Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sucker Punch, de Zack Snyder (2011)

Pues resulta que servidor está en plan de revisitar algunas joyitas que a mi entender, fueron injustamente maltratadas. Películas que son buenas y molan mogollón, por mucho que algunos os emperreis en decir lo contrario.

A esta maravilla que es Sucker Punch, a pesar de la hostia que se pegó en taquilla, lo único que le pesa (y admito que no es poco) es que Snyder no se atreviese a llamar las cosas por su nombre (supongo que por temas de productora y clasificación de edades) y la gente no entendiese ni aceptase las metáforas propuestas ni el eufemismo de baile=prostitución/abuso. Le faltaron agallas y honestidad en ese sentido, el atreverse a decir y mostrar las cosas como son, sin subterfugios.

Porque seamos sinceros. Como bien apuntaba en facebook Diego García, hablando sobre el tema, si dejamos a un lado las macarradas, de lo que habla la peli es de unos temas tan duros como son el abuso (en todas su facetas) y la enfermedad mental, convirtiéndose así en una película disfrazada de evasión videoclipera que esconde un análisis más profundo, al que ni siquiera hace falta llegar para disfrutarla. Te puedes quedar en la superficie y no pasa nada.

Estamos ante una cinta que da justo lo que prometía, tal cual. Si fuiste a verla, sabías a lo que ibas. Efectos de la leche, hostias como panes, chicas guapas y supersexys, acción, katanas, dragones, robots, samuráis y nazis. ¡Una jodida fantasía! ¿Que más quieres?

CINE: Kung Fury, de David Sandberg

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Kung Fury

Año: 2015

Duración: 30 minutos

País: Suecia

Director: David Sandberg

Guión: David Sandberg

Música: Mitch Murder, Lost Years

Fotografía: Martin Gärdemalm, Jonas Ernhill, Mattias Andersson

Reparto: David Sandberg, Jorma Taccone, Steven Chew, Leopold Nilsson, Andreas Cahling, Erik Hornqvist, Eleni Young, Helene Ahlson, Per-Henrik Arvidius, Magnus Betnér, Björn Gustafsson, Eos Karlsson, David Hasselhoff, Frank Sanderson

Productora: Laser Unicorns / Lampray

Género: Acción

Web oficial: http://kungfury.vhx.tv/

Película subtitulada en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=bS5P_LAqiVg

Tráiler canción principal: https://www.youtube.com/watch?v=ZTidn2dBYbY

Facebook: http://www.facebook.com/laserunicorns

Instagram: http://www.instagram.com/laserunicorns

BSO: http://smarturl.it/KungFury?IQid=YT.KF

Sinopsis:

“Kung Fury es un policía que trabaja solo, vive atormentado y sabe lo que tiene que hacer: Su trabajo.”

Muy buenas Incoherentes ¿cómo no hacerse eco en este blog, sobre el mediometraje más terriblemente friki de todo el siglo?: “Kung Fury”, el proyecto cinematográfico de un chico que tenía un sueño. Un sueño que comenzó en los años ochenta, mientras veía pelis como “Predatror”, “Karate Kid”, “Robocop”, “Conan”… Soñando que algún día haría algo tan bueno como esas películas. Y gracias a un crowfunding (que le ha otorgado algo más de 600.000$) y una explosiva colaboración con el mítico David Hasselhoff, ha nacido esta joya dedicada a los amantes del cine de acción de toda la vida.

Tanto ha soñado David Sandberg, que ha creado una locura total con robots, dinosaurios, vikingas con gattlings, nazis, viajes en el tiempo y batallas épicas a lo “Street Fighter”. Sí, son 30 minutos de un no parar, de una absurdo tras otro que hacen las delicias de personas tan perjudicadas como yo y que disfrutan de las chulerías de los protagonistas como de las golosinas, de las situaciones imposibles, como del olor del césped recién cortado… Sí, David Sandberg ha conseguido la fórmula mágica para poner de acuerdo a todo un colectivo de freaks: los del cine en general, los ochenteros, los gamers, los ávidos de acción, los que aman los guiones sin pies ni cabeza, los adoradores de Hasselhoff y la “caspa” de esa década que nos robó el corazón, porque la hemos vivido y que tantos excesos nos ha brindado.

Estamos encantados, porque encima podemos disfrutar de todo lo relacionado con esta cinta de forma gratuita. Sandberg ha colgado su trabajo en abierto por todas partes, de ahí que veáis que os he puesto un montón de links, para que podáis haceros con todo lo que queráis de esta maravillosa pieza.

No perdáis ni un segundo más y dadle al enlace para disfrutar de este diamante, de esta piedra preciosa que ha colocado una sonrisa en nuestros rostros, mientras cantamos a viva voz: “True Survivor

La Noche de Los Judíos Vivientes, de Igor Ostachowicz

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

lndljvHoy venimos con La Noche de Los Judíos Vivientes, de Igor Ostachowicz, una novela  que me ha dejado con el culo torcido y cuya reseña va a suponer todo un reto, de los de verdad.

