Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CINE: Whiplash, de Damien Chazelle

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Whiplash

Año: 2014

Duración: 103 minutos

País: EEUU

Director: Damien Chazelle

Guión: Damien Chazelle

Música: Justin Hurwitz

Fotografía: Sharone Meir

Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang, Jocelyn Ayanna, Tarik Lowe, Marcus Henderson, Keenan Henson

Productora: Sony Pictures Classics / Blumhouse Productions / Bold Films / Exile Entertainment / Right of Way Films

Género: Drama, cine independiente

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=e2lWF8ohXuI

Sinopsis:

“Andrew Neiman aspira a ser el mejor baterista de jazz, anteponiendo su carrera a cualquier otra cosa. En su camino se encontrará con el profesor Terence Fletcher, quien no le pondrá las cosas muy fáciles.”

Premios:

2014: Premios Oscar: 5 nominaciones incluyendo “Mejor película”

2014: Globos de Oro: Mejor actor de reparto (J.K. Simmons)

2014: Premios BAFTA: Mejor actor secundario (JK Simmons), montaje y sonido

2014: Festival de Sundance: Mejor película y Premio del público

2014: Seminci de Valladolid: Mejor director novel

2014: Círculo de Críticos de NUEVA York: Mejor actor secundario (Simmons)

2014: Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Simmons)

2014: Independent Spirit Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor película

2014: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Miles Teller)

2014: Satellite Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor película

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor secundario (Simmons)

2014: Critics Choice Awards: Mejor actor de reparto (Simmons)

2014: Críticos de Chicago: 3 premios incluyendo Mejor Director Novel

Whiplash”, ha sido para muchos la gran sorpresa en cuanto a nominación para la gala de los Oscar. He de reconocer que para mí, también lo ha sido, una muy grata sorpresa. Me he encontrado ante una película completamente emocional y adentrada en el mundo de la música, el cual, también, es una de mis pasiones.

Se supone que nos encontramos ante una cinta independiente: No hay grandes efectos, no hay una amalgama de actores conocidos, pero sí hay una muy buena dirección e interpretación por parte de los actores. Cabe destacar el personaje de JK Simmons, una suerte de “Sargento de Hierro” del jazz.

La música es la verdadera protagonista de la historia y como ese universo puede llegar a absorber a una persona, hasta límites que pocos podríamos cumplir, como es el renunciar a la vida personal, para consagrar tu existencia a tu profesión o a tu pasión.

Mientras estás sumergido en las notas de “Whiplash”, no hay nada más, sólo el esfuerzo del protagonista por superarse y por demostrar su valía, estás en la butaca ayudándole para que todo le salga bien. En mi opinión conseguir este efecto en el espectador no es nada fácil y eso convierte a esta partitura cinematográfica en una pieza especial y humana, que te hace conectar inmediatamente con lo que está sucediendo en la pantalla. Quizá sea una de las sorpresas de la noche del 22 de febrero, la cuenta atrás continúa.

CINE: La Teoría del Todo, de James Marsh

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: The Theory of Everything

Año: 2014

Duración: 123 minutos

País: Reino Unido

Director: James Marsh

Guión: Anthony McCarten (Del libro basado en las memorias de Jane Hawking)

Música: Johann Johansson

Fotografía: Benoît Delhomme

Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney, Charlotte Hope, Adam Godley, Harry Lloyd, Maxine Peake, Joelle Koissi, Zac Rashid, Hugh O’Brien, George Hewer, Georg Nikoloff, John W.G. Harley

Productora: Working Title Films

Género: Drama, biografía

Web oficial: http://www.focusfeatures.com/the_theory_of_everything

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=NiC6gnV_PmM

Sinopsis:

“Aquí veremos narrada la vida de Stephen Hawking desde el punto de vista de su mujer, Jane Hawking”

Premios:

2014: Premios Oscar: 5 nominaciones, incluyendo “Mejor película”

2014: 2 Globos de Oro: Mejor actor – Drama (Redmayne) y Mejor BSO

2014: Premios BAFTA: Mejor film británico, actor (Redmayne) y guión adaptado

2014: Satellite Awards: 5 nominaciones, incluyendo” Mejor película”

2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Eddie Redmayne)

2014: Critics Choice Awards: 5 nominaciones, incluyendo “Mejor película”

 

La Teoría del Todo” es la adaptación de las memorias de la primera mujer del Doctor Stephen Hawking, Jane Hawking. Es un drama, una comedia, una realidad: La narración de una vida que puede ser o no común: Es común porque vemos la vida de un hombre de carne y hueso, con sus momentos de tristeza y alegría, incluso sus momentos egoístas y tiranos. Y no es común ya que hablamos de un genio que cambió la visión de la ciencia gracias a su “Teoría de la Radiación”, en ella explicaba que los agujeros negros emitían una radiación que eran capaces de crear universos, incluido el nuestro (así a grandes rasgos), como también teorizó sobre las singularidades temporales de dichos agujeros negros.

