Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Terror, de Dan Simmons (Roca, 2018)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando de sir John Franklin, están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, sólo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar.

Poco a poco, los días van pasando y las condiciones de supervivencia se vuelven más extremas; temperaturas que superan los cincuenta grados bajo cero, provisiones de comida escasas, el deterioro de los barcos o la llegada de enfermedades van mellando la esperanza de la tripulación Por si fuera poco, la extraña presencia de una criatura bestial y misteriosa hace que los hombres crean que se enfrentan no sólo a las condiciones naturales más adversas, sino también a fuerzas sobrenaturales que superan, por momentos, sus creencias y su razón. Con el tiempo y la llegada de las primeras muertes, fantasmas como el de la rebelión, el motín o el canibalismo hacen su entrada en escena, en un panorama desolador.

Dan Simmons es un reputado escritor que ha centrado prácticamente toda su trayectoria en la Ciencia Ficción, y el cual sorprendió con la publicación de El Terror, novela que se aleja diametralmente de su zona de confort, mostrándonos una rigurosa trama histórica (una expedición al ártico acechada por una infernal criatura) que no dejará indiferente a nadie.

Si nos detenemos un poco más en la historia, tenemos que decir que se basa en la desaparición del buque de la Armada británica HMS Terror y HMS Erebus al mando del comandante Sir John Franklin y en lo que realmente pudo haber ocurrido en uno de los episodios más inquietantes de la historia naval de Inglaterra.

El descubrimiento del aterrador escenario de lo que quedó de este buque, dio lugar a una miríada de teorías y conclusiones que ya son parte de la memoria colectiva de la cultura inglesa.

Ahora es cuando entra en escena Roca Editorial poniendo a la venta esta reedición que hoy os traigo por aquí, aprovechando el tirón de la serie que AMC estrenó el pasado 26 de marzo y, ya de paso, situando de nuevo la novela en las estanterías de las librerías, descatalogada en papel desde hace años.

El escritor nos presenta una historia excelentemente bien documentada y en ciertos pasajes realmente espantosa, donde sus seguidores de obras anteriores (Endymion o en Olympos, por citar sólo un par de títulos), comprobarán de nuevo el buen manejo que tiene de las claves del fantástico, primando por encima de todo las apariciones totalmente aterradoras del monstruo de las nieves que persigue a nuestros protagonistas.

Otro de los grandes aciertos de esta novela es la radiografía tan certera de sus personajes, los cuales calan hondo en el lector gracias a una profundidad emocional muy especial.

Simmons se vale de los diferentes puntos de vista del elenco coral para ponernos en situación gracias a un ritmo constante que incita al lector a seguir leyendo, reflejando así y de una forma muy fidedigna cómo eran este tipo de viajes en el siglo XIX.

También es cierto que al principio cuesta entrar en el libro. Es largo y denso. Casi 800 páginas donde se incluyen ingentes cantidades de detalles referidos a la jerarquía naval y que quizás pueda aburrir durante un buen montón de páginas, pero todo ello es necesario para recrear de la mejor manera posible este hecho histórico que aquí se nos narra.

En definitiva: El Terror es una novela muy entretenida donde prima por encima de todo una excelente y espeluznante ambientación en la que se mezcla realidad con terror fantástico y que desde aquí os animo a que os acerquéis a ella para así formar parte también del homenaje a la memoria de la fallecida tripulación del navío siniestrado.


Título: El terror

Autor: Dan Simmons

Editorial: Roca

Páginas: 768

ISBN: 9788416867721

Precio: 18.90 euros

Puedes leer otra reseña de esta novela AQUÍ mismo: http://athnecdotario.com/2009/02/01/el-terrorde-dan-simmons/

 

Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas.

Por Soraya Murillo.

¿Cómo puedo empezar esta opinión? Es complicado hacerlo cuando sigues emocionada por la historia que has leído. No es fácil encontrar buenos libros; se publican muchas novelas y debes saber elegir. Había leído ya antes al escritor Jesús Cañadas y sí, me habían gustado sus novelas, pero no compré esta por ese motivo, si no por algo mucho más impulsivo. He de reconocer que sentí una rara emoción con ese título. ¿Un hombre que muere tres veces? ¿Qué clase de hombre puede hacer eso? Y decidí comprarlo para descubrir el misterio.

