Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Sitges 2015, comienza la aventura

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

Hola Incoherentes, me he esperado un poquito para poder daros las primeras pinceladas y datos sobre el “Festival de Cine Fantástico de Sitges”. Para que veáis lo apretada que puede llegar a estar nuestra agenda este año, os dejamos unos datos que han hecho oficiales la Sección de Prensa del Festival:

Con motivo de su 20 aniversario, Sitges 2015 rinde homenaje a la película “Seven”, protagonista del cartel de esta 48ª edición, el psicothriller de “David Fincher” que creó escuela combinando magistralmente el género policíaco con el de terror y que confirmó el talento de su director. Con este motivo, el Festival ha editado el libro “Seven. Los pecados de David Fincher”, con la aportación de diversos autores y que aborda la influencia que ha ejercido este film en el terror y el thriller de los últimos años.

Las 169 películas que integran las secciones del Festival contienen firmas de sólida garantía en el cine de género y de las propuestas más interesantes del cine actual. Es el caso de Alex van Warmerdam, Takashi Miike, S. Craig Zahler, Can Evrenol, Kiyoshi Kurosawa, Marcin Wrona, Andrzej Zulawski, André Turpin, Robert Carlyle, Patricia Rozema, Cédric Anger, Ryoo Seung-wan, Terry Jones, Paolo Sorrentino, Charlie Kaufman, Takeshi Kitano, Rick Alverson, Joe Begos, Sebastian Schipper o Jaco Van Dormael, entre otros. Las pantallas del Festival proyectarán films repletos de rostros conocidos como Michael Fassbender, Marion Cotillard, Nicole Kidman, Kurt Russell, Michael Caine, Harvey Keitel, Ewan McGregor, Ellen Page, Evan Rachel Wood, Kevin Bacon, Keanu Reeves, Arnold Schwarzenneger, Taissa Farmiga, Sam Rockwell, Robert Carlyle, Emma Thompson, Simon Pegg, Kate Beckinsale, Elijah Wood, Robert Pattinson, Vincent Cassel, Joseph Fiennes, Isabelle Huppert, Gérard Depardieu, Ron Perlman, Mads Mikkelsen, Winona Ryder y Eva Green, entre muchos otros.

La oferta cinematográfica del Festival se completará con un amplio abanico de actividades culturales y eventos, nuevos espacios y el estreno de una nueva sala de proyección: la Sala Tramuntana. Este espacio se sumará a las otras tres salas de cine: el Auditori, el Retiro y el Prado. El espacio -que hasta ahora acogía presentaciones y actividades paralelas- ha sido acondicionado como sala de cine y proyectará un buen número de sesiones, como también algunas clases magistrales relevantes. Además de estas cuatro salas de cine, el Festival dispondrá de otros espacios para proyecciones y eventos: el Escorxador (que acoge, una vez más, la sección Brigadoon), el Hotel Avenida Sofía (que exhibe dos sesiones de serial Sitges, patrocinadas por FNAC) el Palau de Maricel (que presenta un especial de Juego de Tronos) el Espacio Movistar+ (espacio gratuito en la Fragata con diferentes sesiones el primer fin de semana del Festival) y L’Hort de Can Falç (que, por tercer año consecutivo, proyecta sesiones abiertas los dos fines de semana).

Una puerta abierta a la industria y las universidades

Sitges estrena este año cuatro iniciativas orientadas a proyectar su papel como punto de encuentro de la industria y el talento catalán. Por un lado, el Sitges Pitchbox nace como una herramienta del Festival y la plataforma Filmarket Hub, que ofrece oportunidades a posibles producciones de largometraje de género y en el que se han inscrito 170 proyectos. Por otro, el Industry Meeting Point –instalado en el Hotel Meliá– pondrá en común actuaciones e iniciativas de profesionales e industriales catalanes. Paralelamente, la Blood Window Red Carpet también nace este año como un panel de actores y actrices con proyección internacional, seleccionados por un jurado integrado por la Acadèmia del Cinema Català, la Associació Catalana d’Actors i Directors Professionals de Catalunya y profesionales del sector. Por cuarto y último, el Festival estrena en esta edición el Sitges Campus 2015, un foro sobre el thriller realizado con la colaboración de las universidades y las escuelas de cine catalanas.

