Un artículo de Mitsuko C.
Título original: Nightcrawler
Año: 2014
Duración: 113 minutos
País: EEUU
Director: Dan Gilroy
Guión: Dan Gilroy
Música: James Newton Howard
Fotografía: Robert Elswit
Reparto: Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Riz Ahmed, Bill Paxton, Kevin Rahm, Ann Cusack, Eric Lange, Anne McDaniels, Kathleen York, Michael Hyatt
Productora: Open Road Films / Bold Films
Género: Thriller
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=OGP02DvsqXc
Sinopsis:
“Lou Bloom, un hombre en busca de cualquier trabajo que le puedan ofrecer, acaba realizándose como camarógrafo en busca de la noticia más sangrienta, para poder vender las imágenes al mejor postor.”
Premios:
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor guión original
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor principal – Drama (Jake Gyllenhaal)
2014: Premio BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo Mejor actor (Jake Gyllenhaal)
2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
2014: National Board of Review: Mejores 10 películas del año
2014: Independent Spirit Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor actor (Gyllenhaal)
2014: Premios Gotham: 2 nominaciones, incluyendo Mejor nuevo director
2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor actor (Jake Gyllenhaal)
2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actor (Jake Gyllenhaal)
2014: Critics Choice Awards: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película
2014: Críticos de Chicago: 3 nominaciones, incluyendo Mejor actor (Gyllenhaal)
“Nightcrawler” no está nominada a “Mejor Película” para los Oscar, sino como “Mejor Guión Original”, aún así, creo que es mejor que algunas que sí lo están. Me ha gustado, no sólo por el tema que trata, un hombre que no sabe dónde están los límites del periodismo, sino también porque he creído percibir una ligera crítica social.
¿Por qué crítica social?, desde el minuto uno, ves con toda claridad que el personaje desarrollado por Jake Gyllenhaall, ya es un poco extraño, nada más verlo te da un yuyu que no veas (el actor está más que bien elegido), es decir, lo primero que me vino a la mente es un psicópata social. Y de este tipo de personas abundan muchísimo en nuestra sociedad y son detectables en las redes sociales, que tan de moda están.
Son personas incapaces de ponerse en lugar del otro, que tienen unos rasgos de megalomanía bastante marcados, pero que intentan disimularlos con estrategias relacionadas con la carrera laboral, donde no dudan en pisotear a cualquiera, cosa que también hacen en las relaciones con otras personas. Son seres maliciosos, mentirosos y por desgracia, tremendamente magnéticos. Son oradores natos y manipuladores.
Creo que ahí reside el encanto de esta película, en su protagonista y en las acciones que realiza y hasta dónde es capaz de llegar. Por mí parte, os recomiendo que le echéis un vistazo y si tenéis un momento dejad un comentario, ¿os gustó o no?