Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sucker Punch, de Zack Snyder (2011)

Pues resulta que servidor está en plan de revisitar algunas joyitas que a mi entender, fueron injustamente maltratadas. Películas que son buenas y molan mogollón, por mucho que algunos os emperreis en decir lo contrario.

A esta maravilla que es Sucker Punch, a pesar de la hostia que se pegó en taquilla, lo único que le pesa (y admito que no es poco) es que Snyder no se atreviese a llamar las cosas por su nombre (supongo que por temas de productora y clasificación de edades) y la gente no entendiese ni aceptase las metáforas propuestas ni el eufemismo de baile=prostitución/abuso. Le faltaron agallas y honestidad en ese sentido, el atreverse a decir y mostrar las cosas como son, sin subterfugios.

Porque seamos sinceros. Como bien apuntaba en facebook Diego García, hablando sobre el tema, si dejamos a un lado las macarradas, de lo que habla la peli es de unos temas tan duros como son el abuso (en todas su facetas) y la enfermedad mental, convirtiéndose así en una película disfrazada de evasión videoclipera que esconde un análisis más profundo, al que ni siquiera hace falta llegar para disfrutarla. Te puedes quedar en la superficie y no pasa nada.

Estamos ante una cinta que da justo lo que prometía, tal cual. Si fuiste a verla, sabías a lo que ibas. Efectos de la leche, hostias como panes, chicas guapas y supersexys, acción, katanas, dragones, robots, samuráis y nazis. ¡Una jodida fantasía! ¿Que más quieres?

CINE: Kung Fury, de David Sandberg

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Kung Fury

Año: 2015

Duración: 30 minutos

País: Suecia

Director: David Sandberg

Guión: David Sandberg

Música: Mitch Murder, Lost Years

Fotografía: Martin Gärdemalm, Jonas Ernhill, Mattias Andersson

Reparto: David Sandberg, Jorma Taccone, Steven Chew, Leopold Nilsson, Andreas Cahling, Erik Hornqvist, Eleni Young, Helene Ahlson, Per-Henrik Arvidius, Magnus Betnér, Björn Gustafsson, Eos Karlsson, David Hasselhoff, Frank Sanderson

Productora: Laser Unicorns / Lampray

Género: Acción

Web oficial: http://kungfury.vhx.tv/

Película subtitulada en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=bS5P_LAqiVg

Tráiler canción principal: https://www.youtube.com/watch?v=ZTidn2dBYbY

Facebook: http://www.facebook.com/laserunicorns

Instagram: http://www.instagram.com/laserunicorns

BSO: http://smarturl.it/KungFury?IQid=YT.KF

Sinopsis:

“Kung Fury es un policía que trabaja solo, vive atormentado y sabe lo que tiene que hacer: Su trabajo.”

Muy buenas Incoherentes ¿cómo no hacerse eco en este blog, sobre el mediometraje más terriblemente friki de todo el siglo?: “Kung Fury”, el proyecto cinematográfico de un chico que tenía un sueño. Un sueño que comenzó en los años ochenta, mientras veía pelis como “Predatror”, “Karate Kid”, “Robocop”, “Conan”… Soñando que algún día haría algo tan bueno como esas películas. Y gracias a un crowfunding (que le ha otorgado algo más de 600.000$) y una explosiva colaboración con el mítico David Hasselhoff, ha nacido esta joya dedicada a los amantes del cine de acción de toda la vida.

Tanto ha soñado David Sandberg, que ha creado una locura total con robots, dinosaurios, vikingas con gattlings, nazis, viajes en el tiempo y batallas épicas a lo “Street Fighter”. Sí, son 30 minutos de un no parar, de una absurdo tras otro que hacen las delicias de personas tan perjudicadas como yo y que disfrutan de las chulerías de los protagonistas como de las golosinas, de las situaciones imposibles, como del olor del césped recién cortado… Sí, David Sandberg ha conseguido la fórmula mágica para poner de acuerdo a todo un colectivo de freaks: los del cine en general, los ochenteros, los gamers, los ávidos de acción, los que aman los guiones sin pies ni cabeza, los adoradores de Hasselhoff y la “caspa” de esa década que nos robó el corazón, porque la hemos vivido y que tantos excesos nos ha brindado.

Estamos encantados, porque encima podemos disfrutar de todo lo relacionado con esta cinta de forma gratuita. Sandberg ha colgado su trabajo en abierto por todas partes, de ahí que veáis que os he puesto un montón de links, para que podáis haceros con todo lo que queráis de esta maravillosa pieza.