Por tercer año consecutivo, Sitges acogerá el ESCAC Week, un programa de actividades y proyecciones donde participan centenares de alumnos de la escuela dentro del marco del Festival. Esta experiencia como acreditados de Sitges les permite vivir desde dentro esta cita artística y de la industria, entender la cinematografía internacional de género fantástico y participar en la red profesional del país.

Y como cada año, el Festival también acogerá la sesión SGAE Nova Autoria, una selección de cortometrajes de los alumnos de escuelas de cine y audiovisuales catalanas que optan a los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guión, mejor dirección y mejor música.

Producciones catalanas

La 48ª edición del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya apuesta, una vez más, por las producciones catalanas y constituye una pasarela de los últimos trabajos nacionales de género. Seis producciones catalanas incluyen la programación de Sitges 2015: El cadàver de Ana Fritz, Vulcania, Segon Origen, Summer Camp, La novia y Sacramento.

Sitges se viste de fantástico

Más de 190 establecimientos han respondido a la iniciativa del Festival y se han sumado a la campaña del Circuit Fantàstic. Hoteles, bares, restaurantes y comercios de Sitges ofrecerán un montón de ventajas sólo por ser público del Festival. Los asistentes al Festival disfrutarán de ofertas, descuentos, promociones y experiencias fantásticas. La iniciativa ha elaborado un pack de productos para los establecimientos de Sitges con la intención de potenciar los negocios de cara a los visitantes, tanto en imagen como en difusión de los mismos.

Salas y espacios de proyección

Salas de cine:

*Auditori: 1.384 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic, Secció Oficial Fantàstic Especials, Òrbita, Midnight X-Treme, Inauguració i Cloenda.

*El Retiro: 600 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic, Panorama Fantàstic, Òrbita, Anima’t, Midnight X-Treme i Sitges Clàssics.

*Prado: 450 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic Especials, Òrbita, Noves Visions, Panorama Documenta, Sitges Clàssics, Seven Chances, Midnight X-Treme i SGAE Nova Autoria.

*Tramuntana: 400 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic, Secció Oficial Fantàstic Especials, Panorama Fantàstic, Òrbita, Noves Visions, Panorama Documenta, Anima’t, Midnight X-Treme, Serial Sitges i clases magistrales.

Espacios de proyección:

*Brigadoon (L’Escorxador): 100 plazas. Acoge toda la programación y actividades de la sección Brigadoon.

*Palau de Maricel: 110 plazas. Acoge una proyección y evento de Serial Sitges.

*Hotel Avenida Sofía: 150 plazas. Acoge proyecciones de Serial Sitges.

*Espai Movistar +: 200 plazas. Acoge proyecciones abiertas.

*Hort de Can Falç: 200 plazas. Acoge proyecciones abiertas.

Sitges 2015 en datos

 -Número de films: 169

-Número de films en la sección oficial: 37

-Número de cortos: 83

-Número de películas en espacios gratuitos: 60

-Número de cortos en espacios gratuitos: 50

-Número de series de TV: 14

-Número de sesiones: 375

-Nombre de secciones: 9

-Número de cines: 4

-Aforo total de los cines: 2.894 butacas

-Número de pantallas: 9

-Minutos de proyección de películas: 21.894

-Minutos de proyección de series: 870

-Minutos de proyección de cortos: 1.423

-Número de actividades paralelas: 83

-Número de abonos vendidos: 350

-Número de espectadores (datos de 2014): 180.000

-Número de periodistas acreditados (datos de 2014): 602

-Noticias publicadas (datos de 2014): 13.893

JURADOS

Jurado Oficial Fantàstic

Jarod Neece (productor), Kier La-Janisse (productora), Carlos Areces (actor), Javier Ruiz Caldera (director)  y Fernando Ronchese (director)

