Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sitges 2018: Avance de programación

Un artículo de Cristina Béjar.

 

Muy buenas Incoherentes, aquí estoy de nuevo para traeros noticias frescas sobre el evento cinéfilo del año: El Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges.

No sé bien cómo deciros esto, pero esta mañana lo he flipado muy fuerte con los tres nuevos nombres de invitados confirmados, que se suman a los anteriormente mencionados en este blog (Peter Weir, Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y Ron Perlman): Nicolas Cage, Ed Harris y John Carpenter.

Que igual decís: «Pues no es para tanto», pero os aseguro que yo me he emocionado. Tres iconos de mi niñez/juventud, que puedo definir en tres películas: Leaving Las Vegas, Creepshow y Halloween.

Yo ya me he hecho con mi entrada para el concierto que ofrecerá John Carpenter el sábado 13 de Octubre a las 18 en el Auditori. Las entradas no son numeradas y son limitadas, sino me equivoco tienen un precio final de 42€.

Otra cosica que me ha gustado mucho es la reiteración por parte de Àngel Sala de la apuesta por parte del festival, a películas donde las mujeres son directoras, guionistas y animadoras, roles que tradicionalmente, han sido reservados por y para hombres. Esta actitud abierta y positiva me llena de orgullo y esperanza.

En lo relacionado con la película que abrirá el festival, aún no se sabe nada, sólo que no será «producto nacional», sino que será extranjera y, según el director del festival, sabremos más la semana próxima. Y así sin más dilación os dejo con la chicha:

Nicolas Cage y Ed Harris recibirán el Gran Premio Honorífico en un Sitges que culminará con un concierto de John Carpenter

 

 

Nicolas Cage, uno de los rostros más populares de la gran pantalla, recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2018. El actor californiano, que inició su carrera a principios de los 80, ha protagonizado éxitos de todos los géneros, con una notable predilección por la acción y el thriller. Besos de vampiro (Robert Bierman, 1989), Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), Con Air (Simon West, 1997), Cara a cara (John Woo, 1997), Wicker Man (Neil LaBute, 2006), Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010) o las más recientes Dog Eat Dog (Paul Schrader, 2016),  Mom and Dad (Brian Taylor, 2017) Mandy (Panos Cosmatos, 2018), presentadas en Sitges, son solo algunos de los títulos que han marcado su trayectoria.

 

 

El actor, productor y director estadounidense Ed Harris recibirá el máximo reconocimiento del Festival, el Gran Premio Honorífico, que también obtendrá el director Peter Weir, anunciado anteriormente. La carrera de Harris, que empezó a finales de los años 70, está llena de éxitos y grandes interpretaciones en el fantástico, entre las que destacan Abyss (James Cameron, 1989), Apolo 13 (Ron Howard, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), El show de Truman (Peter Weir, 1998), Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005), o las más recientes Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2013), la serie Westworld (Jonathan Nolan y Lisa Joy, 2016) o Madre! (Darren Aronofsky, 2017).

 

 

 

Una de las figuras esenciales del cine de terror de culto de las últimas décadas, John Carpenter, será uno de los invitados estelares de Sitges 2018, donde exhibirá su talento como compositor de bandas sonoras. Las partituras de La niebla, 1997: Rescate en Nueva York, La cosa, Christine, El príncipe de las tinieblas y muchos otros títulos –además de la mencionada La noche de Halloween– sumergirán a los fans en el universo único de Carpenter. Con este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de Last Tour y se celebrará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges, el Festival se abre a nuevas propuestas en el campo del fantástico. La venta de entradas está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del Festival. Para acceder al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del Festival.

 

Sección Oficial

Sitges 2018 ofrecerá el mejor cine de género actual de todo el mundo. El Festival ya ha anunciado anteriormente la proyección de las últimas películas de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Alice Rohrwacher o Pascal Laugier, entre otros, a los cuales se suma ahora una notable lista de títulos que harán las delicias de los fans.

La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Coproducida por Televisió de Catalunya, la cinta está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril y Juanra Bonet.

Las cinematografías iberoamericanas pisan con fuerza en la Sección Oficial de Sitges 2018. Los films Animal, de Armando Bo II, y Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel, encabezan las novedades provenientes de Argentina. La colombiana Siete cabezas, de Jaime Osorio Márquez, y la portuguesa Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, confirman el buen momento del género en estos territorios.

De Japón llegan Inuyashiki, de Shinsuke Sato, adaptación del manga de ciencia ficción Hiroya OkuLaplace’s Witch, la nueva incursión en el thriller de Takashi Miike, y Maquia: When the Promised Flower Blooms, el anime dirigido a cuatro manos por el realizador Toshiya Shinohara y la guionista Mari Okada, que debuta en la dirección.

