Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Castores Zombies, de Jordan Rubin

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Zombeavers

Año: 2014

Duración: 85 min

País: USA

Director: Jordan Rubin

Guión: Al Kaplan, Jon Kaplan, Jordan Rubin

Música: Al Kaplan, Jon Kaplan

Fotografía: Jonathan Hall

Reparto: Bill Burr, Cortney Palm, Rachel Melvin, Hutch Dano, Jake Weary, Chad Anderson, Rex Linn, Brent Briscoe, Lexi Atkins, Peter Gilroy

Productora: Armory Films / BenderSpink

Género: Comedia, terror, zombies

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=7onFrBK_hKE

 

Sinopsis:

“Tres amigas deciden pasar un fin de semana sin chicos en la casa de un familiar de una de ellas. Quieren disfrutar del sol y del lago… allí se encontrarán unos acompañantes muy especiales: Castores, pero zombies”

 

Hola Incoherentes, hoy os traigo esta joyita proyectada en el pasado Festival de Cine de Sitges y ha sido una revolución total, después del anterior visionado de “Zombies Nazis” uno y dos.

Seguimos en la misma línea del gore absurdo, imposible, sin sentido ninguno y divertido del que ya disfrutamos, los frikis de este género, con pelis como “Ovejas Asesinas”: Un ser aparentemente inofensivo y rayando la “monosidad”, se vuelve el más mortífero enemigo que te puedas echar a la cara y en este caso, estos castores te lo van a hacer pasar muy mal.

En “Zombeavers” tenemos una buena dosis de sangre, estupidez humana y tetas. Sí, tú y yo lo sabemos, en este género no pueden faltar las domingas y las muertes tontas. Y es ahí precisamente donde más te ríes.

Aquí no encontrarás un filme con un trasfondo profundo, ni una idea sobre la que tengas que pensar, ya que está hecha precisamente para lo contrario, es cine para disfrutar con los amigos y para desconectar de todo. Risas aseguradas y sobretodo no os perdáis las tomas falsas en los créditos finales.

.

CINE: Lo que hacemos en las sombras, de Taika Cohen

Un artículo de Isma.

 

Título original: What We Do in the Shadows

Año: 2014

Duración: 86 minutos

País: Nueva Zelanda

Director: Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jemaine Clement

Guión: Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jemaine Clement

Música: Plan 9

Fotografía: Richard Bluck, DJ Stipsen

Reparto: Jemaine Clement, Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jonathan Brugh, Cori Gonzales-Macuer, Stu Rutherford, Ben Fransham, Rhys Darby, Jackie van Beek, Elena Stejko, Jason Hoyte, Chelsie Preston Crayford, Karen O’Leary, Mike Minogue

Productora: Unison Films / Defender Films / Funny or Die / New Zealand Film Commission

Género: Comedia, found footage

Web oficial: http://whatwedointheshadows.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=qdw9Q4Kb6lw

 Sinopsis:

“En este documental veremos el día a día de unos compañeros de piso algo particulares, son vampiros.”

Premios:

2014: Festival de Toronto: Mejor película (Midnight Madness)

2014: Festival de Sitges: Premio del Público

Muy buenas Incoherentes, aquí me tenéis sacando tiempo de donde sea para poder hacer una reseña. Vivimos tiempos locos… Pero no nos estresemos y como propuesta, este magnífico estreno que tendremos este viernes, día 3 de Julio.

What We Do in the Shadows” es un falso documental que narra el día a día de unos vampiros, anacrónicos a más no poder. Unas vidas completamente normales, con los problemas habituales de cualquier ser humano: ¿Quién lava los platos? ¿Podemos respetar las normas básicas de convivencia? Por favor no te comas eso o limpia aquello.

La historia se desarrolla en Nueva Zelanda, un lugar donde tampoco hay mucho para hacer y las caras suelen ser las mismas.

Un marco estupendo para hacer una comedia sin igual. Las carcajadas en el festival de Sitges fueron épicas y me quedé con las ganas de repetir la película y ahora vuelve al cine. Como recomendación, vedla en VERSIÓN ORIGINAL, los acentos de los personajes son sublimes y sus interpretaciones, caseras y próximas. Son seres entrañables y divertidos que muestran otra faceta del mito del vampirismo, mucho más real a lo que pasaría si de verdad, ellos estuvieran entre nosotros.

No dejéis de ir a verla, os lo pasaréis en grande.

