Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sitges 2018: Avance de programación

Un artículo de Cristina Béjar.

 

Muy buenas Incoherentes, aquí estoy de nuevo para traeros noticias frescas sobre el evento cinéfilo del año: El Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges.

No sé bien cómo deciros esto, pero esta mañana lo he flipado muy fuerte con los tres nuevos nombres de invitados confirmados, que se suman a los anteriormente mencionados en este blog (Peter Weir, Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y Ron Perlman): Nicolas Cage, Ed Harris y John Carpenter.

Que igual decís: «Pues no es para tanto», pero os aseguro que yo me he emocionado. Tres iconos de mi niñez/juventud, que puedo definir en tres películas: Leaving Las Vegas, Creepshow y Halloween.

Yo ya me he hecho con mi entrada para el concierto que ofrecerá John Carpenter el sábado 13 de Octubre a las 18 en el Auditori. Las entradas no son numeradas y son limitadas, sino me equivoco tienen un precio final de 42€.

Otra cosica que me ha gustado mucho es la reiteración por parte de Àngel Sala de la apuesta por parte del festival, a películas donde las mujeres son directoras, guionistas y animadoras, roles que tradicionalmente, han sido reservados por y para hombres. Esta actitud abierta y positiva me llena de orgullo y esperanza.

En lo relacionado con la película que abrirá el festival, aún no se sabe nada, sólo que no será «producto nacional», sino que será extranjera y, según el director del festival, sabremos más la semana próxima. Y así sin más dilación os dejo con la chicha:

Nicolas Cage y Ed Harris recibirán el Gran Premio Honorífico en un Sitges que culminará con un concierto de John Carpenter

 

 

Nicolas Cage, uno de los rostros más populares de la gran pantalla, recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2018. El actor californiano, que inició su carrera a principios de los 80, ha protagonizado éxitos de todos los géneros, con una notable predilección por la acción y el thriller. Besos de vampiro (Robert Bierman, 1989), Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), Con Air (Simon West, 1997), Cara a cara (John Woo, 1997), Wicker Man (Neil LaBute, 2006), Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010) o las más recientes Dog Eat Dog (Paul Schrader, 2016),  Mom and Dad (Brian Taylor, 2017) Mandy (Panos Cosmatos, 2018), presentadas en Sitges, son solo algunos de los títulos que han marcado su trayectoria.

 

 

El actor, productor y director estadounidense Ed Harris recibirá el máximo reconocimiento del Festival, el Gran Premio Honorífico, que también obtendrá el director Peter Weir, anunciado anteriormente. La carrera de Harris, que empezó a finales de los años 70, está llena de éxitos y grandes interpretaciones en el fantástico, entre las que destacan Abyss (James Cameron, 1989), Apolo 13 (Ron Howard, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), El show de Truman (Peter Weir, 1998), Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005), o las más recientes Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2013), la serie Westworld (Jonathan Nolan y Lisa Joy, 2016) o Madre! (Darren Aronofsky, 2017).

 

 

 

Una de las figuras esenciales del cine de terror de culto de las últimas décadas, John Carpenter, será uno de los invitados estelares de Sitges 2018, donde exhibirá su talento como compositor de bandas sonoras. Las partituras de La niebla, 1997: Rescate en Nueva York, La cosa, Christine, El príncipe de las tinieblas y muchos otros títulos –además de la mencionada La noche de Halloween– sumergirán a los fans en el universo único de Carpenter. Con este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de Last Tour y se celebrará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges, el Festival se abre a nuevas propuestas en el campo del fantástico. La venta de entradas está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del Festival. Para acceder al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del Festival.

 

Sección Oficial

Sitges 2018 ofrecerá el mejor cine de género actual de todo el mundo. El Festival ya ha anunciado anteriormente la proyección de las últimas películas de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Alice Rohrwacher o Pascal Laugier, entre otros, a los cuales se suma ahora una notable lista de títulos que harán las delicias de los fans.

La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Coproducida por Televisió de Catalunya, la cinta está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril y Juanra Bonet.

Las cinematografías iberoamericanas pisan con fuerza en la Sección Oficial de Sitges 2018. Los films Animal, de Armando Bo II, y Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel, encabezan las novedades provenientes de Argentina. La colombiana Siete cabezas, de Jaime Osorio Márquez, y la portuguesa Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, confirman el buen momento del género en estos territorios.

De Japón llegan Inuyashiki, de Shinsuke Sato, adaptación del manga de ciencia ficción Hiroya OkuLaplace’s Witch, la nueva incursión en el thriller de Takashi Miike, y Maquia: When the Promised Flower Blooms, el anime dirigido a cuatro manos por el realizador Toshiya Shinohara y la guionista Mari Okada, que debuta en la dirección.

