Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

ENTREVISTA a So Blonde, autora de Azafata AVEnturas: Los chicos de Emi

Buenas noches, amiguitos.

¿Qué mejor en una noche de sábado, que conocer un poquito más a So Blonde, la rubia más dura, lista, divertida y peligrosa del mundillo literario español? Hablamos con la autora de Azafata Aventuras: Los chicos de Emi, publicada por Ediciones aContracorriente,  y de los relatos Widow´s Island (No Eres Bienvenido) y Una historia para Halloween (Hell or Win), una de las componentes de Tiempo de Héroes. Eso es solo una pequeña muestra de lo que una nena rubia con dos tacones y un calibre 38  son capaces de hacer. Os aseguro que la entrevista no tiene desperdicio….

 

AI -¿Quién es en realidad So Blonde?

So Blonde es un seudónimo y también un personaje, debajo hay una persona real  con algunas cosas en común con su avatar y otras muchas, la verdad, pues no. So tiene, por ejemplo, una libertad de la que carece el ser humano, porque se permite, quizás en muchas ocasiones, la licencia de traspasar algunas barreras y dar rienda suelta a ciertas ideas, a la par que experimentos, que en  otros lugares físicos serían menos viables. Es un fruto de la red, que comparte algunas facetas con la realidad, pero a veces la sobrepasa, la idealiza, estereotipa o rompe moldes. Eso lleva a que yo misma en ocasiones venere a esa rubia alocada, en otras la envidie, la odie o incluso me caiga mal. Nadie en la realidad puede ser así, demos gracias.

So  es una idealización en el subconsciente colectivo.  Es un personaje y un seudónimo que escribe cosas sin pensarlas demasiado.

So  es una idealización en el subconsciente colectivo.  Es un personaje y un seudónimo que escribe cosas sin pensarlas demasiado.

AI- ¿De dónde viene tu afición a la literatura y al vicio de juntar letras?

Desde mi más tierna infancia he sentido una gran fascinación por los cuentos  y las historias, alimentada por los momentos en que me quedaba embobada escuchando cómo mi abuela nos narraba episodios de la mitología y otros cuentos fantásticos ( «Las mil y una noches», «Los cuentos de la Alhambra»…). Después,  comencé yo misma a leer y a descubrir un mundo inabarcable que me absorbió y que a su vez  era capaz de transcender. Las tramas y los personajes no morían en la última página o quedaban suspendidos en un tiempo inexistente. Se mezclaban en mi imaginación unos con otros, intercambiaban características y visitaban otros mundos. Cobraban vida otra vez, pero no eran los mismos. De esta manera me creé mi propio imaginario. Al principio la imagen y las ideas iban muy cogidas de la mano y se  sustentaban de forma mutua. Dibujaba  figuras, casi siempre femeninas o de parejas, los protagonistas varones eran excepcionales, que daban paso a una escena y luego a una historia medianamente compleja y casi siempre trágica. Mis pobres heroínas iniciales terminaban en la mayoría de ocasiones por morir de forma violenta y repentina, luego, eso sí, recibían digna sepultura con mucha pompa y boato, que eso de Eros y Thanatos ya era lo más del romanticismo en mis años jóvenes. Por supuesto, las defunciones no eran tan definitivas como en la realidad, lo cual restaba algo de emoción pero aportaba dinamismo a la historia, y todo era posible desde una resurrección zombi chic hasta un eterno y circular día de la marmota.

 AI- ¿Qué fue lo que te empujó a escribir una novela como Azafata AVEnturas? ¿Cómo surgió la idea?

Azafata-Aventuras-de-So-Blonde«Azafata Aventuras» es mi cuarta novela y un experimento pues es la primera que en realidad escribió So. Quería ver si podía cambiar mi tono narrativo y explotar una vis cómica que hasta el momento se había limitado a pequeñas pinceladas en otros textos, pero que en este lo abarca todo. Aunque pueda parecer lo contrario es una novela con una gran carga estructural, estudiada y calculada, que rompe con los cánones de las narraciones al uso y que, creo, quedó bien en general.

