Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Relatos inquietantes, de Violet Hunt.

Por Soraya Murillo.

Violet Hunt fue una escritora incomparable cuyas obras instalan pesadillas en el lector y lo marcan tan profundamente que nunca se recupera del todo. Una autora poco apreciada, era más conocida por sus fiestas y su naturaleza promiscua que por sus habilidades. Es irónico que algunas de sus mejores creaciones fueran obras innovadoras del feminismo que desafiaban el statu quo patriarcal y que ese mismo patriarcado fue quién la descartó. Ella puso patas arriba el sexismo aceptado en ese momento, creando su propia realidad y abriendo el camino para otras mujeres. Es una pena, porque pasar por alto a esta escritora es pasar por alto obras como “Relatos inquietantes”, un libro que quedará alojado en la imaginación, acechando sueños e ilustrando la competencia y maestría artística de una mujer.

Que esto sea una advertencia para aquellos que descartaron lo que una mujer es capaz de hacer. En este maravilloso ejemplar lo femenino se explora en todos los ángulos viciosos posibles. No hay rosas delicadas entre esta colección, sólo espinas. Se clavcan y cortan, profundo y ancho, dejando un camino visceral de carnicería y miedo detrás de ellos. Publicado en 1911, Hunt era en gran medida un caso atípico en ese momento. Las mujeres tenían pocos derechos, pero Hunt puso su pluma en papel y elaboró una nueva realidad para el sexo débil. Esto no es sólo entretenimiento. Hunt aporta poder a las mujeres en sus páginas, aunque con poderes oscuros. Sus personajes no son ni demonizados ni glorificados. Por el contrario, mira la realidad de lo que una mujer es capaz de hacer.

En historias como “El Telegrama” la mujer está tranquila, no tiene prisa de contraer matrimonio, es el hombre quien debe esperar ansioso. Cuando ella lo invita por fin a una cena, él se halla muy enfermo, pero acude. Alese relato le seguirá “La operación”, donde una mujer sufre de fuertes e inexplicables dolores, aunque no hay peor dolor que averiguar que su marido nunca dejó de amar a otra. “Las memorias” aquí Hunt permite la realidad de lo que una mujer podría ser capaz por crueldad, por placer… Sigue con “La plegaria”: ¿Qué no haría una mujer por seguir teniendo a su hombre que acaba de morir? Nuestra protagonista pedirá con todas sus fuerzas que regrese a la vida y esa plegaria será escuchada, pero todos sabemos que aquel que vuelve de la muerte ya no es el mismo. “El Carruaje”, la historia más fantasmal y conocida de nuestra autora, prácticamente se encuentra en casi todas las antologías dedicadas a los espectros o al terror. Allá en los páramos del norte se ha desatado una lluvia feroz, un carruaje recogerá a un viajero. Sus compañeros de viaje tendrán una enigmática conversación en ese aterrador carruaje que transporta…

Seguiremos con la lectura de esta recopilación de nueve relatos donde lo sobrenatural se apropia de todo el protagonismo. En “La boina azul” leeremos la historia de Christina, que dice ser descendiente de la familia Daunet, familia que participó en varias rebeliones jacobinas. En “El testigo”, un pequeño perro será testigo de una muerte. Un relato de culpa y locura. “El barómetro”: Cuando la terrible sequía asola un pueblo, los hijos del pastor se sienten inquietos, presienten que algo terrible va a pasar cuando por la noche por fin hace presencia la tormenta…

Cerrará la increíble antología con el título de “La piel de tigre”, en la que una vez más su personaje femenino no tiene miedo y es independiente. En esta ocasión una mujer quiere engendrar unos hijos perfectos, necesitando al hombre perfecto. Pero, oh, temblad, temblad ante el pasado que esconde.

Éstos son relatos de lo sobrenatural, lo macabro y lo extraño, Hunt brilla como una estrella literaria antes de tiempo, pero, aunque no obtuvo los elogios que merecía, su luz fue lo suficientemente brillante como para iluminar el camino de las escritoras que la sucedieron.

La Biblioteca de Carfax siempre trae joyas literarias.

Zombi, de Joyce Carol Oates. (Premio Bram Stoker en 1995)

Por Soraya Murillo.