El cine norteamericano de factura más independiente tendrá un peso destacado en la Sección Oficial con títulos como Elizabeth Harvest, de Sebastian Gutiérrez; Clara, de Akash Sherman; I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, con Peter Dinklage y Elle Fanning; Nancy, de Christina Choe, con Steve Buscemi; Prospect, de Christopher Caldwell y Zeek Earl, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski.

Sitges 2018 confirma el talento de directores que han pasado por el certamen en otras ediciones, acogiendo sus nuevas producciones. Es el caso del norteamericano Jim Hoskins, que sorprendió en el 2016 con The Greasy Strangler y vuelve ahora con An Evening with Beverly Luff Linn; el francés Quentin Dupiex, director de títulos como RéalitéWrong Cops o Rubber, que presentará Au Poste!; la polaca Agnieszka Smoczynska, directora de The Lure (Sitges 2015) con Fugue; el iraní Mani Haghighi (A Dragon Arrives!, Sitges 2016) con Pig, y el canadiense Colin Minihan (Grave Encounters, It Stains the Sands Red)con What Keeps You Alive.

 

Òrbita

La sección dedicada al thriller, la acción y la aventura se abrirá con Asher, de Michael Caton-Jones, protagonizada por Ron Perlman, que estará en Sitges para presentar la película y recibir un premio honorífico. También se presentarán Arctic, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen; Galveston, de Mélanie Laurent, con Elle Fanning; Operation Red Sea, uno de los mayores éxitos de la historia del cine chino, dirigido por Dante Lam, y The Spy Gone North, de Yun Jong-bin.

  

Anima’t

Las últimas producciones de animación estarán en el Festival, que proyectará Chuck Steel: Night of the Trampires, de Michael Mort, una sátira del cine de terror; el film ruso en stop motion Hoffmaniada, de Stanislav Sokolov; el anime Liz and the Blue Bird, de Naoko Yamada, y la brasileña Tito e os pássaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.

 

Noves Visions

La sección Noves Visions presenta una selección de títulos que exploran nuevas vías narrativas, con una destacada presencia europea, como en el caso de Domestique, de Adam Sedlák; Ederlezi Rising, de Lazar Bodroza; Involution, de Pavel Khvaleev; Luz, de Tilman Singer, o The Invocation of Enver Simaku, del alicantino Marco Lledó Escartín. De Brasil llega O clube dos canibais, deGuto Parente. Asia también juega un papel destacado en la sección con films como el japonés One Cut of the Dead, de Shinichiro Ueda; el filipino Season of the Devil, de Lav Diaz y la coproducción entre Tailandia, Hong Kong y Japón, Ten Years Thailand, dirigida de form a conjunta per Apichatpong Weerasethakul, Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng y Chulayarnnon Siriphol.

 

Panorama Fantàstic

Con un marcado carácter independiente, Panorama Fantàstic llevará a Sitges el terror más arriesgado. Uno de los films destacados es St. Agatha, de Darren Lynn Bousman, director de las entregas II, III y IV de la saga Saw y de títulos que han pasado por Sitges, como Mother’s Day11-11-11 Abattoir. Otro conocido del Festival, el mexicano Isaac Ezban (El incidente, Los parecidos) presentará Parallel. Otras producciones destacadas que se podrán ver en esta sección son A Rough Draft, de Sergey Mokritsky; Cam, de Daniel Goldhaber; Incredible Violence, de G. Patrick Condon; The Dark, de Justin P. Lange; The Liquidator, de Xu Jizhou o The Ranger, d e Jenn Wexler, muchas de ellas operas primas.

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2018

La sección Brigadoon anuncia la proyección de cuatro documentales destacados. Navajeros, censores y nuevos realizadores, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del cine quinqui; Director Z, el vendedor de ilusiones, de Oskar Teixidor, sobre el cineasta vasco José María Zabalza; Goodbye Ringo, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City, escenario de multitud de spaghetti western, y La venganza de Jairo, de Simon Hernández, centrado en el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó Sitges en la edición 2013.

En Sesión Especial podrá verse el capítulo El hombre que vendió su alma, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina. Se trata de un documento televisivo recuperado y digitalizado recientemente. El clásico de Iván Zulueta, Arrebato, se proyectará en una nueva copia restaurada que se editará próximamente.

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu. Entre las películas que se podrán ver, se encuentran La guerra del hierro (1983), Una droga llamada Hellen (1970) y La invasión de los zombies atómicos (1980). El Premio Nosferatu, como ya se anunció, recae en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que estará en Sitges presentando Terror (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972).

