Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

En el bosque, bajo los cerezos en flor, de Ango Sakaguchi (Satori Ediciones)

Por Soraya Murillo.

Hasta ahora nunca me había parado a pensar en el miedo que pueden dar unos árboles en flor. He trabajado muchos años en el campo rodeada de árboles que embriagaban el aire con el dulzor de sus flores y nunca sentí ningún temor ante ello. Pero pensándolo ahora detenidamente, tal vez fuera por que estaba rodeada de otra gente. Imagino ahora un campo inmenso de cerezos donde el viento no se escucha, pero si ves las hojas moverse. Cientos, miles de flores blancas delicadas en sus ramas, algunas cayendo para ir cubriendo el suelo de una delicada alfombra blanca. Y la soledad, no hay nadie más, salvo tú.

 Cuenta una leyenda japonesa que una vez, una madre enloqueció dentro de unos campos de cerezos en flor buscando a su hijo. Nuestra primera historia que da título al libro, tiene parte de esa locura.

 «En el bosque, bajo los cerezos en flor» es el primer relato que vamos a leer, el que más me gusto. En Japón, en la actualidad, cuando el invierno queda atrás y unos tibios rayos de sol anuncian el principio del buen tiempo, se celebra el Hanimi, una tradición donde los japoneses se reúnen en los parques y bosques para contemplar el hermoso espectáculo de la floración. Pero en los tiempos ancestrales de la época Edo (cuando empieza el relato), permanecer bajo esos cerezos era algo tan terrorífico que muchos caminantes daban rodeos para no tener que pasar cerca, ni siquiera oler su embriagador perfume. Suzuka es un solitario cruce donde hay un misterioso bosque de cerezos. En sus montañas, un ladrón roba y asesina a todos los viajeros que osan pasar por allí. Un día mata a un viajero para poder quedarse para él la mujer más hermosa que han contemplado nunca sus ojos. Esa belleza fatal que esconde cierta depravación que él deberá complacer y un bosque despertando ese poder dormido.

El siguiente relato, «La princesa Yonaga y Mimio» De nuevo una joven muy bella que ni siquiera se toma la molestia de esconder su verdadera cara, no sólo imponiendo el rango de nobleza para ser obedecida, sino con la perversidad y todo lo que es capaz para llevar a cabo sus planes.

 Terminaremos con «El gran consejero Murasaki«. Aunque aquí regresa otra vez la hermosa figura de una mujer, por la cual un hombre toca de nuevo la locura, a diferencia de los otros dos relatos sentiremos una inmensa pena. Es el relato con más magia de los tres, sabremos desde un principio de dónde llegó la doncella.

Tres relatos donde la figura principal es siempre esa mujer de gran hermosura, bien sea de este mundo o de otros. Los hombres son fuertes e inteligentes, pero son incapaces de reaccionar o tomar decisiones correctas hechizados por la belleza de ellas. Su autor nos los dejó escrito de forma muy inocente y tranquila, apenas notas ninguna alteración como si todo eso fuese normal y no algo terrorífico, enlazando mitos y supersticiones a partes iguales, uniendo miedo y tristeza juntos. En sus relatos, el miedo es una emoción hermosa, pero denota perdida. Los monstruos, humanos o sobrenaturales, a menudo son representados como seres muy bellos, yo diría que ocurre lo mismo con los vampiros occidentales. Son hermosos, pero lo que pierden por llegar a ser inmortales hace su historia triste. En este tipo de relatos de la literatura japonesa no sólo su visión del miedo es distinta, de lo que asusta. Además, lo que se quiere es hacer de ellos un relato con una enseñanza, lo que sucede en el relato pone de manifiesto algo negativo de la persona. No es un terror que sólo quiera asustarnos, sino que tiene un fondo moral.

 Cierra el libro un tremendo epílogo de Jesús Palacios. En él nos recuerda la gran joya de libro que hemos leído, dejando una pequeña biografía del autor muy interesante.

Unas estremecedoras historias que sigues recordando, aunque pasen los días y que para mí, son ya inolvidables. Grotescas y tristes, escritas con la misma tranquilidad con la que se prepara la ceremonia del té, pero dejando ese poso de terror del que ya nunca, ni siquiera sus almas, podrán escapar.

https://www.casadellibro.com/libro-en-el-bosque-bajo-los-cerezos-en-flor/9788494112546/2203555

 

 

Dark Water, de Koji Suzuki (Satori Ediciones, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

dw1Elemento imprescindible para la vida, el agua se transforma en heraldo de la muerte y en germen del terror primigenio. Una madre acosada por la presencia intangible de una niña ahogada, un crucero de ensueño que se convierte en pesadilla, un padre atrapado en una gruta hasta la hora final…

Para quien no conozca a Koji Suzuki, es obligatorio mencionar que es el escritor de terror y ciencia ficción más célebre y aclamado de Japón (para apoyar este comentario decir que Suzuki ha sido galardonado con el famoso premio de Novela Fantástica de Japón, además de ser catapultado a la fama mundial con The Ring -novela que fue llevada al cine por Hideo Nakata en 1998-, el film más taquillero de la historia del cine japonés que se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, con varias secuelas, libros, mangas, series televisivas, videojuegos, etc.

Otras obras conocidas suyas son Kamigami no promenade, ParaísoJukai, y esta Dark Water que hoy os traigo por aquí.

Satori Ediciones es una editorial dedicada íntegramente a la literatura japonesa de calidad, así que con la publicación de este libro de relatos de Koji Suzuki se han apuntado un tanto de esos que resuenan en cualquier cancha.

Dark Water se compone de siete relatos más un prólogo y un epílogo (los cuales también funcionan como historia), todos ellos con un denominador común: el agua como hilo conductor de sensaciones terroríficas y que obligan por tanto a leer estos relatos con una luz encendida cerca.

Es anecdótica la manera en la que el agua es sinónimo de vida, pero que en estas páginas este líquido vital se transforma en un análogo de muerte en todas sus vertientes posibles.

dw2Hay elementos que aquí utiliza el escritor de manera imponente, tales como el uso del propio agua, una gotera incesante en el techo o las inundaciones como en las historia El barco a la deriva, referencias que juegan directamente con nuestros miedos más atávicos.

Aparte de lo anteriormente mencionado, se nota que Suzuki tiene además una querencia por lo onírico y si a esto le sumamos que son relatos que se recrean en la sugerencia e inquietud, el cocktail no puede ser más aterrador.

El volumen se cierra con un breve pero brillante ensayo del escritor y crítico cinematográfico Jesús Palacios sobre la obra, inspiración e influencia posterior de Koji Suzuki.

Sin lugar a dudas, estamos ante una antología de horror líquido indispensable en la biblioteca de Terror de todo amante de lo sobrenatural.

 

Ficha técnica

Título: Dark Water

Autor: Koji Suzuki

Editorial: Satori

Páginas: 240

ISBN: 978-84-942861-9-3

Precio: 18 euros