Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La perturbadora ‘Inside’, de Miguel Ángel Vivas, inaugura Sitges 2016

sit4La producción catalana es un remake de la cinta francesa ‘À l’intérieur’, escrito por Jaume Balagueró y Manu Díez, con reparto internacional y rodado en inglés

El Festival de Sitges levantará el telón de su 49ª edición con la première europea de la terrorífica Inside, una cinta dirigida por Miguel Ángel Vivas (Secuestrados, Extinction), con guión de Jaume Balagueró y su colaborador habitual Manu Díez, y protagonizada por Rachel Nichols y Laura Harring. Se trata de una producción de Adrián Guerra y Núria Valls (Nostromo Pictures).

áLos peores temores de la audiencia cobraron vida en Inside, película inaugural de la 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 7 al 16 de octubre. El certamen apuesta, una vez más, por la producción autóctona en su gala de apertura, reafirmando su compromiso con el cine catalán.

La historia de Inside sigue los pasos del film en que se basa, À l’intérieur, dirigido por Alexandre Bustillo y Julien Maury, que impactó el público en Sitges 2007 y se ha convertido en una cinta de culto. Así, una joven viuda, embarazada y deprimida, intenta reconstruir su vida después del fatídico accidente de tráfico en el que perdió a su pareja y su oído de manera parcial. Ahora, a punto de dar a luz, vive en una casa aislada de un suburbio cuando, una noche de Navidad, recibe la visita inesperada de otra mujer con un objetivo demoledor: arrebatarle el bebé que lleva dentro. Pero la furia de una madre para proteger a su hijo nunca puede ser subestimada. Rachel Nichols (The Loop, Tokarev, Cuatro Fantásticos) y Laura Harring (Mulholland Drive, Inland Empire, El amor en los tiempos del cólera, The Punisher) interpretan los dos papeles principales en esta lucha cuerpo a cuerpo, brutal y sangrienta.

Inside está producida por Nostromo Pictures, una compañía con base en Barcelona que ha estado detrás de los films de Rodrigo Cortés Buried y Red Lights; Grand Piano, que inauguró el Festival de Sitges en 2013 o el éxito de taquilla Palmeras en la nieve. Tiene en marcha los thrillers El guardián invisible y Contratiempo.

 

SitgesFest 2016. LISTA DE INVITADOS

PREMIADOS:

Gran Premi Honorífic

Max Von Sydow (actor)

Christopher Walken (actor)

 

 Premio Màquina del Temps

Walter Koenig (actor)

Barbara Crampton (actriz)

Paul Schrader (director)

Bruce Campbell (actor y director)

Dolph Lundgren (actor)

 

Premio Maria Honorífica

Ruggero Deodato (director)

 

Premio Nosferatu

Terele Pávez (actriz)

 

Premio Bacardí Sitges al Espíritu Indomable

Mario Casas (actor)

 

JURADOS:

Jurado Oficial Fantàstic

Mick Garris (productor)

Axelle Carolyn (directora)

Geoffrey Gilmore (programador)

Brian Yuzna (director)

Franck Ribiere (productor)

 logofest2016

 

Jurado Noves Visions

Marie Duhamel (programadora)

Landon Zakheim (programador)

Manuel Teil (director de casting)

 

Jurado Blood Window / Méliès

Diana Peñalver (actriz)

Ryan Wickers (productor)

Miguel Arjona (crítico)

 

Jurado Focus Àsia – Anima’t

Choi Yongbae (programador)

Thierry Phlips (programador)

Eugenio Puerto (programador)

 

Jurado Brigadoon

Marc Carreter (director)

Eva Ayats (especialista FX)

Marta Anaïs (programadora)

 

Jurado de la crítica

Mónica Jordán (crítica)

Ramón Alfonso (crítico)

Joan Pons (crítico)

 sit2

 

EQUIPOS DE LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES:

Inside

Miguel Ángel Vivas (director), Rachel Nichols (actriz), Manu Díez (guionista), Adrián Guerra (productor), Nuria Valls (productora), Miguel Nadal (productor)

Curt Cinergía. En tu cabeza. Parte II: Milagros y Remedios

Borja Cobeaga (director), Michelle Jenner (actriz), Maxi Iglesias (actor)

The Limehouse Golem

Juan Carlos Medina (director), María Valverde (actriz), Joanna Laurie (productora)

Star Trek (series, película, masterclass)

Walter Koenig (actor), Terry Farrell (actriz), Mark Altman (productor), David Fein (productor)

 My Name Is Bruce

Bruce Campbell (director)

Buba Ho-Tep

Don Coscarelli (director),Bruce Campbell (actor)

Dog Eat Dog

Paul Schrader

Karaoke Crazies

Sang-chan Kim (director), Phil-seon Hwang (productor), Hong-sick Kim (productor)

31

Rob Zombie (director), Sheri Moon (actriz)

La autopsia de Jane Doe (The Autopsy of Jane Doe)

André Ovredal (director)

The Neon Demon

Nicolas Winding Refn (director)

The Void

Jeremy Gillespie (director), Steven Kostanski (director), Kathleen Munro (actriz), Casey Walker (productor)

Psycho Raman

Anurag Kashyap (director)

Interchange

Dain Said (director), Nandita Solomon (productora)

Tenemos la carne

Emiliano Rocha Minter (director)

Mon Ange

Harry Cleven (director), Fleur Geffrier (actriz), Thomas Gunzig (guionista), Daniel Marquet (productor), Olivier Rausin (productor)

Grave (Raw)

Julia Ducournau (directora)

Museum

Keishi Otomo (director), Hiroshi Deme (productor)

Sam Was Here

Christophe Deroo (director), Katya Mokolo (productora), Clément Lepourte (productor), Olivier Muller (productor), Gary Farkas (productor)

Pet

Carles Torrens (director), Dominic Monaghan (actor), Ksenia Solo (actriz)

The Love Witch

Anna Biller (directora), Jared Sanford (productor)

Terraformars

Takashi Miike (director), Misako Saka (productora), Taku Komaya (productor)

Arès

Jean-Patrick Benes (director), Ola Rapace (actor), Matthieu Tarot (productor)

El ataúd de cristal

Haritz Zubillaga (director), Paola Bontempi (actriz), Galder Gaztelu (productor)

