Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila
Muy buenas Incoherentes, hoy os quiero hablar sobre algunas curiosidades de esta joya del cine de los 90. Cosas que quizá sí conocías o tal vez no. Una lista de datos, curiosidades y declaraciones. Pero primero repasemos los pecados capitales:
1. Soberbia: Entendido como orgullo exacerbado ante el deseo de alto honor y gloria. La virtud para combatirla es la humildad.
2. Avaricia: Ante el deseo de acaparar riquezas y posesiones. La virtud para combatirla es la generosidad.
3. Lujuria: Ante el apetito sexual, La virtud es la castidad o contención.
4. Ira: Estallido de rabia incontenida. La virtud es la paciencia, el sufrir con calma paz y serenidad todas las adversidades.
5. Gula: Deseo de comer, nunca estar saciado. La virtud es la templanza.
6. Envidia: Resiente las cualidades del otro porque bajan nuestra autoestima. Su virtud es la caridad, el hacer y dar a los demás.
7. Pereza: El estar desanimado y sin ganas siempre. La virtud es la diligencia.
– Seven se estrenó el 22 de Septiembre de 1995.
– Leeland Orser, el tío del club que mata a la prostituta, utilizó el método “Stanislavski” para dotar a su personaje de más fuerza y locura.
– Morgan Freeman declaró que el rodaje resultó enfermizo y oscuro.
– Aparte del final que se rodó, que era el original del primer borrador, existían otros nueve finales posibles escritos por el guionista. Tras leerlos todos, tanto Fincher como Pitt decidieron que solo harían la película si se rodaba el primero de ellos, el de la caja.
– En ningún momento de la cinta se nombra la ciudad en la que se encuentran. El guionista, Andrew Kevin Walker, tenía en mente una gran urbe como Nueva York. La película se rodó en San Francisco y Filadelfia.
– El primer cadáver que aparece en la película, en la escena antes de los títulos de crédito, está “interpretado” por el guionista Andrew Kevin Walker.
– Brad Pitt se rompió el brazo en la escena en la que persigue al asesino, justo en el momento en que salta del edificio e impacta contra el parabrisas de un coche. Pitt continuaría la película con un aparatoso vendaje.
– Kevin Spacey no aparece en los títulos de crédito iniciales, ni tampoco formó parte de la promoción de la película por expreso deseo. Se mantenía así el misterio de quién era el asesino.
– Brad Pitt y Gwyneth Platrow comenzaron a salir durante el rodaje.
– La película no contaba con suficiente presupuesto ni para pagar a Kevin Spacey ni para el helicóptero de la escena final. Los productores quedaron tan contentos tras ver el material grabado por Fincher que decidieron pagar el helicóptero. En cuanto a Spacey, se rebajó el sueldo.
– El film se estrenó con escenas censuradas en Singapur.
– Kevin Spacey fue detenido una vez por agentes de tráfico por exceso de velocidad, cuando los agentes lo reconocieron recordaron al villano que interpretaba en la película y ante el miedo que les produjo la cinta, lo dejaron libre.
– El comienzo de la película iba a ser otro: el personaje que interpreta Morgan Freeman visita una casa donde espera pasar su jubilación.
– Cuando Morgan Freeman se dirige a la biblioteca, al principio de la película, entra en el taxi con una camisa y sale del mismo con otra muy distinta.
– El número 7 es un protagonista en sí mismo. Al principio de la película, los detectives de homicidios Mills y Somerset caminan por una calle donde el número de todos los portales empieza por 7; la historia transcurre durante 7 días; a las 19:00 es cuando los detectives reciben el famoso paquete, Brad Pitt cobró 7 millones de dólares…
– La escena en que Paltrow se reúne con Freeman para expresarle su gran desasosiego tuvo que ser doblada posteriormente por los actores debido a deficiencias de sonido.
– Los créditos de inicio, creados por Kyle Cooper, son uno de los que más influencia han tenido en historia moderna del cine. En ellos aparecen hojas del diario de John Doe quemándose.
– Los créditos finales aparecen en el orden inverso al normal, de arriba hacia abajo.
– Kyle Cooper se hizo famoso el diseño de los títulos finales de la película, fundó el estudio de animación para Prologue Films, dedicados a la creación de títulos. Es recordado por la creación de los créditos de las cintas de “Spiderman” y “El amanecer de los muertos”. Zack Snyder comentaba que algunos directores se rehusaban a colaborar con él porque su trabajo es mejor que muchas de las películas.
– El último fotograma de la película hace un guiño igual que el de «El Club de la lucha«, añadiendo fotogramas subliminales.
– A raíz de su estreno se hicieron una serie de películas sobre psicópatas metódicos con un fin “intelectual” en su discurso, pero ninguno de estos filmes llegó a hacerle sombra.