 

 

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre y volverá a ser una llamada para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de la ciudad.

 

 

 

Sitges Industry Hub

Por segundo año consecutivo, el Festival contará con la Sitges Industry  graciasal apoyo del Àrea de Mercats Internacional de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y de Catalan Films & TV. Se trata de un espacio de acogida y promoción de actividades dirigidas al sector audiovisual profesional, y un punto de encuentro entre los profesionales presentes en el certamen. Entre sus actividades hay mesas redondas, presentaciones, masterclasses y programas de promoción de otras disciplinas con tradición dentro del fantástico (literatura, videojuegos…).

El Festival acoge la cuarta edición del Sitges Pitchbox, el evento de pitching internacional organizado conjuntamente con la plataforma online Filmarket Hub. La convocatoria, que está dirigida a largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo, estará abierta hasta el 29 de agosto. Siguiendo el relevo de Guillermo del Toro en la anterior edición, este año abrirá la sesión el actor y productor Ron Perlman.

La Blood Red Carpet, una iniciativa focalizada en la promoción internacional del talento actoral dentro de la producción audiovisual nacional e iberoamericana, llega también a su cuarta edición. El programa presentará tres actores, tres actrices y tres directores noveles seleccionados de acuerdo con su prometedora trayectoria. Laia Costa, Alejo Sauras, Miki Esparbé o Bruna Cusí son algunos de los actores y actrices que han participado en las pasadas ediciones.

El programa Sitges Taboo’ks, que cuenta con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y el Salón Liber, se presenta como un paraguas que acoge diferentes acciones entre la literatura y el cine. En la edición del 2018 se presentarán cuatro obras susceptibles de ser adaptadas al cine y un proyecto en vías de adaptación. En esta segunda convocatoria, se suma la entrega del premio de ciencia ficción de la UPC y la presentación de un study case de la mano de Planeta.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenó el curso pasado el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, en colaboración con el Festival de Sitges. Después del éxito de la primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda, que comenzará en octubre.

 

Libro oficial

En su 51ª edición, Sitges dedica su libro oficial al director italiano Michele Soavi, el primer ensayo en castellano sobre la figura del maestro, un cineasta inconformista y siempre innovador. Editado por la Editorial Hermenaute y bajo el título Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, la publicación repasa la carrera de uno de los realizadores más influyentes del cine italiano de terror reciente desde sus inicios como ayudante y aprendiz de Dario Argento.

El libro, elaborado por Gerard Casau, Manlio Gomarasca, Mike Hostench, Diego López, Lluís Rueda y Ángel Sala –con prólogo de Luigi Cozzi– incluye un estudio de sus films más emblemáticos (AquariusLa sectaEl engendro del diabloMi novia es un zombi, etc.) e incide en su etapa más desconocida como realizador en los márgenes del fantástico: thrillers policiacos y melodramas nutren su etapa posterior como director de televisión. Para muchos, Soavi es el último gran talento del cine italiano, concentrando las virtudes de maestros como Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Antonio Margheriti o Lucio Fulci.

  

Abonos, packs y maratones a la venta

El Festival activará la venta a través de criptomonedas en septiembre, con la plataforma digital de Slate Entertainment Group (SEG), Slatix, basada en el blockchain. La iniciativa es pionera en la industria y ha sido posible gracias a la asociación establecida con SEG, que también es impulsor de la nueva plataforma Bringe, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.

 

Apoyo a la 51ª edición

El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz y Slate Entertainment Group (patrocinadores principales), Obra Social “la Caixa”, Domènech.Vidal y Mistinguett (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar + (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial) y Motor Munich, concesionario oficial BMW (vehículo oficial).

Sitges 2018 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del l’Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

CINE: Especial Sitges, el 20 aniversario de Seven, de David Fincher

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

Muy buenas Incoherentes, hoy os quiero hablar sobre algunas curiosidades de esta joya del cine de los 90. Cosas que quizá sí conocías o tal vez no. Una lista de datos, curiosidades y declaraciones. Pero primero repasemos los pecados capitales:

1. Soberbia: Entendido como orgullo exacerbado ante el deseo de alto honor y gloria. La virtud para combatirla es la humildad.

 2. Avaricia: Ante el deseo de acaparar riquezas y posesiones. La virtud para combatirla es la generosidad.

3. Lujuria: Ante el apetito sexual, La virtud es la castidad o contención.

4. Ira: Estallido de rabia incontenida. La virtud es la paciencia, el sufrir con calma paz y serenidad todas las adversidades.