Mine

Fabio Guaglione (director), Fabio Resinaro (director), Miguel Ángel Faura (productor), Isaac Torras (productor)

The Stakelander

Dan Berk (director), Robert Olsen (director), Peter Phok (productor)

Un monstruo viene a verme (A Monster Calls)

J.A. Bayona (director)

Colossal

Nacho Vigalondo (director), Nahikari Ipiña (productora)

The Silenced

Hae-young Lee (director) 

Proyecto Lázaro

Mateo Gil (director), Oona Chaplin (actriz), Ibon Cormenzana (productor)

Tunnel

Seong-hoon Kim (director), Doona Bae (actriz)

Operation Mekong

Dante Lam (director), Candy Leung (productora)

Que Dios nos perdone

Rodrigo Sorogoyen (director), Antonio de la Torre (actor), Roberto Álamo (actor), Gerardo Herrero (productor), Mariela Besuievsky (productora), Mercedes Gamero (productora)

Plan B

Ufuk Genç (director), Michael Popescu (director), Florian Keinel (actor), Rafael Alberto Garciolo (guionista)

Lo chiamavano jeeg robot

Gabrielle Mainetti (director), Cristina Cavaliere (productora)

Headshot

Mike Wiluan (productor)

Detour

Christopher Smith (director), Mark Labatto (editor)

The Master Cleanse

Bobby Miller (director)

1974

Victor Dryere (director), Fausto Muñoz (productor), Dea Arjona (productora)

Sweet, Sweet, Lonely Girl

A.D. Calvo (director), Erin Wilhelmi (actriz)

Bed of the Dead

Jeff Maher (director), Alyssa King (actriz), Colin Price (actor), Steph Copeland (compositor)

Lake Bodom 

Taneli Mustonen (director), Aleksi Hyvarinen (guionista)

Ballad in Blood

Ruggero Deodato (director), Carlotta Morelli (actriz)

Beyond the Gates

Jackson Stewart (director), Barbara Crampton (actriz), Brea Grant (actriz)

 Terror 5

Daniel Werner (productor), Joshua Sobel (productor)

Kryptonita

Nicanor Loreti (director), Jimena Monteoliva (productora)

La valija de Benavídez

Laura Casabé (directora), Miranda Barron (productora)

I Am not a Serial Killer

Billy O’Brien (director)

Firstborn

Nirpal Bhogal (director), Robert Muston (productor)

For the Love of Spock

Adam Nimoy (director), David Zappone (productor)

The Frankenstein Complex

Gilles Penso (director)

Let Me Make You a Martyr

Corey Asraf (director), John Swab (director), Brett Swab (productor)

Like Cattle Towards Glow

Zac Farley (director), Dennis Cooper (guionista)

La propera pell

Isaki Lacuesta (director), Isa Campo (directora), Oriol Maymó (productor)

Dearest Sister

Mattie Do (directora), Annick Mahnert (productora)

Salvación

Denise Castro (directora), Daniel García (especialista FX)

Vestigis

Ivan Morillo (director), Thomas Spieker (productor)

Are We Not Cats

Xander Robin (director), Matt Clegg (director de fotografía), Joshua Sobel (productor), Tom David (productor), Theo Brooks (productor), Aristotle Torres (productor)

The Transfiguration

Michael O’Shea (director), Richard Calderon (productor)

El cor del pi negre

Jaume Pujadas (director), Marc Llach Pagès (director de fotografía), Cristina Fernández Recasens (productora)

Autohead

Rohit Mittal (director), Deepak Prasad Gupta (actor)

Shortwave

Ryan Phillips (director), Tony Mancilla (productor)

Under the Shadow

Lucan Toh (productor), Emily Leo (productor), Nate Bolotin (productor)

Je me tue à le dire (Death by Death)

Xavier Seron (director), Julie Naas (montador)

A Dark Song

Liam Gavin (director), Eoin O’Faolain (productor)

 Prevenge

Alice Lowe (directora)

Without Name

Lorcan Finnegan (director)

OMG! I’m A Robot

Tal Goldberg (director), Gal Zalezniak (director), Amir Manor (productor), Dani Zaleniak (productor)

Don’t Kill It

Mike Mendez (director), Dolph Lundgren (actor)

 Karate Kill

Kurando Mitsutake (director), Mana Sakura (actriz), Hayate (actor), Mitsuhiro Okazaki (productor)

Psychophonia

Brianne Davis (director), Mark Gantt (actor), Vedette Lim (actriz), Nikita Black (actriz), Randy Chance (compositor), Danny Bellens (productor), Kurk Kasparian (productor), Jennifer Biehn (productora)

Hidden in the Woods

Patricio Valladares (director), Michael Biehn (actor), Kurk Kasparian (productor)

 Aliens: el regreso

Michael Biehn (actor)

 The Windmill Massacre

Nick Jongerius (director), Daniel Koefoed (productor)

Downhill

Patricio Valladares (director), Natalie Burn (actriz), George Von Knorring (productor)

Cage Dive

Gerald Rascionato (director)

Bad Cat

Ayse Ünal (director), Mehmet Kurtulus (director)

Revengeance

Bill Plympton (director)

Herederos de la bestia

Diego López (director), David Pizarro (director)

Phantasm

Don Coscarelli (director)

Pieles (trailer)

Eduardo Casanova (actor)

Final Fantasy XV: Kingsglaive

Takeshi Nozue (director), Shinji Hashimoto (productor), Rui Kawada (project manager), Andrea Tivadar (productor)

Blood on Méliès Moon

Luigi Cozzi (director)

Peelers

Sevé Shelenz (director), Lisa Devita (guionista/productora)

Ibiza Undead

Andy Edwards (director), Marcia Do Vales (actriz), Lyndon Baldock (productor)

Bubba the Redneck Werewolf

Brendan Rogers (director), Aléa Figueroa (productor)

The Unauthorized Hagiography of Vincent Price

Michael Lane (director)

La luz en el cerro

Ricardo Velarde (director)

sit3

The Silent

Toni Kristian Tikkanen (director), Ville Asikainen (director de fotografía)

La noche después de que mi novia me dejó

Fernando Ronchese (director)

Una mujer en el bosque

César Sodero (director), Juan Martín Treffinger (productor)

The Cleansing Hour

Damien Leveck (director), Natalie Leveck (productora)

