Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Las críticas de #SitgesFest2016 (Episodio 11): Raw, de Julia Ducournau

Por Albert Sanz

ras3

FICHA TÉCNICA

  • Título original: Raw
  • Año: 2.016
  • Duración: 99 min.
  • País: Francia
  • Director: Julia Ducournau
  • Guión: Julia Ducournau
  • Fotografía: Ruben Impens
  • Reparto: Garance Marillier, Ella Rumpf, Rabah Naït Oufella, Laurent Lucas, etc.
  • Productora: Petit Film, Rouge International y Frakas Productions
  • Género: Drama, adolescencia, canibalismo, thriller

 

 

Aunque va en contra de mis principios el denominar a una película que estoy viendo en versión original con un título diferente al propio, cuando lleguemos a las críticas de películas orientales lo haré con su nombre internacional en inglés, puesto que es más cómodo de escribir y de pronunciar; sin embargo, en esta ocasión, me niego a llamar a esta película con el título de “Grave (Crudo)” —así tal cual, con la traducción incorporada—, que es como la publicitó tanto el propio festival como algunos medios. Sin embargo ya no es sólo que muchos medios franceses y la Biblia IMDB la llamen “Raw” —aunque esta última ha actualizado recientemente la ficha para llamarla “Grave”—, sino que es lo que se ve en letras enormes en los títulos de crédito iniciales de la misma película. Por tanto, para mi es y será siempre “RAW”.

Y tras estas disquisiciones lingüísticas, decir que para que una producción de cine independiente francesa, con un presupuesto justito y actores poco conocidos, abarrotara de público y prensa un miércoles el Auditori Melià ¡¡¡a las 8:15!!! de la mañana, algo tiene que tener de especial. Y lo tiene, o no, eso ya lo dejo a vuestro criterio, estimados lectores ausentes, pero lo cierto es que de las tropecientas películas programadas en el festival, esta cinta francesa era la que más expectativa e interés previo había provocado. Si el término tan de moda “hype” fuese una película, sin duda sería “Raw” (hmm, vale, y “Rogue One” también).

ras2   Los motivos para crear tanta expectación fueron tres. Primero: la sinopsis… “Justine, una adolescente abandona el nido familiar para estudiar veterinaria en una universidad. Sobreprotegida, mimada y marcada por una rígida forma de vida vegana, se enfrentará de repente a un mundo de drogas, alcohol, libertinaje, sexo y novatadas humillantes, y a Alexia, una hermana mayor que es de todo menos un modelo a seguir.

Cuando Justine sea obligada en una novatada a comer un trozo de carne, despertará en su interior una mezcla de lujuria reprimida, violencia y apetito desmedido por la carne y la sangre humanas.” Segundo: las escenas gores de canibalismo. Tercero: la gente vomitando y desmayándose durante la proyección en el Festival de Toronto.

Y la gran pregunta que os estaréis haciendo es si era para tanto. No. Pero un NO ROTUNDO. Lo cual no quita para que algunas escenas den algo de grima, pero cualquiera que haya aguantado la crudeza y brutalidad de “Human Centipede 2”, esto le parecerá un juego de niños.

ras1  Todo el asunto del canibalismo o los momentos en los que la directora pretende derivar a su obra hacia el terror no es más que una metáfora, violenta y desagradable, de mostrar la transición de la adolescencia a la etapa adulta. Si eliminamos la parte fantástica, estamos ante un realista relato sobre la represión y posterior liberación emocional de una adolescente, y la lucha entre querer encajar en un sitio nuevo y sus propios miedos a no conseguirlo. O sea, nada que no se haya visto antes. Y que conste que tampoco es una crítica, porque como digo, sin esa parte fantástica estaríamos igualmente ante un excelente drama adolescente. Parte de culpa la tiene el estupendo trío protagonista, Garance Marillier —Justine—, Ella Rumpf —Alexia— y Rabah Nait Oufella, quien interpreta a Adrien, el compañero de habitación de Justine, homosexual, prototipo de tronista en “Hombres, mujeres y viceversa” y su interés romántico/sexual. Y parte de culpa, cómo no, radica en la realizadora Julia Ducournau, quien tiene muy claro lo que quiere mostrar sin importar las críticas. Obsesionada por el cuerpo humano y ayudada por un fantástico director de fotografía como es Ruben Impens —“Alabama Monroe”, “The sky above us”, “Black mirror”, etc.—, no duda en mostrar tanto la parte más erótica como la más desagradable de Justine. Es capaz de trasformar a la joven Garance Marillier de una mosquita muerta en la que nadie se fijaría a un ser libidinoso que exuda sexualidad y erotismo por todos sus poros y a la vez, dar una vuelta de tuerca y conseguir que la escena de su primera relación sexual incomode más que excite por su intensidad y nivel de violencia (eso no quita para que esté rodada de PM). Y sobre lo de mostrar la parte más desagradable, pues Ducournau ha conseguido que después de que el espectador sexualice a un personaje que en un principio no provocaba esa emoción, sintamos asco o desaparezca la empatía hacia ella (la escena de la depilación o verla degustando con placer un dedo humano).

