Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Fototexto: Tránsito

Y pienso que al llegar el final, el momento del tránsito debería ser así: caminar unos pocos pasos en la niebla por un sendero desconocido y simplemente desaparecer…

*Todas las fotografías y textos de esta sección son propiedad del autor del blog, Athman M. Charles.

El devorador de libros, de Pepa Mayo

Por Soraya Murillo

En estos desgraciados tiempos en que lo único que interesa a la mayoría de los jóvenes es el guasap o el youtube, despertar el interés por los clásicos de la literatura es harto imposible, así que el esfuerzo que realiza nuestra autora es muy loable: conseguir que libros de toda la vida, que se dan por conocidos, a los que nadie les hace ya caso, sean devueltos a su esplendor y explicados a los nuevos lectores , abriéndonos la mente a nuevas ideas, a nuevos mundos.

Para aquéllos que todavía sentimos la lectura como un descubrimiento, como cuando éramos niños y nos abríamos a un mundo desconocido, este libro nos traerá los recuerdos de nuestros comienzos. A los lectores los trasladará a la primera exposición Universal celebrada en Londres, a mediados del siglo XIX. En la época donde se iluminaban las casas con velas o lámparas de aceite, dejando rincones oscuros con sombras tenebrosas. George, de trece años, y su amiga Brianna, de quince, conocen de forma casi mágica en una visita a la Exposición, a un misterioso personaje llamado «El devorador de libros«.

George es un joven al que le encanta la lectura y construir complejos artilugios mecánicos como su bici Macmillan y el artefacto comunicador, entre otros muchos. Brianna, en cambio, parece una damisela siempre asustadiza, pero a la que le encantan las aventuras.

Jadé, así se llama el extraño personaje conocido como «El devorador de libros», les hará entrega de un libro donde deberán seguir un juego de pistas que les llevarán a diferentes piezas de algo que deberán construir. Pero en su búsqueda un hombre con un ojo tapado, estará pendiente de sus pasos…

A mí me parece un libro ideal para leerle cada noche un capitulo a vuestros hijos. Estoy segura de que les encantará saber de un circo con el increíble Hombre Gigante. De una maravillosa librería regentada por una bruja, en la que hay miles de libros rodeados de árboles y de los cuales cuelgan hermosos farolillos, acompañados de hadas, duendes y brujas. Visitarán un cementerio, un sótano oscuro y tenebroso, o incluso viajarán al fondo del río Támesis

En el relato, la autora usa lo justo y necesario para llegar a su objetivo, que es el descubrimiento de unos libros clásicos como son Frankenstein, Los viajes de Guilliver, Oliver Twist, La casa de los siete tejados, Barba azul, El traje del nuevo emperador y Manuscrito hallado en una botella. De todos ellos leeremos un trozo para conocer la obra, cosa que me pareció fantástica para que los más jóvenes se interesen por esos libros. Tiene una forma de narrar peculiar, pues lo que escribe está orientado a transmitir su pasión por la lectura a su publico.

Hermosas ilustraciones de Gervasio Cabrera acompañan la lectura, dejando imágenes de lo que vivieron en ese momento nuestros personajes.

Una historia llena de libros, de acertijos, de humeantes tazas de té. Y esa niebla londinense haciendo presencia en los momentos de más tensión, llevara a vuestros hijos y a vosotros mismos a soñar en un mundo de aventuras, donde lo mundano quedara de lado y vuestra imaginación os llevara lejos de la rutina diaria, surcando los cielos con la máquina voladora o mirando con asombro un Kraken

Pepa lo envolvió todo de una gran imaginación con un final alegre y divertido, no queriendo en ningún momento contar nada triste , tal vez porque el mundo real ya está suficientemente alicaído. Intentó y logró que la aventura y la alegría fueran lo que iluminase toda la historia.

https://apachelibros.com/inicio/64-el-devorador-de-libros.html

 

.