La idea surgió de escuchar anécdotas e historietas de amigas y compañeras de gimnasio que se dedican a esta profesión. Me pareció un tema divertido e interesante para desarrollarlo. Yo no creo que haya que ir muy lejos o inventarse épicos escenarios y mundos para contar buenas historias, me llaman mucho la atención las pequeñas tragicomedias laborales y personales del día a día y que muchas veces quedan relegadas al olvido.

 AI- ¿Tienes algún autor favorito? ¿Alguien a quien tengas como referente?

Hay mil referentes  de estilos totalmente opuestos.  La mezcla de todo lo que me ha llamado la atención me presta a día de hoy un gran servicio en determinados momentos. Nin me enseñó lo que Austen no se atrevió a decir. Massimo Manfredi y Javier Negrete me han reencontrado con la épica clásica,  Robert Graves y Mika Waltari me hicieron amar la novela histórica. Vázquez Figueroa   me enseñó la importancia del ritmo y Mediano, la de los giros argumentales. Respeto a Salichard por lo nimio y detallista de sus historias y al dúo Weis y Hickman por enseñarme las bases de las sagas que perfeccione con Rice.  Pero el que me enseñó a soñar y a creer en la literatura fue Tolkien.

 AI- ¿Qué hace So Blonde cuando no viaja ni  escribe?

Uuuuuuh, muchas cosas, la principal: el tonto.  Luego, si el tiempo da de sí, pues también voy al gimnasio, que este cuerpo tan lozano y vigoroso mis sudores me cuesta;  leo, esto es primordial  porque me relaja, me da ideas y alimenta esa amalgama incoherente de datos que mi cerebro almacena con un orden bastante cuestionable; quedo con amigos y familiares  y con gran tiranía, pero mucho amor nos ponemos la cabeza como un bombo hasta que sentimos que algún cable huele a quemado en nuestro interior. También  enamoro cosas, algunas vivas, otras, no, e incluso alguna de ellas con dos patas ¡oye! ¡Ah!, y el trabajo, claro, una faceta importante que me realiza como ser útil y productivo dentro de la sociedad (y que me permite comprar, aunque esto es secundario, comidita rica para mí y mis seres queridos. Mikaela Jodoroska, mi gata, me recuerda cuán importante es esto (Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, los crispis son buenos, y el trabajo rrrrrealiza).

 AI- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo editorial? Cuéntanos tus primeros pasos y cómo fue la experiencia.

Pues, como casi todas las primeras veces, fue más bien mala. Yo iba borracha y él me dijo: «La puntita nada….» Coño, no esto no era. Pues eso, que un poco así, el mundo editorial es duro y malo y asco y sobre todo muy cansino con sus plazos y gilipolleces varias. Yo, hoy por hoy, no me considero una autora asentada, muchas veces tu valía o tu capacidad a la hora de escribir se ve restringida por las propias limitaciones de las editoriales, los tejemanejes de las distribuidoras o la indiferencia del público. En nuestro país te preguntan « ¿A quién conoces?» antes de «¿Qué haces?»

 AI- ¿En qué andas metida ahora? ¿Nos puedes decir cuáles son tus proyectos en este momento?

Pues intento vender novelas. Estoy moviendo la  versión integral de «Edificio Hadron» (otra bonita comedia) y aparezco en más antologías de las que puedo recordar con editoriales de distintos niveles. Tengo por ahí, en el aire, la publicación de el segundo libro de «Tiempo de Héroes» una obra coral de la que formo parte con otros autores en que me ha dado muchas satisfacciones.  La verdad es que estoy contenta pues es ahora cuando los editores me dicen: «quiero leer algo tuyo.»  Esto me anima a repasar novelas antiguas y a plantearme las nuevas con más ganas. A mí lo que me cansa de escribir es luego buscar a alguien que te lo comercialice.

Luego tengo unas cuantas cosas en el aire que son ideas maravillosas y muy bonitas pero que se topan con la dura y taimada realidad económica.

 AI-Novela, antologías, relatos en Wattpad,  integrante de ese divertidísimo blog que es Con Un Par de Tacones junto a otras cuatro muchachas que escriben y nos hablan de todo un poco, siempre desde ese punto de vista tan especial y auténtico… Da la impresión de que necesitas estar siempre metida en mil y un fregados y que la literatura y el contar historias, es algo vital de necesidad para ti…

Ah, sí, yo me apunto a bombardeo. Muchas veces no rige tanto la necesidad de contar historias como tales, como la de exponer mis pensamientos e idas de olla. Internet y los blogs te permiten hacerlo de forma inmediata y compartir así esos pequeños textos que no tienen cabida en la forma de publicación más seria. Creo que dentro de algunos años (en realidad esto es ya es un hecho) se sacarán tomos con la recopilación de posts y estados igual que se hace con las columnas y artículos de los periódicos.