Jurado Noves Visions

Evrim Ersoy (director), Alexandre Philippe (director) y Toni Espinosa (productor)

 Jurado Blood Window / Panorama

Tom Davia (productor), Romain Roll (actor) y Nicolás López (director)

Jurado Meliès

Luis Rosales (crítico), Uri Aviv (director) y Manuel Carballom (director)

Jurado Focus Àsia – Anima’t

Jongsuk Thomas Nam (director del Festival BIFan), Pierce Conran (productor) y Me Me Lai (actriz)

Jurado Òrbita

Giorgio Gosetti (periodista) y Josep Parera (crítico)

Jurado Brigadoon

Mónica Murguía (maquilladora), Víctor García (director) y Omar Parra (programador)

Jurado Phonetàstic

Can Evrenol (director), Thierry Philips (director del Festival de Liège) y Domingo López (crítico)

 Jurado de la Crítica

Joan Millaret Valls (profesor y escritor), Endika Rey (crítico), Daniel Jiménez Pulido (crítico)

Jurado Carnet Jove

Marga Almirall (crítico), Mario de Carbajosa (director), Ricardo Jorner (crítico y realizador), Javier Parra (crítico), Tariq Porter (programador)

ACTIVIDADES PARALELAS

Sitges 2015 ha programado una intensa lista de actividades paralelas que complementará la oferta cinematográfica del Festival. Sábado 10 de octubre se celebrará la esperada Sitges Zombie Walk 2015, el desfile de muertos vivientes que llenará las principales calles de Sitges. Los cines Prado, Retiro y la Sala Tramuntana acogerán en esta 48ª edición numerosas sesiones Q&A (Questions & Answers) sobre filmes proyectados en el Festival, que contarán con la presencia de parte del equipo artístico o técnico de cada película y donde los asistentes podrán formularles preguntas.

La oferta paralela del Festival incluirá también varias exposiciones que vinculan arte y cine, como la exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar, en el Palau de Maricel, uno de los creadores del género dark pulp y realístico supernatural; la exposición sobre Jacques Monory, Mon cinéma, en la Fundación Stämpfli: un paseo por el universo cinematográfico de uno de los artistas más relevantes del panorama del arte contemporáneo francés; la muestra de una veintena de carteles vintage de películas norteamericanas, editados por el reconocido cineasta Nicolas Winding Refn, en el vestíbulo del Auditorio; y la exposición de iconos del cine fantástico de uno de los exponentes del movimiento street art, Juan Manuel Pajares, en la Galería Guerrero.

Además, el Espacio FNAC, ubicado junto al Auditori, acogerá numerosas presentaciones de libros, mesas redondas y novedades editoriales del género. La Sala Tramuntana, además de las proyecciones programadas, también acogerá dos Master Class muy esperadas: las clases magistrales que impartirán el director Oliver Stone y el especialista en maquillaje Rick Baker.

Los nuevos espacios en el Palau de Maricel, el Hotel Avenida Sofía y el Espacio Movistar+ acogerán proyecciones de reconocidas series de televisión programadas en la sección Serial Sitges, además de filmes, actividades y eventos.

Por último, el espacio del Hort de Can Falç programará también varias sesiones de cine al aire libre.

LIBROS

El Festival edita este año dos libros: Seven. Los pecados de David Fincher, una edición coordinada por Desirée de Fez, que repasa los orígenes y la inabarcable influencia de uno de los filmes más importantes del cine de género moderno, y Taboada, un retrato del realizador mexicano Carlos Enrique Taboada. Seven. Los pecados de David Fincher, editado con Tyrannosaurus Books, reúne el estudio sobre la obra maestra que elaboran varios críticos y cuenta con un prólogo del director del Festival, Ángel Sala. Por su parte, Taboada -escrito por varios autores- es un estudio y homenaje a la figura del director mexicano Carlos Enrique Taboada, editado también por Tyrannosaurus Books junto con el festival mexicano Mórbido, y abrirá la flamante colección de libros Brigadoon.