Nuestra amiga la luna

Velasco Broca (director), Beatriz Lobo (actriz), Ignacio Martín de la Cruz (productor)

When Demons Die

Daniel Ruebesam (director), Felix Faisst (productor)

Lunatique

Gabriel Kalim Mucci (director), Carlos G. Gananian (productor)

16.03

Natalia Siwicka (directora), Kasia Karwan (agente ventas)

Curve

Tim Egan (director), Jo Warrener (asistente producción)

Einstein-rosen

Olga Osorio (directora), Juan Galiñanes (productor)

The Clockmaker’s Dream

Cashell Horgan (director), Lin Hong Yang (productor)

Dryad

Thomas Vernay (director), Mélissa Bensa’adia (productora)

Amo

Alex Gardot (director), Brendan Golden (jefe de sonido)

HHL

Alberto Ordaz (director)

Cabrito

Luciano de Acevedo (director)

Dawn of the Deaf

Robert Savage (director)

Wolves

Alvaro Rodríguez (director)

The Handsome Archeologist

Steve Kriozere (director)

La vuelta

Emilio Martínez-Borso (director), Antonia Nava (productora)

Una historia de violencia

Vicente Ruíz de León (director), Eugenia Consuegra Mariblan (productora)

Zona-84

Lonan García (director), José Miguel Calle (actor)

Nen amagat

Pol Rodríguez (director)

Perched

Victor Almela (especialista FX)

The Inverted Peak

Greg Mcleod (director), Lucy Mcleod (directora de fotografía)

Shmeat

Thomas Coppell (director), Mata Freshwater (productor)

Big Booom

Narat Narimarov (director)

The Inksect

Pablo Calvillo (director), Rachael Byrne (productora)

Fabricated

Brett Foxwell (director), John France (actor)

Macabre

Jeronimo Rocha (director)

Destroy Madrid

Joseba Alfaro (director), Laura Racero Millán (directora de arte)

Arrète pipi

Maarten Groen (director), Lotte Groen (productor)

Justicia justiciera

Rafa Dengrá (director)

Lost Soul

Sarah Hatherley (directora), Amelia Bishop (actriz)

Amos Beauty

Alexis Chartrand (director), Thierry Sirois-Miron (director)

Waste

Laura Sisteró (directora), Alejo Levis (director)

Mater Salvatoris

Marc Barceló (director), Angello Faccini (director de fotografía)

Ruah

Flurin Giger (director)

Dirty South

Olivier Strauss (director)

Sputnik!

Asier Abio (director), Mentxu Sesar (productor)

Blood Red Carpet

Jorge Suquet (actor)

Àlex Maruny (actor)

Miki Esparbé (actor)

Olivia Delcan (actriz)

Melina Matthews (actriz)

Miranda Gas (actriz)

Emiliano Rocha (director)

Victor Dryere (director)

Raúl Cerezo (director)

 

49ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges 2016.

El universo fantástico más heterogéneo se cita en Sitges

logofest2016

El Festival presenta lo mejor de las firmas más reconocidas del fantástico y del cine más emergente

Sitges refuerza su condición como punto de encuentro de la industria gracias a diferentes iniciativas

Sitges 2016 despega con una completa programación que discurre por los diferentes territorios de un cine de género procedente de todos los continentes y con una agenda que reúne a una selecta lista de emblemáticos rostros y directores que recorrerán la alfombra roja. El Festival consolida este 2016 su cuarta sala –que se complementa con otras pantallas paralelas– y potencia su condición de punto encuentro para los profesionales de la industria del cine de género y de oportunidades para las propuestas de los jóvenes realizadores.

La programación de Sitges 2016 acoge el fantástico más sobresaliente a nivel internacional, representado no sólo por las últimas producciones norteamericanas, sino también por las estimulantes propuestas de países que se están consolidando como verdaderas potencias del cine de género. Además de una amplia oferta de títulos arriesgados y transgresores y de un repaso a lo más nuevo de la cosecha del cine fantástico catalán, el carácter multidisciplinar del Festival se completa con un importante abanico de secciones y espacios que reúnen una cuidada selección de documentales, aclamadas series de televisión y la vanguardia de la tecnología más moderna de realidad virtual.

sit1Las presencias del Festival este 2016 constituyen un espectacular mosaico formado tanto por firmas de renombre con una larga trayectoria en el género como por nuevos talentos emergentes. Es el caso de Christopher Walken, Max Von Sydow, Paul Schrader, Rob Zombie, Walter Koenig, Nicolas Winding Refn, Miguel Ángel Vivas, Takashi Miike, Bruce Campbell, Dolph Lundgren, Barbara Crampton, Terele Pávez, Mateo Gil, Nacho Vigalondo, Dante Lam o Rodrigo Sorogoyen, entre otros. Mario Casas también estará presente en Sitges 2016 como ganador del Premio Bacardí Sitges al Espíritu Indomable. Un reconocimiento a la trayectoria profesional del actor, que ha protagonizado films de género como Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia, 2013), o El Bar, que estrenará próximamente de la mano del mismo director.

Con motivo de la celebración del 50 aniversario, Sitges 2016 rinde homenaje a la saga de Star Trek, protagonista del cartel de esta 49a. edición. El universo trekkie tendrá como figura visible el personaje de Chekov, interpretado por Walter Koenig quien recibirá el premio Màquina del Temps. Además de organizar un ciclo temático, una masterclass y dos exposiciones dedicadas a la mítica saga, el miércoles día 12 de octubre el Festival celebrará la Star Trek Walk, un desfile por las calles de Sitges con la colaboración de la Asociación Club Star Trek.

Más de 170 películas integran las secciones de este año del Festival, entre las que se encuentran firmas consolidadas del cine de género y las propuestas más actuales y rompedoras. Es el caso de Adam Wingard, Rob Zombie, Paul Schrader, Takashi Miike, Kiyoshi Kurosawa, Ti West, Bill Plympton, Isaki Lacuesta, Miguel Ángel Vivas, Jonás Cuarón, Na Hong-jing, Julia Ducournau, Keishi Otomo, Carles Torrens, Mateo Gil, Mike Flanagan, Anurag Kashyap, entre otros. En la programación del Festival se proyectarán fims protagonizados por rostros de sobra conocidos de la gran pantalla como Gael García Bernal, Nicolas Cage, Glenn Close, Kate Bosworth, Keanu Reeves, Malcolm McDowell, Anne Hathaway, Jeff Bridges, Chris Pine, Antonio de la Torre, Maria Valverde, Feng Xiaogang, Choi Min-sik, Doona Bae, y Kristen Stewart entre muchos otros.

