Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Las últimas películas de 2015 y las primeras de 2016

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

 

Muy buenas Incoherentes, feliz año y todo eso. Sí, lo sé ya hace mucho que estamos en 2016 y mucho que no me pasaba a escribir por aquí. No puedo mentir, desde el final del festival de Sitges que no he parado y es que todos somos humanos, tenemos momentos mejores y momentos peores. Pero por fin, he logrado sacar unos minutos para desconectar de todas mis tareas, preocupaciones y quehaceres y escribir un poco sobre lo que más me gusta: CINE.

Pensaréis, que como acabé un poco saturada de tanta película en Sitges, pues que no he visto nada… Pues nada más lejos de la realidad, ya que el primer fin de semana que pasé en Barcelona, me fui al cine a ver “La Cumbre Escarlata”, después “The Martian”, “Sinister 2”, “En el Corazón del Mar”,  “Los Odiosos Ocho”, “Insidious 3”, “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”, “Los Juegos del Hambre, Sinsajo 2”, “Steve Jobs” (no tiene porqué ser ese el orden :D)… y pensando mientras escribo, no recuerdo qué más he podido ver. Así que os haré un pequeño resumen-barra-opinión de las susodichas, por orden de visionado. Algo rápido ya que acaban de salir los premios de los Globos de Oro (gala que no pude ver) y ya tenemos los nominados a los Oscar.

¡Ah! Y también acudí a un preestreno: “Don’tSpeak”, un film que se ve que hay mucho esfuerzo y trabajo detrás, pero que francamente no me gustó nada. Era como si estuviera viendo una de esas pelis que salen directamente en DVD pero en una sala de cine, producto nacional rodado en inglés que se nutre del floklore japonés en ciertos momentos y de la mente de Lovecraft o al menos, así me llegó a mí, pero me acabó de cuajar.

La Cumbre Escarlata, de Guillermo del Toro.

https://www.youtube.com/watch?v=OojCfDlxg5Q

Este director no defrauda, sabes que vas a ver un cuento, algo onírico y él cumple. Un vestuario, recreación y escenografía deliciosos para una historia de “hadas”. Es completamente visual, aunque con un ritmo algo lento y trama previsible, no deja de ser una de esas pelis que hay que ver para echar la tarde.

The Martian, de Ridley Scott.

https://www.youtube.com/watch?v=Ue4PCI0NamI

Después de ver esta película, dejé una opinión en la página de la Fox, comentando que me había parecido una muy buena cinta. Divertida, con una buena banda sonora, que incluso me sorprendió la investigación que llegó a realizar Scott para la recreación de ciertas escenas y que creía que incluso, Matt Damon, se llevaría alguna nominación. Bueno, como poco fui vapuleada por la crítica profesional que me mandaron a ver películas de verdad como “Metropolis” de Frtiz Lang, y que no perdiera mi tiempo ni el de ellos, diciendo que un film de tal calibre era bueno.

Vamos a ver, para mí es bueno si me entretiene y por lo pronto Matt Damon se ha llevado el Globo de Oro a mejor actor de comedia. Con esto no quiero decir que yo tuviera razón en aquel momento, sólo quiero dejar patente, que no hace falta ver expresionismo alemán para apreciar el entretenimiento del séptimo arte.

Insidious 3, de  Leigh Whannell.

https://www.youtube.com/watch?v=3HxEXnVSr1w

Cuando aprieta el gusanillo del cine de terror, vas a lo que puedas, así que arriesgamos con la franquicia de James Wan (que estoy muy a la espera de Expediente Warren 2). Aquí encontramos otro director, pero siguiendo la misma estética, y el mismo rollito fantasmagórico.

Quizá es que yo ya me he hecho mayor, pero para que algo me dé miedo, como que necesito algo más, pero no puedo decir que no me lo pasara bien, al contrario, siempre hay algún fotograma desagradable, o algún otro que te arranca una carcajada por lo inverosímil.