PACKS DE VENTA + ABONOS

Abonos:

*Abono Matineé: 99€

Válido para acceder a todas las sesiones del Auditori de la mañana hasta las 15 h (no incluye los maratones del 18 de octubre). A la venta, hasta el 5 de octubre.

*Abono Auditori: 250€

Válido para acceder a todas las sesiones del Auditori durante todo el Festival (no incluye las sesiones de inauguración y clausura ni los maratones. A la venta, hasta el 5 de octubre)

*Abono Butaca VIP Auditori: 350€

Válido para acceder a todas las sesiones del Auditorio durante todo el Festival, con asiento reservado en la mejor zona (excepto los maratones del 18 de octubre, que son asiento libre). Da derecho a bolsa y catálogo oficial del Festival. A la venta, hasta el 5 de octubre.

*Abono Butaca VIP Retiro: 275€

Válido para acceder a todas las sesiones del Retiro durante todo el Festival, con asiento reservado en la mejor zona (excepto los maratones del 18 de octubre, que son asiento libre). Da derecho a bolsa y catálogo oficial del Festival. A la venta, hasta el 5 de octubre.

 *Abono 10

Compra 10 entradas para 10 sesiones diferentes y obtendrás un 10% de descuento sobre el precio total. Es válido únicamente para las sesiones que tengan un precio de 9 euros. Recibirás un código de abonado canjeable por las sesiones que elijas y no será necesario canjear todo el abono de golpe.

*Abono 20

Compra 20 entradas para 20 sesiones diferentes y obtendrás un 20% de descuento sobre el precio total. Es válido únicamente para las sesiones que tengan un precio de 9 euros. Recibirás un código de abonado canjeable por las sesiones que elijas y no será necesario canjear todo el abono de golpe.

Packs:

*Pack Noves Visions

Compra un pack válido para 4 entradas de martes, miércoles o jueves de la sección Noves Visions y obtendrás más de un 30% de descuento. Recibirás un código de Pack Nuevas Visiones canjeable por las sesiones que elijas.

*Pack Anima’t

Compra un pack válido por 4 sesiones diferentes de la sección Anima’t (Cortos, largometrajes y 3D) y obtendrás un descuento de hasta el 30%. Recibirás un código de Pack Aníma’t canjeable por las sesiones que elijas.

*Pack Fantàstic

Compra un pack válido por 4 sesiones diferentes de martes, miércoles o jueves y obtendrás más de un 30% de descuento. Es válido únicamente para las sesiones que tengan un precio de 9 euros. Recibirás un código de Pack Fantàstic canjeable por las sesiones que elijas.

APOYO AL FESTIVAL

El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial), Bacardí (cóctel oficial) y Montibello (peluquería y cosmética oficial).

Sitges 2015 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Familia.

LISTA DE INVITADOS (aquí es donde ya nos frotamos las manos con más ávidez si es posible)

Jurado Oficial Fantàstic

Jarod Neece (productor)

Kier La-Janisse (productora)

Carlos Areces (actor)

Javier Ruiz Caldera (director)

Fernando Ronchese (director)

Jurado Noves Visions

Evrim Ersoy (director)

Alexandre Philippe (director)

Toni Espinosa (productor)

Jurado Blood Window / Panorama

Tom Davia (productor)

Romain Roll (actor)

Nicolás López (director)

Jurado Meliès

Luis Rosales (crítico)

Uri Aviv (director)

Manuel Carballom (director)

Jurado Focus Àsia – Anima’t

Jongsuk Thomas Nam (director del Festival BIFan)

Pierce Conran (productor)

Me Me Lai (actriz)

Jurado Òrbita

Giorgio Gosetti (periodista)

Josep Parera (crítico)

Jurado Brigadoon

Mónica Murguía (maquilladora)

Víctor García (director)

Omar Parra (programador)

Jurado Phonetàstic

Can Evrenol (director)

Thierry Philips (director Festival Liège)

Domingo López (crítico)

Gran Premi Honorífic

Oliver Stone (director)

