Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La opinión de Soraya: Las matemáticas del caos, Javier Vivancos

Por Soraya Murillo.

 

Un misterioso hombre  que oculta su rostro tras una bufanda  busca a quien destruyó su ciudad  y a su familia. 

 Con un diario en la mano,  caminando entre  cuerpos destrozados, grupos de gente que se atacan entre ellos,  sangre, hedor a muerte y explosiones,  intentará entender  que llevo el Caos a  Cartagena.

Terror realista, tocando  con mucha claridad el tema de las sectas.  En esta historia será la numerología quien tome el control de la novela.  Escrita a saltos entre el pasado (cuando su otra protagonista, María, fue captada por el jefe sectario  Hutter)  y la actualidad,  con ese hombre misterioso que busca respuestas .  La parte del pasado la leeréis con tranquilidad, siendo testigos de cómo se llegó a la actual situación.  En cambio, el presente tiene mucha acción y grandes revelaciones.

La numerología es  la adivinanza a través de los números.  Sólo existe el libre albedrío, todo es manejarte con lo que te encuentras. Ellos saben que no hay nada escrito y por eso juegan con las casualidades para captar incautos. El futuro no existe, pero el azar (es decir, algo  que sucede por casualidad), sí. De  todo esto  se aprovechará  Hutter para atraer a la gente,  en lo que en un principio parecen simples clases curiosas de simbología  y del tema de los pitagóricos.  Estos creían que todo en el Universo se regía por las matemáticas, por los números y había una armonía entre los mundos. Todo ello salido de sus cálculos.

Mientras,  vamos leyendo sobre cosas que les ocurren  y  que parecen increíbles. Cualquier persona con menos fortaleza de principios pensaría que hay algo, alguna relación, pero no es así. Es solo un accidente, una casualidad. Y es ahí que el jefe sectario  aprovecha esas casualidades que impresionan para convencerlos.  Entre líneas leeremos sus burlas  hacia las personas que adoctrina.

Pero esta vez hay si hay un fondo, algo que desconocen. Van a jugar con  aquello que no deberían  tocar. Van a  destruir la armonía, porque no todo está en los cálculos numéricos y también  manipular ciertos elementos  pueden mover ciertas energías que despertaran y provocarán una reacción en cadena.

Entre sexo, drogas y alcohol llegará la locura,  que explotará en el viejo Santuario y allí, en ese preciso instante, comenzará el presente.  Ese ahora  de gente huyendo  de los que antes eran sus vecinos, de un aire enrarecido y un sol que calienta diferente.  Sobreviviendo  al precio que sea, esperando una ayuda que no termina de llegar.  El hombre de la bufanda socorrerá algunos supervivientes  mientras sigue su camino…

Bien escrita, el tema de la numerología se entiende a la perfección.  Me gustan los cambios de ritmo cuando pasa del pasado a la actualidad.   Una Cartagena  que aparece como invadida de muertos vivientes, pero  que en realidad y pensándolo bien, no sabes  ni lo que son. Simplemente algo que se transformó o envenenó  con el Caos.  El autor no deja muy claro que es lo que despertó, prefiere que seas tú quien busque y deduzca.

Una buena novela sobre el tema de las sectas, la vulnerabilidad de algunas personas, la captación y sus mentiras; pero sobretodo  del peligro de ver la realidad y querer huir.  Su autor sabe bien de lo que nos escribe. En ningún momento sentirás la sensación de falta de credibilidad ante lo que nos narra.

Felicidades por tu novela, Javier.

https://www.amazon.es/Las-matematicas-del-caos-Finalista/dp/1511826894/ref=sr_1_1?

 

 

La opinión de Soraya: Yo vi tu silueta, de Javier Vivancos

Por Soraya Murillo

Hay libros que necesitan ubicarse en países lejanos, con nombres ingleses, americanos, franceses… Cuando terminé de leer esta historia supe que España era su lugar, me es imposible imaginármela en cualquier otra parte del mundo.

