Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Corazones de Acero, de David Ayer

 Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Fury

Año: 2014

Duración: 128 minutos

País: EEUU

Director: David Ayer

Guión: David Ayer

Música: Steven Price

Fotografía: Roman Vasyanov

Reparto: Brad Pitt, Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal, Michael Peña, Xavier Samuel, Scott Eastwood, Jonathan Bailey, Branko Tomovic, Adam Ganne, Jim Parrack, Laurence Spellman, Brad William Henke, Kevin Vance, Jason Isaacs, Anamaria Marinca, Alicia von Rittberg, Daniel Betts, Stella Stocker

Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido-China; Sony Pictures Entertainment / Columbia Pictures / Qed International

Género: Bélico, drama

Web oficial: http://furymovie.tumblr.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=p42Wc6xK6oI

Premios:

2014: Satellite Awards: 3 nominaciones incluyendo Mejor banda sonora

2014: National Board of Review: Mejor reparto, Mejores 10 películas del año

2014: Sindicato de Actores (SGA): Nominada a Mejores especialistas de acción (Largometraje)

2014: Critics Choice Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor película de acción

Sinopsis:

“La Segunda Guerra Mundial llega a su fin, Alemania ataca con todo lo que tiene. Su sección blindada es superior a la americana, aun así un grupo de soldados, bajo el mando de “El Chacal” y al frente del tanque “Fury”, no dejarán de luchar para conseguir la victoria del bando aliado.”

Ante todo pedir disculpas, ya que os prometí este artículo antes que el de “The Babadook”, pero con tantos estrenos ha sido imposible, y así nos oxigenamos con tanto género de la IIGM.

Fury” era uno de esos estrenos esperados, el tráiler pintaba muy bien y lo que pensé al verlo, es que al acudir al cine disfrutaría de una película bélica con bastante acción, muy americana, muy patriota. Lo último lo tiene, pero acción no tanta, más bien la historia se centra en contarnos qué le pasa a un hombre en tiempos de guerra.

Vemos la evolución de la inocencia hasta el momento más crudo de matar o morir, pasando por lo inevitable y siempre mencionado en films de este calibre: ¿Dónde está la moral? ¿Qué es correcto y que no? ¿Hasta dónde llega la libertad de un civil o de un soldado y bajo qué leyes actúan?

Creo que la historia está bien llevada, que veremos una recreación de un momento de la historia bastante fiel y realista (nada de súper soldados sin sentimientos ni remordimientos) y que además ofrece un aspecto, que desde el cine de Estado Unidos, es completamente nuevo, que es otorgar humanidad tanto al ejército americano, como al alemán, lo que vendría a ser: Que ni unos eran tan santos, ni los otros eran tan diabólicos.

Así que si estáis pensando si ir a verla o no, os recomiendo que lo hagáis, pero teniendo bien claro que no es una película de explosiones, donde todos son unos chulos, sino que es más bien un drama humano, desde una perspectiva bastante objetiva, para ser una película americana, bueno, una coproducción.

CINE: Descifrando el enigma, de Morten Tyldum

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: The Imitation Game

Año: 2014

Duración: 114 min

País: UK

Director: Morten Tyldum

Guión: Graham Moore (Libro: Andrew Hodges)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Óscar Faura

Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther, Jack Bannon, James Northcote, Ancuta Breaban, Victoria Wicks

Productora: The Weinstein Company / Black Bear Pictures / Ampersand Pictures

Género: Drama, thriller, bélico

Web oficial: http://theimitationgamemovie.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=S5CjKEFb-sM

Premios hasta la fecha:

2014: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo mejor película – Drama

2014: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público)

2014: National Board of Review: Mejores 10 películas del año

2014: Satellite Awards: 8 nominaciones, incluyendo mejor película

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones, incluyendo mejor reparto

2014: Critics Choice Awards: 6 nominaciones, incluyendo mejor película

2014: Críticos de Chicago: 3 nominaciones, incluyendo mejor actor principal

 

Sinopsis:

 

“II Guerra Mundial, el imperio británico contrata a un grupo de expertos para descifrar los mensajes encriptados por los alemanes, quienes utilizan una máquina llamada “Enigma”. Entre este grupo encontramos al brillante matemático Alan Turing, que intentará dar con la clave de la encriptación, construyendo otra máquina: la primera computadora de la historia.”

