Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Las críticas de #SitgesFest2016 (Episodio 7): Fantasticozzi, de Felipe M. Guerra

Por Albert Sanz

fatz2

FICHA TÉCNICA

  • Título original: Fantasticozzi
  • Año: 2.016
  • Duración: 64 min.
  • País: Italia
  • Director: Felipe M. Guerra
  • Guión: Felipe M. Guerra
  • Fotografía: Martina Dreyer y Felipe M. Guerra
  • Reparto: Luigi Cozzi, Dario Argento, Eliseu Demari, Felipe M. Guerra, etc.
  • Productora: Fantaspoa Produções
  • Género: Documental

 

https://www.youtube.com/watch?v=P43dowfdaqU

 

El miércoles 12 hice doble visita a Brigadoon, y las dos fueron para encontrarme con la misma persona, el gran Luigi Cozzi. Tal y como expliqué en la crítica de “Blood on Melies moon”, el realizador italiano ha visitado el festival para presentar su última producción, y a su vez, la organización decidió proyectar en el mismo día este documental.

fatz4  Con dirección y guión del brasileño Felipe M. Guerra, “Fantasticozzi” —rodado en italiano— permite a Cozzi hablar de sí mismo, de su estrecha relación con Dario Argento, del modo de rodar cine de guerrilla y por supuesto, de su obra cumbre, «Starcrash: choque de galaxias«, una descarada explotation de «Star Wars», icónica entre los amantes de la caspa y que supuso un enorme éxito mundial al contar con estrellas de talla internacional como Christopher Plummer, Caroline Munro y ¡¡David Hasselhoff!!

El documental también permite explicar al director su obsesión por la ciencia ficción y la fantasía. Ya desde la infancia le encantaban estos dos géneros y su sueño era convertirse algún día en director de este tipo de películas. Lo consiguió, pero a lo largo de cuatro décadas se ha enfrentado a presupuestos ajustados, productores mafiosos y mutilaciones de guión en contra de sus deseos. Su historia, contada a través de sus películas, es la historia de una lucha por rodar unos géneros en un país con poca tradición e interés en ellos.

fatz5   “Fantasticozzi” resume una docena de horas de entrevistas a Cozzi y muestra una gran cantidad de material de sus películas, en ocasiones inédito. Así, podemos ver muchos de sus desconocidos cameos como figurante o secundario en películas de Dario Argento o Mario Bava y se nos da a conocer la manera de trabajar en el cine low cost italiano de los 60 y los 70.

El resultado, pese a ser una única persona hablando todo el rato, es muy divertido y entretenido, ya que Cozzi siempre ha tenido un gran sentido del humor, y pese a que algunas de las cosas de las que habla son duras e incluso tristes, lo hace siempre de forma simpática.

Una buena forma de conocer los entresijos del cine italiano fantástico.

 

LO MEJOR

  • Conocer de primera mano de uno de sus referentes, el fantástico italiano del pasado siglo.
  • El humor y optimismo que siempre derrocha Cozzi.
  • Saber detalles hasta ahora desconocidos de Caroline Munro, David Hasselhoff y del rodaje de la mítica “Starcrash: choque de galaxias”.
  • Ver extractos de sus películas, algunas de ellas casi imposible de localizar.

LO PEOR

  • Que el documental esté protagonizado casi en exclusiva por él mismo y apenas salgan otras voces hablando sobre él.

LA ESCENA

  • Cualquier momento en el que Cozzi salga hablando de su obra cumbre, “Starcrash: choque de galaxias”.
.

#SitgesFest2016 He visto cosas que no creeríais… Día 5

Un día más en la trinchera, Albert Sanz nos hace llegar sus primeras impresiones sobre los pases a los que sigue asistiendo, pese al cansancio que va haciendo mella. Pero como sarna con gusto no pica, que le quiten lo bailao…

12/10/2016

«RAW»
Incomprensiblemente denominada como «Grave» tanto por el festival como por la mismísima IMDB, la nueva película de la realizadora Julia Docournau explora el manido tema del descubrimiento del sexo, la emancipación paterna, el deseo, el vicio y la liberación, en este caso por parte de una adolescente que marcha a la universidad, donde supuestamente estará protegida por una hermana que no es precisamente un modelo de conducta.
Pero claro, si la película arrastra la fama de vómitos y desmayos en los festivales donde se ha proyectado, es porque la evolución de la protagonista va acompañada de pasar de vegana a caníbal.
Y si bien la historia causa desasosiego y mal rollo, está claro que el público español es muy morboso, porque ha abarrotado el Auditori Melià, colgándose cartel de no hay entradas y sin que nadie haya vomitado… ¡¡a las 8:30 de la mañana!!

ww

«STAR TREK: THE MOTION PICTURE (DIRECTOR’s CUT )»
Y llegamos al momento principal del festival, la proyección de la primera película para cines de «Star Trek» y la entrega del premio «Màquina del Temps» a Walter Koenig, dentro del homenaje que hace el festival a la saga que este año cumple medio siglo de vida.
La película es considerada por muchos como tediosa y lenta, a lo que contribuye algunas escenas en exceso largas, pero qué duda cabe que toda la filosofía trek está concentrada en ella: sentido de la vida, lugar en el universo, necesidad de evolucionar, superar las propias limitaciones… todo ello relacionado con una amenaza cósmica sin precedentes que simplemente desea conocer a su creador y dar sentido a su existencia, pero con un poder destructor que pondrá en jaque a la Federación de Planetas Unidos.
wwww«FANTASTICOZZI»
El gran Luigi Cozzi, a.k.a. Lewis Coates, es uno de los nombres míticos del cine italiano low-cost.
Asiduo al Brigadoon para hablar de otros coetáneos suyos, en esta ocasión se abre en este completo documental para hablar de sí mismo,de su estrecha relación con Dario Argento, del modo de rodar cine de guerrilla y por supuesto, de su obra cumbre, «Starcrash: choque de galaxias», una descarada explotation de «Star Wars», icónica entre los amantes de la caspa y que supuso un enorme exito mundial al contar con estrellas de talla internacional como Christopher Plummer, Caroline Munro y ¡¡David Hasselhoff».
eee

«BLOOD ON MÉLIÈS’ MOON»
El mitico director de míticas e imprescindibles chupimierdas como «Contaminación Alien» y «Starcrash: choque de galaxias» retorna a la dirección 27 años después con este engendro extraño, confuso y aburrido, de casi dos horas, en el que mezclando ficción y realidad homenajea a los pioneros del cine de tal modo que querrás arrancaste los ojos mientras intentas entender de qué cojones va la peli.
Este no es mi Cozzi.

rr

«31»
Rob Zombie sigue en plena forma. Su nueva película es la más sencilla y directa de su carrera como director, e incluso parece un remake oficioso del clásico ochentero «Perseguido» (un grupo de actores son secuestrados y llevados a una fábrica donde tendrán 12 horas para sobrevivir a un grupo de asesinos), pero su habilidad para entretener y presentar a toda una galería de freaks bajo su personal estética logra una historia que deja sin aliento y que dan ganas de volver a ver.

ll