Premio Màquina del Temps

Nicolas Winding Refn (director)

Rick Baker (especialista F/X)

Andrzej Zulawski (director)

Sion Sono (director)

Terry Jones (director)

Premio Maria Honorífica

Simon Yam (actor)

Premio Nosferatu

Rossana Yanni (actriz)

La Bruja (The Witch)

Robert Eggers (director)

Anya Taylor-Joy (actriz)

Curt Nivel 7

Santiago Segura (director)

Enrique Villén (actor)

Baskin

Can Evrenol (director)

Muge Buyuktalas (productor)

The Hallow

Corin Hardy (director)

Joe Neurater (productor)

Knock Knock

Eli Roth (director)

(Aquí echo de menos que no venga el protagonista del film, Keanu Reeves)

Yakuza Apocalypse

Takashi Miike (director)

Misako Saka (productor)

Shigeji Maeda (productor)

Hideaki Iwamoto (productor)

Love

Gaspar Noé (director)

We are still here

Ted Geoghegan (director)

The Invitation

Karyn Kusama (directora)

Phil Hay (productor)

Le tout noveau testament

Jaco Van Dormael (director)

The Boy

Craig William Macneill (director)

Endorphine

André Turpin (director)

Luc Dery (productor)

Kim McGraw (productora)

The Devil’s Candy

Sean Byrne (director)

Vulcania

José Skaf (director)

José Sacristán (actor)

Aura Garrido (actriz)

Miquel Fernández (actor)

Ginés García Millán (actor)

Ana Wagener (actriz)

Sílvia Abril (actriz)

David Matamoros (productor)

Ángeles Hernández (productor)

Gerard Rodríguez (productor)

Bone Tomahawk

S. Craig Zahler (director)

(También echo de menos a Kurt Russell)

Frankenstein

Bernard Rose (director)

Turbo Kid

François Simard (director)

Anouk Whissell (director)

Yoann-Karl Whissell (director)

Benoit Beaulieu (productor)

The Gift

Edu Grau (Director de Fotografía)

Ludo

Quashiq Mukherjee (director)

Victoria

Laia Costa (actriu)

What We Become

Bo Mikkelsen (director)

Louis Tisné (productor)

Troels Lyby (actor)

The Survivalist

Stephen Fingleton (director)

El cadáver de Anna Fritz

Héctor Hernández Vicens (director)

Xavier Atance (productor)

Albert Carbó (actor)

Alba Ribas (actriz)

Cristian Valencia (actor)

Bernat Samuel (actor)

Oriol Maymó (productor)

Alberto Aranda (productor)

Marta Carbó (productora)

Summer Camp

Alberto Marini (director)

Andrés Velencoso (actor)

Maiara Walsh (actriz)

Àlex Monner (actor)

Jaume Balagueró (productor)

Absolutely Anything

Terry Jones (director)

Bemn Timlett (productor)

Green Room

Jeremy Saulnier (director)

Cop Car 

John Watts (director)

Martyrs

Kevin Goetz (director)

Michael Goetz (director)

Segón Origen

Carles Porta (director)

Oscar Rodríguez (productor)

Andrés Batista (actor)

Ibrahim Mané (actor)

Blood Red Carpet

Suzane Smith (directora cásting)

Juliette Ménager (directora cásting)

Vicky Luengo (actriz)

Laia Costa (actriz)

Alejo Saura (actor)

Álvaro Cervantes (actor)

Peter Vives (actor)

Godeliv Van der Brandt (actriz)

Into The Forest

Patricia Rozema (directora)

Niv Fichman (productor)

La próxima vez apuntaré al corazón

Cédric Anger (director)

Slow West

John McLean (director)

Mr. Right

Paco Cabezas (director)

Max Landis (guionista)

Jeruzalem

Rotem Levim (productor)

Nir Miretzky (productor)

Brand New U

Simon Pummell (director)

Janine Marmot (productora)

The Pack

Michael Robertson (productor)

El eslabón podrido

Valentín Javier Diment (director)

Sebastián Cortés (guionista)