La oferta cinematográfica del Festival se completará con un amplio abanico de actividades culturales (exposiciones, masterclass, presentaciones, debates…), que se desarrollarán en distintos lugares repartidos por todo Sitges. A las salas de cine del Auditori Meliá Sitges, el Retiro, el Prado y la inaugurada el año pasado sala Tramuntana Meliá Sitges, el Festival acogerá proyecciones y otros actos en distintos espacios: el Escorxador (donde de nuevo se ubica la sección Brigadoon), el Palau de Maricel (que acoge este año una de las exposiciones dedicadas a Star Trek), el Espai Movistar+ (espacio gratuito en la Fragata con distintas proyecciones), el Edifici Miramar (donde se podrá disfrutar, además de proyecciones, de la segunda de las exposiciones dedicadas al universo trekki), la Carpa Noray del Hotel Meliá Sitges (lugar de alguna de las masterclass) y el Hort de Can Falç (que lleva ya cuatro años proyectando sesiones con entrada libre durante los dos fines de semana).

La realidad virtual aterriza en Sitges

En esta 49ª edición, Sitges incorpora por primera vez una propuesta experiencial entre cine fantástico y realidad virtual: la nueva sección Samsung Sitges Cocoon. La firma de productos electrónicos de alta tecnología y el Festival han unido sus fuerzas para ofrecer a los espectadores una nueva sala en la que se podrá disfrutar de impactantes y terroríficas experiencias inmersivas.

Cada usuario dispondrá de una butaca donde sumergirse de lleno en la acción, decidiendo donde quiere dirigir su mirada en cualquier momento del relato. A través de los 8 cortometrajes programados, el público podrà adentrarse en un manicomio macabro, una casa encantada, una jaula llena de zombis e, incluso, viajar por el espacio.

La sala Samsung Sitges Cocoon, de acceso libre y gratuito, ofrecerá una variada programación de corte fantástico que ya ha cautivado a públicos de distintas partes del mundo y estará ubicada al exterior del Auditori Meliá Sitges.

Las actividades de industria y educación amplían recorrido

En su última edición, el Festival apostó de forma decidida por la presencia de la industria audiovisual y potenciar el networking profesional. Este año, el certamen ha redoblado sus esfuerzos en este sentido, impulsando y acogiendo diversas iniciativas, en sintonía con los distintos agentes del sector: inversores, instituciones, agentes profesionales, etc. En esta línea, el Industry Meeting Point –instalado en el Hotel Meliá Sitges– abraza diversas iniciativas dirigidas a la industria para aprovechar el networking natural que genera el propio Festival.

El Sitges Pitchbox, que nació el año pasado como una herramienta para dar oportunidad a producciones de largometraje de género, llega a una segunda edición plenamente consolidada, con la participación de la Diputació de Barcelona y una elevada respuesta por parte de los profesionales. Siete proyectos, escogidos por el Festival y la plataforma Filmarket Hub, defenderán el día 14 sus opciones de recibir financiación.

Con el objetivo de potenciar al máximo el tránsito de profesionales y multiplicar los espacios de encuentro y reflexión, este año se han reforzado los vínculos con las asociaciones de productores audiovisuales catalanas. Así, entre los actos previstos, PROA –la federación de productores– además de organizar un acto privado con inversores, participará en la iniciativa de networking de la Spain-China Foundation, a la cual también asistirán productores integrados en PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya). La presencia del sector audiovisual procedente de China se traduce en una comitiva de seis líderes del sector audiovisual, que visitará el Festival en su primer fin de semana.

También llega a la segunda edición el programa de mentoring empresarial coorganizado entre la citada PAC y Nivell 10 (Ajuntament de Sitges), Producers meet Producers (PMP). Esta iniciativa reúne a un grupo de diez productores juniors con homólogos senior, los cuales se comprometen a realizar un seguimiento de sus inicios en el sector durante todo un año.

Paralelamente, y después de la gran acogida que tuvo el año pasado, Sitges 2016 vuelve a convocar la Blood Red Carpet, un programa de promoción del joven talento actoral y dirección novel: tres actores, tres actrices y tres directores con proyección internacional, seleccionados por un jurado integrado de nuevo por la Acadèmia del Cinema Català, la Associació Catalana d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC), Televisió de Catalunya y profesionales del sector.

Una novedad de la presente edición es el lanzamiento de la guía práctica «Perder el miedo a invertir en cine», realizada por el festival con el apoyo del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sitges. La guía cuenta con la colaboración de seis prestigiosos fiscalistas, que destacan en pequeños artículos las bondades de la inversión en producción cinematográfica.

Y como cada año, el Festival también contará con la sesión SGAE Nova Autoria, una selección de cortometrajes de alumnos de escuelas de cine y audiovisuales catalanas que optan a los Premis SGAE Nova Autoria al mejor guión, mejor dirección y mejor música.

Sitges 2016 volverá a acoger la ESCAC Week, un programa de actividades y proyecciones para los alunmos de la escuela dentro del marco del Festival. Cerca de un centenar de estudiantes de cine vivirán en primera persona la experiencia de participar en esta cita artística y de la industria.

Además, y como uno de los actos previos a la conmemoración el año que viene de los 50 años del Festival de Sitges, el Instituto Ramon Llull organizará una muestra comisariada por el propio Festival: el Catalan Fantasy Weekend – 50 Years of Sitges-International Fantastic Film Festival se llevará a cabo del 27 al 29 de enero de 2017 en Londres en el Regent Street Cinema. Esta iniciativa está enmarcada dentro de los actos internacionales que se suman a la celebración del 50 aniversario del Festival.

Más producciones catalanas en Sitges 2016

Si en 2015 fueron seis las producciones catalanas incluídas en la programación del Festival, la 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya vuelve a apostar por el audiovisual y el talento catalán aumentando a diez las producciones de este año, constituyéndose el Festival, una vez más, como una pasarela para los últimos trabajos nacionales del género. Estas son las diez producciones catalanas de la programación del Sitges 2016: Inside, Pet, Proyecto Lázaro, Mine, El cor del pi negre, Salvación, Vestigis, La propera pell, Herederos de la bestia, Hunger Diaries. 