Sinister 2, Ciaran Foy.

https://www.youtube.com/watch?v=fChx_YZUAR0

Cuando vi la primera parte, me declaré fan incondicional de Scott Derrickson y de la fantástica banda sonora que utilizó en aquella (Aghast Manor). Aquí vemos que el hilo conductor de la historia viene por uno de los personajes anteriores y que se intenta imitar el estilo, pero no me acaba de cuajar. Todo es demasiado explícito y previsible ¿terror?, más bien no. Una secuela que poco tiene que dar.

Los Juegos del Hambre, Sinsajo 2, de  Francis Lawrence.

https://www.youtube.com/watch?v=Gk-eMIg8x5U

Seguidora de la saga, esta me ha parecido la peor de todas con diferencia, si la disparidad con los libros ya era notable, aquí todo es un sin sentido. Aburrida, larga y espesa con un final desolador que no gusta a los fans. No repetiría ni harta de vino.

En el corazón del Mar, de  Ron Howard.

https://www.youtube.com/watch?v=7hR-Kdyi9Lk

¿Cómo no acudir a la gran sala para ver lo nuevo del director Willow? Pues fue una agradable sorpresa. En un principio, pensé que vería la adaptación de Moby Dick, pero no, la trama explica el origen de la historian en qué se basa el escritor para relatar esa alegoría.

Planos conocidos por los seguidores del director que nos guía por una epopeya mágica, valerosa y tremebunda a la vez.

Star Wars: El Despertar de la Fuerza, de  J. J. Abrams.

https://www.youtube.com/watch?v=5eKLdSDGh9k

Esta ha sido la deseada, la esperada, la ansiada, la que se compran las entradas con mes y pico de antelación, la que quedas con los amigos para cenar, hacerte unas fotos con los Stormtroopers, comprarte algo de merchandising y entrar a la sala con las palomitas menú “Star Wars” y tus ropajes frikis.

Emoción hasta que salen las letras de hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana… Y ves que Disney metió la mano “muy mucho”. Bueno, no puedo decir que esté decepcionada, creo, pero han habido cosas que no me han convencido, por ejemplo no me ha gustado que se le vea la cara a Kylo Ren o que queden tantas cosas en el aire para ver en las siguientes entregas, algunos diálogos, algunas explicaciones o falta de ellas… Me ha parecido un refrito de las tres originales. Sólo puedo decir que esperaba más, pero hasta que no se cierre la nueva historia no podré decir nada más. Eso sí, tiene 5 nominaciones para los Óscar.

Steve Jobs, de Danny Boyle.

https://www.youtube.com/watch?v=aEr6K1bwIVs

Me moría por ver a Fassbender encarnando al excéntrico fundador de Apple y más siendo Boyle el director, pero entonces la vi y no pasó nada en esas dos horas y media. NADA, NADA. Se tratan de cerca tres momentos de la vida de Jobs, pero es que no nos lleva a ningún lado, me ha parecido tremendamente aburrida y muy injusto que Michael Fassbender esté nominado a mejor actor por esta película y no por “Macbeth”.

Los Odiosos Ocho, de Quentin Tarantino.

https://www.youtube.com/watch?v=KmQji_BVwuk

La octava película de Tarantino ¡chanchán!, fabulosa fotografía y banda sonora de la mano de Enio Morricone (premiado con el Globo de Oro), un guión tremendo por lo que llegan a hablar durante esos 168 minutazos (¿pero qué ha pasado con las películas de hora y media?), un Kurt Russell que me enamora, una duda acerca de porqué el personaje de Tim Roth parece que esté hecho a la medida de Christopher Waltz e incluso se haya puesto al mismo doblador y fan incondicional de Jennifer Jason Leigh.

Los Odiosos Ocho” ha sido calificada como una película machista y/o misógina… A veces me pregunto si todos vemos la misma grabación o a unos nos ponen una y a otros otra. Es hiperviolenta y SÍ como siempre es algo que ya hemos visto anteriormente de mano de otros directores y en este caso, de mano del mismo Quentin. Un batiburrillo de Django – Malditos Bastardos – Pulp Fiction y Reservoir Dogs con un puntito de spaghetti western de antaño, de aquel que también ponía la música Morricone.

