Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El libro de la serpiente, de Alan Moore

Por fin pude ponerme con él y me ha explotado la cabeza. No sé qué es exactamente lo que he leído, no sé si he entendido nada de lo que pretendía el autor con esta performance literaria, no sé si me ha gustado (entiéndase esto como que la palabra no se corresponde con las extrañas -pero satisfactorias- sensaciones que me ha dejado), pero os prometo que su lectura ha sido un viaje increíble, lisérgico, extenuante y del que no me arrepiento en absoluto.

No se si Moore es un genio, un loco, un charlatán o un visionario, pero de algo si estoy seguro: no es de este planeta. Mago declarado, guardián de antiguos conocimientos y legados imposibles, intérprete y crítico analista de la realidad que le rodea, creador incansable, su obra es irrepetible y sobre todo, absolutamente necesaria en estos tiempos que corren.

El libro de la serpiente.

Alan Moore.

Editorial La Felguera.

ISBN: 978-84-948305-1-8 

PVP: 23 €

Colección Zodiaco Negro

Basado en hechos reales, de Luis Martínez Vallés

Por Soraya Murillo.

Siempre he creído que las historias de terror de la vida real nos atraen por curiosidad morbosa. Leemos una historia de fantasmas de ficción y nos estremecemos, pero en el fondo de nuestras mentes sabemos que es fingida, por lo tanto, segura. Las historias reales, las verdaderas, tienen pequeños tentáculos que se enganchan a nuestra imaginación permaneciendo incluso cuando el libro está terminado. Hemos dado un paseo por un lugar oscuro, sabemos ahora que ese lugar existe, traemos los recuerdos con nosotros…

Debatimos si deberíamos ver por nosotros mismos estas cosas, pues no podemos decir que es una historia real sin pruebas. Y a la gente le encanta ver lo real: por eso estiramos la cabeza para ver un accidente mientras pasamos…

Basado en hechos reales es un magnifico ensayo que consta de treinta y tres historias documentadas. Ningún caso ocurrido en España, ya que eso lo dejó para una futura segunda parte del libro. Se basó en los hechos, digamos, más famosos. Tanto, que fueron llevados al cine y a la novela.

Cada suceso será narrado con varias páginas de más o menos extensión, pero todos constan de tres partes: A destacar de la película, opinión de la película y la historia real, acompañando con notas a pie de página explicativas, imágenes de los protagonistas reales, de los actores, directores, de la portada del libro (si lo hubiera), cartel en que se anunció la película en el cine y recortes de prensa de la época en que sucedió lo que nos narra. Para dejarlo claro: hizo un tremendo trabajo informativo tanto escrito como visual.

No vais a tener la sensación de que estáis leyendo algo de la wiki, eso descartadlo, pero ya. Es el trabajo de un escritor que ama esta clase de casos y Dios sabe desde cuándo se dedica a leer sobre ellos, para saber tanto. Me he quedado impresionada. Hasta cada capítulo tiene su propia ficha. Es verdad que las películas necesitan escritores para sentar las bases de la historia y como es algo real, pueden ir allí en lo físico y construir sobre lo que ya existe. Eso es lo que hizo nuestro escritor, arrancó desde el origen de todo lo que sabía (hasta para buscar algo debes conocerlo primero), dejándonos este libro, digno de los mejores ensayos que he leído.

Comentarios de los directores, sin ser capaces en muchos casos de darnos una respuesta a lo que sucedió y llevaron a la gran pantalla. Explicándonos los cambios entre lo que en realidad ocurrió a cómo él lo llevo al cine. Declaraciones de los actores, la forma en que vivieron el papel del asesino o las víctimas, llegando incluso a justificar al propio asesino. Luis Martínez nos comentará qué le pareció a él la película, recomendándola o no, con un dictamen preciso de las actuaciones en los actores.

Sobre los hechos reales, sabremos del juicio y la sentencia a la que se sometieron. Exorcismos, asesinatos, secuestros, conspiraciones, posesiones demoníacas, mentiras, superación personal… esto y más encontrareis dentro del libro. Pero, repito, no se trata de leer casos que más o menos todos conocemos. Estamos ante un trabajo increíble, una documentación digna de un experto. Pocas veces he leído y tenido en mis manos algo igual, y mira que he tenido libros de este tipo, pero este trabajo es excepcional, único.

