Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Descubriendo a Heinrich Lossow, el artista obsceno y su obra “El pecado” (1880)

Esta pintura hace referencia al Banquete de las Castañas, la famosa orgía celebrada, supuestamente en el Vaticano, el 30 de octubre de 1501. El banquete fue organizado por el ex cardenal Cesare Borgia, hijo del Papa Alejandro VI.

Lo acontecido en el banquete fue registrado por el Obispo Bucardo en el Liber Notarum, una de las más importantes fuentes de la epoca, que recoge información  sobre la vida de los distintos Santos Pontífices del Renacimiento en la corte. 

Según dichas crónicas, el banquete tuvo lugar en el Palazzo Apostolico. Medio centenar de prostitutas o meretrices se dedicaron a colmar de atenciones a los invitados. Según las propias palabras del obispo:

En la noche del último día de octubre de 1501, Cesare Borgia organizó una fiesta en sus aposentos del Vaticano con“ cincuenta prostitutas honradas ”, llamadas cortesanas, que bailaron por la tarde con los sirvientes y otras personas presentes, primero con sus ropas y luego desnudos. Después de la cena, se retiraron de las mesas candelabros con velas encendidas y se colocaron en el piso, y alrededor se esparcieron castañas, que las cortesanas desnudas recogieron, arrastrándose a cuatro patas entre los candelabros, mientras papá, Cesare y su hermana Lucretia miraban. a quienes pudieran realizar el acto a menudo con cortesanas. Los ganadores fueron premiados con túnicas de seda, zapatos y otras cosas. «

El cuadro, como es obvio, causó una gran conmoción en su momento, criticado tanto por la Santa Iglesia como por la plebe, quienes se sentian escandalizados ante lo explícito de la escena, por otro lado soberbia y de una belleza, fuerza y talento innegable, pese a lo lujurioso de su temática o justamente por ello. 

Hay que tener en cuenta que Heinrich Lossow fue un artista muy peculiar, un gran pintor e ilustrador de renombre, que en su tiempo libre daba rienda suelta a su vena más viciosa y libertina, con una extensa colección de obras personales y fuera de encargo de temática pornográfica, con cierta obsesión por el tema.

Descubriendo a Tsukioka Yoshitoshi: Casa solitaria en el páramo Adachi

Casa solitaria en el páramo Adachi (Oshu adachigahara hitotsuya no zu), es una obra del maestro del grabado japonés Tsukioka Yoshitoshi y creada en 1885, en la que destaca la inquietante reproducción de un sakasa zuri (colgamiento hacia abajo), de la figura de una embarazada, a la que acecha una anciana caníbal que sostiene un gran cuchillo. La escena se basa en una leyenda japonesa donde una onibaba (entidad del folclore nipón del que se dice que su odio y crueldad vienen de haber fallecido ellos mismos de forma violenta), merodeaba cerca del monte Adatara y asesinaba y devoraba a las mujeres en cinta de la zona, cuando estás se dirigían a su hogar.

Onibaba (鬼婆, Demonio; literalmente demonio bruja) es un Oni del folclore japonés que tiene la apariencia de una anciana, pero que en realidad, oculta a un yōkai bajo ese disfraz.
La obra destaca por su fuerza visual y lo perturbador de la imagen, al punto de que es comprensible que en su momento, el grabado fuese prohibido por el gobierno Meiji por “perturbar la moral pública”.

Sea como fuere, es indudable el talento del virtuoso y desafortunado Tsukioka, sobre el cuál os animo a investigar un poco y descubrir también el resto de su obra.

Descubriendo a Yuliya Litvinova, ilustradora y artista conceptual.

La artista se llama Yuliya Litvinova y me he quedado impactado con esta obra suya, Little birdies. La imagen es durísima. Una preciosidad, pero con una crudeza tan despiadada, tan visceral, que te pega tal puñetazo al hígado que te deja seco. Sobran las explicaciones.

No puedo dejar de contemplarla, de fijarme en todos lo detalles, en su belleza, en el dolor. Estoy sorprendido, horrorizado, fascinado, todo a la vez. Es algo que no suele ocurrirme casi nunca, que una obra consiga dejarme tan tocado, que me impacte de tal modo.

Más trabajos de la artista, aquí:https://www.artstation.com/artwork/nQG96E