Este libro es uno de los más siniestros y macabros que haya tenido en mis manos. Si tuviera que definirlo de alguna forma, supera con creces lo que podamos entender como terror, tendríamos que buscarle otro calificativo más allá de esa palabra.

Esta historia nos lleva al interior de la mente de Quentin, un asesino calculador de treinta y un años, que se entrega a nosotros en primera persona con su diario. Un diario acompañado por pequeños y simples dibujos, pero que junto a lo narrado, deja un poso siniestro que no lograremos quitarnos en toda la lectura. Llegamos a conocerlo íntimamente a través del uso del lenguaje donde pronto descubriremos, entre gestos escritos y rarezas, un trastorno mental que le afecta tanto en las relaciones con su familia como con la sociedad. En su intento por crear un muerto viviente, un zombi, seguiremos horrorizados los procesos quirúrgicos y de tortura con unos métodos y herramientas que nos llevan a querer aparatar la vista de la lectura. Terror psicológico, necrofilia, terror real, secuestro, mutilaciones, gritos… Hay escenas que no tuve valor para leerlas. Deciros que algo así sólo me había ocurrido en una ocasión, con las torturas del libro del maestro Jack Ketchum, La chica de al lado”.

Sin embargo, seguimos leyendo, queremos saber más acerca de sus creaciones monstruosas. Estamos atrapados en sus pensamientos más íntimos. Nos hace sentir privilegiados, lectores de su confianza, narrándonos tales secretos, pero nos condena a estar en primera línea de su locura. Admiramos la inteligencia de Quentin mientras nos horrorizamos por la forma en que utiliza a las víctimas. Somos meros espectadores, viendo una historia horrible, pero impotentes para impedir que continúe. Sus anotaciones en el diario son espeluznantes, con esa pérdida de compasión y de humanidad cuando sus experimentos no salen como él espera.

Joyce Carol Oates realiza la tarea casi imposible de crear una realidad de miedo palpable a través de la historia, validada por las palabras de su protagonista. Dejó un libro soberbio, con lobotomías y crueldad extrema, sobre todo en esas escenas cuando busca con el picahielos el punto exacto del cerebro. Excelentemente bien escrito y donde nuestra autora nos recuerda que la maldad humana no tiene límite y para eso se introducirá en la mente de un criminal.

La historia se basa en la vida de Jeff Dahner (que sentía placer matando), pero una cosa debéis tener clara: el psicópata creado por la autora es de lo más abominable que he leído nunca. En verdad debéis leer esta joya literaria que nos trajo una vez más La biblioteca de Carfax.

Decir que esta historia es aterradora es como intentar explicar que el universo es simplemente grande.  Sólo puedo animaros a que leíais este libro y lo experimentéis por vosotros mismos.

Sí, sí, sí, y sí lo recomiendo.

https://labibliotecadecarfax.com/tienda/es/joyce-carol-oates/14-zombi.html

El rostro en el espejo y otros relatos góticos, de Mary Elizabeth Brandon

Por Soraya Murillo.

Mary Elizabeth Brandon nació en Londres, en 1835. Antes que escritora fue actriz. Ser actriz por entonces no estaba muy bien visto, pues venía a ser relacionado con mujeres de mala reputación, cosa que a ella le daba absolutamente igual. Con su escritura y con su vida escandalizó a la sociedad victoriana de entonces.

Es reconocida como una de las escritoras inglesas más importantes de su época. La bibliografía de ella es muy extensa, aunque en España se la tradujo muy poco. La biblioteca de Carfax nos trae esta maravilla de antología compuesta por seis relatos. Algunos, por su extensión, se parecen más a novelas cortas.

Las seis siguen los patrones de lo gótico. Atmósferas de misterio con un escenario sobrenatural que por sí mismo, lo envuelve todo. Personajes llenos de angustia, situaciones que les provocan desmayos y una salud que de forma antinatural se va deteriorando. No hay fantasmas típicos con cadenas, no. Aquí los difuntos serán sus seres queridos o un antepasado. Hay que entender que por entonces creían que los difuntos regresaban de su descanso eterno. Aun así, les tenían miedo. El miedo, creo yo, se debía a que aquellos que murieron ya no eran realmente los que fueron en vida y eso les atormentaba.