5. Gula: Deseo de comer, nunca estar saciado. La virtud es la templanza.

6. Envidia: Resiente las cualidades del otro porque bajan nuestra autoestima. Su virtud es la caridad, el hacer y dar a los demás.

7. Pereza: El estar desanimado y sin ganas siempre. La virtud es la diligencia.

 

– Seven se estrenó el 22 de Septiembre de 1995.

Leeland Orser, el tío del club que mata a la prostituta, utilizó el método “Stanislavski” para dotar a su personaje de más fuerza y locura.

Morgan Freeman declaró que el rodaje resultó enfermizo y oscuro.

– Aparte del final que se rodó, que era el original del primer borrador, existían otros nueve finales posibles escritos por el guionista. Tras leerlos todos, tanto Fincher como Pitt decidieron que solo harían la película si se rodaba el primero de ellos, el de la caja.

– En ningún momento de la cinta se nombra la ciudad en la que se encuentran. El guionista, Andrew Kevin Walker, tenía en mente una gran urbe como Nueva York. La película se rodó en San Francisco y Filadelfia.

– El primer cadáver que aparece en la película, en la escena antes de los títulos de crédito, está “interpretado” por el guionista Andrew Kevin Walker.

Brad Pitt se rompió el brazo en la escena en la que persigue al asesino, justo en el momento en que salta del edificio e impacta contra el parabrisas de un coche. Pitt continuaría la película con un aparatoso vendaje.

Kevin Spacey no aparece en los títulos de crédito iniciales, ni tampoco formó parte de la promoción de la película por expreso deseo. Se mantenía así el misterio de quién era el asesino.

– Brad Pitt y Gwyneth Platrow comenzaron a salir durante el rodaje.

– La película no contaba con suficiente presupuesto ni para pagar a Kevin Spacey ni para el helicóptero de la escena final. Los productores quedaron tan contentos tras ver el material grabado por Fincher que decidieron pagar el helicóptero. En cuanto a Spacey, se rebajó el sueldo.

– El film se estrenó con escenas censuradas en Singapur.

 – Kevin Spacey fue detenido una vez por agentes de tráfico por exceso de velocidad, cuando los agentes lo reconocieron recordaron al villano que interpretaba en la película y ante el miedo que les produjo la cinta, lo dejaron libre.

– El comienzo de la película iba a ser otro: el personaje que interpreta Morgan Freeman visita una casa donde espera pasar su jubilación.

– Cuando Morgan Freeman se dirige a la biblioteca, al principio de la película, entra en el taxi con una camisa y sale del mismo con otra muy distinta.

– El número 7 es un protagonista en sí mismo. Al principio de la película, los detectives de homicidios Mills y Somerset caminan por una calle donde el número de todos los portales empieza por 7; la historia transcurre durante 7 días; a las 19:00 es cuando los detectives reciben el famoso paquete, Brad Pitt cobró 7 millones de dólares…

– La escena en que Paltrow se reúne con Freeman para expresarle su gran desasosiego tuvo que ser doblada posteriormente por los actores debido a deficiencias de sonido.

– Los créditos de inicio, creados por Kyle Cooper, son uno de los que más influencia han tenido en historia moderna del cine. En ellos aparecen hojas del diario de John Doe quemándose.

– Los créditos finales aparecen en el orden inverso al normal, de arriba hacia abajo.

Kyle Cooper se hizo famoso el diseño de los títulos finales de la película, fundó el estudio de animación para Prologue Films, dedicados a la creación de títulos. Es recordado por la creación de los créditos de las cintas de “Spiderman” y “El amanecer de los muertos”. Zack Snyder comentaba que algunos directores se rehusaban a colaborar con él porque su trabajo es mejor que muchas de las películas.

– El último fotograma de la película hace un guiño igual que el de «El Club de la lucha«, añadiendo fotogramas subliminales.

– A raíz de su estreno se hicieron una serie de películas sobre psicópatas metódicos con un fin “intelectual” en su discurso, pero ninguno de estos filmes llegó a hacerle sombra.

– Nominada al Oscar en 1996 por el montaje. Ese mismo año, la Academy of Science Fiction, Fantasy and Horror Films la premió en las categorías de guión y maquillaje, y la nominó en los de película de acción/aventuras, director, música, actor (Freeman), actriz secundaria (Paltrow). En el Festival de Fantasporto ganó mejor película y guión. La International Horror Guild, en 1997, la nominó como mejor película. La revista Sci-Fi Universe la premió en 1996 mejor película de terror.

– En la portada de la película, en la parte inferior derecha, el creador pensó en marcar sólo cinco rayas de los “7” pecados capitales, para que así la gente sospechará el porqué de dos que no están tachadas.

