Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El niño rey (La tormenta y el amanecer I), de Andrés Díaz Sánchez

Por Jorge Herrero.

Mejor comienzo no ha podido tener la trilogía de La tormenta y el amanecer, la nueva obra de Andrés Díaz Sánchez. El niño rey es una gran novela de principio a fin. Tiene todos los ingredientes de las mejores historias de la fantasía, en este caso de su vertiente medieval. Todos los personajes tienen su razón de ser y están muy bien desarrollados desde el protagonista, el joven Argaut, hasta los secundarios. No hay ninguno que sobre, todos ocupan el lugar que les corresponde. Algunos aunque aparecen relativamente poco, estoy seguro que tendrán bastante importancia en las siguientes novelas de la trilogía. La trama es muy adictiva. Altas dosis de intriga y de conspiraciones en la sombra, venganzas, enfrentamientos, designios que cumplir y deudas que saldar.

Uno de los puntos fuertes que tiene la novela es sin duda todo lo relacionado con las tramas conspiratorias, las intrigas palaciegas y las luchas en las sombras por el poder, cobrando altas dosis de la historia principal. El autor va colocando a los distintos personajes que acompañarán al protagonista, Argaut en sus posiciones como si fuera una partida de ajedrez, preparándolo todo para cuando la trama requiera de todos y cada uno de estos personajes. Como si fuera una tela de araña, la historia se va dividiendo en varias subtramas donde el lector asistirá a los distintos acontecimientos que se irán sucediendo hasta unirse en un final que sin duda satisfará a todo aquel que se adentre en el fantástico mundo que ha creado Andrés Díaz Sánchez.

Otro de los puntos a destacar es el desarrollo del personaje principal, Argaut, al que conoceremos siendo un niño y que irá madurando a la vez que se irá convirtiendo en todo un hombre con la enorme responsabilidad de gobernar un reino donde hasta el momento los nobles tenían carta blanca para hacer lo que quisieran si que nada ni nadie se lo impidiera y que verán peligrar su status inamovible hasta entonces. El lector se encontrará con un personaje lleno de matices y que tendrá que dejar de lado su inocencia y tendrá que madurar a pasos agigantados y prepararse para poder convertirse en el rey de Brajairi.

Las batallas están muy bien narradas. El autor demuestra que no hacen falta tropecientas páginas para crear unas batallas espectaculares, las sabe condensar en pocas páginas, siendo todas ellas espectaculares, el lector asistirá a ellas en primera fila. La ambientación es simplemente genial. El autor ha sabido crear un mundo atractivo, duro y muy bien logrado. Puede recordar a otros lugares de otras historias, es cierto, pero sin ser una copia, ya que Andrés le ha sabido dotar de una entidad propia y donde se ve y se nota el esfuerzo del autor. La novela tiene muchos momentos de esos que al lector le hará amar y adorar a la fantasía. Y después de un final muy bueno, el lector solo querrá seguir leyendo las otras dos partes de la trilogía, que son El rey justiciero y El viejo rey.

El niño rey es una muestra más, y van ya unas cuantas de por qué Andrés Díaz Sánchez es uno de los mejores autores dentro de la fantasía nacional. Absolutamente recomendable para todos los amantes de este género.

Sinopsis:

La soberana del reino de Brajairi ha muerto y la corona del país queda en manos de su hijo Argaut, un niño criado en el seno protector del palacio. Los diferentes y violentos clanes de la nobleza querrán dominar y controlar al pequeño rey para así dominar y controlar todo el convulso país de Brajairi, y estallará una gran guerra para hacerse con la regencia.

El niño rey deberá viajar al norte lejano, donde ni los sicarios ni los hechiceros puedan asesinarlo, pero allí habrá de enfrentarse a sus peores miedos y encontrar el coraje que le permita tomar las riendas del reino y de su propia vida

El niño rey es la primera parte de la trilogía La tormenta y el amanecer, una historia de Fantasía Medieval protagonizada por muchos y diferentes personajes de ambos sexos: reyes, reinas, príncipes y princesas, brujos, sacerdotes, guerreros, caballeros…

Intrigas políticas y cortesanas, pactos, honor y traiciones, amor, hechicería, demonios, dioses oscuros y el clamor de los aceros en la batalla.

