Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Nuevas entregas de Oats Studios – Volume 1. Kapture: Fluke y God: Serengeti

Pues en efecto, mis queridos Lectores Ausentes. Los amigos de Oats Studios y el bueno de Neill Blomkamp nos traen dos nuevas entregas de su proyecto Volume 1. Si bien es cierto que ambos episodios son de un nivel inferior a lo que nos tienen acostumbrados, debido a su escaso metraje y a su obvia comicidad (un humor negro y con mala baba con pinta de broma inocente), es también evidente que sí resultan muy reveladores y creo que aportan varios puntos relevantes y de importancia dentro de la trama general.

Lejos del terror y el gore de los anteriores capítulos, se agradecen estas pequeñas pildoritas que nos dejan una sonrisita cabrona en la cara. Disfrutadlas…

Volume 1. Kapture: Fluke

 

Volume 1. God: Serengeti

 

.

Oats Studios, Volumen I: Zygote, de Neill Blomkamp

zygoteneill

Pues sí, mis queridos Lectores Ausentes: Ya tenemos aquí el tercer capítulo de la tetralogía creada por el gran Neill Blomkamp y Oats Studios. Si en la anterior pieza destacábamos el alto contenido en acción y las altas dosis de gore, en esta ocasión sus creadores han ido todavía más allá y nos traen un cortometraje que le da mil vueltas a muchas de las pelis de terror que se exhiben en cualquier cine.

En una línea que recuerda muchísimo a Alien o a The Thing, la acción y el suspense  toman las riendas de una historia que nos tiene con el culo pegado a la silla y el corazón a mil. Ritmo, atmósfera y unos FX,s de nivel, para una historia ya conocida, pero tratada de forma única. Una factura excelente y una criatura abominable hecha de retales humanos que cuando aparece en pantalla, dan ganas de aplaudir por su originalidad.

Poco más puedo decir. Solo que si os mola, apoyéis el proyecto y poco más, salvo que la disfrutéis…

Si no os aparecen por defecto, activad la opción de subtítulos en español.

Oats Website:
http://www.oatsstudios.com

Steam Page: http://store.steampowered.com/app/633…
Twitter: https://www.twitter.com/oatsstudios/
Instagram: https://www.instagram.com/oatsstudios/
Facebook: https://www.facebook.com/oatsstudios

.

Cortometrajes: Rakka y Firebase, de Neill Blomkamp y Oats Studios

Que Neill Blomkamp es el máximo exponente de la ciencia ficción más actual y visionaria no es ningún secreto. Que su peculiar concepto del género nos ha fascinado obra tras obra desde aquel ya lejano Alive in Joburg (que acabaría convirtiéndose en el germen que dio pie a su carrera como director con su adaptación en Distrito 9), tampoco.

Si bien sus largometrajes han tenido distinta acogida entre la crítica y el público y que algunos de ellos no han tenido el éxito esperado (en mi opinión, tanto Elysium como Chappie, pese a sus errores y carencias, que existen, son dos muy buenas películas a las que se ha denostado y dado cera de forma totalmente injusta e incomprensible), es innegable que cuando este hombre se arremanga y se pone a trabajar en distancias cortas y en formato reducido, el resultado es un producto de factura impecable, innovador y que escapa a la narrativa al uso. Esa apuesta por el formato corto y el falso documental le permite crear pequeñas joyas que nos dejan siempre con el culo torcido, maravillados ante su genialidad.

Fuimos de los que dieron saltos de alegría cuando hace apenas unos meses, salió el rumor de que Blomkamp iba a hacerse con las riendas de la continuación de la saga Alien, incluyendo en el proyecto la presencia de nuestra idolatrada Sigourney Weaver retomando su papel de la teniente Ripley. Todavía estamos llorando por los rincones , después del planchazo al revelarse que ese sueño no iba a hacerse realidad.

OATS10

Pero como no todo habían de ser malas noticias,  gracias a nuestro amiguete Samy André hemos tenido conocimiento de este nuevo proyecto, donde Blomkamp, junto a su productora Oats Studios, ha decidido volver a sus orígenes y sacarse de la manga una serie de cuatro cortometrajes interrelacionados, en esa línea suya tan peculiar, en la que nos trae de nuevo esa clase de historias que nos fascinan. ¡Y contando con la propia Weaver en el primero de ellos! Libre, sin ataduras ni más condiciones ni cortapisas que las que al propio director le salen de las narices, nos saca en bandeja jodidas maravillas como las que os presentamos a continuación. Los dos primeros de esa tanda de cuatro episodios, en los que el bueno de Neill no repara en cuestiones de brutalidad, gore y salvajismo, siempre dentro de la ciencia ficción y con el tema de invasión alienígena como eje central.

Estaremos esperando los siguientes capítulos como agua de mayo. No me enrollo más. Disfrutad de estas dos puñeteras obras de arte y ya me diréis…

RAKKA

FIREBASE

.

CINE: Chappie, de Neill Blomkamp

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Chappie

Año: 2015

Duración: 120 minutos

País: EEUU

Director: Neill Blomkamp

Guión: Neill Blomkamp, Terri Tatchell

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Trent Opaloch

Reparto: Sharlto Copley, Dev Patel, Hugh Jackman, Sigourney Weaver, Jose Pablo Cantillo, Miranda Frigon, Brandon Auret, Sean O. Roberts, Ninja, Yolandi Visser, Robert Hobbs, Dan Hirst, Eugene Khumbanyiwa, Paul Hampshire, Kevin Otto

Productora: Alpha Core / Columbia Pictures / LStar Capital

Género: Ciencia ficción

Web oficial: http://www.chappie-movie.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Qid_7GfI7eM

Sinopsis:

“En un futuro no muy lejano, la seguridad de Johannesburgo no sólo depende del cuerpo de policía, sino también de robots. Chappie será el primero en desarrollar una inteligencia artificial propia.”

Muy buenas Incoherentes, ya hacía tiempo que no escribía nada por estos lares, pero ha llegado el momento de explayarse con esta maravillosa obra de Neill Blomkamp, director de “Distrito 9” y “Elysium”. Blomkamp es un perfeccionista en todo lo que hace y quiero destacar que con esta nueva cinta, el hombre lo peta.

En “Chappie” cuenta con grandes nombres como Hugh Jackman o Sigourney Weaver, y además aquí podremos disfrutar de un momento muy “·kitsch”, ya que como colaboradores de lujo del ambiente sudafricano, encontramos al grupo musical “Die Antwoord”, que no sólo dota al film de esa parte friki, sino que sus canciones suenan en muchas de las escenas convirtiéndolas en algo redondo y cuidado al milímetro.

El diseño de los robots, del ambiente y demás son fantásticos, recuerdan poderosamente a “Applesead” y por supuesto a “Robocop”, una estética muy manga para un futuro distópico, pero no por ello menos alcanzable.

Si bien nos encontramos ante una película de ciencia ficción, también vemos una parte muy tierna y emotiva en el personaje central, doblado de manera excelente por Sharlto Copley, amigo íntimo del joven director. Este es un film para alucinar con los efectos, la magnífica banda sonora, los diseños artísticos y para ver más allá de la pura acción, aquí se transmiten valores y se intenta dar un mensaje muy importante de comportamiento y educación.

Para mí, cien por cien recomendable, así que espero que os dejéis caer por las salas del cine. ¡Hasta la próxima!