Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cuentos entre el sueño y la vigila, de Mar Goizueta

Por Soraya Murillo.

Son dos cuentos muy cortos del universo «Reina en el mundo de las pesadillas” escritos por la misma autora y premiado por Amaltea. Fue reseñado por mí en este MISMO blog.

En ambos relatos aparecen protagonistas del anterior libro, sin que por ello se desvele nada de la trama, ya que son de lectura independiente. Contiene unas hermosas ilustraciones en blanco y negro de AnHer.

La autora nos dice que esta clase de historias parecen seres vivos que van desarrollándose, haciendo su camino. Las de este libro son un ejemplo, sus ramas rebasan sus cubiertas y entran en nuestra propia vida. A medida que los personajes se desarrollan, sus deseos o decisiones dan alas para que otras historias puedan tomar el vuelo. Mar, con su bella prosa, crea un efecto mariposa, donde un pensamiento dará lugar a toda una trama. Es una maravillosa forma de introducir mundos dentro de mundos.

Estoy convencida de que sus cuentos son hermosos porque ella cree en ellos. Los narra con un lenguaje de ensueño, dando la sensación de que ella misma está en ese lugar, dejándonos la esencia y el temor del otro lado. En verdad, cuando veo una imagen suya por las redes creo ver a una mujer que se niega a abandonar ese otro mundo que, como diría el escritor Lord Dunsay, “se encuentra más allá de los campos que conocemos”. Lleva la sabiduría, la tranquilidad y la paz de esos lugares que nosotros sólo conocemos por los libros, por eso estoy segura que pocas escritoras pueden narrar como lo hace ella.

El primer cuento se titula “El nacimiento de un hombre en el mar”. Nos habla de ese mar que a su manera, rinde un homenaje a un recién nacido. Pues desde siempre es sabido que el mar reconoce a los suyos.

Su segundo cuento se titula “ El último viaje”. La nieve y el miedo en un lugar invisible para los ojos humanos, donde viven unos personajes que nos enseñan el mayor sacrificio que puede hacerse por amor.

Os animo a leer la novela y estos cuentos porque ambos son sencillamente hermosos y necesitamos de la fantasía de esta escritora, su imaginación, sus bellas palabras, para evitar que sucumbamos ante tanta realidad.

Reina en el mundo de las pesadillas, de Mar Goizueta.

Por Soraya Murillo.

«Creed que Pasífae se unió al toro de Creta:

Lo hemos visto, se confirmó la leyenda.

No se extrañe, César, la secular antigüedad:

Lo que proclama la fama, te lo muestra la arena»

Marcial. Libro de los espectáculos, epigrama 6

Cada cultura puede tener ideas distintas sobre los sueños. Por ejemplo, en un poblado de la India está prohibido pintarle la cara a una persona mientras duerme, porque piensan que cuando su alma regrese del lugar a donde viajó, no reconocerá el cuerpo y permanecerá perdida en el mundo de los sueños para siempre. Los romanos y griegos, en cambio, que son la base de nuestra cultura, así como de la percepción intelectual que tenemos del espectro onírico, no creían en desunión de alma y cuerpo durante el sueño. Vemos, por lo tanto, que el fenómeno del sueño ha dado pie a innumerables creencias y corrientes filosóficas. Actualmente, sabemos que son producto de nuestra corteza cerebral, de nuestra mente, del quién y el qué.

Nuestra historia comienza con una niña capaz de viajar ese lugar “interior” donde toman forma las pesadillas; el hogar de los monstruos que llevamos dentro. Cuando una de estas creaciones la siguió en su viaje de regreso, aprendió a entrar en nuestra realidad y dejó el umbral abierto. Toda una horda de estas criaturas aprovechó la brecha entre ambos mundos, criaturas capaces de hacernos caer en la locura con su aspecto.

Os preguntaréis si esto es todo. No, jamás comentaría un libro si fuese así de simple. Ahora es cuando empiezo. La autora nos ofrece un mundo real y onírico a la vez, rozando estados febriles. Nos adentra capítulo a capítulo en tiempos en que los hombres adoraban a sus dioses. Cuando las sacerdotisas se entregaban a antiguas celebraciones en las que el Rey Toro lamía con una lengua áspera los jugos que drenaban sus cuerpos llenos de placer, dando pie a la orgía de los presentes. Regresaremos a la isla de Santorín en sus últimos momentos, poco antes de que el estallido de un volcán la hiciese desaparecer del mapa y dejase una enorme caldera (algunos sitúan ahí la famosa Atlántida). Con un lenguaje suave y tranquilo, que te permite deleitarte con cada palabra y elemento de la obra, llegaremos a saber que la niña del principio del relato creció y ahora es una mujer; es una durmiente que viaja al «mundo delirante», al igual que un hombre llamado Dolor. Mientras tanto, en un hotel ha sido encontrada una pareja en estado comatoso. Ángel cuidará de ellos en la planta especial de un hospital al que han sido trasladados. También, conoceremos a una cantante con el poder de tejer destinos con sus canciones. Todas las almas están destinadas a encontrarse. Y esto es sólo el principio: bares llenos de espíritus, diosas que olvidaron lo que una vez fueron, una estirpe de brujas con el deseo de recomponer el equilibrio roto entre los mundos de la realidad y los sueños; monstruos nacidos de la tristeza del durmiente, sueños dentro de sueños, donde la Muerte hace sonar sus huesos mientras Vida, su hermana, patea la tierra y hace crecer hermosas flores.

