Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tom Z Stone (Omnium), de Joe Álamo.

Por Jorge Herrero.

¿Qué se va a encontrar el lector en este voluminoso libro de más de mil páginas? Pues nada más y nada menos que las tres primeras novelas protagonizadas por el detective Tom Z Stone, la genial creación de Joe Álamo. Una saga que en mi opinión es la mejor que se ha publicado dentro de la literatura zeta nacional y donde el autor ha sabido mezclar de una manera magistral dos géneros, en un principio tan dispares y tan distintos, como pueden ser a primera vista la novela negra y el género zombi.

Lo que en un principio podría resultar una mezcla sin sentido, en las hábiles manos de Joe Álamo se acaba convirtiendo en una serie de una calidad indudable. El autor ha sabido crear a unos personajes llenos de carisma y tan bien perfilados que terminan siendo inolvidables para los lectores, desde el principal, Tom hasta los más secundarios, sobre todo su fiel compañera y secretaria Mati, un personaje que por sí sola merecería una novela protagonizada por ella. No hay que olvidarse de otros secundarios que acompañarán al peculiar detective, como son Gregorio Espinosa, alias “El Sanguinario” y su esposa Eva, una mujer de armas tomar que pondrá en más de un aprieto al protagonista.

No hay que olvidarse del comisario Garrido, lo más cercano a un amigo para Tom. Garrido es el jefe de la Brigada de Asuntos Fr, un personaje con un fuerte carácter, pero que no duda en arriesgar su vida para ayudar a nuestro popular detective.

La lista de secundarios es extensa y todos se merecen aparecer por méritos propios, desde los más importantes hasta los que salen poco, todos ellos tienen su momento de gloria. Pero en mi opinión estos son los que habría que destacar más.

A continuación, hago un pequeño resumen de cada una de las tres novelas que se incluyen en este Omnium.

-Imagine:

La historia arranca con un chantaje y extorsión a Eva Espinosa, la mujer de “ El Sanguinario”, y de cuyo caso se encargará Tom Z Stone, que se adentrará en la Valencia más sórdida y dominada por los gánsters más peligrosos y terribles. El detective tendrá que usar todos sus sentidos y todos sus recursos no solo para resolver el caso, si no para salvar su vida y la de sus más cercanos. La novela que lo empezó todo y donde ya aparecen los que serán los principales actores de las siguientes novelas.

-Let it be:

Irrumpe en escena una droga que causará estragos entre los humanos y los reanimados, a la vez que aparece por primera vez en la saga la Iglesia del Descanso Eterno, una secta peligrosa y con contactos entre las más altas esferas, cuyo principal objetivo es que los reanimados que han vuelto a la vida acaben de nuevo en el sitio donde, según ellos, les corresponde: bajo tierra. En este nuevo caso, Tom no tendrá otro remedio que aliarse con su más acérrimo enemigo para poder llegar a resolver el misterio de la droga Lázaro e intentar detener al mortal y peligroso BMW, un ser que acaba siendo letal para todo el que se ponga en su camino. En esta novela se decidirá el destino de algunos de los secundarios más importantes de la serie. Con momentos muy impactantes y donde al autor no le tiembla el pulso a la hora de relatar, con pelos y señales, como acabarán algunos de los personajes. Como se imaginará el lector no será de una manera tranquila y sin sangre.

-All your need is love:

Tercera y ¿última? Entrega de la serie, y donde Tom, Mati, Garrido y compañía se enfrentarán a La Antorcha, un peligroso pirómano y asesino en serie que está acabando con varios de los policías que forman parte de la Brigada de Asuntos Fr y de reanimados. Tom y compañía se verán también las caras de nuevo con la Iglesia del Descanso Eterno y con su nuevo líder, mucho mas peligroso que su predecesor. En esta novela, Tom también se enfrentará ante algo más peligroso que todo lo anterior, ante un enemigo mucho más temible: el tiempo. A nuestro protagonista se le va acercando su final, ya que a todos los reanimados que han vuelto a la vida, los que han vuelto en mejores condiciones, solo disponen de cuatro años antes de convertirse en seres sin alma ni cerebro y cuyo único objetivo es devorar a los humanos. Desde el principio en esta novela, el lector asistirá al que es el momento más importante y decisivo para Tom Z Stone. Es también la historia más emotiva para él y para Mati, con un final de esos que se graban a fuego en la mente de los lectores.