No puedo explicaros mucho más sobre sus teorías, ya que las estudié hace muchos años, y en la película tampoco encontraréis el desarrollo de las mismas, ya que la cinta se centra en la evolución del personaje de Jane, más que del propio Stephen. Jane, es la mujer que está ahí para todo, quien le cuida y anima, quien sacrifica toda su vida, tanto juventud como carrera, por y para su marido y familia. Jane, fue la primera mujer del doctor y en la película se deja entrever ese cariz de desagradecimiento, por llamarlo de alguna manera, hacia el sacrificio que hace la mujer del Doctor.

Veremos una historia emotiva, con unos notables cambios físicos en Eddie Redmayne, pero la verdadera fuerza recae sobre la actuación de Felicity Jones. No sé deciros si se llevará el Oscar a la “Mejor Película”, ya que por una parte, no encuentro que sea espectacular y novedosa, pero por otra parte ya sabemos como les gusta a los académicos los cambios de apariencia en los actores. Desde luego, lo que sí encuentro que merece un reconocimiento es la interpretación de Jones. Maravillosa y dolorosa al mismo tiempo.

CINE: Birdman o la Inesperada Virtud de la Ignorancia, de Alejandro González Iñárritu

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)

Año: 2014

Duración: 118 minutos

País: EEUU

Director: Alejandro González Iñárritu

Guión: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo

Música: Antonio Sánchez

Fotografía: Emmanuel Lubezki

Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Amy Ryan, Andrea Riseborough, Lindsay Duncan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona

Productora: Fox Searchlight Pictures / New Regency Pictures

Género: Comedia negra

Web oficial: http://www.foxsearchlight.com/birdman/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=uJfLoE6hanc

Sinopsis:

“Después de alcanzar la fama interpretando al famoso superhéroe “Birdman”, el personaje interpretado por Michael Keaton intenta volver a los escenarios de Brodway reconduciendo su carrera, mientras intenta recuperar a su familia”

Premios:

2014: Oscar: 9 nominaciones, incluyendo Mejor película, director y actor (Keaton)

2014: 2 Globos de Oro: Mejor guión y Mejor actor – Comedia (Keaton)

2014: Premios BAFTA: 10 nominaciones incluyendo Mejor película

2014: Festival de Venecia: Sección Oficial

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: National Board of Review: Top 10, Mejor actor (Keaton) y actor sec. (Norton)

2014: Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía

2014: Independent Spirit Awards: 6 nominaciones incluyendo Mejor película

2014: Premios Gotham: Mejor película y mejor actor (Keaton)

2014: Satellite Awards: 10 nominaciones incluyendo Mejor película

2014: Sindicato de Productores (PAG): Mejor película

2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor reparto (Largometraje). 4 nominaciones

2014: Critics Choice Awards: 7 premios incluyendo Mejor guión y reparto

2014: Críticos de Chicago: Mejor actor (Michael Keaton) y Mejor fotografía

No se puede negar que “Birdman” viene cargadita de nominaciones y premios ¿A qué puede ser debido?, pues por ejemplo a que es la primera vez, sino me equivoco, que se rueda una película en su totalidad, con un falso continuo ¿Qué quiere decir esto?, pues que no veremos ni un solo corte en las dos horas de película.

Evidentemente sí que se hicieron cortes, ya que la historia transcurre a lo largo del tiempo y en diferentes escenarios, he aquí, que piense que la fotografía que tiene esta película es espectacular. El trabajo que hay ahí, es impresionante. Hay varios documentales por Youtube, del cómo se hizo, si tenéis un rato, os recomiendo que les echéis un vistazo.

Muchos ya se han abalanzado a catalogar este film como de culto, de género, algo increíble, fantástico, sin precedentes… Yo lo veo un pelín exagerado. Es cierto que me enamora mucho la interpretación de Michael Keaton, un actor, que he echado de menos en el cine en general, que Edward Norton, es un crack y que no deja a nadie indiferente, que la forma de rodar la película conlleva un ritmo que te obliga a la concentración y a vivir las situaciones de los personajes como propias. También es cierto, que ofrece una visión bastante cercana a los ideales que una servidora, tiene en cuanto al mundo de la “farándula”… Esa frivolidad, esa aura “kitsch” que envuelve a los “famosos” y más en una ciudad como es Nueva York, donde el histerismo y el egocentrismo, es algo que está muy de moda y queda muy bien en ese tipo de personas que viven atormentadas por el éxito de su propio “yo”.