Vais a leer tres historias de casas encantadas y otras tres donde el vampirismo, el infortunio inevitable y la venganza serán lo que atormentará a sus protagonistas y les llevará a un trágico destino.

El rostro en el espejo: En el lejano condado de Yorshire se erigía una hermosa mansión. Su anterior dueño murió ahogado en el mar. Ahora, en días de tormenta, los extraños ruidos atemorizan y algunas puertas desparecen. Allí llegará un joven matrimonio con ganas de explorar las estancias. Un espejo reflejará el rostro de aquel que debe morir.

-Ella: Una joven huérfana adinerada heredará de su abuelo una hermosa villa en Italia. En este relato no hay una leyenda de fondo. Iremos siguiendo cómo la casa va transformando a nuestra protagonista. De nuevo un espejo formará parte de la historia. Un oscuro espejo veneciano.

-La sombra en la esquina: Michael Bascon es un científico que vive en la mansión de Wildheath Grane y cuyo antepasado se suicidó en una de sus habitaciones. Esta tiene fama por los alrededores de casa hechizada, por lo cual es muy difícil que alguien quiera trabajar allí. María, una joven huérfana que desconoce los rumores, entrará como ayudante de limpieza, ocupando la habitación del suicida. Por las noches sentirá que algo la oprime mientras duerme…

-La buena lady Ducayne: Bella desea ejercer de acompañante de una dama, para poder ayudar económicamente a su madre. Lady Ducayne la contratará con un buen sueldo, llevándosela junto a su extraño médico a Italia. Todo esto para ella es como un sueño hecho realidad, si no fuera porque las otras acompañantes que tuvo la señora murieron. Una historia de vampirismo escrita de forma deliciosa. Con una crítica de fondo donde su protagonista es dueña de su vida, ganándose el dinero por ella misma, sin optar por el matrimonio con un hombre que la mantenga.

-Su última aparición: La historia más triste de todas las narradas. La vida de una joven y bella actriz al lado de un maltratador. Lo sobrenatural llegará al final de su relato, como ella misma presintió.

Terminamos con El visitante de Eveline: Narrado en primera persona, nos trasladará a Francia, en época del regente Felipe de Orleans. Dos primos se enfrentarán a un duelo. El joven Héctor de Brissac recibirá una condenación eterna entre susurros de los labios de André, mientras muere.

Historias fascinantes en las que no faltarán las maldiciones, fantasmas, secretos y venganzas. Ambientaciones agobiantes, con un estilo propio muy moderno poco habitual en esa época. Desenlaces fatales opresivos, donde la víctima parece resignarse al destino fatal que se le espera. 

Incluso en un brillante paisaje, el sol no puede iluminar los rincones más oscuros de la prosa de Brandon. Se crea una oscuridad seductora, como una pintura de base que se niega a esconderse debajo de la coloración llamativa de la vida cotidiana. Su desfile de personajes a través de la historia, cada detalle morboso, está escrito para nuestro entretenimiento.

Seis relatos de un gran nivel. Una nueva joya que nos trajo La biblioteca de Carfax.

https://labibliotecadecarfax.com/tienda/es/mary-elizabeth-braddon/10-el-rostro-en-el-espejo-y-otros-relatos-goticos-9788494668289.html

 

 

Cero, de Kathe Koja (Novela ganadora de los premios Bram Stoker y Locus en 1992)

Por Soraya Murillo.

Nicholas y Nakota encuentran un agujero negro de 30 cm en el almacén del piso donde vive Nicholas. Lo bautizan como el Ojo Negro. De allí emana un olor a podredumbre, aunque a veces sale un perfume dulzón.

Tememos a lo desconocido, y nada es más aterrador para ellos que ese agujero. Nicholas, el narrador de la historia, nos introduce en el misterio a medida que tratan de comprender aquello que han encontrado. En su exploración irán perdiendo su equilibrio mental, mientras la energía oscura que irradia del hoyo se va apoderando de su imaginación y de sus mentes. La autora, en estos pasajes deja al lector como indefenso y confundido en cuanto a los protagonistas, ya que seremos atraídos hacia lo que han hallado y aquello que significa, tanto para ellos como para nosotros.

