuos viajes a los países mencionados en el libro, entrevistas con testigos y varias fuentes cercanas al caso), el resultado final es una obra dura, intensa y estremecedora.

“Las Legiones de Satán” es un recorrido por el tema de los asesinos seriales en “Oriente Medio,” un tema prácticamente inédito en nuestro país, a través del estudio de los casos de cinco de los asesinos en serie más despiadados y crueles que perpetraron crímenes en diferentes países musulmanes (Yemen, Pakistán, Egipto, Líbano y Marruecos).

 El libro está dividido en cinco capítulos, uno para cada asesino, y a su vez en tres partes bien diferenciadas: una introducción del país al que pertenece cada asesino (Para que la persona que no ha estado nunca allí pueda empezar el capítulo conociendo un poco dónde se encuentra), un relato novelado de los crímenes (Para hacer más amena la lectura de los datos analíticos, de la mano de los escritores Juan de Dios Garduño y Karol Scandiu, Sergio Herrero Serradilla, Iván Mourín, Cristina González Béjar y Joe Álamo) y un tercer apartado con el análisis criminológico de los casos realizado desde el país donde perpetró los crímenes el asesino.

 Lo más sorprendente, es sin duda la  forma en que se ha construido el libro, en cómo se nos ofrece esa información, adaptando su lectura para todo aquel adulto interesado en el tema: sin dejar a un lado la seriedad y el rigor propios de un trabajo académico, pero sin caer en el error de resultar demasiado denso, técnico o pedante para el lector. Para ello, Garriga ha optado por unir tres formas de comunicación con sus lectores: Cada uno de los casos mencionados en el libro se presenta como un relato, como un análisis y como un ensayo, logrando de este modo tres acercamientos distintos a los sucesos acontecidos y con ello, una visión mucho más completa, cercana y comprensible para nosotros.

Cuando hablamos de la figura del serial killer, inevitablemente nuestra mente nos lleva a los ejemplos más conocidos, ubicados en los Estados Unidos: Ed Gein, Albert Fish, John Wayne Gacy o Ted Bundy, entre muchos otros. Nunca se me había ocurrido que en los países árabes hubiera un catálogo semejante de monstruos y esa es una de las cosas que más me ha llamado la atención, suponiendo toda una novedad para los que estamos interesados en indagar sobre esa faceta oscura y terrible del ser humano, la que convierte a ciertos individuos en depredadores para  su propia especie.

Esta curiosa obra publicada por los amigos de Tyrannosaurus Books reúne cinco relatos (que por sí mismos, valen ya su peso en oro por su calidad literaria), basados en los casos reales de cinco asesinos seriales sobre los que la mayoría no habíamos oído hablar jamás y cuyas atrocidades nos remueven el estómago, quienes debido a la distancia y al gran desconocimiento de una cultura ajena a la nuestra, no han tenido la repercusión que si han obtenido sus homólogos americanos.   

dgg1Cada uno de los casos constituye un  capítulo del libro y este, a su vez, se divide en tres partes distintas que incluyen el relato propiamente dicho, un informe sobre el asesino y sus crímenes y por último, un concienzudo análisis criminalístico y de perfil psicológico por parte del autor, basado en sus investigaciones, en la visita a los lugares donde sucedieron los hechos y a las entrevistas con gran parte de los implicados.

Una antología atípica, que no nos dejará impasibles. La crudeza y la brutalidad no son nada ante la aparente frialdad con la que actúan  los individuos retratados en el libro. Sus actos, la falta de remordimientos, la perversidad de sus acciones, su desprecio por la vida,  nos hacen preguntarnos cómo es posible que esos monstruos existan, tengan el mismo aspecto de personas normales que cualquiera de nosotros y logren pasar inadvertidos dejando tras de sí un camino de cadáveres, de sangre y sufrimiento, sin inmutarse, hasta que los atrapen.

Para muestra, un botón. Estos son los protagonistas reales de este catálogo de los horrores:

– Muhammad Omar Adán (Yemen). 67 víctimas (mujeres)

– Hermanas Raya y Sakina Ali Hammam (Egipto). 17 víctimas (mujeres)

– Javed Iqbal (Pakistán). 100 víctimas (niños)

-Hermanos Michael y George Tanielian (Líbano). 11 víctimas (taxistas y clientes)

– Abdelali Amer (Marruecos). 14 víctimas (vagabundos)

 

En definitiva, Las Legiones de Satán: Asesinos en serie en tierras del Islam es una obra que merece (y mucho) ser tenida en cuenta. No solo por su innegable calidad literaria, sino por su función didáctica, informativa  y por su interés académico.  Para todos aquellos que sientan curiosidad por el mundo de la criminología, esta debería ser una pieza fundamental de su biblioteca.

