Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

DÍA 6. Del Festival a la Incoherencia. Especial Sitges 2015.

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

 

Muy bien, las fuerzas flaquean, pero nada puede más que nuestra ansia por ver más y más películas:

 

MACBETH, de Justin Kurzell.

https://www.youtube.com/watch?v=RgH_OnrYlCk

 

Adaptación espectacular de una de las obras más icónicas de William Shakespeare. No es cine fantástico ni de terror, sino que es un drama dividido en cinco actos que mezcla el verso y la prosa en su versión original. Una historia de ambición y muerte encarnado a la perfección por un Michael Fassbender, que para mí, se ha coronado como mejor actor.

En el reparto cuenta con la brillante Marion Cotillard y el inigualable Sean Harris, quienes bordan sus papeles. Un film con una fotografía que te deja boquiabierta y una fluidez que te mete de lleno en esta tragedia. Sólo puedo decir a modo negativo los comentarios pedorros y de poser que escuché a la salida de la película: «La de Kurosawa me pareció mejor»… No tengo nada más que decir al respecto, ante semejante desparrame de mamarrachez gafapasta.

FEBRUARY, de Osgood Perkins.

https://www.youtube.com/watch?v=nTyyT74CMaw

«February» es una película que intenta meter al espectador en una mentalidad adolescente atormentada por la soledad y cuya única esperanza es encontrar compañía en las fuerzas oscuras. Una idea que se podría haber llevado de una forma ágil con grandes resultados, se centra demasiado en los pequeños detalles y en la lentitud narrativa para llegar a un desenlace, que si te duermes durante una hora, no te pierdes nada.

Un final muy bueno, para un desarrollo, bajo mi punto de vista, soporífero.

SLOW WEST, John Maclean.

https://www.youtube.com/watch?v=pFfsTsdJfF8

Decir que este año es el año de Fassbender o de los western, ¿sería decir demasiado?. Creo que no. Un film ágil y despierto que narra en clave de trhiller la búsqueda por parte de dos hombres, de la misma mujer. Una de las imprescindibles, sin duda.

THE FINAL GIRLS, de Tod Strauss-Schulson.

https://www.youtube.com/watch?v=CeLJ_ToSoyo

¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué haríamos nosotros si fuéramos uno de esos cuatro gilipollas que se va a un campamento de verano y se queda incomunicado con un loco con un hacha? «The Final Girls«, narra la historia de cómo cuatro chicos se meten dentro de un slasher, cuya protagonista es la madre de una de ellas.

Divertida, dinámica y por fin una película de festival con todas las letras. Afortunadamente, no tendremos que esperar mucho para verla en cines comerciales, sólo hasta Noviembre, aunque en EEUU ya está editada en DVD..

CINE: Líbranos del mal, de Scott Derrickson

Un artículo de Mitsuko C.

 

FICHA TÉCNICA

PrintDirección: Scott Derrickson.

Guión: Paul Harris Boardman, Scott Derrickson (Libro: Ralph Sarchie, Lisa Collier Cool).

Música: Christopher Young.

Fotografía: Scott Kevan.

Reparto: Eric Bana, Edgar Ramirez, Olivia Munn, Joel McHale, Sean Harris, Dorian Missick, Antoinette LaVecchia, Scott Johnsen, Valentina Rendón, Daniel Sauli, Olivia Horton, Chris Coy, Mike Houston, Sean Bennett, Lolita Foster, Lulu Wilson, Jenna Gavigan.

Productora: Columbia Pictures / Jerry Bruckheimer Films / Screen Gems.

Duración: 118 minutos.

Nacionalidad: USA.

Tráiler: http://www.youtube.com/watch?v=qaAHJzSPTcw

 

“Irak 2010, en una misión tres marines se encuentran con una especie sótano donde hay una antigua inscripción en latín: INVOCAMVS IE VI INGREDIA AB INFERIS. Uno de ellos queda poseído por un ente que por el destino topará con el agente Sarchie, quien es poseedor de un “radar” o ciertas “corazonadas” que le hacen más sensible a lo sobrenatural.”

Scott Derrickson vuelve a las posesiones tras “El Exorcismo de Emily Rose” y a la demonología tras “Sinister” (una de mis favoritas debido en gran parte a la novedosa banda sonora). Para mi dos de sus grandes películas, aunque también ha dirigido la quinta parte de “Hellraiser” y “Ultimátum a la Tierra” (2008) entre otras.

Las dos primeras películas que he mencionado, creo que son definitivamente su género y así lo demuestra con esta adaptación de una historia real que primero fue libro. Los demonios, las posesiones, los exorcismos, el ser humano en sí con sus virtudes y sus defectos.

La elección de Eric Bana como el agente Ralph Sarchie creo que es francamente acertada, lo único que este hombre no ha hecho bien ha sido “Hulk”, es como que ese papel no le pegaba nada, pero en cambio en “Hannah”, “Black Hawk Derribado”, “Munich” y “El único superviviente”, es un diez, clavado oiga. Hay que ser consecuentes con lo que se tiene y aprovechar el tirón y el de Bana es su estructura de tipo duro.

Pero… ¿a quién quiero destacar por encima de todas las cosas porque este actor me mola más que el pan bimbo con nocilla?… ¡Oh sí! Sean Harris. Volvemos a fijar la vista en un actor británico, que si por el nombre no os suena quizá sepáis quien es si os digo que encarnó al mítico y magnífico Ian Curtis en “24 hours People Party” o si habéis visto la serie de “Los Borgia” al personaje de Mikeletto.

Este hombre es realmente brutal, su fisonomía lo hace especial, tiene magnetismo, carisma… Te quedas con su cara y en este caso su papel está muy bien llevado, un poquito de maquillaje por aquí y una actitud de “perdona querida, pero me importa una mierda”, hace que Santoni (el poseído en este caso, tranquilos no es spoiler para nada), te de un mal rollo que no veas.

libranos-del-mal-2014-teaser-trailer

Hay algo que destacaría de Derrickson y es la naturalidad que tiene para meter ciertos personajes como quien no quiere la cosa, en este caso es un cura jesuita. A mi parecer es lo menos creíble de la película, pero se agradece. Yo de vosotros no me perdería la oportunidad  de verla, pero eso sí: tened cuidado con quien compartís sala, porque los clímax se romperán fácilmente con esos capullos que se sientan estratégicamente para que les oigas hablar o reir.