 Apoyo a la 49ª edición

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar + (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial), Samsung (colaborador tecnológico) y Bacardí (cóctel oficial).

Sitges 2016 se organiza gracias a la implicación del Ayuntamiento de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

La rueda de prensa institucional del Festival ha sido realizada gracias a la colaboración de la Filmoteca de Catalunya.

 

CINE: Sitges 2015, comienza la aventura

Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila

Hola Incoherentes, me he esperado un poquito para poder daros las primeras pinceladas y datos sobre el “Festival de Cine Fantástico de Sitges”. Para que veáis lo apretada que puede llegar a estar nuestra agenda este año, os dejamos unos datos que han hecho oficiales la Sección de Prensa del Festival:

Con motivo de su 20 aniversario, Sitges 2015 rinde homenaje a la película “Seven”, protagonista del cartel de esta 48ª edición, el psicothriller de “David Fincher” que creó escuela combinando magistralmente el género policíaco con el de terror y que confirmó el talento de su director. Con este motivo, el Festival ha editado el libro “Seven. Los pecados de David Fincher”, con la aportación de diversos autores y que aborda la influencia que ha ejercido este film en el terror y el thriller de los últimos años.

Las 169 películas que integran las secciones del Festival contienen firmas de sólida garantía en el cine de género y de las propuestas más interesantes del cine actual. Es el caso de Alex van Warmerdam, Takashi Miike, S. Craig Zahler, Can Evrenol, Kiyoshi Kurosawa, Marcin Wrona, Andrzej Zulawski, André Turpin, Robert Carlyle, Patricia Rozema, Cédric Anger, Ryoo Seung-wan, Terry Jones, Paolo Sorrentino, Charlie Kaufman, Takeshi Kitano, Rick Alverson, Joe Begos, Sebastian Schipper o Jaco Van Dormael, entre otros. Las pantallas del Festival proyectarán films repletos de rostros conocidos como Michael Fassbender, Marion Cotillard, Nicole Kidman, Kurt Russell, Michael Caine, Harvey Keitel, Ewan McGregor, Ellen Page, Evan Rachel Wood, Kevin Bacon, Keanu Reeves, Arnold Schwarzenneger, Taissa Farmiga, Sam Rockwell, Robert Carlyle, Emma Thompson, Simon Pegg, Kate Beckinsale, Elijah Wood, Robert Pattinson, Vincent Cassel, Joseph Fiennes, Isabelle Huppert, Gérard Depardieu, Ron Perlman, Mads Mikkelsen, Winona Ryder y Eva Green, entre muchos otros.

La oferta cinematográfica del Festival se completará con un amplio abanico de actividades culturales y eventos, nuevos espacios y el estreno de una nueva sala de proyección: la Sala Tramuntana. Este espacio se sumará a las otras tres salas de cine: el Auditori, el Retiro y el Prado. El espacio -que hasta ahora acogía presentaciones y actividades paralelas- ha sido acondicionado como sala de cine y proyectará un buen número de sesiones, como también algunas clases magistrales relevantes. Además de estas cuatro salas de cine, el Festival dispondrá de otros espacios para proyecciones y eventos: el Escorxador (que acoge, una vez más, la sección Brigadoon), el Hotel Avenida Sofía (que exhibe dos sesiones de serial Sitges, patrocinadas por FNAC) el Palau de Maricel (que presenta un especial de Juego de Tronos) el Espacio Movistar+ (espacio gratuito en la Fragata con diferentes sesiones el primer fin de semana del Festival) y L’Hort de Can Falç (que, por tercer año consecutivo, proyecta sesiones abiertas los dos fines de semana).

Una puerta abierta a la industria y las universidades

Sitges estrena este año cuatro iniciativas orientadas a proyectar su papel como punto de encuentro de la industria y el talento catalán. Por un lado, el Sitges Pitchbox nace como una herramienta del Festival y la plataforma Filmarket Hub, que ofrece oportunidades a posibles producciones de largometraje de género y en el que se han inscrito 170 proyectos. Por otro, el Industry Meeting Point –instalado en el Hotel Meliá– pondrá en común actuaciones e iniciativas de profesionales e industriales catalanes. Paralelamente, la Blood Window Red Carpet también nace este año como un panel de actores y actrices con proyección internacional, seleccionados por un jurado integrado por la Acadèmia del Cinema Català, la Associació Catalana d’Actors i Directors Professionals de Catalunya y profesionales del sector. Por cuarto y último, el Festival estrena en esta edición el Sitges Campus 2015, un foro sobre el thriller realizado con la colaboración de las universidades y las escuelas de cine catalanas.

Por tercer año consecutivo, Sitges acogerá el ESCAC Week, un programa de actividades y proyecciones donde participan centenares de alumnos de la escuela dentro del marco del Festival. Esta experiencia como acreditados de Sitges les permite vivir desde dentro esta cita artística y de la industria, entender la cinematografía internacional de género fantástico y participar en la red profesional del país.

Y como cada año, el Festival también acogerá la sesión SGAE Nova Autoria, una selección de cortometrajes de los alumnos de escuelas de cine y audiovisuales catalanas que optan a los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guión, mejor dirección y mejor música.

Producciones catalanas

La 48ª edición del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya apuesta, una vez más, por las producciones catalanas y constituye una pasarela de los últimos trabajos nacionales de género. Seis producciones catalanas incluyen la programación de Sitges 2015: El cadàver de Ana Fritz, Vulcania, Segon Origen, Summer Camp, La novia y Sacramento.

Sitges se viste de fantástico

Más de 190 establecimientos han respondido a la iniciativa del Festival y se han sumado a la campaña del Circuit Fantàstic. Hoteles, bares, restaurantes y comercios de Sitges ofrecerán un montón de ventajas sólo por ser público del Festival. Los asistentes al Festival disfrutarán de ofertas, descuentos, promociones y experiencias fantásticas. La iniciativa ha elaborado un pack de productos para los establecimientos de Sitges con la intención de potenciar los negocios de cara a los visitantes, tanto en imagen como en difusión de los mismos.