 

CINE: El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos, de Peter Jackson

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies (The Hobbit 3)

Año: 2014

Duración: 144 min

País: USA

Director: Peter Jackson

Guión: Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro (Novela: J.R.R. Tolkien)

Música: Howard Shore

Fotografía: Andrew Lesnie

Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Luke Evans, James Nesbitt, Aidan Turner, Evangeline Lilly, Ken Stott, Graham McTavish, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, Dean O’Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Cate Blanchett, Lee Pace, Orlando Bloom, Hugo Weaving, Billy Connolly, Christopher Lee, Stephen Fry, Ryan Gage, Ian Holm, Sylvester McCoy, Manu Bennett

Productora: MGM / New Line Cinema / WingNut Films

Género: Fantástico, aventuras, acción

Web oficial: http://www.thehobbitblog.com/

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ZlOwYNS7-ec

 

Sinopsis:

“Los trece enanos y Bilbo llegan al final de su aventura, se enfrentarán a la muerte en una batalla épica por mantener la paz y restablecer el orden en la Tierra Media”

 

Ante todo, quiero dejar claro que he ido a ver “El Hobbit” bajo los efectos de una poderosa gripe y que puede ser que mi opinión o mi visión de la película esté un poco alterada, ya que me he dado cuenta, leyendo otras críticas, que no coincido en absoluto con lo que se dice por ahí de esta tercera entrega. Además no he podido esperar para hacerla reseña y aquí estoy, casi a las cuatro de la mañana escribiendo sobre lo que acabo de ver.

Bien, remarcando que me considero bastante fan del universo Tolkien, y de las adaptaciones que ha hecho durante estos últimos trece años Peter Jackson, creo que en “La Batalla de los Cinco Ejércitos”, este buen hombre se ha pasado cinco pueblos y alguna que otra aldea. No sé si alguno de vosotros recuerda un vídeo que circuló por “YouTube” en el que aparecía “Gollum” diciendo: Se aprovechan de que eres un friki.

Pues he aquí la prueba fehaciente de ello, un libro, de apenas trescientas páginas, se ha convertido en una amplia trilogía (que en principio, iban a ser dos partes, lo cual ya es bastante locura, pero bueno) que mires por donde lo mires, no hay por dónde cogerla: Venga… Vamos a meter a estos personajes que no existen, y… Légolas ¿te apuntas a esta adaptación en la que no se te nombra en ningún momento del libro?, y… Orcos que no sabemos de dónde vienen ni a dónde van… ¿Cinco ejércitos?… Un gallifante de regalo a quien me los diga sin haberse leído el libro.

Viendo la última parte, te quedas con cara de imbécil y con muchas preguntas en tu mente:

Errores de continuidad que se intentan salvar diciendo que las escenas saldrán completas, en la edición doméstica, pero a ver, que yo voy al cine a ver una película en sí, no a esperarme un año entero a que me saquen la edición de coleccionista para entender qué ha pasado.

Incongruencias en cuanto a los personajes, como por ejemplo ¿hasta qué punto son poderosos los elfos?, porque a veces parece que son la bomba y otras veces que son más endebles que la gelatina; Gandalf ¿qué pinta en todo esto? Para mí acaba siendo el Mago Marrones: ¡Ey!, buen amigo, ¿quieres vivir una aventura? Y  ¡zasca! Ya te ha liado y te ves tirándoles piedras a unos orcos del tamaño de la Torre Eiffel y él tan tranquilo, es que ni un truco de cartas, oiga.

-La aparición de Galadriel, Elrond y Saruman, cutre, pero cutre… Bueno… Es que es indescriptible. Cabe decir que Saruman se salva, porque el Christopher Lee lo mola todo y al menos este mago pelea, no como Gandalf, que se mueve menos que los ojos de Espinete.

-Tema enanos, Légolas y Tauriel… Yo no sé qué le pasa a Peter Jackson con Orlando Bloom, pero aquí tiene que haber algo, porque lo ha metido con calzador en todas las escenas posibles y siendo indestructible. Que si tan fuerte y estupendo es ¿por qué pasa lo que pasa en la batalla con los elfos? ¿Es que éste es el único súper elfo de la Tierra Media?