Sitges 2014, del 3 al 12 de Octubre de 2014

Un artículo de Isma sobre la nota de prensa oficial del Festival

 

s3Este año el festival homenajeará a Roland Emmerich y estrenará las últimas producciones de Godard y Cronenberg y presentará ‘Musarañas’, film producido por Álex de la Iglesia.

El director, productor y guionista alemán Roland Emmerich, gran representante del cine de acción y catástrofes y también autor de títulos tan populares como “Independence Day”, “Godzilla, 2012”, “Stargate”, “Anonymous”, “El Día de Mañana”, “Asalto al Poder” o “Soldado Universal”, recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival.

Sitges 2014 ofrecerá “Adieu au Langage”, el último sofisticado y sugerente trabajo de Jean-Luc Godard, el genio de la nouvelle vague, que demuestra seguir en plena forma, ahora experimentando con 3D, en una historia llena de metáforas y ladridos de perros.

David Cronenberg nos ofrecerá su retrato decadente de la industria cinematográfica, “Maps to the Stars”, una sátira sin compasión con un reparto de lujo formado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack.

El cineasta belga Fabrice Du Welz, –que ya ganó en 2003 el Méliès de Plata por su primer largometraje, “Calvaire”– vuelve para presentar “Alleluia”, su particular visión de los tristemente famosos “Asesinos de la Luna de Miel” de los años cuarenta en Estados Unidos.

Jim Mickle (“We are What We Are” o “Stake Land”)también estará en el festival con “Cold in July”, una sangrienta venganza, muestra del mejor cine independiente norteamericano.

Jonathan Glazer aterrizará con la esperada “Under The Skin”, un drama de ciencia-ficción protagonizado por la alienígena Scarlett Johansson. El director de “Birth” (Sitges 2004) firma en esta ocasión una cinta visualmente poderosa con una mirada muy particular sobre la especie humana.

Igual de estimulante resultará la adaptación de Dostoievski que propone Richard Ayoade con “The Double”, comedia negra interpretada por Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska.

La reconocida autora de cómics Marjane Satrapi estrenará “The Voices”, una comedia negra donde Ryan Reynolds intenta ocultar un cadáver, que la directora iraní presenta en Sitges después de su buena acogida en Sundance.

Del mismo festival norteamericano llega “The Guest”, lo más nuevo de Adam Wingard, que se adentra en la historia de un ex soldado que desencadenará la violencia al volver de la guerra y que ha sido comparada con “Drive”.

Alexandre Bustillo y Julien Maury, directores de “Livid, traen Aux yeux des vivants”, otra inquietante muestra del terror francés. El horror también estará garantizado con “It Follows”, de David Robert Mitchell, un film escalofriante que impactó en Cannes 2014. 

Sitges se proyecta como un festival donde conviven los monstruos clásicos con sus propios alter-egos pasados por una criba más iconoclasta. Tradición fantástica y la modernidad más transgresora se unen para reinventar subgéneros inmortales como el cine de vampiros. Y este 2014 tenemos dos claros ejemplos:

Por una parte “A Girl Walks Home Alone At Nigth”, una maravillosa reinterpretación del mito del vampiro encarnado en una adolescente norteamericana de origen iraní que ha triunfado en Cannes. Rodada en lengua farsi, es obra de la joven realizadora Ana Lily Amirpour y tiene a Elijah Wood como uno de sus productores.

El otro ejemplo entre estas propuestas de los “undead” es la comedia negra neozelandesa y falso documental “What We Do In The Shadows”, dirigida por Taika Waititi y Jemaine Clement.

s2El cine catalán y español tendrá un protagonismo destacado en Sitges 2014. Además de contar con “[REC}4: Apocalipsis”, de Jaume Balagueró, como película inaugural, y con “La distancia”, de Sergi Caballero, el Festival estrenará Musarañas, una cinta de terror psicológico ambientada en la post-guerra que recupera el fantástico y el gótico clásico ibérico. Es la primera cinta financiada por la nueva productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films, y está dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel. La protagonizan muchas caras conocidas como Macarena Gómez, Carolina Bang, Luis Tosar o Hugo Silva.

Como es habitual, el Festival exhibirá una buena muestra del mejor cine asiático, con una serie de títulos muy esperados por los más fieles seguidores del género. Desde Hong Kong (con la inestimable colaboración de Hong Kong Economic and Trade Affairs Office) llegan “That Demon Within”, de Dante Lam; “The Midnigth After”, de Fruit Chan, y “Aberdeen”, de Pang Ho-Cheung.