El cine norteamericano de factura más independiente tendrá un peso destacado en la Sección Oficial con títulos como Elizabeth Harvest, de Sebastian Gutiérrez; Clara, de Akash Sherman; I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, con Peter Dinklage y Elle Fanning; Nancy, de Christina Choe, con Steve Buscemi; Prospect, de Christopher Caldwell y Zeek Earl, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski.

Sitges 2018 confirma el talento de directores que han pasado por el certamen en otras ediciones, acogiendo sus nuevas producciones. Es el caso del norteamericano Jim Hoskins, que sorprendió en el 2016 con The Greasy Strangler y vuelve ahora con An Evening with Beverly Luff Linn; el francés Quentin Dupiex, director de títulos como RéalitéWrong Cops o Rubber, que presentará Au Poste!; la polaca Agnieszka Smoczynska, directora de The Lure (Sitges 2015) con Fugue; el iraní Mani Haghighi (A Dragon Arrives!, Sitges 2016) con Pig, y el canadiense Colin Minihan (Grave Encounters, It Stains the Sands Red)con What Keeps You Alive.

 

Òrbita

La sección dedicada al thriller, la acción y la aventura se abrirá con Asher, de Michael Caton-Jones, protagonizada por Ron Perlman, que estará en Sitges para presentar la película y recibir un premio honorífico. También se presentarán Arctic, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen; Galveston, de Mélanie Laurent, con Elle Fanning; Operation Red Sea, uno de los mayores éxitos de la historia del cine chino, dirigido por Dante Lam, y The Spy Gone North, de Yun Jong-bin.

  

Anima’t

Las últimas producciones de animación estarán en el Festival, que proyectará Chuck Steel: Night of the Trampires, de Michael Mort, una sátira del cine de terror; el film ruso en stop motion Hoffmaniada, de Stanislav Sokolov; el anime Liz and the Blue Bird, de Naoko Yamada, y la brasileña Tito e os pássaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.

 

Noves Visions

La sección Noves Visions presenta una selección de títulos que exploran nuevas vías narrativas, con una destacada presencia europea, como en el caso de Domestique, de Adam Sedlák; Ederlezi Rising, de Lazar Bodroza; Involution, de Pavel Khvaleev; Luz, de Tilman Singer, o The Invocation of Enver Simaku, del alicantino Marco Lledó Escartín. De Brasil llega O clube dos canibais, deGuto Parente. Asia también juega un papel destacado en la sección con films como el japonés One Cut of the Dead, de Shinichiro Ueda; el filipino Season of the Devil, de Lav Diaz y la coproducción entre Tailandia, Hong Kong y Japón, Ten Years Thailand, dirigida de form a conjunta per Apichatpong Weerasethakul, Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng y Chulayarnnon Siriphol.

 

Panorama Fantàstic

Con un marcado carácter independiente, Panorama Fantàstic llevará a Sitges el terror más arriesgado. Uno de los films destacados es St. Agatha, de Darren Lynn Bousman, director de las entregas II, III y IV de la saga Saw y de títulos que han pasado por Sitges, como Mother’s Day11-11-11 Abattoir. Otro conocido del Festival, el mexicano Isaac Ezban (El incidente, Los parecidos) presentará Parallel. Otras producciones destacadas que se podrán ver en esta sección son A Rough Draft, de Sergey Mokritsky; Cam, de Daniel Goldhaber; Incredible Violence, de G. Patrick Condon; The Dark, de Justin P. Lange; The Liquidator, de Xu Jizhou o The Ranger, d e Jenn Wexler, muchas de ellas operas primas.

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2018

La sección Brigadoon anuncia la proyección de cuatro documentales destacados. Navajeros, censores y nuevos realizadores, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del cine quinqui; Director Z, el vendedor de ilusiones, de Oskar Teixidor, sobre el cineasta vasco José María Zabalza; Goodbye Ringo, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City, escenario de multitud de spaghetti western, y La venganza de Jairo, de Simon Hernández, centrado en el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó Sitges en la edición 2013.

En Sesión Especial podrá verse el capítulo El hombre que vendió su alma, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina. Se trata de un documento televisivo recuperado y digitalizado recientemente. El clásico de Iván Zulueta, Arrebato, se proyectará en una nueva copia restaurada que se editará próximamente.

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu. Entre las películas que se podrán ver, se encuentran La guerra del hierro (1983), Una droga llamada Hellen (1970) y La invasión de los zombies atómicos (1980). El Premio Nosferatu, como ya se anunció, recae en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que estará en Sitges presentando Terror (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972).

