Una reseña de Francisco José Arcos Serrano
Se cuenta que, cada diez años, durante el equinoccio de primavera, los cinco hombres más ancianos y sabios del pueblo de Embla, como guardianes de su gente y con el fin de asegurar el equilibrio de sus fértiles tierras, se reúnen alrededor del Pozo de la Luna para contemplar el rostro que aparece reflejado en el agua. Desafortunadamente, en aquella ocasion, fue el de esa pobre niña que se había convertido, sin pedirlo, en el juguete de los Dioses cuyos invisibles tronos se hallaban en las montañas.
Podríamos englobar a ‘El Huerto del Espantapájaros’ dentro de novela de terror que se nutre de grandes clásicos (como ‘Sleepy Hollow’), que saben a fábula o leyenda siniestra, dejándote con una cierta sensación de desasosiego.
En estas páginas encontramos a varios personajes principales como a Timothy, Alicia, Juto y a otros más secundarios, los cuales protagonizan cada uno de los capítulos de los que consta la novela (en este aspecto me ha rechinado que la voz narrativa en primera persona no cambie prácticamente nada al tratarse de personajes diferentes: un detalle negativo a tener en cuenta que más que nada produce confusión en el lector).
Si anteriormente hemos hablado de la prosa que prácticamente nos hace viajar a otras épocas, no podemos olvidar la facilidad del autor para adentrarnos en una muy conseguida y malsana atmósfera que inunda cada uno de los rincones del pueblo de Embra y las motivaciones de gran parte de sus habitantes.
Hay un aspecto importante que me gustaría resaltar y es el “truco” de utilizar a niños como personajes principales, ya que producen empatía con el lector, hecho que se consigue prácticamente al instante de empezar a leer. Un hecho a tener en cuenta que demuestra el tino del escritor y el target al que va dirigida la novela.
A pesar de tener aspectos mejorables, se trata de una novela que se lee prácticamente de un tirón y que gustará a todo lector de género de terror/fantasía que busque un entretenido rato de evasión.
Para finalizar decir que me ha encantado la nueva estética de este séptimo volumen de la línea Stoker, con detalles de brillos/mates que quedan muy bien integrados en el propio diseño del libro.
Título: El Huerto del Espantapájaros
Autor: Allan J Arcal
Editorial: Dolmen
Páginas: 232 páginas
ISBN: 978-84-15932-56-7
Precio: 16’95 euros