La mayoría de veces los hechos reales se suelen modificar y dramatizar hasta desvirtuarlos casi por completo. Pienso que en teoría, los «hechos reales» solo los pueden narrar sus propios protagonistas; si no es así, el autor está haciendo un ejercicio de ficción por mucho que intente ajustarse a los sucesos. Pero, como ya dije anteriormente, el autor se esforzó elaborándolo con una fidelidad que se va muy poco, apenas nada, de lo que en realidad sucedió.

Es difícil destacar entre todos los «hechos» los más interesantes. Personalmente, destacaría el primero de ellos, por ser uno de los casos que desconocía: Alain Lamare, el gendarme asesino. Poco conocido porque el gobierno francés, al ser el asesino un gendarme, le dio vergüenza enseñarlo a los medios. También destacaría el titulado: El asalto sexual y paranormal de Doris Bither. Historia más conocida por su título en novela, El ente de Frank Felitta. El Misterio del Mary Celeste, uno de los barcos «fantasmas´´ por el que siempre he tenido mucha curiosidad. Pero el resto de historias son igual o más interesantes, y todo ya se valorará por los gustos de cada lector.

Opta al premio Ignotus en ensayo para este año y, joder, no me extraña que esté ahí. Es más que digno de ganarlo. Pocas veces me meto en estos asuntos, pero cuando algo destaca con esta calidad, no puedo decir otra cosa que la verdad.

Comento, opino de cada libro que leo, creyendo que merece mi tiempo dejar unas letras. Este ensayo se lo merecía, no puedo hacer otra cosa que recomendarlo.

Para finalizar, amigos lectores, recordar siempre que la ventaja de los «supuestos» hechos reales es que han sucedido en realidad, por lo que resultan más cercanos y plausibles. Si les ha pasado a otros, me puede pasar a mí. A ti. Y eso siempre nos implica más en la historia.

https://dilatandomenteseditorial.blogspot.com/2017/11/basado-en-hechos-reales-de-luis.html

.

 

JAUME BALAGUERÓ, EN NOMBRE DE LA OSCURIDAD, de Julio Ángel Olivares Merino (Por Francisco José Arcos Serrano)

El libro que vamos a tratar hoy es el primero que aparece en España que dedica un estudio pormenorizado de la filmografía de Jaume Balagueró. Publicado en una bonita y cuidada edición por la editorial Akal dentro de su colección específica dedicada a directores de cine, en el cual también tienen cabida otros autores como David Mamet, Takeshi Kitano, Wong Kar-wai, etc…

El autor de dicho análisis es el Dr. Julio Ángel Olivares Merino, profesor titular de Filología inglesa en la Universidad de Jaén, autor de diversos libros sobre cine fantástico, novelista, colaborador habitual de varias revistas y director de la emisora UniRadio Jaén…En principio, toda una ‘eminencia’ que induce a pensar en un libro referencial y con garantía de éxito para todo amante del mundo del director leridano, pero algo falla aquí…

El camino elegido por su autor no es el mejor, me explicaré: Parece que todo su contenido se vertebra en lo bien que logra escribir Don Julio Olivares y en el’capricho’ para hacer felices a los pocos humanos que logren entender sus palabras y su supuesto mensaje, haciéndolo prácticamente inaccesible para el resto de los mortales, debido a la forma academicista que destila todo el tratado.

Cuando leo una guía de cine o cualquier otro ensayo, no me gusta tirar de diccionario cada dos por tres para buscar palabras que sólo utilizan los pedantes en su estrecho cerco de amiguetes; Vale que se utilice un lenguaje correcto (para que no desentone en su aspecto formal) y palabras más o menos ‘técnicas’ para hacer más visual lo que estás leyendo, pero el estilo aquí alcanzado produce rechazo en el lector y se termina aburriendo, como es el caso del libro que nos ocupa hoy.

Libro de contenido muy denso y erudito que es una tesis doctoral más que un ensayo dirigido a cinéfilos del cine de Balagueró. Se nota y se valora el estudio previo que tiene el libro, pero con menos pedantería hubiera quedado una guía imprescindible para leer con gusto y con contenidos muy interesantes; Sólo espero que los futuros ensayos de la editorial Akal tomen nota sobre ello.

.

Jaume Balagueró. En nombre de la oscuridad

Julio Ángel Olivares Merino

Editorial: Akal

Colección: Cine

ISBN: 978-84-460-2919-9

Número de páginas: 128

Año edición: 2011

Precio: 10,00 €

.