Y es que esto es lo que tiene Tarantino, no inventa nada, no hace nada nuevo, pero gusta, ¿porqué? Pues en mi caso porque me gana con los diálogos desenfrenados y la falta de compasión de sus personajes.

Pues hasta aquí puedo llegar por hoy, ya que han salido los nominados a los Oscar, debo darme prisa para visionar todo lo que pueda antes del 28 de Febrero, porque… DiCaprio QUIERE SU OSCAR… Dádselo a Fassbender por favor XD. Nos vemos en breve, lo prometo.

.

CINE: Especial Sitges, el 20 aniversario de Seven, de David Fincher

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

Muy buenas Incoherentes, hoy os quiero hablar sobre algunas curiosidades de esta joya del cine de los 90. Cosas que quizá sí conocías o tal vez no. Una lista de datos, curiosidades y declaraciones. Pero primero repasemos los pecados capitales:

1. Soberbia: Entendido como orgullo exacerbado ante el deseo de alto honor y gloria. La virtud para combatirla es la humildad.

 2. Avaricia: Ante el deseo de acaparar riquezas y posesiones. La virtud para combatirla es la generosidad.

3. Lujuria: Ante el apetito sexual, La virtud es la castidad o contención.

4. Ira: Estallido de rabia incontenida. La virtud es la paciencia, el sufrir con calma paz y serenidad todas las adversidades.

5. Gula: Deseo de comer, nunca estar saciado. La virtud es la templanza.

6. Envidia: Resiente las cualidades del otro porque bajan nuestra autoestima. Su virtud es la caridad, el hacer y dar a los demás.

7. Pereza: El estar desanimado y sin ganas siempre. La virtud es la diligencia.

 

– Seven se estrenó el 22 de Septiembre de 1995.

Leeland Orser, el tío del club que mata a la prostituta, utilizó el método “Stanislavski” para dotar a su personaje de más fuerza y locura.

Morgan Freeman declaró que el rodaje resultó enfermizo y oscuro.

– Aparte del final que se rodó, que era el original del primer borrador, existían otros nueve finales posibles escritos por el guionista. Tras leerlos todos, tanto Fincher como Pitt decidieron que solo harían la película si se rodaba el primero de ellos, el de la caja.

– En ningún momento de la cinta se nombra la ciudad en la que se encuentran. El guionista, Andrew Kevin Walker, tenía en mente una gran urbe como Nueva York. La película se rodó en San Francisco y Filadelfia.

– El primer cadáver que aparece en la película, en la escena antes de los títulos de crédito, está “interpretado” por el guionista Andrew Kevin Walker.

Brad Pitt se rompió el brazo en la escena en la que persigue al asesino, justo en el momento en que salta del edificio e impacta contra el parabrisas de un coche. Pitt continuaría la película con un aparatoso vendaje.

Kevin Spacey no aparece en los títulos de crédito iniciales, ni tampoco formó parte de la promoción de la película por expreso deseo. Se mantenía así el misterio de quién era el asesino.

– Brad Pitt y Gwyneth Platrow comenzaron a salir durante el rodaje.

– La película no contaba con suficiente presupuesto ni para pagar a Kevin Spacey ni para el helicóptero de la escena final. Los productores quedaron tan contentos tras ver el material grabado por Fincher que decidieron pagar el helicóptero. En cuanto a Spacey, se rebajó el sueldo.

– El film se estrenó con escenas censuradas en Singapur.

 – Kevin Spacey fue detenido una vez por agentes de tráfico por exceso de velocidad, cuando los agentes lo reconocieron recordaron al villano que interpretaba en la película y ante el miedo que les produjo la cinta, lo dejaron libre.

– El comienzo de la película iba a ser otro: el personaje que interpreta Morgan Freeman visita una casa donde espera pasar su jubilación.

– Cuando Morgan Freeman se dirige a la biblioteca, al principio de la película, entra en el taxi con una camisa y sale del mismo con otra muy distinta.