 

 

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre y volverá a ser una llamada para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de la ciudad.

 

 

 

Sitges Industry Hub

Por segundo año consecutivo, el Festival contará con la Sitges Industry  graciasal apoyo del Àrea de Mercats Internacional de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y de Catalan Films & TV. Se trata de un espacio de acogida y promoción de actividades dirigidas al sector audiovisual profesional, y un punto de encuentro entre los profesionales presentes en el certamen. Entre sus actividades hay mesas redondas, presentaciones, masterclasses y programas de promoción de otras disciplinas con tradición dentro del fantástico (literatura, videojuegos…).

El Festival acoge la cuarta edición del Sitges Pitchbox, el evento de pitching internacional organizado conjuntamente con la plataforma online Filmarket Hub. La convocatoria, que está dirigida a largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo, estará abierta hasta el 29 de agosto. Siguiendo el relevo de Guillermo del Toro en la anterior edición, este año abrirá la sesión el actor y productor Ron Perlman.

La Blood Red Carpet, una iniciativa focalizada en la promoción internacional del talento actoral dentro de la producción audiovisual nacional e iberoamericana, llega también a su cuarta edición. El programa presentará tres actores, tres actrices y tres directores noveles seleccionados de acuerdo con su prometedora trayectoria. Laia Costa, Alejo Sauras, Miki Esparbé o Bruna Cusí son algunos de los actores y actrices que han participado en las pasadas ediciones.

El programa Sitges Taboo’ks, que cuenta con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y el Salón Liber, se presenta como un paraguas que acoge diferentes acciones entre la literatura y el cine. En la edición del 2018 se presentarán cuatro obras susceptibles de ser adaptadas al cine y un proyecto en vías de adaptación. En esta segunda convocatoria, se suma la entrega del premio de ciencia ficción de la UPC y la presentación de un study case de la mano de Planeta.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenó el curso pasado el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, en colaboración con el Festival de Sitges. Después del éxito de la primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda, que comenzará en octubre.

 

Libro oficial

En su 51ª edición, Sitges dedica su libro oficial al director italiano Michele Soavi, el primer ensayo en castellano sobre la figura del maestro, un cineasta inconformista y siempre innovador. Editado por la Editorial Hermenaute y bajo el título Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, la publicación repasa la carrera de uno de los realizadores más influyentes del cine italiano de terror reciente desde sus inicios como ayudante y aprendiz de Dario Argento.

El libro, elaborado por Gerard Casau, Manlio Gomarasca, Mike Hostench, Diego López, Lluís Rueda y Ángel Sala –con prólogo de Luigi Cozzi– incluye un estudio de sus films más emblemáticos (AquariusLa sectaEl engendro del diabloMi novia es un zombi, etc.) e incide en su etapa más desconocida como realizador en los márgenes del fantástico: thrillers policiacos y melodramas nutren su etapa posterior como director de televisión. Para muchos, Soavi es el último gran talento del cine italiano, concentrando las virtudes de maestros como Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Antonio Margheriti o Lucio Fulci.

  

Abonos, packs y maratones a la venta

El Festival activará la venta a través de criptomonedas en septiembre, con la plataforma digital de Slate Entertainment Group (SEG), Slatix, basada en el blockchain. La iniciativa es pionera en la industria y ha sido posible gracias a la asociación establecida con SEG, que también es impulsor de la nueva plataforma Bringe, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.

 

Apoyo a la 51ª edición

El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz y Slate Entertainment Group (patrocinadores principales), Obra Social “la Caixa”, Domènech.Vidal y Mistinguett (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar + (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial) y Motor Munich, concesionario oficial BMW (vehículo oficial).

Sitges 2018 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del l’Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

FARISHTA, de Marc Pastor (Catedral, 2017)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

far1Farishta es una niña huérfana afgana, adoptada por un militar ruso en los años 80 que, en la adolescencia, pierde de nuevo a sus padres en un accidente de avión. Se instala en París hasta que le ofrecen un trabajo en el complejo Sánnikov, una especie de resort turístico en las islas Clarke de la Polinesia Francesa, consistente en atender las necesidades de las familias alojadas allí, cada una en una pequeña isla. Con el joven Manse Melville, el guía del complejo, vive una apasionada historia de amor (y sexo), y al mismo tiempo se adentra en los misterios que encierra el lugar. ¿Por qué esas familias están viviendo allí, apartadas del mundo? ¿Qué les ocurrió a las chicas que la precedieron en su puesto? ¿Qué es la empresa Yefremov-Strugatski? Farishta no sabe en quién confiar y menos aún cuando nota una presencia en los alrededores de su cabaña. Alguien la acecha.

