Un artículo de Mitsuko C.
Título original: Sweet Home
Año: 2015
Duración: 80 minutos
País: España
Director: Rafa Martínez
Guión: Rafa Martínez, Teresa de Rosendo, Ángel Agudo
Música: Ginés Carrión Espí
Fotografía: Antonio J. García
Reparto: Ingrid García Jonsson, Bruno Sevilla, Oriol Tarrida, Eduardo Lloveras, Miguel Ángel Alarcón, Luka Peros, José María Blanco, Mariona Perrier
Productora: Castelao Pictures / Filmax / Film Produkcja
Género: Terror, slasher
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=QgU29sVyiWY
Sinopsis:
“Ali, decide organizarle a su pareja, Simon, una fiesta sorpresa por su cumpleaños, en una finca casi abandonada, utilizando las llaves que tiene debido a su cargo en el Ayuntamiento. Durante su celebración, se encontrarán con unos hombres encargados de llevar a cabo “deshaucios” difíciles.”
Hola de nuevo Incoherentes, hoy vamos con una de “terror”, sí, la pongo entre comillas, porque más que terror es una película palomitera en toda regla, y lo que más me gusta, es haber leído de los labios del director, que es una peli sin pretensiones, que no vamos a ver nada nuevo, sino que ha cogido lo que le gusta y lo ha metido en su obra. Y ¿qué queréis que os diga?, la sinceridad me encanta. Que alguien diga, mira en mi película no vas a encontrar ningún recurso o historia que no hayas visto ya, pero te lo vas a pasar bien, me merece un gran respeto y mucho más cuando lo consigue.
Balaguerò, Carpenter o Rob Zombie, son algunos de los referentes de Rafa Martínez para crear cine. Este estudiante de periodismo que se decantó por el séptimo arte, nos muestra una película cultivada durante más de cinco años, pero con un rodaje de cinco semanas y media, donde la premisa de partida son los desahucios en España, sobretodo su parte más oscura, la que nadie conoce, la que ocurre de noche.
Es una narrativa sencilla y divertida, con guiños y planos conocidos, con bullet time recurrente, con una banda sonora que no está nada mal y ese toque de humor negro que me llega al corazón. La falta de lógica en la actuación de los personajes, lo obvio de las situaciones que se nos muestran en pantalla, la elección de planos medios o cenitales en según qué momentos e incluso la gama de colores en la fotografía, otorgan un batiburrillo de cosas que ya hemos visto, pero que nos gustan y nos instan a increpar a la pantalla: ¡Pero no vayas por ahí, pero qué haces, pero mira que eres tonto! Y pasártelo en grande.
Esto es cine honesto y digno de ver, aprovechad la fiesta del cine que así sale baratito y ayudamos un poco al panorama nacional, que sé que puede dar mucho más de sí. Nos vemos en la próxima entrada, os prometí que me pondría las pilas y en ello estoy.