– El número 7 es un protagonista en sí mismo. Al principio de la película, los detectives de homicidios Mills y Somerset caminan por una calle donde el número de todos los portales empieza por 7; la historia transcurre durante 7 días; a las 19:00 es cuando los detectives reciben el famoso paquete, Brad Pitt cobró 7 millones de dólares…

– La escena en que Paltrow se reúne con Freeman para expresarle su gran desasosiego tuvo que ser doblada posteriormente por los actores debido a deficiencias de sonido.

– Los créditos de inicio, creados por Kyle Cooper, son uno de los que más influencia han tenido en historia moderna del cine. En ellos aparecen hojas del diario de John Doe quemándose.

– Los créditos finales aparecen en el orden inverso al normal, de arriba hacia abajo.

Kyle Cooper se hizo famoso el diseño de los títulos finales de la película, fundó el estudio de animación para Prologue Films, dedicados a la creación de títulos. Es recordado por la creación de los créditos de las cintas de “Spiderman” y “El amanecer de los muertos”. Zack Snyder comentaba que algunos directores se rehusaban a colaborar con él porque su trabajo es mejor que muchas de las películas.

– El último fotograma de la película hace un guiño igual que el de «El Club de la lucha«, añadiendo fotogramas subliminales.

– A raíz de su estreno se hicieron una serie de películas sobre psicópatas metódicos con un fin “intelectual” en su discurso, pero ninguno de estos filmes llegó a hacerle sombra.

– Nominada al Oscar en 1996 por el montaje. Ese mismo año, la Academy of Science Fiction, Fantasy and Horror Films la premió en las categorías de guión y maquillaje, y la nominó en los de película de acción/aventuras, director, música, actor (Freeman), actriz secundaria (Paltrow). En el Festival de Fantasporto ganó mejor película y guión. La International Horror Guild, en 1997, la nominó como mejor película. La revista Sci-Fi Universe la premió en 1996 mejor película de terror.

– En la portada de la película, en la parte inferior derecha, el creador pensó en marcar sólo cinco rayas de los “7” pecados capitales, para que así la gente sospechará el porqué de dos que no están tachadas.

– “Para el mundo, de mí” es la leyenda que reza en la caja llena de fotografías en la escena de Pereza.

David Cronenberg rechazó dirigir la cinta.

Entertainment Weekly le dio el octavo lugar entre las películas más aterradoras de todos los tiempos.

Michael Reid MacKay, quien obtuvo el papel de Victor, pesaba considerablemente poco al momento de las audiciones: 40,82 kilos. El director le dijo en broma que adelgazara un poco más, y en el momento de filmar el actor había perdido otros 2,72 kilos, para sorpresa de todo el equipo.

– En 1997 un tribunal neoyorkino falló a favor de la productora, ante una demanda de un fotógrafo. Éste aseguró que una fotografía suya fue usada sin su autorización. Se trata de una de las múltiples imágenes que aparece en el apartamento de John Doe.

– Andrew Kevin Walker, escribió el libreto durante dos años en sus horas de trabajo en un mostrador de la cadena de discos Tower Records.

– Los cuadernos encontrados en el departamento de John Doe son reales y escritos a mano. Se emplearon dos meses y costaron 15.000 dólares. Ese es el lapso de tiempo, que según Somerset, llevaría leer todos los cuadernos.

– Se realizó un remasterizado del color de toda la película, que se aprecia en el DVD “Platinum Series”. Se re coloreó todo directamente sobre los negativos, cuadro por cuadro, bajo la supervisión del director y es considerado el remasterizado oficial. Esta nueva versión arroja nuevos detalles que se pueden ver al detener algunas escenas.

– Existe una edición de DVD que incluye una secuencia de los títulos que se realizó en forma alternativa: consiste en imágenes estáticas, en lugar de las oscuras secuencias que sí se usaron.

– El guión original incluía referencias a un ex compañero de Mills, Parsons, muerto en un tiroteo, por ello Mills en algunas escenas parece ser sobre protector con su veterano compañero.

Rob Bottin, maquillador, señaló que el guión original daba detalles erróneos sobre cómo era la autopsia de la primera víctima. De hecho, en la cinta sólo se muestran costuras en la piel. Bottin, como parte de su formación para la película, presenció autopsias reales.