Pero, vamos, que  mi supuesta hiperactividad creativa (tengo periodos de tocarme el xixi hasta sacarle brillo) se debe a que tengo mucho tiempo libre.

 AI- ¿Cuál es tu opinión referente al panorama actual de la literatura en nuestro país? ¿Piensas que tanto las editoriales como el público está n dándole por fin la importancia que se merece a los autores patrios, o por el contrario, siguen siendo un tanto marginados en favor de autores extranjeros?

Ji. Esto tiene miga. Creo que hay una apuesta por autores españoles, por cosas nuevas y hechas aquí pero es una apuesta muy en plan indie, un paso dado por editoriales pequeñas que muchas veces trabajan por amor al arte. Las editoriales españolas, en muchas ocasiones, son únicamente distribuidoras y arrendatarias de traducciones y derechos de libros que han tenido éxito en sus países de origen. Valoro el esfuerzo que hacen por traer y editar en castellano ciertos títulos, pero también veo que venden mucha basura extranjera que no pasaría los filtros editoriales que se les exigen a autores nacionales. Por otro lado hay cosas hechas aquí muy, muy, muy buenas que podrían comerse mercados extranjeros pero que no encuentran una salida ni un apoyo real de la industria. Siempre digo que esto no es «cine español» con sus limitaciones que lo alejan de los grandes mercados y producciones, se puede (y se hace) una literatura patria de tanta calidad como grandes bestsellers de fuera.

 AI- Si So Blonde no se dedicase a escribir, ¿en que se mantendría ocupada?

Creo que intentaría sobrevivir al día a día, como hacemos todos. Tengo pocas habilidades reseñables. Las musas fueron parcas conmigo. Pero reconozco que pasiones no me faltan, Me encanta leer, explorar todas mis facetas artísticas y vitales, aunque algunas no den para mucho; y sobretodo ser cada día un poco mejor en algo. Yo pienso que Vivir en mayúsculas es de por sí,  un arte  que conlleva mucho tiempo, esfuerzo y estudio. Así que aunque solo fuera con eso, ya estaría ocupada.

 AI- A So Blonde le asusta……

Los dinosaurios, mucho, en serio, y los tiburones. También las cartucheras y la piel de naranja, pero esto último a un nivel más subconsciente.

En realidad, me aterran cantidad de cosas: quedarme sin ideas y el paso infructuoso del tiempo podrían ser dos ejemplos destacados.

AI- ¿Cómo definirías tu estilo cómo autora? Has tocado el género fantástico de distintas formas, la comedia, el grindhouse… ¿En qué género te mueves más a gusto y que es lo que más te interesa?

1520661_345888245550524_109911314_nNo me catalogo dentro de ningún género en particular. Yo escribo historias con distintos propósitos e intento adaptarme si es un encargo, aun así no siempre lo consigo cien por cien y se me escapa un ramalazo en dirección opuesta a la trazada. Quizás, como en la vida misma, hay facetas para todo y distintos momentos para sacarlas a la luz. Pero, que tire la primera  a quien no se le haya escapado una carcajada en un momento serio o dramático, o  un llanto repentino en medio de una fiesta. C`est la vie. De todas maneras esto es un oficio y siempre digo que un buen carpintero tiene que poder hacer una silla o una mesa o lo que toque.

 AI- Por último: Cuéntanos cuál es el último libro que has leído, la última peli que has visto y el último tema musical que has escuchado.

Estoy leyendo ahora mismo «El huerto del espantapájaros» de Allan J. Arcal, un nene que comienza hora en el sub género del fataterró. Está bien escrito y es entretenido. A la vez, bueno, no al mismo tiempo, releo a Erich Fromm, que se ha convertido en la actualidad en una especie de conciencia morena que me reconcilia con la realidad.