Marc Pastor nos presenta su quinta novela llamada Farishta (publicada de forma simultánea en catalán y en castellano), título que vuelve a posicionar al escritor en un punto privilegiado dentro de la literatura catalana.

Me consta que la publicación de esta novela ha sido un acontecimiento mediático en Catalunya: Numerosos medios como la televisión o la prensa más generalista se han hecho eco del nacimiento de Farishta, así que sobra decir que Pastor es actualmente el escritor de ciencia ficción en catalán más importante de los últimos años.

Tengo que admitir que es la primera novela que leo del autor, pero ha sido tan buena mi experiencia personal con ella, que en cuanto pueda me lanzaré a leer sus cuatro novelas anteriores, de las que he leído auténticas maravillas.

Farishta se nos presenta en forma de diario personal a través del cual conoceremos cada vez mejor a nuestra protagonista femenina mediante entradas donde temas como la música, las relaciones familiares, el amor, la pasión o la tristeza, llenan su día a día, convirtiéndonos de esta manera en voyeurs de su día a día.

La narración cuenta además con información complementaria en forma de mapas, partes médicos, fotografías, informes forenses, transcripciones sonoras e incluso postales, mostrando así una ambiciosa estructura narrativa que casa a las mil maravillas con la compleja trama que aquí nos presenta el escritor catalán.

Tengo que admitir que el personaje de Farishta me ha encandilado desde las primeras páginas, ya que tiene ese puntito de ingenuidad y esa forma tan especial de ver el mundo que le rodea que es imposible no sentir interés por todo lo que le pasa.

Podemos afirmar que la novela se vertebra en dos partes bien diferenciadas, aumentando su ritmo a partir de su segunda mitad, en la cual nos encontraremos varios misterios con su consabida buena dosis de intriga y tensión, hasta llegar así a su explosivo final.

Queda claro, por otra parte, que Marc Pastor es una esponja humana de conocimientos, ya que salpica la narración con una variedad de guiños a series de televisión y música demostrando de esta forma que es un serieadicto/melómano de manual.

Un consejo: Hay que dejarse llevar por la historia que nos narra el escritor, ya que así se disfruta mucho mejor esta aventura de viajes en el tiempo enclavada a su vez en un universo propio (como si Damon Lindelof –el guionista de la serie ‘Lost’-, supiera de verdad a dónde quiere llevarnos).

far3Para ir finalizando me ha pasado una cosa curiosa con la resolución del libro, ya que cuando pensaba que iba a acabar de una forma determinada, Marc Pastor te planta en tus narices SU final, dejándote un poco desencajado; Repito: no es un mal final en absoluto, es sinceramente otro punto de vista diferente que igualmente es válido dentro de la plétora de posibilidades que el autor ha ido cociendo poco a poco en estas páginas.

En definitiva: Farishta es una novela de ciencia ficción con su buena dosis de thriller y aventuras que lo tiene todo para poder triunfar, tratando de igual forma reflexiones y temas universales (como el encontrarse a sí mismo, la soledad o el desarraigo…), cuestiones que cualquier lector puede interiorizar a su manera.

 

Ficha técnica

Título: Farishta

Autor: Marc Pastor

Editorial: Catedral

Páginas: 544

ISBN: 9788416673339

Precio: 20,50 euros

 

 

Noticias, Book-Trailers y otras cositas…

.

.

.
«Dos coronas«, de Susana Eevee

Book Trailer de la novela Dos Coronas, de Susana Eevee. Editorial Grupo Ajec, noviembre de 2010.

«Soota es un joven de espíritu rebelde y temerario. La pérdida de los recuerdos de su infancia ha forjado un corazón duro que lo ayuda a sobrevivir a las intrigas de una sociedad cruenta y convulsa. Es el mejor asesino que se ha adiestrado en la corte, y en él no hay cansancio, ni remordimiento ni dolor.»

.

.

.

Zombi Kindergarten» ( Las Aventuras del Niño Zombie )

Zombi Kindergarten, de Pedro Escudero Zumel, con ilustraciones de Luis NCT, editorial 23 Escalones, 2010. En ebook. Muy pronto en formato impreso.
www.23escalones.com

.

.

.

«El año de la plaga«, de Marc Pastor.

A medio camino entre el thriller y la ciencia ficción, El año de la plaga es una trepidante historia ambientada en Barcelona que rinde homenaje a la cultura pop de nuestros tiempos.

Una novela de Marc Pastor, publicada por RBA y La Magrana.

.

.

.

