Un artículo de Mitsuko C.
Año: 2014
Duración: 95 minutos
País: Australia
Directora: Jennifer Kent
Guión: Jennifer Kent
Música: Jed Kurzel
Fotografía: Radek Ladzcuk
Reparto: Essie Davis, Noah Wiseman, Daniel Henshall, Hayley McElhinney, Barbara West, Ben Winspear, Tiffany Lyndall-Knight, Tim Purcell, Benjamin Winspear, Cathy Adamek, Carmel Johnson, Adam Morgan, Craig Behenna, Michael Gilmour, Michelle Nightingale, Stephen Sheehan
Productora: Entertainment One / Causeway Films / Smoking Gun Productions
Género: Terror, thriller psicológico
Web oficial: http://thebabadook.com/
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=szaLnKNWC-U
Sinopsis:
“Tras la muerte de su marido, Amelia intenta criar sola a un hijo conflictivo, Samuel, quien tiene pesadillas recurrentes y cree que un monstruo le persigue. El ambiente del hogar familiar se vuelve cada vez más extraño con la aparición del libro “Míster Babadook””
Esta es la sinopsis que leí en la página del Festival de Sitges de 2014, y que me enganchó. Ya sabéis que hay muchos títulos en el Festival, pero este me llamó especialmente la atención, quizá porque la dirección está a cargo de una mujer, Jennifer Kent (dicho sea de paso, esta esta es su primera película como directora) o por la idea de una historia de terror dentro de una familia monoparental.
Pues no debí de ir desencaminada al fijarme en “The Babadook”, ya que se llevó el premio del Jurado y el de mejor actriz para Essie Davis, y no sólo eso, cuando la vi fue toda una revelación.
Acostumbrados al susto fácil, con música alta y estridente, “The Babadook” es el contrapunto, todo se consigue de una manera sutil, pero asfixiante. Claro que veremos algún efecto, pero casi sin importancia y esto es lo que le da una atmósfera terrorífica y agónica a la cinta.
Si veis el tráiler, sabréis que hay algo sobrenatural en la historia, pero a mí me gusta más leer entre líneas. No es ese ser, “Míster Babadook” quien me aterroriza, es la naturalidad de la historia, es el saber que hay algo que les pasa a personas normales y corrientes, es saber que en realidad, cierta parte de lo que se explica en este guión, le puede pasar a cualquiera y que realmente está pasando.
La interpretación de Essie Davis, es simplemente perfecta, por eso os recomiendo encarecidamente que veáis la película en VOSE, porque si no os perderéis entonaciones, sutilezas de su voz, que aunque aquí se doble muy bien, no es lo mismo y si podéis que hagáis un segundo visionado, hay detalles, que sólo se pueden apreciar a la segunda.
Así que os insto a que mañana viernes 16, sin lugar a dudas, vayáis a ver esta maravilla del cine de terror, que da un soplo a un género que se asfixia poco a poco, y en el que parece que innovar es muy difícil. Pues he aquí un ejemplo de lo contrario.