Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Corazones de Acero, de David Ayer

 Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Fury

Año: 2014

Duración: 128 minutos

País: EEUU

Director: David Ayer

Guión: David Ayer

Música: Steven Price

Fotografía: Roman Vasyanov

Reparto: Brad Pitt, Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal, Michael Peña, Xavier Samuel, Scott Eastwood, Jonathan Bailey, Branko Tomovic, Adam Ganne, Jim Parrack, Laurence Spellman, Brad William Henke, Kevin Vance, Jason Isaacs, Anamaria Marinca, Alicia von Rittberg, Daniel Betts, Stella Stocker

Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido-China; Sony Pictures Entertainment / Columbia Pictures / Qed International

Género: Bélico, drama

Web oficial: http://furymovie.tumblr.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=p42Wc6xK6oI

Premios:

2014: Satellite Awards: 3 nominaciones incluyendo Mejor banda sonora

2014: National Board of Review: Mejor reparto, Mejores 10 películas del año

2014: Sindicato de Actores (SGA): Nominada a Mejores especialistas de acción (Largometraje)

2014: Critics Choice Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor película de acción

Sinopsis:

“La Segunda Guerra Mundial llega a su fin, Alemania ataca con todo lo que tiene. Su sección blindada es superior a la americana, aun así un grupo de soldados, bajo el mando de “El Chacal” y al frente del tanque “Fury”, no dejarán de luchar para conseguir la victoria del bando aliado.”

Ante todo pedir disculpas, ya que os prometí este artículo antes que el de “The Babadook”, pero con tantos estrenos ha sido imposible, y así nos oxigenamos con tanto género de la IIGM.

Fury” era uno de esos estrenos esperados, el tráiler pintaba muy bien y lo que pensé al verlo, es que al acudir al cine disfrutaría de una película bélica con bastante acción, muy americana, muy patriota. Lo último lo tiene, pero acción no tanta, más bien la historia se centra en contarnos qué le pasa a un hombre en tiempos de guerra.

Vemos la evolución de la inocencia hasta el momento más crudo de matar o morir, pasando por lo inevitable y siempre mencionado en films de este calibre: ¿Dónde está la moral? ¿Qué es correcto y que no? ¿Hasta dónde llega la libertad de un civil o de un soldado y bajo qué leyes actúan?

Creo que la historia está bien llevada, que veremos una recreación de un momento de la historia bastante fiel y realista (nada de súper soldados sin sentimientos ni remordimientos) y que además ofrece un aspecto, que desde el cine de Estado Unidos, es completamente nuevo, que es otorgar humanidad tanto al ejército americano, como al alemán, lo que vendría a ser: Que ni unos eran tan santos, ni los otros eran tan diabólicos.

Así que si estáis pensando si ir a verla o no, os recomiendo que lo hagáis, pero teniendo bien claro que no es una película de explosiones, donde todos son unos chulos, sino que es más bien un drama humano, desde una perspectiva bastante objetiva, para ser una película americana, bueno, una coproducción.