«Los zombis no saben leer» Nº 4 Otoño 2010

Segun nos comentan los amigos de Stardustcf – Noticias sobre literaturas fantástica-, de donde hemos reproducido el siguiente texto integramente :

«Aunque pueda parecer por el nombre, los zombis sólo son uno más de los viejos conocidos de la cultura popular que puede encontrar en sus relatos, mezclándose con personajes novedosos que parece que beban de las novelitas de bolsillo, de la ciencia ficción clásica o de los cómics de la Gran Depresión. Lo hacen reinventándose de la mano de jóvenes autores que a menudo se codean con otros más conocidos, que no dudan en aprovechar la oportunidad de visitar un espacio que lo es cercano al público, guiñarle con complicidad al lector, invitarle a que se implique, a que se divierta, a compartir lo que ha surgido directamente de dentro.

Si a todo esto, que no es sino la tarjeta de visita del pulp, se le suman esos bolsilibros que llenaron las librerías de varias generaciones, aquellas películas de clase B que tanto suelen jugar con lo bizarro, los cómics que nacieron y crecieron con el siglo XX, a menudo inspirados en relatos de revistas populares, creando tantos iconos de nuestra cultura contemporánea, qué más se le puede pedir a una revista pulp, además de ser gratuita y en lengua patria. La respuesta la encontrará el lector entre sus páginas, que además reproducen el diseño de Weird Tales: la revista pulp americana de culto en la que crecieron como autores H.P. Lovecraft, Robert E. Howard y Ray Bradbury y en la que colaboraron a menudo otros como Robert Bloch.

Los zombis no saben leer en este número de Otoño nos ofrecen una quincena de relatos, algunos de terror, acción, espada y brujería, literatura bélica, western… Pero también unos interesantes artículos sobre Curtis Garland y un bolsilibro de Clark Carrados, la línea de cómic Marvel Noir y varias películas de clase B.»

Autores: Alberto Sobreviela Falces, Ana Morán Infiesta, David Jasso, Félix Royo, Gerard Puig, Ignacio Cid Hermoso, Isaac González Tenreiro, J.L. Mankiewicz, Julián Echolls, Lao Cabas, Manuel Mije, Óscar Torres Gestoso, Pancho Mardones, Roberto Malo y Rubén Nicolás Alarcón.

.

Revistapulp.com

Rústica virtual (pdf).

87 páginas.

Más información y descarga gratuita en http://www.revistapulp.com/

-Noticias- Novedades y Book-Trailers

 

.

La Casa del Torreón» es la primera novela de Isabel del Río y una de las apuestas de producción propia más importantes de «La Galera» para el otoño 2010. Su autora ya habia publicado con anterioridad en diversas antologias de relatos, pero es aqui, en esta excelente novela, donde podremos descubrir su verdadero talento.

.


.
.

.

-«El ser humano lleva contando cuentos de miedo desde siempre, quizás sea ese, el miedo, el único sentimiento inherente a toda cultura.
Pero como todo, el miedo tiene mil caras. «Tenebrae» explora esas caras con ocho relatos de temas dispares, pero que siempre, siempre, tratan el miedo, el terror, lo fosco y tenebroso.
Desde el humor negro de la mejor cocina vanguardista caníbal, hasta los delirios de un artista que aún cree vivir en el siglo XIX.
Todo eso y más es «Tenebrae», la antología de relatos foscos del colectivo literario «Sevilla Escribe«.
Son ocho relatos, ocho piezas de ese género que algunos decidieron llamar Fosco, una invitación para que, al menos por esta noche, no sueñes con los angelitos…»
.
.


.
.

.

– Aunque ya esta a la venta y esta arrasando en las librerias, no puedo dejar de volver a colgar el book-trailer de «Los Caminantes: Necropolis«, de nuestro aclamado Carlos Sisi.
.
.


.
.

-Y una novedad que aun no ha salido a la venta, pero que va a hacerlo en breve: «El Año de la Plaga«, de Marc Pastor.
Víctor Negro es un trabajador social que coordina la atención a personas mayores sin muchos recursos. Hace unos meses que le ha dejado la novia, y aún no lo ha acabado de digerir. Este mes de agosto que tiene que quedarse en Barcelona, una serie de acontecimientos insólitos hará que empiece a desviar la atención de los dramas personales.
Sus viejos están extraños, unos comentan que a sus parejas les ha cambiado la personalidad, otros han intentado suicidarse (y algunos lo han conseguido). Una novela que contiene ciencia ficción, terror, misterio, catástrofes y una bella historia de amor.
.

http://www.facebook.com/?ref=home#!/video/video.php?v=1597614458516