– La palabra “fuck” es repetida 74 veces durante la película, la mayoría de las veces por Brad Pitt.

– Dos días antes de comenzar la filmación Kevin Spacey realizó el cásting para su famoso papel.

– Antes de que Fincher dirigiese “Seven”, el director se encargaba de crear videoclips. Su debut como director de cine fue con “Alien 3”, y el proceso fue tan largo y miserable para él que aseguró que prefería tener cáncer de colon que volver a dirigir una película. Pero fue entonces cuando llegó a sus manos el guión de “Seven” y tuvo que retirar sus palabras.

– Morgan Freeman no fue la primera opción para interpretar a William Somerset. Walker tuvo en mente a William Hurt para interpretar al personaje. Por su parte los productores querían a Al Pacino, pero en aquel momento se encontraba rodando “La sombra de la corrupción”.

– Al igual que Freeman, Brad Pitt no fue la primera opción para dar vida a David Mills. De hecho, el actor obtuvo el papel después de que Denzel Washington y Sylvester Stallone rechazasen el papel. Kevin Costner y Nicolas Cage también fueron considerados para encarnar a Mills.

– Para hacer las ciudades de rodaje algo más irreconocibles, los productores generaban continuamente escenas con falsa lluvia: Agua mezclada con aceite para conseguir un efecto más espeso.

– Gwyneth Paltrow sí fue la primera opción de David Fincher para interpretar a la mujer de David Mills, pero la actriz rechazó el papel en un principio. Fue Brad Pitt y su participación en el film, lo que convenció a la actriz.

– La producción de Seven costó alrededor de 33 millones de dólares. La cinta recaudó 100 millones en Norte América, donde fue número uno en taquilla durante 4 semanas seguidas.

Guillermo del Toro fue una de las opciones de la productora para dirigir la película. Sin embargo, el director rechazó la película porque no le gusta involucrarse en guiones que muestran el lado oscuro del mundo.

– El maquillaje de la víctima de la Pereza tardó 14 horas en aplicarse.

– En esta misma escena podemos apreciar como el personaje de Víctor, tiene 3 brazos.

*Información extraída de diversas fuentes.

Como veis hay muchísimas cosas detrás de esta joya y estoy segura de que me dejo muchas más, pero siempre hay cosas que nos sorprenden y casualidades que llevan a la realización de obras que quedarán para siempre en nuestra retina. Nos vemos en Sitges, ¡comienza la aventura!

CINE: El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos, de Peter Jackson

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies (The Hobbit 3)

Año: 2014

Duración: 144 min

País: USA

Director: Peter Jackson

Guión: Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro (Novela: J.R.R. Tolkien)

Música: Howard Shore

Fotografía: Andrew Lesnie

Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Luke Evans, James Nesbitt, Aidan Turner, Evangeline Lilly, Ken Stott, Graham McTavish, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, Dean O’Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Cate Blanchett, Lee Pace, Orlando Bloom, Hugo Weaving, Billy Connolly, Christopher Lee, Stephen Fry, Ryan Gage, Ian Holm, Sylvester McCoy, Manu Bennett

Productora: MGM / New Line Cinema / WingNut Films

Género: Fantástico, aventuras, acción

Web oficial: http://www.thehobbitblog.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ZlOwYNS7-ec

 

Sinopsis:

“Los trece enanos y Bilbo llegan al final de su aventura, se enfrentarán a la muerte en una batalla épica por mantener la paz y restablecer el orden en la Tierra Media”

 

Ante todo, quiero dejar claro que he ido a ver “El Hobbit” bajo los efectos de una poderosa gripe y que puede ser que mi opinión o mi visión de la película esté un poco alterada, ya que me he dado cuenta, leyendo otras críticas, que no coincido en absoluto con lo que se dice por ahí de esta tercera entrega. Además no he podido esperar para hacerla reseña y aquí estoy, casi a las cuatro de la mañana escribiendo sobre lo que acabo de ver.