Salas y espacios de proyección

Salas de cine:

*Auditori: 1.384 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic, Secció Oficial Fantàstic Especials, Òrbita, Midnight X-Treme, Inauguració i Cloenda.

*El Retiro: 600 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic, Panorama Fantàstic, Òrbita, Anima’t, Midnight X-Treme i Sitges Clàssics.

*Prado: 450 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic Especials, Òrbita, Noves Visions, Panorama Documenta, Sitges Clàssics, Seven Chances, Midnight X-Treme i SGAE Nova Autoria.

*Tramuntana: 400 plazas. Proyecta filmes de la Secció Oficial Fantàstic, Secció Oficial Fantàstic Especials, Panorama Fantàstic, Òrbita, Noves Visions, Panorama Documenta, Anima’t, Midnight X-Treme, Serial Sitges i clases magistrales.

Espacios de proyección:

*Brigadoon (L’Escorxador): 100 plazas. Acoge toda la programación y actividades de la sección Brigadoon.

*Palau de Maricel: 110 plazas. Acoge una proyección y evento de Serial Sitges.

*Hotel Avenida Sofía: 150 plazas. Acoge proyecciones de Serial Sitges.

*Espai Movistar +: 200 plazas. Acoge proyecciones abiertas.

*Hort de Can Falç: 200 plazas. Acoge proyecciones abiertas.

Sitges 2015 en datos

 -Número de films: 169

-Número de films en la sección oficial: 37

-Número de cortos: 83

-Número de películas en espacios gratuitos: 60

-Número de cortos en espacios gratuitos: 50

-Número de series de TV: 14

-Número de sesiones: 375

-Nombre de secciones: 9

-Número de cines: 4

-Aforo total de los cines: 2.894 butacas

-Número de pantallas: 9

-Minutos de proyección de películas: 21.894

-Minutos de proyección de series: 870

-Minutos de proyección de cortos: 1.423

-Número de actividades paralelas: 83

-Número de abonos vendidos: 350

-Número de espectadores (datos de 2014): 180.000

-Número de periodistas acreditados (datos de 2014): 602

-Noticias publicadas (datos de 2014): 13.893

JURADOS

Jurado Oficial Fantàstic

Jarod Neece (productor), Kier La-Janisse (productora), Carlos Areces (actor), Javier Ruiz Caldera (director)  y Fernando Ronchese (director)

Jurado Noves Visions

Evrim Ersoy (director), Alexandre Philippe (director) y Toni Espinosa (productor)

 Jurado Blood Window / Panorama

Tom Davia (productor), Romain Roll (actor) y Nicolás López (director)

Jurado Meliès

Luis Rosales (crítico), Uri Aviv (director) y Manuel Carballom (director)

Jurado Focus Àsia – Anima’t

Jongsuk Thomas Nam (director del Festival BIFan), Pierce Conran (productor) y Me Me Lai (actriz)

Jurado Òrbita

Giorgio Gosetti (periodista) y Josep Parera (crítico)

Jurado Brigadoon

Mónica Murguía (maquilladora), Víctor García (director) y Omar Parra (programador)

Jurado Phonetàstic

Can Evrenol (director), Thierry Philips (director del Festival de Liège) y Domingo López (crítico)

 Jurado de la Crítica

Joan Millaret Valls (profesor y escritor), Endika Rey (crítico), Daniel Jiménez Pulido (crítico)

Jurado Carnet Jove

Marga Almirall (crítico), Mario de Carbajosa (director), Ricardo Jorner (crítico y realizador), Javier Parra (crítico), Tariq Porter (programador)

ACTIVIDADES PARALELAS

Sitges 2015 ha programado una intensa lista de actividades paralelas que complementará la oferta cinematográfica del Festival. Sábado 10 de octubre se celebrará la esperada Sitges Zombie Walk 2015, el desfile de muertos vivientes que llenará las principales calles de Sitges. Los cines Prado, Retiro y la Sala Tramuntana acogerán en esta 48ª edición numerosas sesiones Q&A (Questions & Answers) sobre filmes proyectados en el Festival, que contarán con la presencia de parte del equipo artístico o técnico de cada película y donde los asistentes podrán formularles preguntas.

La oferta paralela del Festival incluirá también varias exposiciones que vinculan arte y cine, como la exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar, en el Palau de Maricel, uno de los creadores del género dark pulp y realístico supernatural; la exposición sobre Jacques Monory, Mon cinéma, en la Fundación Stämpfli: un paseo por el universo cinematográfico de uno de los artistas más relevantes del panorama del arte contemporáneo francés; la muestra de una veintena de carteles vintage de películas norteamericanas, editados por el reconocido cineasta Nicolas Winding Refn, en el vestíbulo del Auditorio; y la exposición de iconos del cine fantástico de uno de los exponentes del movimiento street art, Juan Manuel Pajares, en la Galería Guerrero.

Además, el Espacio FNAC, ubicado junto al Auditori, acogerá numerosas presentaciones de libros, mesas redondas y novedades editoriales del género. La Sala Tramuntana, además de las proyecciones programadas, también acogerá dos Master Class muy esperadas: las clases magistrales que impartirán el director Oliver Stone y el especialista en maquillaje Rick Baker.

Los nuevos espacios en el Palau de Maricel, el Hotel Avenida Sofía y el Espacio Movistar+ acogerán proyecciones de reconocidas series de televisión programadas en la sección Serial Sitges, además de filmes, actividades y eventos.

Por último, el espacio del Hort de Can Falç programará también varias sesiones de cine al aire libre.

LIBROS

El Festival edita este año dos libros: Seven. Los pecados de David Fincher, una edición coordinada por Desirée de Fez, que repasa los orígenes y la inabarcable influencia de uno de los filmes más importantes del cine de género moderno, y Taboada, un retrato del realizador mexicano Carlos Enrique Taboada. Seven. Los pecados de David Fincher, editado con Tyrannosaurus Books, reúne el estudio sobre la obra maestra que elaboran varios críticos y cuenta con un prólogo del director del Festival, Ángel Sala. Por su parte, Taboada -escrito por varios autores- es un estudio y homenaje a la figura del director mexicano Carlos Enrique Taboada, editado también por Tyrannosaurus Books junto con el festival mexicano Mórbido, y abrirá la flamante colección de libros Brigadoon.