Leyendas ya olvidadas por la memoria humana; personajes entrelazados, importantes para la resolución de la historia. Niñas valientes, mujeres valientes, hombres tristes, hombres buscando un amor perdido… Leer algo como esto, tan bellamente escrito además, es una oportunidad que pocas veces llega a nuestras manos, un raro placer. El prólogo del libro tenía razón, la originalidad está sobrevalorada…

Como dijo una vez otro monstruo: «He cruzado océanos de tiempo para encontrarte».

Ahora os tocará a vosotros cruzar ese océano y adentraros en una novela que sólo puedo aplaudir.

https://www.edicionesvernacci.com/producto/reina-en-el-mundo-de-las-pesadillas/

BlogTour de «Sueños»: Antología solidaria de Otros Mundos Editorial

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

BannerSUEÑOSHoy os quería hablar de un proyecto muy molón en el que ando metido: Una antología temática titulada Sueños, que será publicada por la gente de Otros Mundos y en la que colaboro con un pequeño relato. Me acompañan en esta iniciativa varios amigos autores, capitaneados por mi querida Isabel del Rio y el bueno de Joan Llensa, quienes se han esmerado en reunir a un grupo de gente maja y con talento para que esta obra vea la luz.

La antología tiene fines solidarios (como todos los proyectos que saca esta maravillosa editorial) y en esta ocasión la recaudación conseguida será donada a Médicos sin Fronteras, por lo que si sois de los que disfrutáis de la buena lectura y además también acostumbráis a  arrimar el hombro por una buena causa, esta es una buena ocasión para hacer ambas cosas a la vez. Doble satisfacción instantánea…

La edición digital saldrá tanto en catalán como en castellano y de manera totalmente gratuita. Es una forma de que veáis que no hay ánimo de lucro. Para la versión en papel, con la que esperamos reunir algunos fondos , queda abierto el plazo de preventa. El precio dependerá de cuantos ejemplares tengamos reservados, pero palabrita del niño pelón que en ningún caso ascenderá a más de diez euritos, que todos sabemos que la cosa está muy mala. Para las reservas, tan fácil como mandar un email a la siguiente dirección:  otrosmundoseditorial@gmail.com

Y como forma de darle vidilla al proyecto, promocionarlo y que tenga la máxima difusión, estamos en plena campaña de Blogtour, en la que los autores vamos haciéndonos eco de esta propuesta  en nuestras webs y blogs, y presentando al mismo tiempo a algunos de nuestros compañeros de letras…

Os dejo con mi compi Jordi Cantavella y un pequeño extracto de su relato:

jcJordi Cantavella. Nacido en Barcelona en 1967. Autor de numerosas novelas para adultos e infantil, compilaciones de cuentos y obra divulgativa. Algunos dicen de él que es un pirata de ciudad con mucho humor y dotes de gentes. En el Astrolabi, bar del que es socio con otras raras avis, se reúnen escritores, músicos y artistas de toda Barcelona.Actualmente trabaja como corrector y traductor, y algunos de sus títulos son Un déu efímer, En John Garfield en territorio xeiene, Vivències d’un barceloní emprenyat y Els barris de Barcelona i els seus carrers.

Extracto

“No había nada que hacer, la metástasis implacable lo había invadido todo como una telaraña de dolor que lo mataba poco a poco.

Manuel Pasó por todas las fases, la negación, la rabia, la tristeza y, por fin, la aceptación de una muerte segura.

Podía alargar su vida a base de sedantes, pero prefirió no adormecer sus sentidos y, cuando comenzaran los dolores, ponerse en manos de algún profesional y acabar con su vida voluntariamente con una muerte asistida.

Mientras buscaba por la red, descubrió que había una empresa, «El sueño de una noche de verano, SL», que proponía un último sueño a la carta durante el proceso de desconexión.

Aquella idea era un enorme consuelo, podría elegir qué soñar y con quien soñar… Sería un final precioso”.

 

En fin, que poco más puedo añadir.  Solo recordaros que el BlogTour sigue adelante y que la siguiente parada es El Circo de Palabras   Elcircodepalabras.blogspot.com.es