Escrita de una forma muy natural, la trama moverá varios personajes, aunque los principales serán Nicholas y Nakota, individuos llenos de inseguridades. En realidad, son unos perdedores que casi viven al margen de la sociedad. Tienen una relación toxica de sexo repulsivo; ambos buscan más el calor humano que el amor. Violencia y humillaciones será su forma de vida en común. El agujero terminara de unirlos. También por cambiarlos.

Kathe Koja nos irá metiendo en el horror cuando empiecen a experimentar con el agujero introduciendo animales vivos y partes humanas… Lo que ocurra será verdaderamente increíble. Desde luego, la escena de los vídeos será lo que más macabro e incomprensible de toda la parte de los experimentos.

Con una buena prosa se nos narra lo que los personajes viven, siempre alrededor de ese hallazgo, limitando en parte sus opciones. Pero la autora, consciente de eso, irá subiendo la dosis de horror cuando una réplica del mismo agujero aparezca en la palma de la mano de Nicholas; un circulo infectado que rezuma un asqueroso fluido.

Aquí seguiremos una transformación casi cósmica que nos recordará, en cierta forma, a un personaje de Lovecraft.

Un libro claustrofóbico en el que estilo de la autora es un poco complejo, con algunas escenas de surrealismo gore, deteniéndose en algún momento para analizar lo que está ocurriendo. Dura de leer, con muy buenas escenas de miedo. La incertidumbre formará parte de toda la trama. Personajes que llegan a desestabilizar, pero a los que no podremos dejar de leer, esperando que será lo siguiente que les ocurra.

Lo he encontrado muy bien traducido para la complejidad del libro, gracias al buen hacer de Pilar Ramírez Tello.

Según vayamos acercándonos al final, nos iremos dando cuenta que no podía terminar de otra manera.

Diferente, horrorífico y original. Si buscas esto en el terror, es tu novela.

https://labibliotecadecarfax.com/tienda/es/kathe-koja/9-cero-9788494668272.html

 

 

Trazos de sangre, de Poppy Z. Brite

Por Soraya Murillo.

Trevor regresa a Missing Miles, un pequeño pueblo de Carolina del Norte (USA). Veinte años atrás, cuando él tenía solo cinco años, su padre, un famoso dibujante de cómics, mató a martillazos a su madre y hermano pequeño, suicidándose luego.

Iremos leyendo lo que fue su pasado en un orfanato, cómo logró que el dibujo lo ayudara a evadirse de esa realidad en la que sufría. En el regreso a la casa, allí donde su padre cometió los asesinatos, conocerá a Zach, un hacker bisexual que huye de la justicia encontrando allí un escondite temporal.

Entre referencias musicales, literarias y alguna película, Poppy moverá unos protagonistas con inciertas preferencias sexuales, pero fascinantes, con una gran personalidad. Serán ellos los que den vida a toda la historia por su gran riqueza de matices.

Personajes que nos enseñarán lecciones de la vida, grandes verdades que muchos ignoran para justificar la violencia. Ellos entendieron que el alcohol no te vuelve violento. Ya lo eras, la violencia la llevas dentro de ti. Usas lo demás como excusa, para apoyarte en ella.

Leyendo sus historias, muchos daréis una patada en el suelo de rabia, de impotencia. “Sí, eso lo conozco, sé de qué habla”. Será duro leerlo, porque muchas veces leemos para olvidar cosas y aquí nos las devuelve, como una bofetada de realidad en toda la cara. Todos proceden de familias rotas. El terror viene de los humanos con los que les tocó convivir.

El terror llegará en las primeras páginas con la matanza; luego se irá suavizando para ir conociendo a los demás miembros que moverán el relato, con su vida actual junto a su pasado. Pero siempre destacando a los protagonistas principales, Trevor y Zach.

Ambos son supervivientes buscando respuestas. Sus encuentros sexuales serán desesperados, como dos caníbales hambrientos. La casa tiene vida propia, está embrujada con una presencia. Puede que no sea el escenario ideal para que ellos dos encuentren la paz, pero si algo enseña la vida es que al infierno se baja mejor acompañado que solo, pues siempre cabe la posibilidad de que uno de ellos queme sus demonios logrando ayudar al otro.

