Una reseña de Francisco José Arcos Serrano
En el año 2023 un terrible virus conocido como “Verónica” pone en serio peligro la supervivencia de la raza humana. El virus actúa con una rapidez inusitada, convirtiendo a los afectados en bestias salvajes dotadas de una fuerza y agilidad sobrehumanas… y, por supuesto, con un hambre voraz de carne humana.
Un reducido destacamento militar, bajo el mando del coronel Newseth, son los impulsores de Reinassance, una fortaleza situada en las inmediaciones de New York que alberga a un grupo de supervivientes, entre los cuáles se encuentra la doctora Phoebe, especialista en el campo de la microbiología y última esperanza de encontrar un antiviral que resulte efectivo; y también un reducido grupo de niños que se postula como el único futuro posible de una diezmada raza humana.
Volvemos con nueva reseña de zombies, Renaissance, de J.J. Lucas, reeditada por Dolmen en su línea Z. Previamente esta novela ya fue publicada por Ediciones Atlantis en el año 2010, pero al tener todos los ingredientes de una buena novela de estas características qué mejor opción que Dolmen para volver a editarla con nueva portada (obra del excepcional Daniel Expósito) y una nueva promoción para que este título llegue a un público más mayoritario.
Hay que decir de antemano que vivimos en un mundo literario inundado de libros de temática similar, pero desde hace unos años han surgido un grupo de escritores que demuestran con sus historias que al zombie siempre se le puede dar una nueva vuelta de tuerca, y creedme que, para la ocasión J.J.Lucas lo ha conseguido.
Una de las mayores bazas con las que juega el escritor es en la creación de sus personajes y en el elenco coral de la novela: J.J.Lucas nos presenta poco a poco a sus diferentes protagonistas a través de flashbacks o bien a través de sus comportamientos frente a determinados momentos de tensión, y eso es de suma importancia para el lector ya que se nota que detrás de esta radiografía de personalidades se encuentra un trabajo meritorio y concienzudo que siempre es de agradecer para el lector.
La caracterización de los zombies/infectados es otro de los platos fuertes de Renaissance, ya que el escritor te mete el mal rollo en el cuerpo en cuanto aparecen y te sientes como uno de los supervivientes que tratan de luchar contra ellos.
Estos ‘white eyes’ (llamados así porque les brillan los ojos en la oscuridad) tienen la peor cualidad que podrían tener estos seres: la contínua capacidad de adaptación al medio que les rodea, evolucionando día tras día y alcanzando niveles de inteligencia realmente terroríficos para sus presas humanas; la descripción de estas criaturas me ha recordado mucho a las que salían en la película ‘Soy Leyenda’ (Francis Lawrence, 2007)….¿qué pensáis vosotros?
Con lo que os he contado anteriormente queda claro que este escritor sabe crear situaciones muy tensas además de agarrarnos de nuestra partes para llevarnos a una historia ‘in crescendo’ que se lee con la avidez de un yonkie.
Ahora tocar destacar algunos elementos que no me han terminado de convencer:
En primer lugar, J.J.Lucas se detiene demasiado en algunas escenas donde realmente no pasa nada con descripciones que lo único que hacen es ralentizar el ritmo de la narración.
En segundo lugar, algunos flashbacks parece que están metidos con calzador, dándome la sensación que no están insertados en su lugar, volviendo a ralentizar el ritmo de lo que se está intentando contar.
En tercer lugar (y esto ya es competencia de la persona encargada de la corrección), en el libro encontramos muchas, muchas, muchas faltas de ortografía y errores gramaticales que restan enteros a la narración.
En definitiva, Renaissance es una muy buena primera novela donde podemos ver a un escritor muy seguro de sí mismo con gran capacidad de enganche hacia el lector y cuyo resultado es una historia repleta de acción, terror y tensión, y que te mantiene en vilo durante toda su lectura.
Deseando hincarle el diente a esa continuación…
Ficha técnica:
Renaissance
J.J.Lucas
Dolmen
488 páginas
19,95 euros