La serie de Tom Z Stone está llena de diálogos que son una auténtica maravilla y dignos de recordar durante años. Destilan mucha ironía, humor, y tienen momentos antológicos, con una atmósfera que recordarán las películas clásicas del género negro de los años 40 y 50. Se nota que el autor ha puesto mucho mimo y cuidado en ellos.

Los elementos del género zeta que hay en las tres novelas no desentonan para nada, ya que están perfectamente integrados en la historia. Ocupan un lugar importante en las tramas, pero no saturan en ningún momento. Intercalados entre el hilo argumental, encontraremos pequeñas historias protagonizadas por los reanimados, que dotan al conjunto de más profundidad, a la vez que sitúan al lector dentro de la historia y también descubrirán detalles que hacen de los reanimados otros personajes integrados de una manera lógica.

Otro de los puntos fuertes de esta saga es sin duda alguna, sus personajes. Todos y cada uno de ellos están muy bien definidos y sus personalidades están muy marcadas. No hay ningún personaje que sobre o que no tenga importancia. Todos ocupan su lugar en el tablero que ha dispuesto el autor como si fuera una partida de ajedrez. Los mueve a su antojo y con gran dominio. Todos ellos se acaban convirtiendo en piezas clave del universo que Joe Álamo ha ido creando todos estos años.

La ambientación es magistral, con ese toque clásico dentro del género negro a la vez que también tiene su punto moderno, logrando transportar al lector dentro de cada una de las novelas, convirtiendo su lectura en una experiencia absolutamente inolvidable.

Tom Z Stone es el claro ejemplo de que se puede innovar dentro del género zombi, de que se puede hacer algo original sin caer en los tópicos y clichés que suelen abundar en muchas de las novelas zeta. Joe Álamo ha creado al que es, en mi opinión, el mejor personaje que ha dado este género, Tom es carismático, irónico, malhablado, adicto al tabaco y al alcohol y que no duda en aprovechar a su manera el tiempo del que dispone, antes de convertirse en algo sin alma deseoso de devorar carne humana.

Sin duda alguna, el personaje y la saga ocupan un lugar en lo más alto de la literatura zombi, por ser un soplo de aire fresco en un género que generalmente no suele destacar por su originalidad, pero en el que de vez en cuando, surgen obras que se salen de lo tópico, siendo este uno de los casos más claros.

Un libro absolutamente recomendable y de lectura obligatoria para todos los amantes de las buenas historias, indistintamente del género al que pertenezcan.

Larga vida a Tom Z Stone.

 

 

Tom Z Stone: The fool on the hill, de Joe Álamo

Por Jorge Herrero.

Tom Z Stone es el mejor personaje y la mejor saga que ha dado la literatura zeta nacional, y partiendo desde ese punto, Joe Álamo ha ido creando unas historias inolvidables, donde ha sabido fusionar con gran maestría lo mejor de la novela negra con elementos del género zeta, dando lugar a cuatro grandes novelas, todas ellas de un nivel altísimo. Con esta ¿última? entrega ha elevado al personaje a unas cotas de calidad muy pocas veces vista. Ha traído de vuelta al personaje más irónico, cínico y chulo que ha dado el género zeta.

Leer The fool on the hill es como estar viendo las películas que hicieron grande al género negro en los años 40-50, con Bogart y compañía. Tiene su ración de villanos, a cada cual más peligroso, tiene a sus femme fatales, situaciones que llevaran a Tom Z al límite y donde su integridad está puesta en juego.

Contiene unos diálogos que son una absoluta maravilla, dignos de enmarcar, donde el popular personaje destila su mala leche, su cinismo y su ironía, dando lugar a algunas situaciones que harán sonreír al lector, gracias también a un humor negro marca de la casa.