Macarena García Lenzi (productora)

The Demolisher

Tianna Nori (actriz)

Los Parecidos

Isaac Ezban (director)

Alena

Daniel DiGrado (director)

Alexander Rönnberg (productor)

Amalia Holm (actriz)

Felice Jankell (actriz)

Rebecka Nyman (actriz)

Molly Nutley (actriz)

Kim W. Andersson (guionista)

Linda Jildmalm (montadora)

Inner Demon

Ursula Dabrowsky (directora)

Sarah Jeavons (actriz)

The Mind’s Eye

Joe Begos (director)

Nina Forever

Ben Blaine (director)

Chris Blaine (director)

The Shelter

John Fallon (director)

Night Fare

Julien Seri (director)

Pascal Sid (guionista)

Writer’s Retreat

Chris Fairbank (actor)

Robert Muston (productor)

Dan Lincoln (montador)

Goddess of Love

Alexis Kendra (actriz y guionista)

Smoke and Mirrors

Tom Savini (especialista F/X)

Lost Souls

Richard Stanley (actor)

I am Your Father

Toni Bestard (director)

Marcos Cabotá (director)

Paula Serra Magrané (productora)

Miquel Verd Cañellas (productor)

Diana de la Cuadra (directora de producción)

Dark Star: H.R. Giger’s World

Sandra Beretta (productora)

Entertainment / The Comedy

Rick Alverson (director)

Der Nachtmahr

AKIZ (director)

Blind Sun

Joyce A. Nashawati (directora)

Vincent Brançon (productor)

Lionel Gudej (productor)

Francesca

Luciano Onetti (director)

Nicolás Onetti (productor)

Juan María Onetti (actor)

Evangelina Goitia (actriz)

Ni le ciel ni la terre

Clement Cogitore (director)

Haruko’s Paranormal Laboratory

Lisa Takeba (directora)

Lace Crater

Harrison Atkins (director)

Evolution

Lucile Hadzihalilovic (directora)

Sacramento

Carlos Cañeque (director)

Maite Grau (directora artística)

Fermí Reixach (actor)

Tony Corvillo (actor)

Angelica

Mitchell Lichtenstein (directora)

Joyce Pierpoline (productora)

The Maidroid

No Zin-Soo (director)

La novia

Paula Ortiz (directora)

Leticia Dolera (actriz)

Imma Cuesta (actriz)

Alex Lafuente (productor)

Luisa Gavasa (actriz)

Anabel

Antonio Trashorras (director)

Extraordinary Tales

Raúl García (director)

The Thief & The Cobbler

Richard Williams (director)

Imogen Sutton (productor)

The Crimson Whale

Hyemi Park (director)

Dyke Hard

Bitte Andersson (director)

Ninja War of Torakage

Yoshishiro Nishimura (director)

Takumi Saito (actor)

Bite

Chad Archibald (director)

Christopher Giroux (productor)

Cody Calahan (productor)

Bite

Alberto Sciamma (director)

Deathgasm

Jason Lei Howden (director)

Sarah Howden (productora)

Sendero

Lucio AQ. Rojas (director)

Andrea García-Huidobro (actriz)

Stung

Benni Díez (director)

Bemnjamin Munz (productor)

German Angst

Michael Kosakowski (director)

Andreas Marschall (montador)

Andrea Staerke (productor)

Darkside Witches

Gerard Diefenthal (director)

Simone Jacoella (productora)

Haman

Tetsuya Okabe (director)

Nonoka Baba (actriz)

Yumi Hasegawa (director de fotografía)

Soledad Miranda

Pepe Flores (director)

Paco Millán (director)

Francisco Prieto López (productor)

Point Zero

Arthur Cauras (director)

Cédric Hachard (productor)

Jirón

Christian Cueva (director)

Fury

Kevin A. McCarthy (director)

Freak Out

Boaz Armoni (director)

Amit Ginat (montador)

Endtime

Yotam Ishay (actor)

The Simon’s Jigsaw

Luís Esquinas (director)