Si somos honestos, debemos admitir que de entrada, el título da miedito y no precisamente por los No Muertos. La mezcla no puede ser más rara y esperpéntica: ¡judíos y zombies!

Pero a veces, las apariencias engañan y descubrimos que no es bueno dar las cosas por sentadas. Porque la verdad es que tras esta aparente astracanada,  bajo esa ridícula fachada, nos topamos con una novela  original y divertida, muy pasada de rosca y difícil de clasificar.

Gamberra. Irreverente. Descarada.  Son solo algunos de los adjetivos que se me ocurren a vuela pluma… Haciendo gala de una desfachatez impresionante, de un sentido del humor ácido y corrosivo que no respeta ni a Dios ni a su padre, el autor se lo pasa pipa montando un follón que pilla al lector completamente desprevenido, con el culo al aire y sin saber cómo reaccionar ante lo que tiene delante.

El amigo Ostachowicz tiene que ser un cachondo de la leche y no resulta difícil imaginártelo sentado frente a su ordenador, con una sonrisa cabrona en los labios mientras escribía esta novela.   Y es que hacer que los judíos asesinados en el guettho de Varsovia se levanten de sus tumbas  a causa del robo de una antigua reliquia mágica que  le concede a su portador ciertos poderes, pues  no es gran cosa por sí sola. Pero si le añades a un tipo malo que se convierte en demonio; a un Hitler mierdecilla que da asco/pena,  paseándose por la ciudad en compañía de  neonazis con intención de montar el IV Reich; a un abuelete cabrón, resentido, aprovechado y porculero; a una moza jachonda que se quiere tirar al prota; a la novia rara de este; a unos zombies que lejos de querer comer cerebros,  lo que hacen es flipar con el mundo moderno y se convierten en víctimas de la moda y  del consumismo exacerbado,  y a un segurata del centro comercial que además de cobarde es imbécil,  pues ya la tienes liada.

Los personajes son uno de los puntos más destacables de la novela. Esperpénticos, bizarros, pero muy bien construidos, con unas características muy definidas y bien dibujadas, que a pesar de lo desmesurado y excesivo de algunos de sus rasgos y reacciones, uno entiende que están hechos a conciencia y con toda la intención para que la novela funcione. La parodia, la exageración y el absurdo  son un recurso, las herramientas que utiliza Ostachowicz para narrarnos la historia. De hecho, todo va de eso, de ponerse el mundo por montera y entre burrada y burrada, soltarte una coz.  Porque no nos engañemos: Esto es pura crítica social. Es señalar con el dedo y mostrarnos la clase de personas somos, que clase de sociedad hemos creado y cuáles son los valores y prejuicios en los que se sustenta.

El ejemplo más obvio lo tenemos con nuestro protagonista, el más antiheróico de todos los antihéroes. Un fontanero que solo piensa en la pasta, un tipo egoísta, cobarde, misántropo, aprovechado y que solo mira por él, que se ve metido en un fregado que le viene grande y que le obliga a actuar, aun de mala gana y poniendo siempre reparos y excusas.

El estilo del autor me ha fascinado. A pesar de lo caótico de la narración, de lo absurdo e hilarante de la historia, hay un pulso firme, directo y contundente, que no se anda con tonterías y que entre tanto disparate y juerga padre, dispara con bala. Te hace sentir un placer culpable por pasártelo bien ante algo tan grotesco y sin sentido, algo que a primera vista resulta hasta ridículo, pero que en realidad te parece cojonudo por lo disparatado que es y la mala baba que se gasta.

lndljv2El punto negativo llega al final, al llegar al desenlace. Me ha molestado, aunque después de lo leído, me pregunto si no será la última gamberrada que el autor incluye en el libro a posta, de forma consciente, riéndose de nosotros, los lectores, en nuestra propia cara… Sea como fuere, no me ha gustado. Me he sentido decepcionado, con la sensación de que no le hace justicia a todo lo anterior, como si hubiese elegido una salida fácil a algo que se le ha escapado de las manos y que no sabe cómo terminar.

Por lo demás, como ya he dicho, es un libro raro e inclasificable. Y como tal, no sé si me atrevería a recomendarlo,  porque advierto que no será del agrado de todo el mundo. Requiere que el lector entre en esa ida de olla, la asuma como tal y se deje llevar.  Habrá quien disfrute del viaje y habrá quien piense que el libro es una mierda y que yo soy gilipollas.

En todo caso, solo puedo decir una cosa: Yo me lo he pasado teta con él.

 

La Noche de los Judíos Vivientes

Igor Ostachowicz

Editorial: Nube de Tinta

ISBN: 9788415594116

Páginas: 288 pág.

PVP: 17,95€

http://www.megustaleer.com/libros/la-noche-de-los-judos-vivientes/NT94116