Pero a pesar de que la historia, la puesta en escena y sobretodo los actores, hacen un trabajo magnífico, hay algo que no me acaba de cuadrar en “Birdman”. Quizá es demasiado densa, quizá esperaba una auténtica obra maestra, quizá tener el listón tan alto ha hecho perderme algo que otros ven y es que si bien, reúne todas las características que he mencionado, parece que en muchas ocasiones hay algo que no arranca, algo que se queda en el vacío… Hay momentos de aburrimiento, incluso acabas aturdido por la atención que le tienes que prestar a la historia y su desarrollo. No sé bien qué es.

En cualquier caso, creo que es una buena apuesta para ir al cine y disfrutar de muy buenas interpretaciones y de planos e historias que no habíamos visto nunca desde ese punto que nos ofrece el plano continuo. Esta es una de las fuertes en los Oscars, y en este caso no desmerece.

CINE: El francotirador, de Clint Eastwood

Un artículo de Mitsuko C.

 

61pGtb7otnL._SL1111_Título original: American Sniper

Año: 2014

Duración: 132 minutos

País: EEUU

Director: Clint Eastwood

Guión: Jason Hall (Autobiografía: Chris Kyle)

Música: Clint Eastwood, Ennio Morricone

Fotografía: Tom Stern

Reparto: Bradley Cooper, Sienna Miller, Luke Grimes, Jake McDorman, Kyle Gallner, Keir O’Donnell, Eric Close, Sam Jaeger, Owain Yeoman, Brian Hallisay, Marnette Patterson, Cory Hardrict, Joel Lambert, Eric Ladin, Madeleine McGraw

Productora: Warner Bros. / Village Roadshow / 22 & Indiana Pictures / Malpaso Productions / Mad Chance Productions

Género: Bélico, drama

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=99k3u9ay1gs

 

Premios:

2014: Premios Oscar: 6 nominaciones incluyendo “Mejor película”

2014: Premios BAFTA: 2 nominaciones incluyendo “Mejor guión adaptado”

2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo “Mejor guión adaptado”

2014: National Board of Review (NBR): Mejor director, Mejores 10 películas del año

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: Critics Choice Awards: Mejor actor – Acción (Bradley Cooper)

Sinopsis:

“Autobiografía de la vida del marine Chris Kyle, uno de los francotiradores más letales de la historia norteamericana, quien sirvió en Irak y cuyas habilidades fueron tales, que los insurgentes pusieron precio a su cabeza”

 

El próximo día 20 de febrero, se estrenará en nuestras pantallas “El Francotirador” la última película dirigida por el inmenso, estupendo, maravilloso, perfecto, deseado… Y me quedo corta Clint Eastwood.

Sí, Eastwood ha vuelto a ponerse detrás de las cámaras para dirigir la historia de Chris Kyle, el francotirador norteamericano con más muertes a sus espaldas y apodado Al-Shaitan Ramad, el Demonio de Ramadi, que sirvió durante la guerra de Irak, perteneciendo al cuerpo de los SEALS y durante un período de 10 años.

No es la primera película que vemos sobre un súper francotirador ultra letal y más leal a la patria que un perrico a su dueño. Banderas yanquis ondean por doquier en “American Sniper”, el lavado de cerebro de “tú país te necesita” se hace presente en el minuto uno de la cinta y en el dos, vemos a un mega mazado Bradley Cooper, dándolo todo su país en contra de esos malditos radicales, que atentan contra los americanos libres y muy democráticos… Ellos, todos, la policía del mundo, les llaman.

Un film que podría haber sido más que interesante se convierte en un aburrimiento total, ante una falta de ritmo alucinante y que te hace preguntarte porqué está entre las Nominadas a Mejor Película para los Oscars 2015… La academia huele a rancio y a intereses económicos… Bueno, no es ninguna sorpresa, pero aún así no me deja indiferente, porque, siento mucho lo que voy a decir, pero la peli es mala, es mala a rabiar, es ponzoña pura: Aburrida, lenta, sin ningún interés en cuanto al personaje de Chris Kyle que parece un cabeza hueca yanqui y escenas inconexas de flashbacks, y vueltas a un futuro del presente (¿qué?, esto no se entiende), que ya no sabes ni dónde estás. Dos horas y pico tiradas a la basura, son dos y pico de mi vida que no podré volver a recuperar y las he invertido en ver una película de un director, que ya va flojeando… Y me da mucha pena, por Clint, es Clint.