 

Seguimos con la II Guerra Mundial, algunos os preguntaréis a qué viene tanta película sobre lo mismo, pues yo lo achaco a que este año 2015, se cumplen 70 años del fin de dicha guerra. En este caso con encontramos con un biopic, sobre el matemático, físico, criptólogo, científico sobre la computación y filósofo Alan Turing.

¿Por qué es interesante este personaje?, pues por varios motivos, el primero y creo que el más importante porque es el padre de lo que hoy conocemos como computadoras o  analizadores de algoritmos para encontrar resultado, sin él no tendríamos PC ni Macs ni nada de nada.

Si eso no fuera suficiente, fue capaz de diseñar y construir una impresionante máquina (a la que le cambian el nombre en la película), que es la Máquina de Turing o Bombe, capaz de desencriptar los mensajes alemanes emitidos por la máquina “Enigma”, para realizar ataques estratégicos durante el conflicto y así poder adelantarse a sus movimientos.

Pero aún no es suficiente, porque este hombre fue un auténtico desconocido en cuanto a esta contribución de los británicos en el mundo del espionaje hasta el año 2013. Aquí no os puedo decir porqué, ya que este es uno de los ejes centrales de la cinta. Aquí no sólo veremos el panorama que se vivía en el Reino Unido a principios de los años 40, sino que observaremos la vida de un hombre singular, inteligente, diferente y difícil. Un genio en pocas palabras, un ser humano en todo su esplendor, con sus virtudes y sus defectos que tuvo la suerte y/o la desgracia de vivir unos tiempos complicados… Y es ahí donde resplandece con un brillo único y propio el fantástico actor Benedict Cumberbatch.

Realmente me parece un actor magnífico y en este papel se crece, se hace enorme en la pantalla, llegas a sentir su frustración, su ira, su alegría, su decepción. Es, a pesar de tener una cara tan llamativa, un hombre capaz de hacerte ver el personaje al cual interpreta y olvidarte que es Cumberbatch el que está ahí. Lo mismo me pasó con “El Quinto Poder”, cuando encarnó al fundador de Wikileaks.

En «Descifrando el Enigma» también disfrutaremos de un distinguido Charles Dance, actor al que le tengo un especial cariño y un personaje fuerte e independiente interpretado por Keira Knightley. He de admitir que de este director noruego, Mortem Tyldum, sólo he visto su película anterior: «HeadHunters» en la cual aparece el actor que da vida a Jamie Lannister en «Juego de Tronos»Nikolaj Coster-Waldau.

The Imitation Game”, es un film parecido a “Jobs”, “El Quinto Poder” o “La Red Social”, ese tipo de películas explicativas y bajo mi punto de vista, tremendamente interesantes. Así que, espero que para el día 22 de febrero, durante la gala de los Oscar, Benedict Cumberbacht se haga con la estatuilla, aunque tiene un competidor muy, muy bueno, el protagonista de “La Teoría del Todo”: Eddie Redmayne.

CINE: Invencible, de Angelina Jolie

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Unbroken

Año: 2014

Duración: 137 min

País: USA

Director: Angelina Jolie

Guión: Ethan Coen, Joel Coen, Richard LaGravenese (Libro: Laura Hillenbrand)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Roger Deakins

Reparto: Jack O’Connell, Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Jai Courtney, Takamasa Ishihara ‘Miyavi’, Alex Russell, C.J. Valleroy, John D’Leo, Luke Treadaway, Spencer Lofranco, Finn Wittrock, John Magaro

Productora: Universal Pictures / Legendary Pictures / Jolie Pass / 3 Arts Entertainment

Género: Drama, bélico

Web oficial: http://www.invencible-lapelicula.es/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=XrjJbl7kRrI

 

Sinopsis:

“Esta película narra la historia del corredor olímpico Louis Zamperini durante la II Guerra Mundial”

 

Esmerarse en la sinopsis de esta película no es demasiado esencial, si sabéis un poco de historia ya sabéis de qué va la cosa. La Alemania Nazi le declara la guerra a Europa, se crean diversos bandos y en cada uno de ellos, nos guste o no, nacen héroes y se crean historias dignas de ser contadas.