Estamos ante un asesinato como los que podemos leer cualquier día en la prensa. Tenemos unos personajes que podrían ser cualquiera de nosotros. Vais a leer una historia que os horrorizará y emocionará a partes iguales, donde las drogas simplemente son una salida más, una evasión, otra forma de escapar.

El estilo es magnífico, lleno de viveza e intensidad. Su prosa es natural, libre y de gran pureza, reflejo de una autora descarada y directa. Una novela de lectura fácil, las páginas pasan sin sentirlo, totalmente absortos en el texto. Su obsesión por los personajes es brutal, de esos que no olvidaremos al terminar el libro, pues seguirán ahí como algo vivo.

Nos contará unas vivencias duras, casi tocando la tortura, que adorna con los elementos sobrenaturales de la casa. Unos amigos que lo darán todo, protagonistas secundarios, pero con mucha fuerza y que deslumbran por si solos.

Una nueva joya literaria que nos trae de nuevo La Biblioteca de Carfax y una fantástica traducción de Carla Bataller Estruch.

Amaneceres que despertarán a dos chicos abrazados. Noches con pesadillas que vivieron de verdad. Tal vez les quede una nueva oportunidad, tal vez no sea demasiado tarde para ellos.

https://labibliotecadecarfax.com/tienda/es/poppy-z-brite/11-trazos-de-sangre.html

La creación de Gabriel Davenport, de Beverley Lee

Por Soraya Murillo.

Beth y Stu son un matrimonio joven inglés de nuestra época, con un bebé de pocos meses que han tomado la decisión de abandonar la ciudad por una casona apartada de vecinos en la hermosa campiña inglesa. La desgracia pronto caerá sobre esa familia: en la vivienda un ente quiere regresar adueñándose del pequeño Gabriel.

Años más tarde, un Gabriel ya adolescente buscará respuestas a su pasado, mientras vive en una mansión muy peculiar donde habitan jóvenes con extraños poderes. Los hermanos mellizos Olivia (con el don de ver muertos) y su hermano Ollie (capaz de mover objetos con la mente). Los tres, tutelados por Edward y un reverendo que duda de su fe, verán cómo la paz será quebrantada, pero en esta ocasión por el Ente que regresó junto a otro ser sobrenatural.

Aquí mi sinopsis de la historia, ahora os hablaré del libro.

Nuestra autora está especializada en fantasía oscura mezclada con terror. Es su primera novela y con ella fue galardonada con el » Go Indie Now! Excellence in literature Award«.

Es una historia de posesiones con seres sobrenaturales. Tiene un tremendo comienzo dejando en pocas páginas un caos total. Luego el suspense va creciendo gradualmente, pero hay algo muy curioso: aunque tiene todos los componentes para pasar miedo (casa encantada, ente, ser sobrenatural, posesión, noche de tormenta), en ningún momento logró infundirme esa sensación aterradora mientras iba leyendo. Creo que el hecho de que tanto el Ente como el otro ser sobrenatural tuvieran sus propios pensamientos escritos, le quitó el factor sorpresa al terror. Ambos aparecen ante los protagonistas e incluso llegan a explicar (al menos, uno de ellos) su existencia. También sabes (a mi entender) cuáles son sus intenciones y con eso vas perdiendo la sensación de miedo que la autora trabajó con tanta perfección al principio. En cambio, las descripciones de todo lo que rodea la historia son increíbles. Fue lo que hizo que siguiera con el libro y lo esté comentando.

La habilidad narrativa de la autora alcanza su cima en la descripción de los ambientes en que se mueve la novela, nos hace sentir el silencio de la nieve, esa sensación de aislamiento en la que se encuentran nuestros personajes y los olores tanto a madreselva como ese hedor pútrido que acompaña la llegada del ser… Brisas que traen el aroma de las rosas, el cantos de los pájaros, una urraca comiéndose la cría de una golondrina… y la gran tormenta. Detalles que nos meten en situación, creando una atmósfera que le da credibilidad, que la hace real en nuestra mente.

Una escritora con capacidad para crear un escenario y narrar sensaciones, aunque yo me esperaba una novela de terror y en cambio, terminé encontrándome con un relato muy bien ambientado, pero no logré sentir el miedo que la escritora quiso contar. La historia transcurre con mucha rapidez, como un fuego pequeño que poco a poco lo arrasa todo, explotando con toda su rabia y dolor.