PACKS DE VENTA + ABONOS

Abonos:

*Abono Matineé: 99€

Válido para acceder a todas las sesiones del Auditori de la mañana hasta las 15 h (no incluye los maratones del 18 de octubre). A la venta, hasta el 5 de octubre.

*Abono Auditori: 250€

Válido para acceder a todas las sesiones del Auditori durante todo el Festival (no incluye las sesiones de inauguración y clausura ni los maratones. A la venta, hasta el 5 de octubre)

*Abono Butaca VIP Auditori: 350€

Válido para acceder a todas las sesiones del Auditorio durante todo el Festival, con asiento reservado en la mejor zona (excepto los maratones del 18 de octubre, que son asiento libre). Da derecho a bolsa y catálogo oficial del Festival. A la venta, hasta el 5 de octubre.

*Abono Butaca VIP Retiro: 275€

Válido para acceder a todas las sesiones del Retiro durante todo el Festival, con asiento reservado en la mejor zona (excepto los maratones del 18 de octubre, que son asiento libre). Da derecho a bolsa y catálogo oficial del Festival. A la venta, hasta el 5 de octubre.

 *Abono 10

Compra 10 entradas para 10 sesiones diferentes y obtendrás un 10% de descuento sobre el precio total. Es válido únicamente para las sesiones que tengan un precio de 9 euros. Recibirás un código de abonado canjeable por las sesiones que elijas y no será necesario canjear todo el abono de golpe.

*Abono 20

Compra 20 entradas para 20 sesiones diferentes y obtendrás un 20% de descuento sobre el precio total. Es válido únicamente para las sesiones que tengan un precio de 9 euros. Recibirás un código de abonado canjeable por las sesiones que elijas y no será necesario canjear todo el abono de golpe.

Packs:

*Pack Noves Visions

Compra un pack válido para 4 entradas de martes, miércoles o jueves de la sección Noves Visions y obtendrás más de un 30% de descuento. Recibirás un código de Pack Nuevas Visiones canjeable por las sesiones que elijas.

*Pack Anima’t

Compra un pack válido por 4 sesiones diferentes de la sección Anima’t (Cortos, largometrajes y 3D) y obtendrás un descuento de hasta el 30%. Recibirás un código de Pack Aníma’t canjeable por las sesiones que elijas.

*Pack Fantàstic

Compra un pack válido por 4 sesiones diferentes de martes, miércoles o jueves y obtendrás más de un 30% de descuento. Es válido únicamente para las sesiones que tengan un precio de 9 euros. Recibirás un código de Pack Fantàstic canjeable por las sesiones que elijas.

APOYO AL FESTIVAL

El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial), Bacardí (cóctel oficial) y Montibello (peluquería y cosmética oficial).

Sitges 2015 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Familia.

LISTA DE INVITADOS (aquí es donde ya nos frotamos las manos con más ávidez si es posible)

Jurado Oficial Fantàstic

Jarod Neece (productor)

Kier La-Janisse (productora)

Carlos Areces (actor)

Javier Ruiz Caldera (director)

Fernando Ronchese (director)

Jurado Noves Visions

Evrim Ersoy (director)

Alexandre Philippe (director)

Toni Espinosa (productor)

Jurado Blood Window / Panorama

Tom Davia (productor)

Romain Roll (actor)

Nicolás López (director)

Jurado Meliès

Luis Rosales (crítico)

Uri Aviv (director)

Manuel Carballom (director)

Jurado Focus Àsia – Anima’t

Jongsuk Thomas Nam (director del Festival BIFan)

Pierce Conran (productor)

Me Me Lai (actriz)

Jurado Òrbita

Giorgio Gosetti (periodista)

Josep Parera (crítico)

Jurado Brigadoon

Mónica Murguía (maquilladora)

Víctor García (director)

Omar Parra (programador)

Jurado Phonetàstic

Can Evrenol (director)

Thierry Philips (director Festival Liège)

Domingo López (crítico)

Gran Premi Honorífic

Oliver Stone (director)

Premio Màquina del Temps

Nicolas Winding Refn (director)

Rick Baker (especialista F/X)

Andrzej Zulawski (director)

Sion Sono (director)

Terry Jones (director)

Premio Maria Honorífica

Simon Yam (actor)

Premio Nosferatu

Rossana Yanni (actriz)

La Bruja (The Witch)

Robert Eggers (director)

Anya Taylor-Joy (actriz)

Curt Nivel 7

Santiago Segura (director)

Enrique Villén (actor)

Baskin

Can Evrenol (director)

Muge Buyuktalas (productor)

The Hallow

Corin Hardy (director)

Joe Neurater (productor)

Knock Knock

Eli Roth (director)

(Aquí echo de menos que no venga el protagonista del film, Keanu Reeves)

Yakuza Apocalypse

Takashi Miike (director)

Misako Saka (productor)

Shigeji Maeda (productor)

Hideaki Iwamoto (productor)

Love

Gaspar Noé (director)

We are still here

Ted Geoghegan (director)

The Invitation

Karyn Kusama (directora)

Phil Hay (productor)

Le tout noveau testament

Jaco Van Dormael (director)

The Boy

Craig William Macneill (director)

Endorphine

André Turpin (director)

Luc Dery (productor)

Kim McGraw (productora)

The Devil’s Candy

Sean Byrne (director)

Vulcania

José Skaf (director)

José Sacristán (actor)

Aura Garrido (actriz)

Miquel Fernández (actor)

Ginés García Millán (actor)

Ana Wagener (actriz)

Sílvia Abril (actriz)

David Matamoros (productor)

Ángeles Hernández (productor)

Gerard Rodríguez (productor)

Bone Tomahawk

S. Craig Zahler (director)

(También echo de menos a Kurt Russell)

Frankenstein

Bernard Rose (director)

Turbo Kid

François Simard (director)

Anouk Whissell (director)

Yoann-Karl Whissell (director)

Benoit Beaulieu (productor)

The Gift

Edu Grau (Director de Fotografía)

Ludo

Quashiq Mukherjee (director)

Victoria

Laia Costa (actriu)

What We Become

Bo Mikkelsen (director)

Louis Tisné (productor)

Troels Lyby (actor)

The Survivalist

Stephen Fingleton (director)

El cadáver de Anna Fritz

Héctor Hernández Vicens (director)

Xavier Atance (productor)

Albert Carbó (actor)