Ninja Eliminator 4

Mathieu Berthon (director)

Umbra

Brin Tilly (director)

Go to Sleep

Javier Barberá (director)

Alien Inside

Alfonso García López (director)

Djävulen

Francisco González Prada (director)

Javier González Prada (director)

Caradecaballo

Marc Martínez Jordán (director)

La Hora del Baño

Eduardo Casanova (director)

Jealousy

David Barrera (director)

Silente

Paco Ruiz (director)

Secuestro

Blanca Portillo (actriz)

Pues aquí tenéis todos los datos «ahíesná«, volvernos locos es lo menos que nos puede pasar, pero aún así no dejo de contar los días que quedan con ilusión. Antes del Festival os prometo un especial «Seven» 😛

CINE: Salvajes, de Oliver Stone

La crítica del Rozikas

FICHA

Película: Salvajes. Título original: Savages. Dirección: Oliver Stone. País: USA. Año: 2012. Duración: 131 min. Género: Acción, drama, thriller. Interpretación: Taylor Kitsch (Chon), Benicio del Toro (Lado), Blake Lively (O.), Aaron Johnson (Ben), Salma Hayek (Elena ‘La Reina’), John Travolta (Dennis Cane), Emile Hirsch (Spin), Demián Bichir (Alex). Guion: Shane Salerno, Don Winslow y Oliver Stone; basado en la novela de Don Winslow. Producción: Eric Kopeloff y Moritz Borman. Música: Adam Peters. Fotografía: Dan Mindel. Montaje: Joe Hutshing, Stuart Levy y Alex Márquez. Diseño de producción: Tomas Voth. Vestuario: Cindy Evans. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en USA: 6 Julio 2012. Estreno en España: 28 Septiembre 2012. Calificación por edades: Película no recomendada para menores de 18 años.

SINOPSIS

Dos jóvenes emprendedores de Laguna Beach, Ben (Aaron Johnson), un budista pacífico y caritativo, y su mejor amigo Chon (Taylor Kitsch), ex miembro de las fuerzas especiales de la Marina estadounidense y ex mercenario, han montado un lucrativo negocio casero: cultivar y vender una de las mejores marías que jamás se ha obtenido. También comparten un amor único con la extraordinaria y bella O. (Blake Lively). Ambos llevan una vida idílica en este pueblecito del sur de California… hasta que se instala un cártel mexicano de Baja California y exige que el trío se asocie con ellos. Pero la despiadada jefa del cártel (Salma Hayek) y su brutal matón Lado (Benicio Del Toro) no toman en cuenta la fuerza del vínculo que une a los tres amigos. Ben y Chon, con la ayuda que les proporciona a regañadientes un corrupto y escurridizo agente de la DEA (John Travolta), deciden librar una guerra imposible contra el cártel. Así empieza una serie de maniobras y estratagemas cada vez más salvajes en un enfrentamiento donde ambas partes se juegan mucho.

EL CRITICÓN DE CINE dice:

¿Quién puede negar que se ha entretenido viendo esta nueva obra de Oliver Stone? Dos horas de un auténtico menage a trois, de violencia, drogas, ambición, maldad y negocios sucios que harán las delicias de los seguidores del cine duro y políticamente incorrecto del Sr. Stone −algo relajadillo, por cierto… ¿Volverá a ser el que era?−, y de los que simplemente les encanta la acción, la violencia y el humor negro. (Aquí tenéis para rato, chic@s).

Conviene aclarar que no es una idea original del director, sino una adaptación del exitoso libro en USA del mismo nombre, escrito por Don Winslow, quien también se dejó engañar por Stone para formar parte del guión (¿quién mejor que el propio autor para supervisar que no hagan una cagada de su trabajo?).