La trama es perfecta de principio a fin, engancha al lector desde la primera página, donde el autor vuelca todo su buen hacer y su dominio de la novela negra y del genero zombi, demostrando que se puede hacer algo original y fresco dentro del la temática zombi, un género donde cada vez es más difícil hacer algo distinto, que no suene a otras historias ya escritas y que no sean más de lo mismo. Joe Álamo no solo ha conseguido hacer algo nuevo y con una frescura muy pocas veces vista, si no que con cada entrega ha ido subiendo el nivel de tal manera que parecía imposible superarse, pero que lo ha hecho, y de qué manera.

¿Era necesaria una cuarta entrega? Después de haberla leído, no solo la considero necesaria, si no que animo al autor a que haga alguna más, siempre que sean tan buenas, tan adictivas y con tanta calidad.

The fool o the hill funciona como precuela de la saga, y como libro ideal para que los lectores se adentren en la mejor serie zeta nacional que hay en la actualidad. A destacar el final, donde los lectores se encontrarán con un personaje clave en las otras tres novelas, y que dejará al lector con una sonrisa de satisfacción.

Para acabar solo puedo decir que The fool on the hill es una gran novela, donde nos muestra al mejor Tom Z Stone, y que hará las delicias de todos sus seguidores y lectores.

Un personaje del que me declaro fan incondicional y del que soy seguidor desde el 2011, año en el que apareció por primera vez. Con sus novelas he pasado algunos de mis mejores momentos de lectura, cosa que agradezco a su autor, Joe Álamo. Como apunte, tengo que decir que como lector, esta novela se merecía un formato y una edición mejor y más acorde con su enorme calidad, ya que sin ser un mal formato, el que han usado para publicarlo no le hace para nada justicia, sinceramente.

Una novela absolutamente imprescindible. Mis mas sinceras felicitaciones al autor.

 

 

Tom Z Stone 2: Let it Be, de J.E. Álamo

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

letitbe1El nuevo caso que cae en manos de Tom, un padre que busca a su hijo, le enfrenta a BMV, un criminal peligroso del que se sabe poco excepto que controla con mano de hierro uno de los barrios más peligrosos de la ciudad. En juego está el mercado de una nueva droga: la “Lázaro”. Pero Tom también lucha por no ser una víctima de la Ley del Decaimiento, la que dicta que todos los que volvieron de la muerte tienen un plazo de vida de cuatro años.

Vuelve nuestro Tom Z Stone con un nuevo libro que no debes perderte por nada del mundo; Joe Álamo vuelve a tejer con maestría una narración original y fresca, lo que demuestra una vez más que la temática zombie está muy lejos aún por agotarse…al contrario, vuelve con nuevos títulos, como el que hoy nos ocupa, ofreciéndonos horas y horas de lectura fascinantes.

La novela vuelve a enmarcarse dentro de una Valencia anacrónica, la cual parece estar anclada en un punto intermedio alternativo, en la cual no existen las tecnologías propiamente dichas, pero sí existen investigaciones que siguen tras el origen y la cura del ‘Fenómeno Resucitación’, lo cual es una dualidad cuya explicación se puede atisbar en las páginas del libro.

El estilo comparte similitudes con el anterior título publicado el pasado 2011, en el que se puede comprobar un estilo muy depurado, donde no sobra ni falta nada, en una amalgama de estilos sorprendente, donde prima la serie negra ‘Chandler/Hammett’ en una trama que vuelve a atraparte desde el principio en la que no pueden faltar unos personajes excelentemente bien construidos e inolvidables, lo que hacen de su lectura un título imprescindible para todo tipo de lectores, y más si eres amante de los géneros anteriormente descritos.

La narración vuelve a estar salpicada de microhistorias enmarcados con los títulos de “Actualidad” y “Crónicas de los reanimados”, que vuelven a mostrarnos noticias que enriquecen la novela y también sirven para entender un poquito mejor las reacciones tanto de los humanos como de los reanimados.

letitbe2No nos podemos olvidar del especial humor que destila toda la obra, sin el cual esta novela no sería la misma. Partiendo de esta base el autor se vale de nombres de compañeros de profesión, como ya hizo en su anterior título, como secundarios de esas microhistorias de las que he hablado más arriba, enriqueciendo aún más de por sí una novela impecable y necesaria.