Este es uno de esos casos, aquí nos encontramos con la adaptación del libro de Laura Hillenbrand, una auténtica maravilla en cuanto a documentación y recopilación de información de los sucesos ocurridos durante la guerra y cosas, que probablemente, muchos desconozcan, como la existencia de campos de prisioneros en Japón.

Cuando hablamos de esta confrontación, siempre nos vienen a la cabeza las mismas imágenes, el Holocausto, los Nazis y los americanos, aunque detrás de todo eso hay mucho más, que no entiendo muy bien por qué no se comenta: Como quién ganó realmente la guerra, la postura que adoptaron los soviéticos, el papel de ciertos comandos dentro de los campos de concentración (como los Sonderkomando…) pero eso es harina de otro costal y no querría aburriros con una de mis pasiones: La IIGM.

Bien, aquí nos encontramos con la tercera cinta dirigida por la actriz Angelina Jolie (anteriormente había dirigido «A place in Time» y «En Tierra de Sangre y Miel), y ha hecho algo que le va bien para el tipo de persona que nos llega a través de los medios: Una mujer muy humana, muy preocupada por los demás y comprometida con causas elevadas. Lo que comienza como una película de acción bélica, se va desplomando hacia un drama lento y, un tanto aburrido, conforme pasan los minutos. Pero esto no le resta que la historia que vivió Zamperini, fuera inspiración para un libro y para ella.

Mucho se ha hablado en los medios norteamericanos y japoneses sobre “Unbroken”, se ha llegado a decir que los mismos japoneses no están muy de acuerdo con la imagen que de ellos se da en el film: fanáticos patriotas y más malos que una pipa amarga. La verdad, es que lo lamento por ellos, pero la peli les hace un favor, porque no llega a representar ni un 1% de la crueldad japonesa durante los años 30-40, ya sea en la IIGM o en la no muy mencionada, ocupación de China (hechos que por cierto, intentan obviar en las clases de historia en los coles, o eso me ha dicho un pajarito).

Rumores a parte y dejando también a un lado el hecho de que, aunque me guste el tema tratado por Jolie, pero que la peli se me haga un poco pesada y repetitiva, quiero destacar un punto que me ha llamado bastante la atención. Es la intervención del cantante y guitarrista, sex symbol del J-Pop: Miyavi, encarnando al despiadado “Watanabe” (adjunto foto de como va normalmente este hombre)

Yo, como fan de Japón y de su música, conocía a este chico, ex guitarra de “Due Le Quartz” y considerado como el súper buenorro del pop, y en mi opinión, un actor nefasto, ya que había conseguido ver tres minutos de su anterior película “Oresama” (traducido al castellano, es como una manera de llamarse a uno mismo “Dios molón YO YO YO”), después de esos tres minutos, desistí y casi lloré… Por eso aluciné cuando ví que Angelina contaba con él para un papel bastante complicado. A ver… está muy cambiado en cuanto a aspecto, y en cuanto a interpretación, pues mejor que en “Oresama”, además cuenta con el apoyo del resto de reparto, que no está mal, pero no ocurre nada que no hayamos visto ya, ni creo que haya ningún aspecto más que sea digno de mención.

Si supiera lo que sé ahora, me esperaría a verla en la tele, a ver qué hace su esposo Brad Pitt en “Fury”, lo sabremos este viernes. He de decir que los diez primeros minutos son impresionantes, pero en “Unbroken”, también lo fueron.