Alba Ribas (actriz)

Cristian Valencia (actor)

Bernat Samuel (actor)

Oriol Maymó (productor)

Alberto Aranda (productor)

Marta Carbó (productora)

Summer Camp

Alberto Marini (director)

Andrés Velencoso (actor)

Maiara Walsh (actriz)

Àlex Monner (actor)

Jaume Balagueró (productor)

Absolutely Anything

Terry Jones (director)

Bemn Timlett (productor)

Green Room

Jeremy Saulnier (director)

Cop Car 

John Watts (director)

Martyrs

Kevin Goetz (director)

Michael Goetz (director)

Segón Origen

Carles Porta (director)

Oscar Rodríguez (productor)

Andrés Batista (actor)

Ibrahim Mané (actor)

Blood Red Carpet

Suzane Smith (directora cásting)

Juliette Ménager (directora cásting)

Vicky Luengo (actriz)

Laia Costa (actriz)

Alejo Saura (actor)

Álvaro Cervantes (actor)

Peter Vives (actor)

Godeliv Van der Brandt (actriz)

Into The Forest

Patricia Rozema (directora)

Niv Fichman (productor)

La próxima vez apuntaré al corazón

Cédric Anger (director)

Slow West

John McLean (director)

Mr. Right

Paco Cabezas (director)

Max Landis (guionista)

Jeruzalem

Rotem Levim (productor)

Nir Miretzky (productor)

Brand New U

Simon Pummell (director)

Janine Marmot (productora)

The Pack

Michael Robertson (productor)

El eslabón podrido

Valentín Javier Diment (director)

Sebastián Cortés (guionista)

Macarena García Lenzi (productora)

The Demolisher

Tianna Nori (actriz)

Los Parecidos

Isaac Ezban (director)

Alena

Daniel DiGrado (director)

Alexander Rönnberg (productor)

Amalia Holm (actriz)

Felice Jankell (actriz)

Rebecka Nyman (actriz)

Molly Nutley (actriz)

Kim W. Andersson (guionista)

Linda Jildmalm (montadora)

Inner Demon

Ursula Dabrowsky (directora)

Sarah Jeavons (actriz)

The Mind’s Eye

Joe Begos (director)

Nina Forever

Ben Blaine (director)

Chris Blaine (director)

The Shelter

John Fallon (director)

Night Fare

Julien Seri (director)

Pascal Sid (guionista)

Writer’s Retreat

Chris Fairbank (actor)

Robert Muston (productor)

Dan Lincoln (montador)

Goddess of Love

Alexis Kendra (actriz y guionista)

Smoke and Mirrors

Tom Savini (especialista F/X)

Lost Souls

Richard Stanley (actor)

I am Your Father

Toni Bestard (director)

Marcos Cabotá (director)

Paula Serra Magrané (productora)

Miquel Verd Cañellas (productor)

Diana de la Cuadra (directora de producción)

Dark Star: H.R. Giger’s World

Sandra Beretta (productora)

Entertainment / The Comedy

Rick Alverson (director)

Der Nachtmahr

AKIZ (director)

Blind Sun

Joyce A. Nashawati (directora)

Vincent Brançon (productor)

Lionel Gudej (productor)

Francesca

Luciano Onetti (director)

Nicolás Onetti (productor)

Juan María Onetti (actor)

Evangelina Goitia (actriz)

Ni le ciel ni la terre

Clement Cogitore (director)

Haruko’s Paranormal Laboratory

Lisa Takeba (directora)

Lace Crater

Harrison Atkins (director)

Evolution

Lucile Hadzihalilovic (directora)

Sacramento

Carlos Cañeque (director)

Maite Grau (directora artística)

Fermí Reixach (actor)

Tony Corvillo (actor)

Angelica

Mitchell Lichtenstein (directora)

Joyce Pierpoline (productora)

The Maidroid

No Zin-Soo (director)

La novia

Paula Ortiz (directora)

Leticia Dolera (actriz)

Imma Cuesta (actriz)

Alex Lafuente (productor)

Luisa Gavasa (actriz)

Anabel

Antonio Trashorras (director)

Extraordinary Tales

Raúl García (director)

The Thief & The Cobbler

Richard Williams (director)

Imogen Sutton (productor)

The Crimson Whale

Hyemi Park (director)

Dyke Hard

Bitte Andersson (director)

Ninja War of Torakage

Yoshishiro Nishimura (director)

Takumi Saito (actor)

Bite

Chad Archibald (director)

Christopher Giroux (productor)

Cody Calahan (productor)

Bite

Alberto Sciamma (director)

Deathgasm

Jason Lei Howden (director)

Sarah Howden (productora)

Sendero

Lucio AQ. Rojas (director)

Andrea García-Huidobro (actriz)

Stung

Benni Díez (director)

Bemnjamin Munz (productor)

German Angst

Michael Kosakowski (director)

Andreas Marschall (montador)

Andrea Staerke (productor)

Darkside Witches

Gerard Diefenthal (director)

Simone Jacoella (productora)

Haman

Tetsuya Okabe (director)

Nonoka Baba (actriz)

Yumi Hasegawa (director de fotografía)

Soledad Miranda

Pepe Flores (director)

Paco Millán (director)

Francisco Prieto López (productor)

Point Zero

Arthur Cauras (director)

Cédric Hachard (productor)

Jirón

Christian Cueva (director)

Fury

Kevin A. McCarthy (director)

Freak Out

Boaz Armoni (director)

Amit Ginat (montador)

Endtime

Yotam Ishay (actor)

The Simon’s Jigsaw

Luís Esquinas (director)

Ninja Eliminator 4

Mathieu Berthon (director)

Umbra

Brin Tilly (director)

Go to Sleep

Javier Barberá (director)

Alien Inside

Alfonso García López (director)

Djävulen

Francisco González Prada (director)

Javier González Prada (director)

Caradecaballo

Marc Martínez Jordán (director)

La Hora del Baño

Eduardo Casanova (director)

Jealousy

David Barrera (director)

Silente

Paco Ruiz (director)

Secuestro

Blanca Portillo (actriz)

Pues aquí tenéis todos los datos «ahíesná«, volvernos locos es lo menos que nos puede pasar, pero aún así no dejo de contar los días que quedan con ilusión. Antes del Festival os prometo un especial «Seven» 😛