Sinceramente, espero con ansias la continuación de este título, del cual permaneceremos al tanto de su publicación.

En definitiva, una novela que no te puedes perder, la cual demuestra el gran talento de Joe Álamo como tejedor de historias inolvidables.

 

TOM Z STONE 2 LET IT BE

Joe Álamo

Editorial: Dolmen Línea Z

ISBN: 978-84-15296-67-6

Páginas: 311

PVP: 17.95 €

.

 

Tom Z Stone, de J.E. Álamo

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

tomzstoneTom Z. Stone es un investigador privado al que una espectacular mujer contrata para que solucione un turbio asunto de chantaje. Stone ha de enfrentarse a criminales, asesinos, chantajistas y al mismísimo marido de su clienta, uno de los delincuentes más peligrosos de la ciudad. Pero el investigador es un tipo duro y con experiencia, tan eficaz como hay que serlo en un mundo que acaba de sufrir un cambio brutal: el llamado FR, el día que los muertos volvieron a caminar Y Stone es uno de ellos: un reanimado, un Zeta, como les llaman los políticamente incorrectos, y sabe que como a cualquier reanimado, le quedan 4 años de vida; sabe también, que antes de morir sufrirá una brutal degradación que le transformará en un terminal o desgastado.

Tom Z. Stone supone un soplo de aire fresco, perfecto y original, al mezclar de maravilla géneros tan dispares (en un principio), como son la novela de zombies y la serie negra, influenciada ésta sobretodo por el imaginario de Raymond Chandler, pero ambientado en la actualidad.

Empecemos por el gran misterio que rodea a la investigación del propio Tom Z. Stone: adictiva, jugando contínuamente al despiste y preguntándonos quién será el titiritero que está conspirando en la sombra, del cual sabremos su identidad en unos capítulos finales de puro infarto y que cierran el libro de manera muy satisfactoria. Este misterio que conlleva al descubrimiento del criminal me ha recordado a las novelas de Agatha Christie, ya que en ambas vas descartando personajes hasta su resolución final, destacando mi sorpresa al saber de quién se trataba: ¡Bravo, J.E. Álamo!

Continuamos con el elenco de protagonistas: Tom Stone te cae simpático desde el principio, siendo así un personaje tridimensional que tanto nos gusta a los lectores, con el que puedes empatizar sobremanera, y así proseguimos igualmente con los secundarios que se dejan ver por aquí: Mati, el Gran Louie, El Sanguinario, Eva,…..todos son imprescindibles para que la trama avance en un camino lleno de acción, conspiraciones, drama y, por supuesto, muchísimo humor negro.

je alamoOtro detalle a tener en cuenta son los homenajes contínuos a compañeros de profesión, ya que utiliza sus nombres para dar vida a secundarios fugaces, los cuales son protagonistas de las entrevistas que introduce el escritor a lo largo de la narración, dando un sentido de realidad a la situación vivida en otras partes del país, sirviendo como microhistorias que nos ayudan a conocer más de este fenómeno que reanima a los muertos.

En definitiva, estamos ante un excelente título que abre nuevas posibilidades en el mundo Z, aportando originalidad y frescura, en una novela que se devora de principio a fin. Recomendable al 100 %.

Hay que añadir que su segunda parte, ‘Tom Z. Stone: Let it be’ ya está publicada desde hace algunos meses. En breve, volveré de nuevo por aquí para presentaros esta continuación que, adelanto ya, me ha vuelto a parecer magnífica.

Tom Z. Stone

J.E. Álamo

Dolmen

ISBN:  9788415296027

320 págs

18,95 Euros

.

Entrevista a Joe Álamo, autor de Tom Z Stone y Let it Be.

Joseph Álamo,  más conocido como Joe por todos nosotros, nació en 1960 en U.K. (concretamente  en Leamington Spa) , pero vive  en Valencia desde hace más de treinta años, siendo a día de hoy uno de los nombres más reconocidos dentro del mundillo literario que nos atañe.