La historia comenzará en la ciudad de Cádiz con la muerte de su alcalde republicano, Fermín Salvochea. Un barbero borracho, Juaico, valiente y buen padre, le contará a su hijo quién fue en realidad el alcalde. Sebastián, que así se llama el chaval, un adolescente que corretea las calles gaditanas junto a su amigo y dos niñas que viven en un terrible hospicio gobernado por monjas, deberán investigar detrás de las extrañas leyendas que le cuenta su padre.

Un teatro de los horrores que llegó a la ciudad; un entierro; alguien que vive desde generaciones en las catacumbas de Cádiz; monstruos que salen de oscuros callejones; contrabandistas; un hombre pez; una tijera de plata rota en dos mitades que lleva a un misterio; un gigante de seis brazos… ¿Qué queréis que os diga más? Leyendas, cuentos que ayudan a olvidar el hambre y el frío, que hacen que la vida sea menos dura, pero que esconden muchas verdades.

No voy a contaros nada más. Ni puedo, ni quiero. En cambio, os hablaré de cuando cerraba el libro para dejar otro poco para el día siguiente. Me negaba a llegar al final. Porque es de esos libros que me hubiera gustado poder vivir; que un padre, por muy mal que nos fuera la vida, nos hubiera ayudado a vivirla mejor, escuchando maravillosas historias de sus labios. Entiendes que no importa que el hombre no supiera sacar a su familia adelante con dinero, pues lo que hacía les daba también un motivo para seguir levantándose.

No toda la historia será así. Hay momentos donde sale a la luz la brutalidad humana, la pérdida de la fe, las mentiras y la traición. Otro Cádiz en las sombras, donde en ocasiones, la vida no vale nada y en otras, donde la vida lo vale todo y te agarras a las historias para seguir viviendo. Un escritor que conoce sus calles, su lenguaje, su olor… no hay nada más hermoso que leer a un escritor que conoce el sabor de la ciudad que describe y narra. El salitre de las olas, la claridad de la luna. Él lo vivió, nadie debe contárselo, no tiene que buscarlo en Internet. Lo lleva en su alma y, creedme, para eso no existe truco ni técnica (en ninguna de esas clases donde dicen que te enseñan a relatar) que valga. O lo llevas dentro o no lo llevas.

Jesús Cañadas disfrutó escribiendo lo que vais a leer. se nota tanto cuando un escritor lo hace… ¡Qué gran novela de una pandilla de amigos y un misterio nos dejó! ¡Qué diálogos más puramente gaditanos! ¡Qué ganas tendréis que pasar páginas para estar tanto en el pasado (cuando el padre cuenta la historia), como de volver al presente con la pandilla buscando ese misterio que esconde la noche!

Tristeza, penas, alegrías, triunfos, fracasos y esperanza. Sobre todo esperanza, ya que aquí no hay rendición, hay que seguir adelante, el precio es la vida. Me sigo emocionando recordando el final.

Terminé dos libros antes que este y no escribí nada de ellos. No eran malos, pero como esos los hay a kilos. Este no, ahora sí puedo y debo recomendarlo. Cuando leo libros así siempre me digo que no hace falta ir a los USA para buscar historias inolvidables; que en España también hay escritores que hacen que vuelva a creer, a buscar libros que me enamoren tanto que me niegue a llegar al final, que tenga miedo de cerrarlos.

Gracias, Jesús, gracias.

http://www.rocalibros.com/roca-editorial/catalogo/Jesus+Canadas/Las+tres+muertes+de+Fermin+Salvochea

 

 

THE POWER, de Naomi Alderman (Roca Editorial, 2017)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

De pronto, todas las mujeres tienen un poder eléctrico que las hace superiores físicamente a los hombres. La novela desarrolla este «¿qué pasaría sí…?» mediante los personajes de una asesina, la hija de un mafioso, una política y un periodista.

The Power posee ese tipo de premisa magnética que atrae de manera irremediable al lector (al menos conmigo lo ha conseguido), tocando un tema un tanto polémico (y feminista, ¿para qué obviarlo?), ya que en estas páginas podemos ver como las mujeres campan a sus anchas por el mundo haciendo de las suyas con un poder inabarcable dentro de un marco distópico y caótico donde prácticamente todo vale, poniendo patas arriba la sociedad dominada por los hombres, destacando por encima de todo una transición extremista repleta de violencia que, a modo personal, me ha sorprendido por su crudeza.

