Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers

Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, una vieja nave tuneladora, sin saber muy bien qué esperar de su primer trabajo. Aunque la nave ha visto tiempos mejores, le ofrece un pequeño lugar al que llamar hogar durante un tiempo, algo de aventura en los confines más alejados de la galaxia y, lo que es más importante para ella, la oportunidad de dejar atrás su pasado.

La tripulación está compuesta por individuos de diferentes planetas, especies y géneros; desde Sissix, la amistosa piloto reptiliana, a Kizzy y Jenks, los ingenieros que mantienen la nave en funcionamiento; pasando por Lovey, la IA de la Peregrina. La vida a bordo es caótica, aunque bastante relajada: justo lo que Rosemary necesita.

Hasta que les ofrecen el trabajo de sus vidas: la oportunidad de construir un túnel hiperespacial a un lejano planeta. Si completan el encargo, ganarán el suficiente dinero para vivir holgadamente durante años… Pero antes deberán sobrevivir al largo viaje a través de los confines del espacio.

Sin embargo Rosemary no es la única persona a bordo con secretos que ocultar, y la tripulación pronto descubrirá que el espacio puede ser vasto, pero las naves espaciales son muy pequeñas.

 Hace ya semanas que terminé la lectura de la que quiero hablaros. Si he tardado tanto en escribir la reseña de EL LARGO VIAJE A UN PEQUEÑO PLANETA IRACUNDO, ha sido por un único motivo: Tenía tal subidón, me había parecido tan y tan redonda, que quise darme un margen razonable de tiempo, para que esa euforia desbocada se diluyese y poder distanciarme lo suficiente para  valorar el poso que había dejado tras la impresión inicial. El resultado no tiene misterio alguno: Me sigue pareciendo una jodida delicia, una de esas joyas que se va a quedar formando parte de mi selección personal de por vida. Una obra a la que sé que regresaré de vez en cuando para volver a disfrutar de lo que me ofrece, más allá de una simple lectura.

A partir de una premisa tan sencilla como es el relato de un largo viaje a bordo de una nave de trabajo, con una tripulación variopinta por la que sentiremos una empatía absoluta, esta suerte de road-movie  vestida de space opera se sirve de esa simple excusa para presentarnos a un grupo de seres tan dispares y distintos entre sí (y a la vez tan similares en algunos aspectos), que se encargarán de hacernos reflexionar sobre algunos de los grandes temas que siempre nos han llevado de cabeza a la raza humana., a través de sus aventuras y vivencias personales.

La novela, bien escrita, con un estilo en apariencia sencillo, pero con una  profundidad inesperada, que atrapa nuestra curiosidad desde el primer momento y nos hace sentir cómplices de la historia. Con capas y más capas donde en ese contexto de viaje espacial, de pequeña comunidad multicultural convertida casi en familia a causa de las circunstancias, los personajes te dan una lección de vida tras otra, mediante las peculiares formas de considerar y afrontar los hechos según su particular razonamiento, que entenderemos a través de sus experiencias vitales. En cierto modo, bien a ser como en esos viejos cuentos con moraleja, con la diferencia de que en este caso no hay espíritu adoctrinador alguno, sino que se limitan a ofrecemos alternativas que nos obligan a replantearnos ciertos aspectos de nuestra propia naturaleza. Todo ideas preconcebidas y condicionadas: Nuestros prejuicios, nuestros valores y nuestras verdades absolutas, puestas en entredicho. Distintas historias que incluyen a toda la tripulación o  de manera individual a alguno de ellos, y cuya intencionalidad última, uno pilla a la primera y nos hace meditar sobre aquello que creemos que nos distingue siempre a los humanos. Nuestros miedos, nuestros defectos, nuestras relaciones y nuestras esperanzas. Nuestras certezas y nuestras dudas, vistas desde una perspectiva distinta que nos obliga a abrir los ojos a una realidad que nos empeñamos en cuantificar, cualificar, catalogar y reducir hasta una visión tan ínfima, reducida y condicionada que nos impide crecer.

Mención aparte para el traductor de la obra, Alexander Páez, que ha sabido mantener ese tono, esa peculiaridad que define a cada uno de los personajes y que resulta tan importante para que la novela funcione. Un excelente trabajo por su parte.

El largo viaje a un pequeño planeta iracundo se ha convertido en uno de mis libros de referencia y tanto por  la historia, la prosa, la aventura que nos propone, los personajes y lo que encierra en sus páginas, sé con certeza absoluta que os va a encantar.

La editorial Insólita está haciéndose un nombre por méritos propios, publicando maravillas como esta, dejando el listón a niveles estratosféricos. Bien por ella.

 

El largo viaje a un pequeño planeta iracundo

Becky Chambers

Insólita Editorial

ISBN: 978-84-947020-4-4

Páginas: 512 pág.

PVP: 22,95€

https://lektu.com/l/insolita-editorial/el-largo-viaje-a-un-pequeno-planeta-iracundo/8245