Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

DÍA 6. Del Festival a la Incoherencia. Especial Sitges 2015.

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

 

Muy bien, las fuerzas flaquean, pero nada puede más que nuestra ansia por ver más y más películas:

 

MACBETH, de Justin Kurzell.

https://www.youtube.com/watch?v=RgH_OnrYlCk

 

Adaptación espectacular de una de las obras más icónicas de William Shakespeare. No es cine fantástico ni de terror, sino que es un drama dividido en cinco actos que mezcla el verso y la prosa en su versión original. Una historia de ambición y muerte encarnado a la perfección por un Michael Fassbender, que para mí, se ha coronado como mejor actor.

En el reparto cuenta con la brillante Marion Cotillard y el inigualable Sean Harris, quienes bordan sus papeles. Un film con una fotografía que te deja boquiabierta y una fluidez que te mete de lleno en esta tragedia. Sólo puedo decir a modo negativo los comentarios pedorros y de poser que escuché a la salida de la película: «La de Kurosawa me pareció mejor»… No tengo nada más que decir al respecto, ante semejante desparrame de mamarrachez gafapasta.

FEBRUARY, de Osgood Perkins.

https://www.youtube.com/watch?v=nTyyT74CMaw

«February» es una película que intenta meter al espectador en una mentalidad adolescente atormentada por la soledad y cuya única esperanza es encontrar compañía en las fuerzas oscuras. Una idea que se podría haber llevado de una forma ágil con grandes resultados, se centra demasiado en los pequeños detalles y en la lentitud narrativa para llegar a un desenlace, que si te duermes durante una hora, no te pierdes nada.

Un final muy bueno, para un desarrollo, bajo mi punto de vista, soporífero.

SLOW WEST, John Maclean.

https://www.youtube.com/watch?v=pFfsTsdJfF8

Decir que este año es el año de Fassbender o de los western, ¿sería decir demasiado?. Creo que no. Un film ágil y despierto que narra en clave de trhiller la búsqueda por parte de dos hombres, de la misma mujer. Una de las imprescindibles, sin duda.

THE FINAL GIRLS, de Tod Strauss-Schulson.

https://www.youtube.com/watch?v=CeLJ_ToSoyo

¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué haríamos nosotros si fuéramos uno de esos cuatro gilipollas que se va a un campamento de verano y se queda incomunicado con un loco con un hacha? «The Final Girls«, narra la historia de cómo cuatro chicos se meten dentro de un slasher, cuya protagonista es la madre de una de ellas.

Divertida, dinámica y por fin una película de festival con todas las letras. Afortunadamente, no tendremos que esperar mucho para verla en cines comerciales, sólo hasta Noviembre, aunque en EEUU ya está editada en DVD..

CNE: It Follows, de David Robert Mitchell

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: It Follows

Año: 2014

Duración: 100 minutos

País: EEUU

Director: David Robert Mitchell

Guión: David Robert Mitchell

Música: Disasterpeace

Fotografía: Michael Gioulakis

Reparto: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe, Linda Boston, Caitlin Burt, Heather Fairbanks, Aldante Foster, Ruby Harris, Christopher Hohman, Bailey Spry, Rich Vreeland

Productora: Northern Lights Films / Animal Kingdom / Two Flints

Género: Terror

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=GlcSLsRdCm8

Sinopsis:

“Como cualquier chica de su edad, Jay, tiene pareja y después de tener relaciones con él, algo extraño ocurre. Algo comienza a perseguirla sin descanso, despacio, pero sin detenerse.”

Muy buenas Incoherentes, hoy os traigo una auténtica película de terror, una joya que ha traído a la gran pantalla David Robert Mitchell, casi un primerizo, pero no por ello menos digno.

It Follows”, es una maravilla, en mayúsculas, es un slasher de los ochenta, con una banda sonora impecable, que recuerda en ciertos momentos al “White Noise” que utiliza Akira Yamaoka en “Silent Hill”.

Una historia en esencia sencilla, consigue mantenerte clavado en el asiento y conectar de una manera fortísima con la genial Maika Monroe (The Guest). Llegas a sentir su angustia, su miedo, su pavor… Hemos dejado atrás el susto fácil con la música alta y hemos dejado sitio al “take down” psicológico del ritmo pausado, pero fuerte de la cinta, de los planos simétricos y centrados, de las decisiones lógicas de personajes atemporales… Nos encontramos, a mi parecer, ante una nueva película de culto del género de terror.

No dejéis de ir a verla al cine, ya que tengo la ligera sospecha de que no durará mucho tiempo en cartelera, ya que se ha estrenado en muy pocas salas y dentro de nada, deberá competir con el blockbuster “Insidious”.

CINE: Sweet Home, de Rafa Martínez

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Sweet Home

Año: 2015

Duración: 80 minutos

País: España

Director: Rafa Martínez

Guión: Rafa Martínez, Teresa de Rosendo, Ángel Agudo

Música: Ginés Carrión Espí

Fotografía: Antonio J. García

Reparto: Ingrid García Jonsson, Bruno Sevilla, Oriol Tarrida, Eduardo Lloveras, Miguel Ángel Alarcón, Luka Peros, José María Blanco, Mariona Perrier

Productora: Castelao Pictures / Filmax / Film Produkcja

Género: Terror, slasher

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=QgU29sVyiWY

Sinopsis:

“Ali, decide organizarle a su pareja, Simon, una fiesta sorpresa por su cumpleaños, en una finca casi abandonada, utilizando las llaves que tiene debido a su cargo en el Ayuntamiento. Durante su celebración, se encontrarán con unos hombres encargados de llevar a cabo “deshaucios” difíciles.”

Hola de nuevo Incoherentes, hoy vamos con una de “terror”, sí, la pongo entre comillas, porque más que terror es una película palomitera en toda regla, y lo que más me gusta, es haber leído de los labios del director, que es una peli sin pretensiones, que no vamos a ver nada nuevo, sino que ha cogido lo que le gusta y lo ha metido en su obra. Y ¿qué queréis que os diga?, la sinceridad me encanta. Que alguien diga, mira en mi película no vas a encontrar ningún recurso o historia que no hayas visto ya, pero te lo vas a pasar bien, me merece un gran respeto y mucho más cuando lo consigue.

Balaguerò, Carpenter o Rob Zombie, son algunos de los referentes de Rafa Martínez para crear cine. Este estudiante de periodismo que se decantó por el séptimo arte, nos muestra una película cultivada durante más de cinco años, pero con un rodaje de cinco semanas y media, donde la premisa de partida son los desahucios en España, sobretodo su parte  más oscura, la que nadie conoce, la que ocurre de noche.

Es una narrativa sencilla y divertida, con guiños y planos conocidos, con bullet time recurrente, con una banda sonora que no está nada mal y ese toque de humor negro que me llega al corazón. La falta de lógica en la actuación de los personajes, lo obvio de las situaciones que se nos muestran en pantalla, la elección de planos medios o cenitales en según qué momentos e incluso la gama de colores en la fotografía, otorgan un batiburrillo de cosas que ya hemos visto, pero que nos gustan y nos instan a increpar a la pantalla: ¡Pero no vayas por ahí, pero qué haces, pero mira que eres tonto! Y pasártelo en grande.

Esto es cine honesto y digno de ver, aprovechad la fiesta del cine que así sale baratito y ayudamos un poco al panorama nacional, que sé que puede dar mucho más de sí. Nos vemos en la próxima entrada, os prometí que me pondría las pilas y en ello estoy.