 

Las Legiones de Satán: Asesinos en serie en tierras del Islam

David Garriga Guitart

Editorial: Tyrannosaurus Books

ISBN: 978-84-942208-4-5

Páginas: 356 pág.

PVP: 22,50€

http://tyrannosaurus.es/index.php?id_product=85&controller=product#

 

 

 

El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas, de Darío Vilas, novela ganadora de los premios NOCTE

premioNoc

El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas, novela de Darío Vilas editada por Tyrannosaurus Books, ha sido galardonada con el PREMIO NOCTE 2014 A LA MEJOR NOVELA NACIONAL, el mayor reconocimiento de género de terror del país en la actualidad.

Con la concesión de este reconocimiento culmina la excelente trayectoria de la tercera novela del autor vigués, que cosechó hasta la fecha más de una veintena de reseñas y críticas entusiastas desde su puesta a la venta.

La obra premiada, un thriller a medio camino entre la novela negra, el terror y el realismo sucio, ha sido muy bien acogida por parte de lectores y medios especializados, que han destacado su propuesta visceral y a la vez dotada de un lirismo crudo muy peculiar, que la convierten en un ejercicio de estilo narrativo. Se trata posiblemente del trabajo más maduro y personal de Darío hasta la fecha, un texto complejo que contiene multitud de referencias de lo más variopintas: desde musicales a Mark Lanegan y los Queens Of The Stone Age, hasta la obra de autores como Brett Easton Ellis, Ernesto Sábato o Bukowski, entre otros, así como algunos guiños a «Asesinos natos», la cinta de Oliver Stone, el cine de Jörg Buttgereit, o algunos sucesos de la crónica negra contemporánea.

El fallo de los Premios Nocte 2014 se hizo público el pasado viernes, 31 de ocubre, durante la Semana Gótica de Madrid, en el Museo del Romanticismo.

El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas, la nueva novela de Darío Vilas

Realismo bizarro, un nuevo subgénero no apto para cardíacos.

Tyrannosaurus Books presenta la nueva novela de Darío Vilas El hombre que nunca sacrificaba la gallinas viejas, un thriller a medio camino entre la novela negra, el terror y el realismo sucio, de una isla que alberga toda la inmundicia humana, de fantasmas del pasado que regresan a golpe de vaso de güisqui sobre la barra de un bar. De vampiras imaginarias, de zombis mentales que acompañan a su protagonista y de un ente vengativo que pretende culminar una obra maestra del asesinato: La Magnolia Azul.

Se puede adquirir en  la web de Tyrannosaurus Books y en librerías:

http://www.tyrannosaurus.es/books/index.php/catalogo/product/110-el-hombre-que-nunca-sacrificaba-las-gallinas-viejas

Sinopsis

portada GALLINAS 150pxMarquitos Laguna se ha retirado del oficio. Ahora prefiere cuidar su huerto y recoger los huevos de sus gallinas. Antes, en otra época, Marquitos era un justiciero parco en palabras, un matador criptozoológico en la abundante isla de Simetría, un muro de dos metros de hostias enfundado en el guante de un hombre en traje negro. Pero ya no, sus noches más oscuras quedaron atrás. O al menos eso creía hasta hace unas horas. Porque hace nada, las gallinas viejas, esas que nunca sacrifica sabe Dios por qué, han comenzado a revolotear de aquí para allá, dejándolo todo lleno de plumas. La tierra de ese huerto que ahora se dedica a cuidar, ha empezado a retemblar. La carne putrefacta de toda una vida en negro se afana por abrirse paso a base de dentelladas y uñas rotas. Y Marquitos, un muro de dos metros de amor venido a menos, se teme lo peor:  que regresen sus noches más oscuras. Que se le atragante el olor de una Magnolia. O que haya llegado la hora de volver a sacrificar.

Ficha técnica

Autor: Darío Vilas

Género: Col. Dirt

Páginas: 184

Formato: 148 x 210 mm. Portada a color (300 gr.) laminado mate con solapas. Interior papel novela (80gr.) en blanco y negro.