Bien, remarcando que me considero bastante fan del universo Tolkien, y de las adaptaciones que ha hecho durante estos últimos trece años Peter Jackson, creo que en “La Batalla de los Cinco Ejércitos”, este buen hombre se ha pasado cinco pueblos y alguna que otra aldea. No sé si alguno de vosotros recuerda un vídeo que circuló por “YouTube” en el que aparecía “Gollum” diciendo: Se aprovechan de que eres un friki.

Pues he aquí la prueba fehaciente de ello, un libro, de apenas trescientas páginas, se ha convertido en una amplia trilogía (que en principio, iban a ser dos partes, lo cual ya es bastante locura, pero bueno) que mires por donde lo mires, no hay por dónde cogerla: Venga… Vamos a meter a estos personajes que no existen, y… Légolas ¿te apuntas a esta adaptación en la que no se te nombra en ningún momento del libro?, y… Orcos que no sabemos de dónde vienen ni a dónde van… ¿Cinco ejércitos?… Un gallifante de regalo a quien me los diga sin haberse leído el libro.

Viendo la última parte, te quedas con cara de imbécil y con muchas preguntas en tu mente:

Errores de continuidad que se intentan salvar diciendo que las escenas saldrán completas, en la edición doméstica, pero a ver, que yo voy al cine a ver una película en sí, no a esperarme un año entero a que me saquen la edición de coleccionista para entender qué ha pasado.

Incongruencias en cuanto a los personajes, como por ejemplo ¿hasta qué punto son poderosos los elfos?, porque a veces parece que son la bomba y otras veces que son más endebles que la gelatina; Gandalf ¿qué pinta en todo esto? Para mí acaba siendo el Mago Marrones: ¡Ey!, buen amigo, ¿quieres vivir una aventura? Y  ¡zasca! Ya te ha liado y te ves tirándoles piedras a unos orcos del tamaño de la Torre Eiffel y él tan tranquilo, es que ni un truco de cartas, oiga.

-La aparición de Galadriel, Elrond y Saruman, cutre, pero cutre… Bueno… Es que es indescriptible. Cabe decir que Saruman se salva, porque el Christopher Lee lo mola todo y al menos este mago pelea, no como Gandalf, que se mueve menos que los ojos de Espinete.

-Tema enanos, Légolas y Tauriel… Yo no sé qué le pasa a Peter Jackson con Orlando Bloom, pero aquí tiene que haber algo, porque lo ha metido con calzador en todas las escenas posibles y siendo indestructible. Que si tan fuerte y estupendo es ¿por qué pasa lo que pasa en la batalla con los elfos? ¿Es que éste es el único súper elfo de la Tierra Media?

¿Qué queréis que os diga?, me ha decepcionado mucho, se nota de calle que está hecha para sacar el dinero a los que somos fans… Pero tranquilos, no todo está perdido, porque hay cosas buenas, claro que sí: Las batallas, de eso no me puedo quejar, hay para dar y tomar. Esta parte es pura acción, es un no parar, empieza directamente donde terminó la anterior, con Smaug sobrevolando la ciudad y de ahí tira pa’lante con todo que se lía parda. Los diseños de los personajes, del vestuario, la caracterización, es decir, la recreación de la Tierra Media, es espectacular y se agradece, pero no puedo evitar ese sabor agridulce de quedarme con la idea de que he ido a ver una mala película…

¡Ah! Y otra cosa que me parece digna de comentar es que, en el círculo de cinéfilos que vamos a ver juntos las pelis, hemos observado que en según qué salas han manipulado el sonido y la imagen de la película en proyección, para que te vayas a la sala Dolby, Isens, 3D… o la sala donde te cobren 1,5€ más, mínimo. Esto ya me parece escandaloso, mucha ley de propiedad intelectual y cerrar páginas en internet de visionado directo o descarga, pero luego permitimos que nos den un servicio de pena en multisalas, cobrando un 21% de IVA y sin decirles nada ¿eh? Bravo por esos organismos que están matando poco a poco la pasión por el cine y los buenos servicios, en pos de más dinerito para los de arriba, bravo por vosotros. Vergonzoso.