¿Qué queréis que os diga?, me ha decepcionado mucho, se nota de calle que está hecha para sacar el dinero a los que somos fans… Pero tranquilos, no todo está perdido, porque hay cosas buenas, claro que sí: Las batallas, de eso no me puedo quejar, hay para dar y tomar. Esta parte es pura acción, es un no parar, empieza directamente donde terminó la anterior, con Smaug sobrevolando la ciudad y de ahí tira pa’lante con todo que se lía parda. Los diseños de los personajes, del vestuario, la caracterización, es decir, la recreación de la Tierra Media, es espectacular y se agradece, pero no puedo evitar ese sabor agridulce de quedarme con la idea de que he ido a ver una mala película…

¡Ah! Y otra cosa que me parece digna de comentar es que, en el círculo de cinéfilos que vamos a ver juntos las pelis, hemos observado que en según qué salas han manipulado el sonido y la imagen de la película en proyección, para que te vayas a la sala Dolby, Isens, 3D… o la sala donde te cobren 1,5€ más, mínimo. Esto ya me parece escandaloso, mucha ley de propiedad intelectual y cerrar páginas en internet de visionado directo o descarga, pero luego permitimos que nos den un servicio de pena en multisalas, cobrando un 21% de IVA y sin decirles nada ¿eh? Bravo por esos organismos que están matando poco a poco la pasión por el cine y los buenos servicios, en pos de más dinerito para los de arriba, bravo por vosotros. Vergonzoso.

CINE: Exodus: Dioses y Reyes, de Ridley Scott

Un artículo de Mitsuko C.

Título original: Exodus: Gods and Kings

Año: 2014

Duración: 151 min

País: USA

Director: Ridley Scott

Guión: Steve Zaillian (Historia: Adam Cooper, Bill Collage)

Música: Alberto Iglesias

Fotografía: Dariusz Wolski

Reparto: Christian Bale, Joel Edgerton, Aaron Paul, Sigourney Weaver, Ben Kingsley, Emun Elliott, John Turturro, María Valverde, Anton Alexander, Indira Varma, Ben Mendelsohn, Golshifteh Farahani, Hiam Abbass, Kevork Malikyan, Andrew Tarbet, Aaron Neil, Anna Savva, Barrie Martin, Gerard Monaco, Ghassan Massoud

Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Scott Free Productions / 20th Century Fox

Género: Aventuras, drama, épico

Web oficial: http://www.exodusgodsandkings.com/#home

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=isi3NKI593E

Sinopsis:

Ramsés y Moisés son los hijos del faraón de Egipto, en el momento en que los hebreos llevan esclavizados para la construcción de las pirámides más de 400 años. En ese momento “Dios” elige a Moisés, hebreo de nacimiento, para que guíe a su pueblo a la tierra prometida de Canaán”

 Ya tenemos aquí la última película de Ridley Scott, donde ha reunido a un gran reparto para esta súper producción a la antigua usanza de esa retaíla de películas que echan por la tele en Semana Santa. Con esto renovamos “Las Tablas de la Ley” protagonizada por Charlton Heston: Ahora Moisés es Christian Bale.

Este filme ha estado rodeado de polémica (para mí es decir lo que hay, pero vale, la prensa es así…), debido a las declaraciones del director en referencia al rodaje en España y a la elección de los actores. Estas declaraciones han sido las siguientes: “No comprendo porqué los platós españoles están tan mal aprovechados, Londres está inundada de rodajes, hasta tal punto que tienes que reservar localizaciones con años de antelación, y en cambio, en España, todo ha sido muy fácil y rápido” y “en principio tenía pensado que Penélope Cruz desempeñara el papel de María Valverde y que Javier Bardem fuera uno de los actores escogidos, pero ninguno de los dos me dieron una respuesta a tiempo, debido a que Pe, es quien lleva los pantalones en la relación”.

Bueno, hasta aquí, tampoco es que nos vayamos a rasgar las vestiduras, pero no nos perdamos ¿Qué veremos en “Exodus”? Pues una versión súper resumida y algo cambiada del “Antiguo Testamento”, parece como si Scott se hubiera leído una página sí y otra no, pero tampoco hay ningún problema, la historia se puede entender.

Para mí, es bastante difícil valorar este filme, ya que tratamos un tema religioso y en concreto cristiano, algo con lo que no simpatizo especialmente, entonces ¿Qué os puedo decir? Dejando de lado el rollo bíblico y enfocándolo como una película de aventuras, pues la historia tiene su miga: Un hombre que desconoce sus raíces y que debe liberar del yugo egipcio a los hebreos, su pueblo original, un hombre con el corazón dividido y que recibe el encargo divino de liderar a este pueblo y conducirlo a la tierra prometida.

Habrá trabas, plagas (para mí una de las mejores escenas de la película), muertes (sobre todo de caballos), venganzas, hastío, locura, fanatismo, momentos de lucidez espiritual… Vamos, que tiene un poco de todo, aunque la mayor pega que tiene es querer resumir en muy poco una historia que en realidad, es muy extensa y eso provoca momentos de desconcierto, aun así se respira aquella magia de las antiguas películas del género.

.