Personajes: Alicia una chica que estudia psicología; Sara, su compañera de piso es joven, muy atractiva y provocadora; Carlos, el único chico del piso compartido, friki, algo tímido blanco de las burlas de sus dos compañeras sin saberlo. Vonotar, ex novio de Alicia.

Los hermanos Cabeza de Vaca: Demetrio, el hermano mayor que hace de padre protector de sus hermanos. Miguel, un hombre ya maduro y desequilibrado, que de pequeño torturaba pájaros; y Félix, con un fuerte retraso desde su nacimiento. Los tres están traumatizados por una infancia dura.

Alicia recibe un mensaje de Vonotar, su ex novio, pidiéndole otra oportunidad, cosa que la desconcierta y acaba con la paz que había logrado desde su distanciamiento. Vive en un piso compartido con otros dos estudiantes, Sara y Carlos. Aconsejada por su compañera de piso le dará respuesta al mensaje telefónico de su ex novio, causando con ello una provocación que traerá consecuencias…

Comparten rellano con dos hermanos de la familia Cabeza de Vaca. Miguel está obsesionado con Sara, busca cualquier mujer con la que idealizar a su madre, mientras cuida de su hermano adolescente Félix, que sufre un grave retraso mental. Ambos guardan un secreto de lo ocurrido un fin de semana en una cabaña, una chica, un martillo…

Un thriller donde nos demuestra que no hace falta recurrir a una villa de los USA para conocer el terror. La novela que vais a leer tendrá como escenario Murcia y un pueblo de los alrededores. Unos personajes muy bien construidos, tanto que en sí no hay uno principal, a todos su autor les otorgo suficientes razones y vida para que sean necesarios en la trama. Javier Vivancos intentará que entendamos qué llevó a los tres hermanos Cabeza de Vaca a mover toda esta locura; lo escribirá con tanta destreza contándonos su infancia que nos sentiremos atraídos por ellos. Aunque sin llegar a empatizar, sí podremos entender los motivos que les llevaron a ese desequilibrio mental.

Terror realista donde las cosas que no deberían suceder, suceden. Violencia real, atrocidades que llevan al lector más allá del clímax hasta llegar al desenlace. En el texto aparecen multitud de detalles que lejos de hacer la lectura pesada la hacen más grata, apelando a los sentidos del lector.

Poco a poco según vayáis avanzando, os daréis cuenta de un detalle: Todo va a peor. Seréis conscientes de ello, la tragedia no puede detenerse, la maquinaria se puso en marcha y cada puerta que se abra, cada ascensor que suba… traerá más muertes. Javier es experto en esto, lo escribe para que podáis visualizarlo, sabiendo quien va a ser el siguiente, pero no por eso perderá emoción, es tan descriptivo que solo os empujará a seguir leyendo.

La novela que me convenció de que usando personajes españoles, pueblos españoles, se puede crear algo muy bueno; que un nombre tan simple como «Miguel» es suficiente, si sabes llenarlo de traumas puedes tener al mayor asesino por vecino.

Ese final que esperas, no podía acabar de otra manera.

Pero entonces antes de cerrar el libro lees el prólogo… ¿Un prólogo al final? Si, ese maldito prólogo que lo cambiará todo, que lo destruirá todo. Cuatro páginas de nada donde solo puedes aplaudir. Hay finales de libros mejores, peores o como este, que se ve venir según te acercas. Pero que a un final lo destruya un prólogo, eso no, no ocurre siempre.

Yo vi tu silueta mientras…

Porque, recordad, Alicia estudia psicología. Un prólogo nunca, nunca está en el final de una novela… ¿O sí?

Pedazo libro has escrito, Javier Vivancos.

http://sacodehuesos.com/a-sangre/yo-vi-tu-silueta

.