Hace poco me vi «Las animadoras deben morir» una mierda de película que no me acabó de decepcionar porque no esperaba nada de ella pero que me aportó muy poco.

Y mientras os escribo esto tengo puesto« Black Velvet» de Robin Lee que me moja hasta el tobillo con ese lento estilo sureño.

 AI- Pues eso es todo, rubia. Un placer charlar contigo, ya lo sabes.

Gracias a ti, nene.

 

 

.

Nota de Prensa de Tiempo de Héroes

Tiempo de Héroes ha comenzado una nueva andadura ofreciendo, como caracteriza al proyecto desde su origen en el año 2011, contenidos de calidad y dentro de su plataforma de literatura 2.0.

Este nuevo camino dentro del proyecto general, tendrá la colaboración de autores con una sólida trayectoria a sus espaldas y otros que en estos momentos se están abriendo camino gracias a su talento. En estos relatos darán su particular visión de la idea de la que partieron «Hoy me ha pasado algo muy bestia» y luego «Tiempo de Héroes». Estas historias, además, irán acompañados también de ilustraciones realizadas por miembros del equipo TdH y por algún que otro ilustrador invitado.

Abrirmos fuego con un magnífico relato obra de Ricard Ibáñez, autor del juego de rol Aquelarre (primero de la historia publicado en España) y de novelas como, La monja alférez, El oro y el acero, Mesnada, La última galera del Rey (estas últimas publicadas por el grupo planeta) o Mio Sidi (esta publicada por Dolmen editorial)

Su relato: Putas, ya está disponible en la plataforma general de Tiempo de Héroes y está realizado por el autor de manera exclusiva para el proyecto, ofreciendo otra perspectiva más a los usuarios del mismo que podrán disfrutar del punto de vista de Ricard.

Pronto, otros muchos autores seguirán su camino y ofrecerán sus relatos. Entre ellos destacan: Juande Garduño Cuenca (autor de novelas de terror como El caído o Y pese a todo…), Víctor Blázquez (segundo de dirección en la serie Hispania y autor de El cuarto jinete), Claudio Cerdán, ganador del premio novelpol y autor de la novela El país de los ciegos entre otras publicaciones), Martín Piñol (reconocido humorista y autor de Una de Vampiros publicada por Timun mas)o El Torres (prestigioso autor de cómics y novela)

A estos profesionales se unirán otros, pero preferimos ir dando sus nombres en pequeñas dosis por la importancia del los mismos.

Además, en este nuevo acto disfrutamos de 8 hilos narrativos frente a los 5 del primero, tiras cómicas y una imagen mejorada de la web. Esperamos que las ideas os resulten atractivas (estamos convencidos de que sí) y os agradeceremos, nosotros y los autores citados, que hagáis máxima difusión de la noticia.

Tiempo de Héroes. www.tiempo-de-heroes.com

 

.

Tiempo de Héroes, la novela ilustrada por entregas online

¡Buenas!  Como ya sabréis, esta misma semana se ha estrenado el proyecto «Tiempo de Héroes«, una propuesta basada en la colaboración de varios autores y creadores.

Partiendo del universo planteado por Daniel Estorach en “Hoy Me Ha Pasado Algo muy Bestia”, se han diseñado varios líneas argumentales que se irán mezclando entres sí para crear una macro novela.

Además de los textos hay que destacar las imágenes que los acompañan. Tanto las portadas como las planas interiores, tienen un fuerte componente de comic, pues “Tiempo de Héroes” intenta trasladar algo de esa estética a sus páginas.

Pero no os equivoquéis, aquí no hay mallas de vistosos colores ni máscaras, tampoco poderes con rallos y efectos de luz. El mundo de “Tiempo de Héroes” es demasiado parecido al nuestro y en él, los héroes no se diferencia en casi nada de nosotros mismos. Además tienen que hacer frente a las amenazas que nosotros mismos podemos encontrarnos, triste pero es real.

Aquí no hay ningún Galactus ni un doctor Doom que personifique la maldad suprema. En el mundo real las lacras sociales, las injusticias y los delitos no vienen anunciados con grandes carteles ni amenazas de opereta. Aún así hay que combatirlas y cambiarlas.

Esto no es una utopía ni un ejercicio de demagogia,el mismo “Tiempo de Héroes” demuestra que queriendo y fijándo un objetivo común, las cosas pueden cambiarse y salir adelante.