Debutó tarde en el oficio de juntaletras, pero parece que no ha perdido el tiempo, a juzgar por su bibliografía. Tras publicar sus relatos en todo tipo de revistas y fanzines, ha sido finalista de diversos certámenes de relatos y ha colaborado en antologías como Taberna espectral y Antología Z. Vol.2 (relato donde Tom Z Stone aparecía por primera vez en público).

En 2007 publicó su primera novela, El enviado, una antología atípica en la que los relatos que se incluyen funcionan  a modo de puzzle,  para completar una vez encajadas las piezas, una sola historia que supone una delicia para el lector. En 2010, su novela Penitencia le confirmaba como un autor en pleno reconocimiento dentro del género. Tras ella, llegó Tom Z Stone, su tercera novela,  publicada por Dolmen en 2011 y  siendo quizá la que mayor reconocimiento le ha dado hasta la fecha.

Y no es de extrañar, porque Tom Z. Stone es un personaje que vale su peso en oro. Ese detective salido de cualquier novela negra de los cuarenta, cínico y socarrón, a la vez que zombificado,  merece todos los elogios que ha recibido. Tanto es así, que la segunda parte y que lleva por título “Let it Be”, saldrá a la venta en breve, para el disfrute de todos sus seguidores.

Pero mejor os dejo con Joe y que sea él quien os cuente….

 

1. AI -¿Quién es en realidad Joe Álamo?

JA- Un tipo al que un buen día le dio por escribir con apenas 46 años (¿o eran 45?). A eso, podemos añadir sus circunstancias y un montón de andanzas de escaso interés, que se dedica a exagerar y contar cada vez que tiene ocasión.

(En realidad, realidad de la buena, Joe Álamo soy yo).

2. AI- ¿De donde viene tu afición a la escritura?

JA- De la lectura. Siempre he visto la capacidad para crear historias como un súper poder excepcional. (Con el tiempo, me he dado cuenta de que hay escritores que cuentan con ese súper poder, pero que ése es un grupo muy restringido). He sido un lector muy desordenado e intuyo que debido a eso he tardado tanto en lanzarme a escribir. O es posible que no sea por eso, pero ya me inventaré algo diferente para la próxima entrevista.

3. AI- ¿Que fue lo que te empujó a escribir una novela como Tom Z Stone, donde mezclas lo mejor del género negro, sombrero de ala corta y gabardina incluidos, con los zombis? ¿Como surgió la idea?

JA- La chispa prendió hace dos años, un día en el que hablaba con otro autor; el tema era precisamente el auge de la literatura Z y la conveniencia, o no, de intentar incorporarse a la corriente. Confieso que por aquel entonces el tema de los zombis no me gustaba nada.  Las pocas películas que había visto (no olvidemos que la génesis del zombi, tal y como se conoce ahora, es cinematográfica), me daban muy “mal rollo”. Sin embargo, por otra parte, Guerra Mundial Z me había encantado, tanto por su enfoque como su desarrollo. También comenzaban a oírse voces en España como las de Carlos Sisí y Loureiro, y me planteé la posibilidad de escribir algo sobre el tema. Pero tenía la fijación de que fuera algo distinto.

Durante la conversación que he mencionado antes, se me ocurrió la idea de crear un detective zombi; lo curioso es que al comentarlo con el compañero escritor, me comentó que le parecía una mala idea. Y quizás, en frío, lo fuera. Aun así, no abandoné el proyecto. Comencé con pequeñas historias, creé un universo para Tom, lo creé a él y lo enlacé con unos de mis grandes y más admirados actores: Bogart. Y así fue como fusioné el género negro con el Z. Distinto era, desde luego. Y creo que la idea no era tan mala (risas).

4.- ¿Tienes algún autor favorito? ¿Alguien a quien tengas como referente?

JA- Hay un montón de escritores que he devorado desde que tengo recuerdos, y todos han dejado su huella: Harper Lee, Holdstock, King, Campbell, Verne, Dickens, Clarke, Asimov, Bradbury, Moore, Chandler, Tolkien, Twain, Poe, Vargas Llosa, Márquez,… Y entre los españoles que dan caña ahora: Garduño, Vilar-Bou, Jasso, Malo, Sisí, Martínez Biurrun, Mars, Miñano… Y así, al infinito.

