Un artículo de Mitsuko C.
Título original: Whiplash
Año: 2014
Duración: 103 minutos
País: EEUU
Director: Damien Chazelle
Guión: Damien Chazelle
Música: Justin Hurwitz
Fotografía: Sharone Meir
Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang, Jocelyn Ayanna, Tarik Lowe, Marcus Henderson, Keenan Henson
Productora: Sony Pictures Classics / Blumhouse Productions / Bold Films / Exile Entertainment / Right of Way Films
Género: Drama, cine independiente
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=e2lWF8ohXuI
Sinopsis:
“Andrew Neiman aspira a ser el mejor baterista de jazz, anteponiendo su carrera a cualquier otra cosa. En su camino se encontrará con el profesor Terence Fletcher, quien no le pondrá las cosas muy fáciles.”
Premios:
2014: Premios Oscar: 5 nominaciones incluyendo “Mejor película”
2014: Globos de Oro: Mejor actor de reparto (J.K. Simmons)
2014: Premios BAFTA: Mejor actor secundario (JK Simmons), montaje y sonido
2014: Festival de Sundance: Mejor película y Premio del público
2014: Seminci de Valladolid: Mejor director novel
2014: Círculo de Críticos de NUEVA York: Mejor actor secundario (Simmons)
2014: Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Simmons)
2014: Independent Spirit Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor película
2014: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Miles Teller)
2014: Satellite Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor secundario (Simmons)
2014: Critics Choice Awards: Mejor actor de reparto (Simmons)
2014: Críticos de Chicago: 3 premios incluyendo Mejor Director Novel
“Whiplash”, ha sido para muchos la gran sorpresa en cuanto a nominación para la gala de los Oscar. He de reconocer que para mí, también lo ha sido, una muy grata sorpresa. Me he encontrado ante una película completamente emocional y adentrada en el mundo de la música, el cual, también, es una de mis pasiones.

Se supone que nos encontramos ante una cinta independiente: No hay grandes efectos, no hay una amalgama de actores conocidos, pero sí hay una muy buena dirección e interpretación por parte de los actores. Cabe destacar el personaje de JK Simmons, una suerte de “Sargento de Hierro” del jazz.

La música es la verdadera protagonista de la historia y como ese universo puede llegar a absorber a una persona, hasta límites que pocos podríamos cumplir, como es el renunciar a la vida personal, para consagrar tu existencia a tu profesión o a tu pasión.
Mientras estás sumergido en las notas de “Whiplash”, no hay nada más, sólo el esfuerzo del protagonista por superarse y por demostrar su valía, estás en la butaca ayudándole para que todo le salga bien. En mi opinión conseguir este efecto en el espectador no es nada fácil y eso convierte a esta partitura cinematográfica en una pieza especial y humana, que te hace conectar inmediatamente con lo que está sucediendo en la pantalla. Quizá sea una de las sorpresas de la noche del 22 de febrero, la cuenta atrás continúa.