CINE: Pacific Rim, de Guillermo del Toro

Una crítica de Mitsuko C.

 

FICHA TÉCNICA

PACIFICRIM1Dirección: Guillermo del Toro.

Guión: Travis Beacham .

Música: Ramin Djawadi.

Fotografía: Guillermo Navarro.

Reparto: Charlie Hunnam, Rinko Kikuchi, Idris Elba, Charlie Day, Ron Perlman, Clifton Collins Jr., Burn Gorman, Rob Kazinsky, Max Martini, Diego Klattenhoff, Santiago Segura.

Productora: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures.

Duración: 131 minutos.

Nacionalidad: USA.

Tráiler: http://www.youtube.com/watch?v=RNAq9bxjZiA

Página Oficial: http://pacificrimmovie.warnerbros.com/index.html

Extrañas y gigantescas criaturas emergen de los fondos marinos aterrorizando al mundo, estos monstruos, reciben el nombre de “Kaiju”. Para poder combatirlos la humanidad crea unos titánicos robots denominados “Jaegers”, que están pilotados simultáneamente por dos humanos vinculados de un modo especial, para así poder dominar uno, el hemisferio derecho y el otro el izquierdo de dicho robot.

Cuando la esperanza parece que ya se ha esfumado, un grupo de “Jaegers” obsoletos se enfrentan al que podría ser la extinción de nuestra raza.”

Opinión:

Os confesaré que antes de ponerme a escribir estas líneas, he comparado mi experiencia con profesionales de la crítica del mundo del cine. ¿Qué os puedo decir?, yo soy amateur, yo soy una espectadora más que va al cine para disfrutar de lo que ve, soy una “cinema freak”.

Realizar un crítica sobre un film es bastante difícil ya que influye muchísimo tus gustos personales y eso puede empañar lo que realmente quieres transmitir, es decir, ¿qué convierte una película en “buena o  mala”?.

Cuando vi el tráiler de “Pacific Rim” en la televisión, puse el grito en el cielo: ¿Qué era esto?, ¿es que nadie se da cuenta de que es una copia barata de la perfecta (en mi opinión) “Evangelion” (uno de los animes de “Mechas” por antonomasia)?. Cabe decir, que “Evangelion” no ha inventado el género Mecha – Enormes robots pilotados por humanos que suelen luchar con seres gigantescos, hagamos una referencia a “Godzilla” (la japonesa por favor, el remake americano, me pareció una blasfemia) o “Mazinger”. Pero bueno, una es una purista y estas cosas me tocan la fibra.

PACIFICRIM2

Aún así no he querido tirar la toalla, ni siquiera tras tragarme una entrevista a Guillermo del Toro sobre el film, donde en ningún momento nombraba como fuente de inspiración al país del sol naciente. Así, que gracias a la organización de Sitges, a la distribuidora Warner y al cine Aribau Club, he podido disfrutar del preestreno de la cinta.

Sí, he renegado hasta que me he sentado en la butaca, pero entonces ha aparecido Àngel Sala y nos ha traído ni más ni menos que a Idris Elba, uno de los actores de “Pacific”, que casualmente está en Barcelona rodando. Idris, ese gran hombre que me enamoró en “Prometheus» y que francamente, lo ha vuelto a hacer en esta ocasión.

Las luces se han apagado y se ha hecho la magia… Creo que los tres primeros minutos han sido clave. Del Toro ha creado una maravilla, sí es acción, sí es una película visual y sí los personajes son simples, pero ¿y qué?. Es una película entretenida, con momentos emotivos y otros divertidos, con alguna que otra sorpresa para los fans; Se nota que hay relax, que el director ha hecho algo que le gusta y que puede ser bandera del Comic-Con.

Dos horas y once minutos que no te arrepentirás de emplear en “Pacific Rim” y que realmente merece la pena verla en la gran pantalla, por el despliegue tan brutal de efectos especiales… vamos… estamos en la era digital, en la era de la tecnología, no digamos que una película no merece la calificación de “buena” porque emplea estos medios en toda su extensión. Para mí, magnífica.

.