– “Para el mundo, de mí” es la leyenda que reza en la caja llena de fotografías en la escena de Pereza.

David Cronenberg rechazó dirigir la cinta.

Entertainment Weekly le dio el octavo lugar entre las películas más aterradoras de todos los tiempos.

Michael Reid MacKay, quien obtuvo el papel de Victor, pesaba considerablemente poco al momento de las audiciones: 40,82 kilos. El director le dijo en broma que adelgazara un poco más, y en el momento de filmar el actor había perdido otros 2,72 kilos, para sorpresa de todo el equipo.

– En 1997 un tribunal neoyorkino falló a favor de la productora, ante una demanda de un fotógrafo. Éste aseguró que una fotografía suya fue usada sin su autorización. Se trata de una de las múltiples imágenes que aparece en el apartamento de John Doe.

– Andrew Kevin Walker, escribió el libreto durante dos años en sus horas de trabajo en un mostrador de la cadena de discos Tower Records.

– Los cuadernos encontrados en el departamento de John Doe son reales y escritos a mano. Se emplearon dos meses y costaron 15.000 dólares. Ese es el lapso de tiempo, que según Somerset, llevaría leer todos los cuadernos.

– Se realizó un remasterizado del color de toda la película, que se aprecia en el DVD “Platinum Series”. Se re coloreó todo directamente sobre los negativos, cuadro por cuadro, bajo la supervisión del director y es considerado el remasterizado oficial. Esta nueva versión arroja nuevos detalles que se pueden ver al detener algunas escenas.

– Existe una edición de DVD que incluye una secuencia de los títulos que se realizó en forma alternativa: consiste en imágenes estáticas, en lugar de las oscuras secuencias que sí se usaron.

– El guión original incluía referencias a un ex compañero de Mills, Parsons, muerto en un tiroteo, por ello Mills en algunas escenas parece ser sobre protector con su veterano compañero.

Rob Bottin, maquillador, señaló que el guión original daba detalles erróneos sobre cómo era la autopsia de la primera víctima. De hecho, en la cinta sólo se muestran costuras en la piel. Bottin, como parte de su formación para la película, presenció autopsias reales.

– La palabra “fuck” es repetida 74 veces durante la película, la mayoría de las veces por Brad Pitt.

– Dos días antes de comenzar la filmación Kevin Spacey realizó el cásting para su famoso papel.

– Antes de que Fincher dirigiese “Seven”, el director se encargaba de crear videoclips. Su debut como director de cine fue con “Alien 3”, y el proceso fue tan largo y miserable para él que aseguró que prefería tener cáncer de colon que volver a dirigir una película. Pero fue entonces cuando llegó a sus manos el guión de “Seven” y tuvo que retirar sus palabras.

– Morgan Freeman no fue la primera opción para interpretar a William Somerset. Walker tuvo en mente a William Hurt para interpretar al personaje. Por su parte los productores querían a Al Pacino, pero en aquel momento se encontraba rodando “La sombra de la corrupción”.

– Al igual que Freeman, Brad Pitt no fue la primera opción para dar vida a David Mills. De hecho, el actor obtuvo el papel después de que Denzel Washington y Sylvester Stallone rechazasen el papel. Kevin Costner y Nicolas Cage también fueron considerados para encarnar a Mills.

– Para hacer las ciudades de rodaje algo más irreconocibles, los productores generaban continuamente escenas con falsa lluvia: Agua mezclada con aceite para conseguir un efecto más espeso.

– Gwyneth Paltrow sí fue la primera opción de David Fincher para interpretar a la mujer de David Mills, pero la actriz rechazó el papel en un principio. Fue Brad Pitt y su participación en el film, lo que convenció a la actriz.

– La producción de Seven costó alrededor de 33 millones de dólares. La cinta recaudó 100 millones en Norte América, donde fue número uno en taquilla durante 4 semanas seguidas.

Guillermo del Toro fue una de las opciones de la productora para dirigir la película. Sin embargo, el director rechazó la película porque no le gusta involucrarse en guiones que muestran el lado oscuro del mundo.

– El maquillaje de la víctima de la Pereza tardó 14 horas en aplicarse.

– En esta misma escena podemos apreciar como el personaje de Víctor, tiene 3 brazos.

*Información extraída de diversas fuentes.

Como veis hay muchísimas cosas detrás de esta joya y estoy segura de que me dejo muchas más, pero siempre hay cosas que nos sorprenden y casualidades que llevan a la realización de obras que quedarán para siempre en nuestra retina. Nos vemos en Sitges, ¡comienza la aventura!