No perdáis ni un segundo más y dadle al enlace para disfrutar de este diamante, de esta piedra preciosa que ha colocado una sonrisa en nuestros rostros, mientras cantamos a viva voz: “True Survivor

CINE: Autómata, de Gabe Ibáñez

Un artículo de Mitsuko C.

 

Título original: Autómata

Año: 2014

Duración: 110 minutos

País: España

Director: Gabe Ibáñez

Guión: Gabe Ibáñez, Javier Sánchez Donate, Igor Legarreta

Música: Zacarías M. de la Riva

Fotografía: Alejandro Martínez

Reparto: Antonio Banderas, Birgitte Hjort Sørensen, Melanie Griffith, Dylan McDermott, Robert Forster, Tim McInnerny, Andy Nyman, Dadid Ryall, Andrew Tiernan

Productora: Coproducción España-Francia; Vértice 360 / Quinta Communications / Green Moon

Género: Ciencia ficción

Web oficial: http://automata-movie.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Wh_wmaOZcWo

 Premios:

2014: Premios Goya: 4 nominaciones incluyendo Mejor fotografía

2014: Festival de San Sebastián: Sección oficial de largometrajes

 

Sinopsis:

“En el año 2044, la raza humana se ha visto reducida en, aproximadamente, un 99%. Para hacer la vida más fácil se han creado una serie de robots que viven regidos por dos protocolos inalterables. Jacq Vacuan, trabajador de una agencia de seguros que tiene que ver con estos robots, verá como se altera uno de esos protocolos.”

 

Una sinopsis prometedora ¿verdad?, pues a la hora de ver la película, todo se queda en eso, es una leve promesa. Impulsada por un comienzo bastante interesante, el desarrollo del guión va mermando con el paso de los minutos.

Le podemos llamar refrito, o utilizando el lenguaje cinematográfico mash-up, una mezcla de cosas que ya hemos visto o leído: Blade Runner, Elysium, District 9, Yo, Robot… Y prácticamente cualquier cinta de ciencia ficción que se precie.

Los diseños de los “robots”, en seguida me llevaron a acordarme de los diseños de los policías de “Elysium”, la fotografía a “Mad Max”, incluso hay unas tomas en la playa con una tortuga ¿Alguien recuerda las preguntas que tienen que superar los sintéticos en Blade Runner?, si es así, comentadlo en el blog, por favor.

Para mí, “Autómata” ha sido una promesa que se la ha llevado el viento, utilizando una multitud de recursos que pueden distraer al espectador de lo que se quiere explicar: ¿Hablamos de la vida, de la evolución, del fin, de los sentimientos, de la ecología…? En realidad, se habla de todo un poco, pero no se sostiene nada y el final tampoco es que sea demasiado esperanzador, ni esclarecedor, ni mucho menos lógico, ya que quedan muchas preguntas por responder, las cuales ya puedes empezar a hacerte desde el principio de la peli, después de saber cuáles son los dos protocolos (que recuerdan tanto y tanto a las famosas leyes de la robótica de Isaac Asimov), con la consiguiente aparición de una fotografía, que si eres un poco avispado, verás que ya entra en conflicto con uno de ellos.

En mi caso, destacaría la banda sonora, que se sale de lo habitual y la fotografía, que aunque recuerde a otros films, no está tan mal… Pero aquí no encontraremos nada nuevo, ni demasiado espectacular, la decisión queda a vuestra discreción.

Cortometraje: ABE, de Rob McLellan

abe cut

Buenas tardes, amigos.

Aquí os traigo una pieza deliciosa. Un cortometraje de ciencia ficción en el que más allá de la fotografía, escenarios y medios, prevalece esa carga filosófica en forma de dudas, de anhelos y de deseos, llevados al límite. Las leyes de la robótica no contaban con  una cuestión semejante y a pesar del horror, uno no puede dejar de sentir lástima por el protagonista, quizás porque al igual que él,  todos necesitamos ser amados.

De excelente manufactura, creo que lo vais a disfrutar…

 

 

ABE

Guión y Dirección: Rob McLellan

Idea Original: Rob McLellan y Sven Hornsey

Fotografía: Kate Reid

Producción: Rob McLellan

Co-Producción: Mark Sutherland y Elizabeth Ridings

Diseño de Producción: Kiera Tudway

Supervisor de VFX,s: Craig Stiff

Música: Vanessa James

Casting: Sam Hoare, Claire Huskisson y Emily Baxter

http://www.abemovie.com

 

.