A parte me molesta sobremanera que se denominen como héroes a personas que no han destacado especialmente en lo que han hecho, que sí, que Kyle mató a más de 250 personas, pero ¿Porqué no hablamos de Lyudmila Pavlichenko, fracotiradora rusa de la II Guerra Mundial que mató a más de 500, incluso más muertos que Vasili Záitsev (“Enemigo a las Puertas”) o el más letal de todo el finlandés Simo Häyhä?, parece que estas personas no hayan existido nunca y que muy pocos saben de su existencia y de sus hazañas militares. Creo que cualquiera de estas dos historias, podrían ser mucho más impactante que la de un paleto texano con tan poca personalidad como para meterse en una guerra libremente, sólo porque el Tío Sam, se lo pide: Y es que esta es la idea que más brilla en “American Sniper”, por desgracia.

¿Qué deciros?, yo no me gastaría el dinero, pero como siempre digo, para gustos, los colores, queda a vuestra discreción.

CINE: El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson

Un artículo de Mitsuko C.

 

Título original: The Grand Budapest Hotel

Año: 2014

Duración: 99 minutos

País: EEUU

Director: Wes Anderson

Guión: Wes Anderson (Historia: Wes Anderson, Hugo Guinness)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Robert D. Yeoman

Reparto: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Mathieu Amalric, Jason Schwartzman, Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray, Léa Seydoux, Owen Wilson, Giselda Volodi, Florian Lukas, Karl Markovics, Wallace Wolodarsky, Bob Balaban, Volker Michalowski, Fisher Stevens, Waris Ahluwalia

Productora: FoxSearchlight / Scott Rudin Productions / American Paintbrush

Género: Comedia

Web oficial: http://www.grandbudapesthotel.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=IImKsmIZ1VY

Premios:

2014: Premios Oscar: 9 nominaciones incluyendo “Mejor película y Director”

2014: Globos de Oro: Mejor película – Comedia o musical

2014: Premios BAFTA: 11 nominaciones incluyendo “Mejor película”

2014: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado

2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión

2014: Críticos de Los Angeles: 2º mejor film del año. Dos premios, incluido “Mejor guión”

2014: Premios Gotham: Nominada a “Mejor película”

2014: Satellite Awards: 3 nominaciones incluyendo “Mejor película”

2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a “Mejor reparto”

2014: Critics Choice Awards: 3 premios incluyendo “Mejor comedia”

2014: Críticos de Chicago: “Mejor guión y Mejor dirección artística”

2013: Premios David di Donatello: “Mejor film extranjero”

Sinopsis:

“Un  escritor que ha perdido a su musa, recuerda como escribe uno de sus mejores libros gracias  a la historia que le cuenta Zero Mustafá, el dueño del “Gran Hotel Budapest” y las aventuras que vivió, desde que se convirtió en un simple mozo portería, en los años 30, hasta llegar a ser el heredero de una gran fortuna, en los 60, gracias a su mentor, Gustave H., un singular conserje dueño de un cuadro que se verá obligado a robar.”

Así de disparatada es la historia que nos cuenta “El Gran Hotel Budapest”, como disparatado es su reparto y su ritmo. Parece que nos encontremos ante la narración viva de un cómic o una película de la «Pantera Rosa«, donde no hay descanso para el espectador. Los chistes inteligentes y las situaciones absurdas, se suceden una detrás de otra haciendo que te preguntes porqué no has visto esta película mil veces.

Es colorista, divertida, ágil, real y en cierto modo, novedosa en cuanto a los cánones de lo que estamos acostumbrados a ver en la gran pantalla y a cintas premiadas. Es raro que una comedia se haga hueco en el apartado de “Mejor Película” de cualquier certamen, pero “El Gran Hotel Budapest” lo ha conseguido, se podría decir que es la obra cumbre de “Wes Anderson” y que con ella ha acertado de pleno, tanto en la fotografía, como en el guión, así como en el reparto y en el vestuario.

Puesto que este film está nominado como “Mejor Película” en los Oscar 2015, los cines van a volver a proyectarla, así que si podéis aprovechad y no dejéis de ir a verla, ya que os esperan 99 minutos de risas y de desenfreno en una tragicomedia que no deja de sorprender, con actuaciones tan brillantes como la de Ralph Fiennes.