El trío −nunca mejor dicho− de protas comienza en California un negocio de contrabando de mariahuana. Chon (Taylor Kitsch) es un excombatiente americano y mercenario de carácter variable y hostil; Ben (Aaron Taylor-Johnson) es un joven espiritual que se dedica al cultivo para realizar obras sociales, y Ophelia (Blake Lively), “O” para los amigos, es el nexo de unión para ambos; aparte de negocio, los emergentes empresarios comparten chica de una forma poco común y sin tirarse los trastos a la cabeza (según ella, con Chon folla, y con Ben hace el amor…). Pese a ser como el agua y el aceite, en la práctica empresarial ambos se complementan a las mil maravillas, y la cosa les va viento en popa −auxiliados, eso sí, por un agente extremadamente corrupto de la DEA (John Travolta)− hasta que entra en escena la Reina del cártel mexicano, Elena Sánchez (Salma Hayek) y todo su séquito, entre ellos Lado (Del Toro) y Alex (Demián Bichir), con la clara intención de absorber el creciente trapicheo de los muchachos. Y a partir de ahí, todo se complica; cada uno luchará por lo suyo y comenzará así una espiral de chanchullos, engaños y sobretodo mucha violencia.

Pese a ser una película bastante entretenida, su metraje se nos hace algo largo y pesado por el tratamiento relajado de Stone en algunas fases. En ciertos momentos, con el tema de la droga y los mexicanos de por medio, parece que estamos inmersos en un film colaborativo de Robert Rodríguez y Tarantino (Hayek, Travolta, Del Toro… Sólo nos faltaría Danny Trejo, aunque tipos rudos, feos y chaparrudos aparecen siempre), y eso también se agradece. Como decía antes, espero que “Salvajes” no sea el inicio del debacle de este polémico director, responsable de obras maestras como Platoon, Apocalypse Now, Nacido el 4 de Julio −bélicas−, JFK, Nixon, W, Looking for Fidel, Al sur de la frontera −políticas y altamente provocadoras−, Alejandro Magno −épica−, la poco valorada recreación de la vida del grupo musical “The Doors” (una de mis preferidas), y también de guiones como los de “Scarface: el precio del poder”, de Brian de Palma (1983) o “Conan el Bárbaro”, de John Milius (1982).

Al hilo de los guiones, en 1994 agarraría el manuscrito de un guión de Tarantino y se sacaría de la manga “Asesinos natos”, un film novedoso, violento, lisérgico y transgresor de su cosecha, del que muy probablemente se ha inspirado para hacer “Salvajes” (sólo un poquito, eso sí… En este caso, lo comercial ha primado sobre lo auténtico).

Entremos de lleno en las interpretaciones y empecemos por los veteranos, o pesos pesados. Sin duda, Benicio del Toro y su brutal y pendenciero Lado se llevan la palma, sin desprestigiar, como no, al poli corrupto, calvo y barrigón que no podía ser otro que “Mr. Travoltios” (recién premiado con el Premio Donosti al mejor actor de reparto). Salma Hayek está estupenda de matriarca madurita y sexy, pero algo sobreinterpretada para mi gusto. Los chicos, en general, bastante bien, pero quiero destacar a Aaron Taylor porque se le intuye una buena carrera por delante. Kitsch no muestra nada más que su cuerpo y sus malas pulgas, algo muy parecido a Lively; sí, muy sexy y mona, pero para el papel que hace de aprovechada y extremadamente libertina… (feministas, perdónenme…).

Otro punto a destacar es la banda sonora, en ocasiones muy mexicana, sobretodo cuando la acción se traslada al otro lado de la frontera, y otras tan dulces y narcotizantes como el puntazo de la nueva versión del “Here comes the sun” de The Beatles en los créditos.

−SPOILER−:

 Me sobraba el doble final. Mr. Stone, es original pero no aporta mucho, la verdad. Quizá su intención no haya sido acabar tan fácil y lógico, pero… ¡ñiiii! Me rechina.

VEREDICTO

Os entretendrá. Se os hará algo larga. No entenderéis el menage a trois, a no ser que practiquéis algo parecido (se os pondrá dura con alguna tórrida escena). Travolta y Del Toro os fascinarán. Los seguidores de Oliver Stone desde sus filmes bélicos de Vietnam saldréis algo decepcionados de la sala.

MI NOTA: 7/10

.