PVP: 13,95€

ISBN:978-84-941020-8-0

 Sobre el autor

Darío Vilas es escritor, editor y redactor web, labores que compagina con su profesión de técnico en comercio y con la administración de la web www.culturahache.com. Realiza críticas y reseñas para OcioZero.com y caraB.net. En 2010 ganó el Premio Nosferatu con su relato “Orgullo de padre”. Asimismo, ha sido finalista de muchos premios literarios: Scifiworld de Fantasía Terror y Ciencia Ficción 2011, Premio Nocte al Mejor Relato Nacional, Premios Pandemia, I Premio Círculo Rojo, Se Busca Escritor (Bubok y Microsoft, 2010), etc.

Ha publicado en numerosas antologías, como Fantasmagoria (Tombooktu, 2013), Antología Z (Dolmen Editorial – Volúmenes 4 y 6) o tres números de la serie Calabazas en el trastero, entre otras. Su primera novela, Instinto de superviviente, fue finalista en la categoría de Mejor Libro de Ficción de los Premios Scifiworld 2011. Recientemente ha publicado su precuela: Lantana, donde nace el instinto (Dolmen, 2012).

El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas es su primera novela dentro de lo que él mismo ha definido como «realismo bizarro», un estilo con el que ya había experimentado en sus relatos y con el que obtuvo una gran acogida por parte de la crítica y los lectores.

Fallo completo Premios Nocte 2014:

Mejor Novela Nacional: El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas, de Darío Vilas

Mejor Antología de Relatos Nacional: Umbría, de Santiago Eximeno

Mejor Relato Nacional: “La mirada del Dodo”, de José María Tamparillas (Anatomías Secretas – Nostrum)

Mejor Libro Extranjero: La casa de las hojas, Mark Z. Danielewski (Alpha Decay)

Premio Honorífico: Editorial Valdemar

 

 

CÓMIC -Deadworld: La última siesta-, de Gary Reed, Gary Francis y Mark Bloodworth

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

En las afueras del polvoriento y remoto pueblo de Juárez, México, nuevas leyes han reemplazado a lo que una vez fue llamado civilización. Uno de los portadores de esta nueva ley es un misterioso vagabundo, Raga, conocido simplemente como el asesino. No ha existido nada, vivo o muerto, que no haya matado. Ahora, tiene un nuevo reto… El Rey Zombie y sus hordas de muertos vivientes. Puedes ser capaz de matar lo que ya está muerto, pero ¿cuántas veces?

 DEAD_WORLD_LA_ULTIMA_SIESTATyrannosaurus Books  acaba de publicar en nuestro país este ‘Deadworld: The Last Siesta’, un tomo auto-conclusivo que forma parte de la serie madre Deadworld.

Hagamos un poco de historia para situarnos: En el año 1986 el sello independiente Arrow Comics publica el primer número de ‘Deadworld’, convirtiéndose éste en un gran éxito de crítica y público, incluso rozando la etiqueta  de culto hasta nuestros días; actualmente la serie sigue en activo publicándose bajo el sello IDW, una de las editoriales americanas que están más especializadas en el género de terror hoy en día.

Durante toda su andadura esta serie ha ganado importantes premios como son el Premio a la Mejor Novela Gráfica Original en el año 2011, o nominado varias veces a Mejor Novela Gráfica Original y a Mejor Entintado (Mark Bloodworth).

Una vez que nos hemos situado entramos ya de lleno en este tomo, y no puedo comenzar de otra forma que comentando la naturaleza seminal de Deadworld al haber sido la punta de lanza para Robert Kirkman y su ‘Walking Dead’, motivo más que suficiente para que todo aficionado al género zombi se zambulla de cabeza en estas páginas.

Ciertamente esta historia autoconclusiva es ideal para introducirnos en este mundo que nos muestran Gary Reed, Gary Francis y Mark Bloodworth, un cóctel repleto de acción, unos no-muertos que conservan su inteligencia, mucho humor negro y cómo no: ¡mucho gore y casquería!

Hay que destacar también el arte de Mark Bloodworth,muy rico en detalles y el cual adopta en ocasiones excelentes resoluciones formales que casan a la perfección con el tono general de esta miniserie.

1409828893174En definitiva, ‘Deadworld: la última siesta’, es un cómic que desde aquí recomiendo de manera efusiva y que espero que tenga el éxito necesario para que Tyrannosaurus Books publique más material de esta clásica franquicia.

 

Título: Deadworld, La última siesta

Autores: Gary Reed, Gary Francis, Mark Bloodworth

Editorial: Tyrannosaurus  Books

Páginas: 108 (blanco y negro)

ISBN: 978-84-942208-8-3

Precio: 13,50 Euros