5. AI- ¿Qué hace Joe Álamo cuando no escribe?

JA- Leo, hago deporte, voy al cine, estoy con mi hija, traduzco, doy clases, duermo, oigo música, salgo con los amigos…

6. AI- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo editorial? Cuéntanos cómo fueron tus primeros pasos y cómo fue la experiencia.

JA- Tuve suerte. Conté con el apoyo de Domingo Santos que me dirigió a Raúl de Grupo AJEC y con esta editorial publiqué mi primera novela. Cuando Raúl me envió el contrato, comencé a hacer planes de cómo iba a quitarme mis fans de encima. Luego la realidad se impuso (risas). Desde entonces, sólo he tenido una mala experiencia con una editorial, con las demás las cosas han ido bien, dentro de lo que cabe.

7. AI- ¿En qué andas metido ahora? ¿Nos puedes decir cuáles son tus proyectos en este momento?

JA- Estoy metido en… (ni yo mismo me lo creo) CINCO antologías diferentes. ¡Y cuatro son Z! (Risas y aullidos). También estoy trabajando en una novela steampunk en la que tengo volcadas muchas esperanzas. Y aparte de Let it Be (la segunda novela de Tom Z. Stone), que sale en diciembre de este año, saldrá otro título mío en marzo o abril del 2013… Y cómo no, ya estoy dándole vueltas a la tercera entrega de Tom Z. Stone.

8. AI- ¿Papel o e-book?   ¿Cuál es tu preferencia a la hora de publicar? ¿Crees que los libros electrónicos suplirán al formato físico?

JA- Me gusta ver lo que publico en papel, pero ya han sacado cosas mías en electrónico porque, guste o no, acabará por imponerse. Hay que reconocer que el lector-e es más cómodo y sobre todo, más económico.

Por otra parte, no creo que desaparezca el papel. De hecho, apostaría a que a la larga, cuando el lector-e ocupe el nicho de las ediciones de bolsillo y tapa blanda, las editoriales se dedicarán a hacer ediciones en papel muy cuidadas que, aparte del contenido, mimarán la presentación. Pero vamos, que todo esto está por ver, porque llevo ya tiempo, oyendo que el papel está condenado y mira tú…  

9. AI- ¿Cuál es tu opinión referente al panorama actual de la literatura en nuestro país? ¿Piensas que tanto las editoriales como el público están dándole por fin la importancia que se merece a los autores patrios, o por el contrario, siguen siendo un tanto marginados en favor de autores extranjeros?

JA- La venta de libros es un negocio puro y duro. Las editoriales son empresas cuyo objetivo es ganar dinero y, sin negar que busquen elaborar un producto digno y de calidad, no creo que su proceso de selección consista en discriminar al autor español. 

Lo cierto es que cada vez se publican más autores españoles que nada tienen que envidiar de las ventas de los autores extranjeros. Eso sí, es evidente que si a un editor le vienen de fuera con un libro de éxito, va a considerar que para su negocio lo mejor es sacar esa obra antes que arriesgarse con un autor desconocido (sea español o nigeriano). 

Desde luego en la actualidad no existe esa discriminación, y no sé si existió en el pasado, fuera de la consideración económica que he apuntado antes. Otra cuestión es que publicar ahora, con la crisis, se ha vuelto muy complicado.

10. AI- Si Joe Álamo no se dedicase a la literatura, entre otras cosas ¿hubiera sido…?

JA- Dueño de un circo.

11. AI- A Joe Álamo le asusta…

JA- La mediocridad, la envidia (ese pecado tan español), los fanatismos y la política. Estos últimos tiempos nos ha caído encima todo a la vez.

12. AI- Por último: Cuéntanos cuál es el último libro que has leído, la última peli que has visto y el último tema musical que has escuchado.

JA- Kafka en la Orilla. Desayuno con Diamantes. El adagio para cuerda de Samuel Barber.

AI- Pues eso es todo, Joe. Muchísimas gracias por  tu tiempo. Ha sido un verdadero placer charlar contigo.

JA- El placer ha sido mío. Gracias por leerme.

 

 

.