Lo que más me ha atraído de la novela es esa secuencia narrativa basada en una cuenta regresiva a través de la cual se nos presentan a los personajes justamente contextualizados, aspecto que la propia escritora aprovecha para reforzar un catálogo de asuntos relativos a la cuestión de géneros, la igualdad entre hombres y mujeres y sus más que evidentes trastornos e inseguridades por ambas partes.

Junto a esta curiosa estructura tenemos capítulos breves e ilustraciones que, en su conjunto, atrapan de manera irremediable al lector, dejándonos llevar por una historia cargada por una fuerte carga subversiva.

Quizás le podamos achacar algunos peros a la idea tan ambiciosa que nos presenta Naomi Alderman en estas páginas, sobre todo en el desarrollo de su tercer acto, donde se puede comprobar que la autora se queda in media res con respecto a las grandes posibilidades que ofrecía a priori ese GRAN concepto inicial.

En definitiva: La autora nos ofrece una historia que invita a la reflexión con respecto a la situación actual de nuestra sociedad y de algunos aspectos de la misma así que podemos afirmar que The Power es una peculiar y notable novela de ciencia ficción especulativa y provocativa con una alta carga de literatura feminista y que ninguna mujer/hombre debería dejar pasar ya que remueve conciencias y te hace ver el mundo desde otras perspectivas muy interesantes.

No podemos olvidar la excelente edición por parte de Roca Editorial, ya que nos ha presentado el libro en una cuidada tapa dura con sobrecubierta cuya portada ya hace que el libro se venda prácticamente sólo.

 

Ficha técnica

Título: The Power

Autora: Naomi Alderman

Editorial: Roca

Páginas: 352

ISBN: 9788416700677

Precio: 18 euros

 

 

 

American Gods, de Neil Gaiman

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

La vida en la cárcel es dura. Pero siempre queda un rayo de esperanza si sabes que, a la salida, te espera una mujer que te ama, un amigo que te quiere, un trabajo que adoras,… Todo eso es lo que quiere Sombra, que está a punto de salir de la cárcel… Pero un día le comunican que su mujer y su mejor amigo han muerto en un accidente de coche.

Entonces, contratado por un extraño anciano experto en timos y estafas que responde al nombre de Wednesday, Sombra empieza un interminable viaje a lo largo y ancho de América, perseguido por el espíritu de su esposa, en el que descubre el límite entre lo humano y lo divino, y que las reglas que rigen el mundo de los hombres no son las mismas con las que los dioses conducen el mundo.

Esta novela supuso en su momento de publicación un nueva vuelta de tuerca al género de Fantasía Urbana, posicionando a Neil Gaiman como un escritor muy a tener en cuanta, tras su excelente buen hacer en series tan icónicas como Sandman.

Roca Editorial vuelve a recuperar esta novela (ya que se encontraba descatalogada desde hace años) y lo hace con una excelente edición totalmente revisada por su autor, con 12.000 palabras más que su predecesora, nuevos artículos introductorios, varios capítulos extras y una entrevista a Neil Gaiman…..como podéis comprobar, es un auténtico regalo para leer (si aún no conoces esta novela) o releer (ahora con nuevos matices que dan otros niveles de lectura). En resumidas cuentas, estamos ante la edición más completa en español de ‘American Gods’.

Existen muchísimos detalles que hacen especial esta novela y enumerarlos uno por uno sería romper la magia existente entre escritor y lector, pero hay uno particularmente que llamó poderosamente mi atención desde el principio, y no es otro que el excelente trabajo de investigación mitológico que existe detrás de ‘American Gods’, creando Gaiman de esta forma un mundo increíble donde mezcla a su antojo estos mundos mitológicos que no dejarán de asombrarte página tras página.

Hablar más de esta novela sería correr un riesgo innecesario para todos aquellos de vosotros que no la hayáis leído, asi que ya sabéis, queridos lectores: haceros con un ejemplar de ‘American Gods’, leedla, disfrutadla y compartir opiniones.

Para los más indecisos, deciros que esta novela ganó, entre otros, el Hugo, el Nebula, el Locus y el Bram Stoker, Premios muy importantes que se otrorgan a novelas merecidas, y ésta, sin lugar a dudas, lo es.

 

American Gods

Neil Gaiman

Roca Editorial

Págs.: 560

PVP: 19,95 € 2012

.