Un artículo de Mitsuko C.
Título original: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Año: 2014
Duración: 118 minutos
País: EEUU
Director: Alejandro González Iñárritu
Guión: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo
Música: Antonio Sánchez
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Amy Ryan, Andrea Riseborough, Lindsay Duncan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona
Productora: Fox Searchlight Pictures / New Regency Pictures
Género: Comedia negra
Web oficial: http://www.foxsearchlight.com/birdman/
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=uJfLoE6hanc
Sinopsis:
“Después de alcanzar la fama interpretando al famoso superhéroe “Birdman”, el personaje interpretado por Michael Keaton intenta volver a los escenarios de Brodway reconduciendo su carrera, mientras intenta recuperar a su familia”
Premios:
2014: Oscar: 9 nominaciones, incluyendo Mejor película, director y actor (Keaton)
2014: 2 Globos de Oro: Mejor guión y Mejor actor – Comedia (Keaton)
2014: Premios BAFTA: 10 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: Festival de Venecia: Sección Oficial
2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
2014: National Board of Review: Top 10, Mejor actor (Keaton) y actor sec. (Norton)
2014: Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
2014: Independent Spirit Awards: 6 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: Premios Gotham: Mejor película y mejor actor (Keaton)
2014: Satellite Awards: 10 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: Sindicato de Productores (PAG): Mejor película
2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor reparto (Largometraje). 4 nominaciones
2014: Critics Choice Awards: 7 premios incluyendo Mejor guión y reparto
2014: Críticos de Chicago: Mejor actor (Michael Keaton) y Mejor fotografía
No se puede negar que “Birdman” viene cargadita de nominaciones y premios ¿A qué puede ser debido?, pues por ejemplo a que es la primera vez, sino me equivoco, que se rueda una película en su totalidad, con un falso continuo ¿Qué quiere decir esto?, pues que no veremos ni un solo corte en las dos horas de película.
Evidentemente sí que se hicieron cortes, ya que la historia transcurre a lo largo del tiempo y en diferentes escenarios, he aquí, que piense que la fotografía que tiene esta película es espectacular. El trabajo que hay ahí, es impresionante. Hay varios documentales por Youtube, del cómo se hizo, si tenéis un rato, os recomiendo que les echéis un vistazo.
Muchos ya se han abalanzado a catalogar este film como de culto, de género, algo increíble, fantástico, sin precedentes… Yo lo veo un pelín exagerado. Es cierto que me enamora mucho la interpretación de Michael Keaton, un actor, que he echado de menos en el cine en general, que Edward Norton, es un crack y que no deja a nadie indiferente, que la forma de rodar la película conlleva un ritmo que te obliga a la concentración y a vivir las situaciones de los personajes como propias. También es cierto, que ofrece una visión bastante cercana a los ideales que una servidora, tiene en cuanto al mundo de la “farándula”… Esa frivolidad, esa aura “kitsch” que envuelve a los “famosos” y más en una ciudad como es Nueva York, donde el histerismo y el egocentrismo, es algo que está muy de moda y queda muy bien en ese tipo de personas que viven atormentadas por el éxito de su propio “yo”.
Pero a pesar de que la historia, la puesta en escena y sobretodo los actores, hacen un trabajo magnífico, hay algo que no me acaba de cuadrar en “Birdman”. Quizá es demasiado densa, quizá esperaba una auténtica obra maestra, quizá tener el listón tan alto ha hecho perderme algo que otros ven y es que si bien, reúne todas las características que he mencionado, parece que en muchas ocasiones hay algo que no arranca, algo que se queda en el vacío… Hay momentos de aburrimiento, incluso acabas aturdido por la atención que le tienes que prestar a la historia y su desarrollo. No sé bien qué es.
En cualquier caso, creo que es una buena apuesta para ir al cine y disfrutar de muy buenas interpretaciones y de planos e historias que no habíamos visto nunca desde ese punto que nos ofrece el plano continuo. Esta es una de las fuertes en los Oscars, y en este caso no desmerece.