ras5  Sin embargo, no podemos quitarnos de encima el asunto del canibalismo y la pretendida deriva de la película hacía el terror, puesto que aunque pueda ser visto como la metáfora mencionada, tiene mucha importancia en la trama y es un apartado que no está bien desarrollado. Es decir, alguien que ha sido vegano por dieciocho años, no puede convertirse en carnívoro (y mucho menos en caníbal) por comerse un trocito minúsculo crudo de riñón de conejo de un día para otro —literal—. Y las escenas en las que se sugiere que hay un trasfondo oculto para este comportamiento, no son explicadas, dejando al espectador con demasiadas dudas.

También es obligado destacar que aunque no estemos ante una película de gran presupuesto, no luce pobre y los contados efectos especiales y de maquillaje son de lo más realistas. Olivier Alfonso —“À l’intérieur”, “Les revenants”, etc.— ha sido su responsable y el resultado no podría haber sido mejor.

A Julia Ducournau se le concedió el premio de mejor directora novel, sin embargo, aunque estemos ante una directora con un personal sello, cabe decir que ya había codirigido una película en 2.012, por lo tanto estamos ante una directora “semi novel”, así que no le tendrían que haber dado el premio. ¡Qué puñetas! ¡Se lo merece!

Otro asunto que no dejó de rallarme desde que salió la lista de premiados por el festival, fue el hecho de que la pequeña Sennia Nanua ganase uno de los premios gordos del festival, el de mejor actriz por ”Melanie, the girl with all the gifts”, teniendo a su lado a una inmensa Glenn Close. Que ojo, lo hace sensacional, pero comparada con Garance Marillier, su trabajo no destaca tanto. Está muy bien que premios importantes vayan a jóvenes talentos, pero podrían crearse las categorías de actores y actrices noveles para evitar situaciones así. Aunque es cierto que igualmente habrían competido Nanua y Marillier, puesto que la francesa también debutaba en esta película.

Este premio no ha sido el único que la cinta ha ganado, también se ha llevado el “Méliès d’Argenta mejor película europea y elPremio del Jurado Carnet Jovea mejor película, siendo así una de las cintas más premiadas del festival.

En resumen, película muy recomendable, con interpretaciones de altura, una dirección magistral y ciertos toques de gore y violencia que no son lo que nos habían vendido, pero que provocan mal rollo.

 

LO MEJOR

  • Las excelentes interpretaciones de Garance Marillier y Ella Rumpf.
  • La intensa química entre estas dos actrices.
  • El ambiente crudo y realista.
  • El talento exhibido por Julia Ducournau en cada escena.
  • El maquillaje y efectos especiales.
  • La evolución de Justine, que va de tímida e ingenua a bomba sexual incontrolable para acabar en psicópata caníbal, y cómo está interpretada por Garance Marillier.

LO PEOR

  • La parte del canibalismo aparece de forma rápida y precipitada y no es explicada, dejando al espectador con demasiadas dudas.
  • La evolución de Justine en el apartado anterior, excesivamente rápida y poco creíble.
  • El exagerado hype creado ante unas escenas de canibalismo que ni son tantas ni para tanto.

LA ESCENA

  • Justine perdiendo la virginidad con su compañero de habitación.
  • La escena de la depilación.

 

.