De momento ya se han publicado los primeros tres capítulos de otros tantos de los argumentos principales, de un total de seis.

El Olvido y la Furia” tiene como protagonista a Concha, una jueza que nunca se equivoca en sus sentencias gracias a un extraño poder que posee y que está harta de ver como el Sistema no castiga a los culpables. Escrita por Magüi Cabral.

La Virgen de los Sicarios” desarrollada por J.G. Mesa, en ella el protagonista es Andrés Sicilia, un “niño burbuja” que tras una vida en reclusión forzosa dentro de su
casa, ha descubierto que toda su vida de enfermo acomodado era mentira. Sus padres,
su hermano Javier, su enfermedad no son tal y como le habían contado. Estas revelaciones le llevarán a entender ciertos enlaces de su familia con con la mafia
colombiana y, sobre todo, le darán una misión en su vida.

La última entrada de esta semana viene firmada por Rosa Panera y pertenece a al serie “La Venganza de PekínP”, que no siempre se llamó así, pero que fue secuestrada y atrapada como juguete sexual y víctima en una organización en la que los componentes no conocen límites para sus perversiones. PekínP consiguió escapar y ahora todo el dolor recibido, todo el odio acumulado, es su mayor arma.

 

Todavía quedan varios personajes por aparecer y muchas historias personales y globales que desarrollar en proyecto que ya tiene cerrado su primer arco argumental, aun están inéditas los títulos.

-“Día de Perros” de Jordi Armengol García

-“El Legado  Caníbal” de Rafael Nebrera Ruiz

El Ejército de Loki» de Díaz de Tuesta

No tendréis que esperar mucho para seguirlos pues se prometen tres entradas semanales (lunes miércoles y viernes), totalmente gratuitas, editadas por So Blonde y Daniel Estorach, con ilustraciones de Estela Gaona Rastrollo, Dani Mendoza, Santiago Ramos, Laura Kjoge, Mamen Iglesias, Gustavo Raga, Jordi Armengol Carner, Daniel Cardiel, Olivia Monterrey, CalaveraDiablo e IsabellaAM.

Disponible en www.tiempo-de-heroes-.com y en

Links:
http://www.tiempo-de-heroes.com
http://www.wattpad.com/3538144-tiempo-de-h%C3%A9roes-presentaci%C3%B3n
https://www.facebook.com/TiempoDeHeroes
UsuarioTwitter:@TiempoHeroes
Contacto prensa y patrocinadores: tiempo.de.heroes.2012@gmail.com
Contacto: Rafael Nebrera Ruiz

7 ESCRITORES + 1 CORRECTORA

Rafael Nebrera Ruiz, Magüi Cabral Camacho, Díaz de Tuesta, Juan González Mesa, Rosa G. Panera, Jordi Armengol Carner y el propio Daniel Estorach Martín. Corregidos todos por So Blonde.

 

11 ILUSTRADORES + 1 MUSICO

Estela Gaona Rastrollo, Dani Mendoza, Santiago Ramos, Laura Kjoge, Mamen Iglesias, Gustavo Raga, Jordi Armengol Carner, Daniel Cardiel, Olivia Monterrey, CalaveraDiablo e Isabella AM. Con la música original de Antonio Trigo.

WEB 2.0

Un proyecto que utiliza el soporte de Internet como nunca antes se había hecho, con el apoyo de una productora de cine independiente, músicos de renombre y un sello editor que rompe con lo establecido.

UN PROYECTO VIVO

En constante cambio, que permitirá la incorporación de nuevos escritores o artistas de otra tipología para aumentar el contenido y mejorar la experiencia del usuario final en el futuro.

UNA EXPERIENCIA MULTICULTURAL

Dentro del territorio nacional, con autores de Bilbao, Madrid, Barcelona, Cádiz, Sevilla… y fuera de las propias fronteras, con ilustradores desde Argentina o México entre otro.

VARIAS ACTUALIZACIONES SEMANALES

Con ilustraciones introductorias e interiores en cada hilo narrativo, bandas sonoras originales hechas para el proyecto. Contenido, juegos y comunicación directa con los autores a través de las redes sociales y mucho más…

¿Os lo vais a perder?