– Nominada al Oscar en 1996 por el montaje. Ese mismo año, la Academy of Science Fiction, Fantasy and Horror Films la premió en las categorías de guión y maquillaje, y la nominó en los de película de acción/aventuras, director, música, actor (Freeman), actriz secundaria (Paltrow). En el Festival de Fantasporto ganó mejor película y guión. La International Horror Guild, en 1997, la nominó como mejor película. La revista Sci-Fi Universe la premió en 1996 mejor película de terror.
– En la portada de la película, en la parte inferior derecha, el creador pensó en marcar sólo cinco rayas de los “7” pecados capitales, para que así la gente sospechará el porqué de dos que no están tachadas.
– “Para el mundo, de mí” es la leyenda que reza en la caja llena de fotografías en la escena de Pereza.
– David Cronenberg rechazó dirigir la cinta.
– Entertainment Weekly le dio el octavo lugar entre las películas más aterradoras de todos los tiempos.
– Michael Reid MacKay, quien obtuvo el papel de Victor, pesaba considerablemente poco al momento de las audiciones: 40,82 kilos. El director le dijo en broma que adelgazara un poco más, y en el momento de filmar el actor había perdido otros 2,72 kilos, para sorpresa de todo el equipo.
– En 1997 un tribunal neoyorkino falló a favor de la productora, ante una demanda de un fotógrafo. Éste aseguró que una fotografía suya fue usada sin su autorización. Se trata de una de las múltiples imágenes que aparece en el apartamento de John Doe.
– Andrew Kevin Walker, escribió el libreto durante dos años en sus horas de trabajo en un mostrador de la cadena de discos Tower Records.
– Los cuadernos encontrados en el departamento de John Doe son reales y escritos a mano. Se emplearon dos meses y costaron 15.000 dólares. Ese es el lapso de tiempo, que según Somerset, llevaría leer todos los cuadernos.
– Se realizó un remasterizado del color de toda la película, que se aprecia en el DVD “Platinum Series”. Se re coloreó todo directamente sobre los negativos, cuadro por cuadro, bajo la supervisión del director y es considerado el remasterizado oficial. Esta nueva versión arroja nuevos detalles que se pueden ver al detener algunas escenas.
– Existe una edición de DVD que incluye una secuencia de los títulos que se realizó en forma alternativa: consiste en imágenes estáticas, en lugar de las oscuras secuencias que sí se usaron.
– El guión original incluía referencias a un ex compañero de Mills, Parsons, muerto en un tiroteo, por ello Mills en algunas escenas parece ser sobre protector con su veterano compañero.
– Rob Bottin, maquillador, señaló que el guión original daba detalles erróneos sobre cómo era la autopsia de la primera víctima. De hecho, en la cinta sólo se muestran costuras en la piel. Bottin, como parte de su formación para la película, presenció autopsias reales.
– La palabra “fuck” es repetida 74 veces durante la película, la mayoría de las veces por Brad Pitt.
– Dos días antes de comenzar la filmación Kevin Spacey realizó el cásting para su famoso papel.
– Antes de que Fincher dirigiese “Seven”, el director se encargaba de crear videoclips. Su debut como director de cine fue con “Alien 3”, y el proceso fue tan largo y miserable para él que aseguró que prefería tener cáncer de colon que volver a dirigir una película. Pero fue entonces cuando llegó a sus manos el guión de “Seven” y tuvo que retirar sus palabras.
– Morgan Freeman no fue la primera opción para interpretar a William Somerset. Walker tuvo en mente a William Hurt para interpretar al personaje. Por su parte los productores querían a Al Pacino, pero en aquel momento se encontraba rodando “La sombra de la corrupción”.
– Al igual que Freeman, Brad Pitt no fue la primera opción para dar vida a David Mills. De hecho, el actor obtuvo el papel después de que Denzel Washington y Sylvester Stallone rechazasen el papel. Kevin Costner y Nicolas Cage también fueron considerados para encarnar a Mills.
– Para hacer las ciudades de rodaje algo más irreconocibles, los productores generaban continuamente escenas con falsa lluvia: Agua mezclada con aceite para conseguir un efecto más espeso.
– Gwyneth Paltrow sí fue la primera opción de David Fincher para interpretar a la mujer de David Mills, pero la actriz rechazó el papel en un principio. Fue Brad Pitt y su participación en el film, lo que convenció a la actriz.
– La producción de Seven costó alrededor de 33 millones de dólares. La cinta recaudó 100 millones en Norte América, donde fue número uno en taquilla durante 4 semanas seguidas.
– Guillermo del Toro fue una de las opciones de la productora para dirigir la película. Sin embargo, el director rechazó la película porque no le gusta involucrarse en guiones que muestran el lado oscuro del mundo.
– El maquillaje de la víctima de la Pereza tardó 14 horas en aplicarse.
– En esta misma escena podemos apreciar como el personaje de Víctor, tiene 3 brazos.
*Información extraída de diversas fuentes.
Como veis hay muchísimas cosas detrás de esta joya y estoy segura de que me dejo muchas más, pero siempre hay cosas que nos sorprenden y casualidades que llevan a la realización de obras que quedarán para siempre en nuestra retina. Nos vemos en Sitges, ¡comienza la aventura!