La opinión de Soraya: El Remake, de Javier Vivancos

Por Soraya Murillo

Bueno, si creéis que es sencillo opinar sobre un buen libro, estáis equivocados.  Hay tantas cosas que encontré, tanto que me gustó, que no sé cómo empezar y no dejarme nada. Si os parece bien, os haré primero un pequeño resumen y luego veremos que va saliendo.

elremkEstamos en un pueblo español,  Sariñena es su nombre, un lugar al borde del abandono, con bosques cubiertos por una capa de aire pegajoso, apenas respirable. Intentad poneros en situación. No, no lo digo yo, nos lo dice quién nos cuenta esta historia, porque esa es otra. No nos la relata ningún protagonista,  sino un narrador aparentemente omnisciente, una voz que nos incita a seguir los pasos que nos va dejando desde ahí dentro, metido hasta la medula del libro, para ir desmenuzando aquello que nos negaremos a ver. No importa que paséis rápido la página, pues ese narrador seguirá ahí. Sabe lo que habéis hecho y os relatara el horror que no queréis  leer, ese será su cometido.

 Un pueblo donde hay una extraña epidemia que convirtió a sus habitantes en hambrientos… Y no, ellos no son los protagonistas tampoco.  ¿Entonces quiénes? Pues ni más ni menos que los actores. Si, vais a seguir  una película o mejor dicho un rodaje, donde los actores pronto entenderán que no es una película normal de miedo. Algunos mueren de verdad y regresan en otra toma… Pero quien  entenderá más de lo que debería será la extra. Ella, y solo ella, comprenderá que ser extra, el no ser una estrella ni siquiera en un papel secundario, te hace invisible y no le importas a nadie, absolutamente a nadie.

 En serio  lo digo, no sé quién cuenta lo allí narrado, pero su presencia es inquietante. Va más allá  de los gritos, nos enseña el terror, las torturas…

 El director americano dejará unos planos de cómo se grababa el terror en los años setenta, una puesta en escena perturbadora y demencial, donde el hombre gris nos recordará al protagonista de una película real de terror: Ese Hombre Alto y Gris, de sangre amarilla y esferas plateadas.  ¿Te imaginas rodar una película con un monstruo de verdad? No, no podéis, es imposible.

Cris, nuestra extra, esa que nada importa, abandonada a su suerte dentro de un coche fúnebre camino de la funeraria donde… No, voy a dejarlo aquí.

 Rai, Susana, Dani. Ellos si son los protagonistas principales de la película. A ellos el director si los quiere, aunque por las circunstancias que vivirán, entenderán que sus vidas valen lo que vale el guion que les dieron.

 Y ya dejo de contaros cosas sobre el argumento para deciros: ¡La madre que me parió, que pedazo libro he leído!  Mira que llevo leído terror a mis espaldas, pero lo que dejo aquí Javier no es terror. Supera esa palabra, habría que inventar una para definir lo allí escrito.  Olvidad  qué vais a leer un libro. No, vais a seguir una película,  con escenas y personajes que os recordaran a películas reales de miedo que una vez visteis en el cine,  y eso lo va hacer peor. Sus asesinos serán ellos, y podréis ponerles cara.

Por si fuera poco, algo les sucede a los habitantes del pueblo. Tienen hambre, mucha hambre. Aquel que va relatando lo que ocurre os guiará para que no os perdáis detalle,  para no obviar nada, para que entendáis que hay terror que no se aprende en ninguna clase de interpretación. Si, ese desde la sombra será quien les grite «Corred, ¿no veis qué vais a morir?´´ Pero ellos no pueden oírlo, vosotros sí.

 El mejor pasaje es para mí el del tanatorio. ¡Joder! Con esa escena  y el hombre de gris que huela a ceniza.

 En fin…  Abrid el libro, abrid vuestra mente y tened  presente que no vais a leer. Vais a ver y sobre todo a vivir en vuestras carnes la única certeza absoluta: Si no eres la protagonista  no vales una mierda.

Aunque yo, que ya leí el libro, os puedo asegurar  que visto lo visto y como acabó, vale la pena no serlo.

 Un libro para no olvidar nunca. 

https://www.amazon.es/El-remake-Javier-Vivancos/dp/1544986149

 

.