Corea del Sur aportará las cintas “A Hard Day”, de Kim Seong-hun, “Mad, Sad & Bad”, de Avie Luthra, y el último film de Kim Ki-duk, “One on One”, que narra la persecución del asesino de una niña.

De Japón llega la última película de Takashi Miike (Gran Premio Honorífico en Sitges 2013): “The Mole Song: Undercover Agent Reiji”, la historia de un oficial de policía infiltrado en una banda de mafiosos. Con acento japonés también estarán “R1 00”, de Hitoshi Matsumoto (adaptación en acción real del famoso manga Lupin III), dirigida por Ryuhei Kitamura y distribuida en el Estado español por Mediatres Estudio, y la muy controvertida “The Torture Club” de Kota Yoshida.

La nueva sección Blood Window, orientada hacia el cine fantástico latinoamericano, incluirá el último trabajo de Adrián García Bogliano, “Late Phases”, donde un veterano de la guerra tendrá que luchar en su última batalla, contra un hombre lobo.

El argentino Martín Desalvo presentará “El Día Trajo la Oscuridad”, sobre el terror que provoca un brote de rabia en un pueblo pequeño, y el uruguayo Gustavo Hernández llega con “Un Dios Local”, un film arriesgado y de espíritu experimental.

Por otro lado, Brigadoon presenta en esta edición una programación en la que destaca “Bombshell Bloodbath”, un título dirigido por Brett Mullen e influenciado por películas de zombies italianas como “Nueva York bajo el Terror Zombie” o “La Invasión de los Zombies Atómicos”.

Por su parte, los productores ejecutivos de “The Ring” presentan “Dark Awakening”, thriller sobrenatural dirigido por el especialista en maquillaje Dean Jones.

Los documentales también tendrán una notable presencia en Brigadoon: “Vicente Aranda. 50 años de cine” de los hermanos Francisco y Javier Prada, repasa la carrera del realizador catalán. Por otra parte, “Eurocine 33 Champs Elysées”, de Christophe Bier, es un trabajo centrado en la mítica productora francesa Eurocine, factoría muy vinculada a la obra de los cineastas Jesús Franco y Jean Rollin. Brigadoon también ofrecerá un ciclo de películas en homenaje al actor Craig Hill, que falleció el pasado mes de abril.

En esta edición, el Premio Nosferatu recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.

El Phonetastic Sitges Mobile Film Festival celebra este año la segunda edición como escaparate de la producción audiovisual rodada en tabletas y smartphones. Su página web (www.phonetasticfestival.com) es la vía de recepción de trabajos llegados desde todo el mundo. Las series televisivas de género volverán a tener una presencia destacada en el Festival, con espacio, programación y sección propia: Serial Sitges.

 

Premio Cine365Film

El Festival incorpora este año un nuevo premio: Cine365Film, que distinguirá a los realizadores que tengan seleccionado un corto en el Festival con la financiación de recursos para el rodaje de un film de género fantástico. El premio nace del acuerdo entre el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la productora Apaches Entertainment y CINE365.

El nuevo premio Cine365Film tiene un carácter transversal y optarán a él todos los directores del Estado español que participen con un cortometraje en las secciones Oficial, Brigadoon, Phonetastic y SGAE Nova Autoría de Sitges 2014. El ganador recibirá 10.000 euros y podrá rodar una película que se incluirá en la programación de la 48ª edición del Festival, el próximo 2015. El premio se fallará durante la 47ª edición Festival.

Este premio sitúa Sitges como el primer festival del mundo que incorpora un reconocimiento de esta envergadura, que permite estimular la producción de género fantástico y, al mismo tiempo, premiar a los realizadores emergentes.

s1Venta de entradas

La venta de entradas para la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se realiza únicamente a través de la página web del Festival. El 18 de julio es la fecha en que se pondrán a la venta el Abono VIP, el Abono Auditori, el Abono Matineé, el Abono 10, el Abono 20 y las Maratones del último día.

También el 18 de julio se abrirá el periodo para solicitar acreditaciones, tanto de profesionales como de prensa.

 Así que ya veis que este año el cartel del festival viene cargadito. Dos semanas de carreras y pocas horas de sueño que estamos deseando vivir para disfrutar del mejor cine fantástico y de terror. Sólo quedan cuatro meses: Are you ready??