Buen libro, de eso no tengo ninguna duda. Felicitar a la traductora por el gran trabajo. Aplaudir la gran narrativa de la autora; siendo como es su primera novela, como escritora promete.

http://labibliotecadecarfax.com/tienda/es/beverley-lee/5-la-creacion-de-gabriel-davenport.html

.

La opinión de Soraya: Las ratas, de James Herbert

Por Soraya Murillo.

Las ratas es el título con el cual se ha reeditado esta novela corta por la editorial La biblioteca de Carfax . Anteriormente fue editada por Planeta en 1975 con el título La invasión de las ratas. Fue durante muchos años un libro descatalogado y muy buscado, pagándose cantidades importantes por un ejemplar. Gracias a esta nueva edición de la editorial, está al alcance de todos.

No sé si sabréis que es una trilogía, aunque existe cierta independencia entre ellos, con lo que pueden leerse de forma independiente. Las ratas es el primer volumen, el siguiente es El cubil (flojo a mi parecer, escrito más bien como obligado por las ventas del primer libro) y Dominios, que la cierra de forma magistral y es el que más me gustó, y trata de un futuro apocalíptico, a lo Walking Dead con ratas.

Bien, centrémonos en el libro que volví a leer y os cuento .

Un libro de terror bastante de pulp, con un estilo de lectura sencillo para llegar a la edad de cualquier lector. Más allá de los ataques de las ratas, que por cierto resultan muy reales, el autor se preocupó de saber de estos roedores, de cuatro patas, grandes incisivos y cola larga. Exactamente no son animales jerárquicos, aunque si llegan a tener una sociedad de clases.  Tienen hasta algunos ejemplares prescindibles a los que mandan a probar las cosas o salir si hay peligro y si los matan, no siguen los demás. Es una curiosidad, pero por eso tuvieron que cambiar hace años los venenos teniendo que inventar los retardados, porque mandaban al apestado a comer el veneno y como moría enseguida, los demás no lo tocaban. Los venenos con efecto retardados actúan al cabo de horas o días. Con todo esto trabaja el autor su novela, dejándonos bien claro lo inteligentes que son estos mamíferos.

Doscientas y pico páginas, que empiezan en una casa abandonada, la cual olvidamos muy pronto, adentrándonos en los hogares de varios personajes. Aunque nuestro protagonista principal es  Harris, profesor de una escuela de los suburbios londinenses, iremos fondeando en otras historias donde no sabremos si sus personajes serán o no víctimas de las ratas. Un Londres todavía con el recuerdo de los bombardeos de la guerra, una ciudad llena de edificios destruidos donde la gente intenta volver a la vida cotidiana. Nuestro autor no escatima en páginas para criticar las diferentes clases sociales, la política de mirar hacia otro lado. Total, solo moría la gente obrera.

Un libro que volví a leer después de muchos años y que me animo a reseñar hoy, para que sepáis de él en caso de no conocerlo. Y aunque llevo mucho leído desde entonces, de nuevo no me defraudó. Tal vez ya no sentí la misma emoción de la primera vez, pero en verdad releer cómo describe esas ratas diferentes al resto, que plantan cara, que no se acobardan ante el humano, que los atacan, les chupan la sangre y desgarran la herida comiéndote vivo mientras tu cuerpo convulsiona, arrancando los ojos para dejarte indefenso… Es lo increíble de las buenas novelas, que aunque las hayas leído cien veces siempre encuentras la emoción o algo nuevo, en este caso no deja de sorprenderme el gran trabajo de Herbert en estos pasajes.

Buen libro que seguro leeréis de una sentada, donde las ratas prueban la carne humana fuera de cementerios y trincheras, como si fuera una cacería… y ya no querrán otra cosa. Sangre, vísceras, cuerpos destrozados e irreconocibles. Ataques inteligentes donde esa rata jefe os pondrá los pelos como escarpias cuando sepáis de ella, por cómo mira, cómo desafía. Miles y miles de ellas  sembrando el terror, entrando a las casas, agarrándose a la piel.

Estuvo muchos años descatalogado, ahora tenéis la oportunidad de leer este clásico del terror.

http://labibliotecadecarfax.com/tienda/es/james-herbert/1-las-ratas-9788494668203.html