Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Ciudad de los Demonios, de Montserrat Rico Góngora

Buenos días, mis queridos Lectores Ausentes.

lcdld1Hoy venimos con La ciudad de los demonios, de Montserrat Rico, novela ganadora del Premio Albert Jovell 2016 y publicada por la prestigiosa editorial Almuzara.

Bajo la apariencia de thriller histórico, cuya trama principal gira entorno a la investigación de un supuesto robo, La ciudad de los demonios es en realidad el retrato de una época brillante, pero decadente en muchos aspectos, antesala la era convulsa que había de llegar poco después. Una ciudad, Barcelona, en la que soplan nuevos vientos con el reciente cambio de siglo, donde el progreso avanza a pasos agigantados, transformando tanto la propia ciudad como su forma de pensar. Un progreso que choca frontalmente con la ignorancia, la superchería y la picaresca de un país que se niega a renunciar a sus creencias más arraigadas  y que cree a pies juntillas en poseídos y endemoniados. El modernismo frente a la superstición.

Resulta muy interesante comprobar como personajes tan ilustres como lo fuera nuestro querido sacerdote y poeta Jacinto Verdaguer, alguien tan piadoso como letrado, acabase rodeado de una cohorte de estafadores autodenominados brujos, espiritistas y videntes. De hecho, el trágico final del poeta, completamente obsesionado con los exorcismos y las posesiones diabólicas, y su legado, son el eje principal de la novela, si bien es cierto que su peso en la historia es poco más que una excusa para situarnos en un escenario y un contexto concreto. Ese es el único fallo, en mi opinión, del que adolece la obra, ya que considero que la figura de Verdaguer daba para muchísimo más.

En su lugar, tenemos como protagonista a  Ricardo Seixas, quien regresa a la Ciudad Condal  a causa de una misiva enviada por su colega Bohígas, que le requiere de inmediato. Recién llegado a Barcelona, su intención es visitar a su admirado Verdaguer, sin saber que este agoniza  en su confinamiento forzado. Para colmo, Seixas realiza su visita  a la Iglesia de Belén de la Rambla en un momento inoportuno, creyendo erróneamente que allí se encuentra su amigo. La revuelta y los disturbios sociales que padece la ciudad y la pseudo-epidemia de poseídos tienen tomadas las calles y se suceden todo tipo de actos vandálicos, y enmascarados bajo estos y aprovechando la confusión, alguien ha asaltado la sacristía donde se mantenían los escritos y notas de Verdaguer, llevándose todo el material del autor.

lcdld2Seixas se convierte en el principal sospechoso del robo y es a partir de aquí donde se verá obligado a demostrar su inocencia e iniciar una desesperada investigación para limpiar su nombre, mientras de paso, salda viejas cuentas pendientes y se reencuentra con su pasado y todo aquello que una vez perdió.

Bien narrada, con una perfecta descripción de cómo era la ciudad en aquella época y como eran sus gentes, lo más destacable es esa confrontación entre lo viejo y lo nuevo, entre la tradición y el progreso, entre el mito y la superchería ante la ciencia y el progreso. Una novela de tintes detectivescos, pero también una historia de venganza y de reencuentros. Y sobre todo, una radiografía de una ciudad siempre cambiante, siempre pionera, pese a los lastres que  supone el miedo al cambio.

 

La Ciudad de los Demonios

Montserrat Rico Góngora

Editorial: Almuzara

ISBN: 9788416776306

Páginas: 240 pág.

PVP: 15,00€

http://grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=3312&edi=1