Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Club de los Mejores, de Arthur Gunn

Buenas tardes, mis queridos Lectores Ausentes.

ecdlm1Hoy venimos con  un título de esos que suponen toda una declaración de intenciones. Una obra intensa, potente,  de esas que dejan al lector con la satisfacción de haber disfrutado de una lectura de las que de verdad vale la pena. Me estoy refiriendo a El Club de los Mejores, un thriller atípico, aunque sea imposible no encontrar ciertas referencias sobre otras lecturas que mencionaré después, y que nos llega de mano de Arthur Gunn, pseudónimo por el que ha apostado  el amigo Claudio Cerdán para firmar su nuevo trabajo.

Las razones para ello, las encontrarán en el propio libro, donde Claudio comenta al respecto, aunque no hay que ser un genio para deducir que son dos los motivos que le han podido llevar a ello. Por un lado, distanciarse quizás de una obra que se sale de lo habitual en su bibliografía y con la cual da un salto, con la idea de demostrar, o dejar atrás, esa estúpida creencia mayoritaria, según la cual, si un thriller lo escribe un yankee o cualquier otro autor extranjero, seguro que es un pelotazo, mucho mejor que lo que pueda escribir un españolito de a pie, donde va a parar. Por otra parte, quizás también ese  distanciamiento para con su obra, esa efímera máscara (el secreto sobre la autoría se descubre en el mismo momento que abres el libro), se deba a querer distanciarse de una novela que contiene algún elemento con el que el autor se siente demasiado cercano o implicado de algún modo, permitiéndole el firmar así el ver los hechos desde otra perspectiva. Quién sabe…

Pero me voy por las ramas, así que intentaré centrarme un poco. Recuerdo que cuando tuve el libro en mis manos, quise hacer lo de siempre, antes de ponerme con su lectura: Echarle un ojo a las primeras páginas, para ver como arrancaba. Recuerdo también lo que sucedió apenas un rato después, cuando no pude evitar mandarle un privado a Claudio, a través de Facebook, para comentarle al respecto. Creo que fue algo así:

«Disfrutando cosa mala con El Club de los mejores, Mr. Gunn. Lo acabo de empezar y me he metido ya 40 páginas del tirón sin darme cuenta. Empieza fuerte… Y ya te digo que no sé por dónde has tirado, pero esas primeras cuarenta páginas me han hecho salivar.´´

Como podrán ver, lo cierto es que ya no pude soltarlo. Dejé abandonada otra lectura con la que estaba en ese momento y  me metí el resto del libro entre pecho y espalda, sin pestañear ni asomo de remordimiento ninguno.

Todo secreto tiene su precio. Y toda promesa rota, su castigo.

UN SECRETO DE LA INFANCIA

Los cuatro niños pedaleaban con todas sus fuerzas sin darse cuenta de que huían de sí mismos. Era un día agradable y soleado. El recuerdo del aire puro se convertiría, años después, en la constatación de sus pesadillas.

UN JUEGO DE TRAMAS Y AMENAZAS.

-No podemos contar nada- dijo Walter–. Este debe ser nuestro secreto.

Y por primera vez en su vida, se sintió muy solo.

-No es culpa mía -repitió para sí mismo-. No es culpa mía.

¿PODEMOS ESCAPAR DE LOS NIÑOS QUE FUIMOS?

Muchos años después, alguien llamará a medianoche a la puerta de Walter.

Todo secreto tiene un precio. Y toda promesa rota, un castigo.

Es medianoche cuando alguien llama a la puerta de Walter. Se trata de Cormac, un viejo amigo que necesita desesperadamente su ayuda: han secuestrado a su mujer y la matarán si no paga un rescate de un millón de dólares. Walter intenta ayudar a Cormac, pero esa misma noche ocurre algo totalmente inesperado que hace que toda su vida salte por los aires.

Walter se verá envuelto en un juego de trampas, sorpresas y amenazas cuya clave podría estar en algo que ocurrió mucho tiempo atrás, cuando los amigos tenían ocho años. Algo que prometieron no contar jamás a nadie.

El Club de los Mejores es un thriller lleno de tensión y ritmo sobre los niños que fuimos y los adultos en quienes nos hemos convertido. Una novela absolutamente adictiva que ha sido comparada con Mystic River, de Dennis Lehane, y El cuerpo, de Stephen King.

El Club de los Mejores no da tregua. Como digo, arranca fuerte, con una escena inicial que ya nos atrapa desde el principio y logra mantener esa atracción  a lo largo de toda la novela. Excelente ritmo narrativo, jugando con el lector con continuas sorpresas, haciendo que cada nuevo avance, cada nuevo descubrimiento, cada nueva revelación, nos haga  querer saber más y más. La tensión  no decae en ningún momento y los giros inesperados no hacen más que alimentarla hasta que llegamos al desenlace, donde sospechas, suposiciones y conjeturas serán confirmadas o no, en un clímax que si bien no es explosivo, si  resulta muy satisfactorio, y lo que es más importante, coherente y acorde con toda la historia, sin artificios innecesarios ni salidas de tiesto.  Todos los cabos bien atados, sin fisuras ni absurdeces demasiadas veces vistas. Dejándonos un buen sabor de boca y cara de satisfacción al pasar la última página y dar por terminada la historia.

Gran cambio de registro  por parte del autor, que sale no solo bien parado, sino que con nota. Cierto que hay alguna cosilla a la que quizás se le adivinan un poco las costuras, pero nada que pueda señalarse acusadoramente con el dedo y mucho menos nada de lo que no pequen muchos grandes best-sellers internacionales, entre los cuales, sin conocer la verdadera identidad de su autor, está obra pasaría como una de ellas, pelotazo en ventas y disponible en cualquier escaparate.  Yo la he disfrutado muchísimo y  si hay algo que destacaría, es la existencia de un segundo texto, debajo de la propia trama de la novela, que tiene una profundidad que puede pasar desapercibida, pero que en mi opinión, es donde reside la verdadera esencia de la historia. Veo mucho de introspección sobre los que una vez fuimos y lo que ha quedado a día de hoy, en quienes nos hemos convertido. Eso parece obvio en la obra, pero Claudio no se queda en lo superficial, va un poquito más allá y de forma inconsciente, nos lleva a recordar quienes fuimos una vez, que quedó de aquellos niños y en todo lo que dejamos atrás (para bien o para mal), en los secretos que guardamos y cargamos con nosotros,  y lo que entendemos por amistad.

ecdlm2Como sea, la red de engaños que teje es una verdadera delicia, aunque admito que me ha costado bastante empatizar con el protagonista principal, justamente porque es humano, con sus pocas virtudes y sus muchos defectos, creíble, y como todos, tiene algunas facetas en su carácter, en su personalidad y en su moral, que chocan de frente con el lector, quién curiosamente llega a sentirse mejor persona que él, o  al menos eso quiere creer. Y eso es digno de análisis y toda una MasterClass de cómo debe crearse a un personaje bien definido, con carácter, personalidad y perfectamente desarrollado.

Emoción, suspense e intriga, cualidades  de las que debería presumir cualquier thriller que se precie. Y como vengo diciendo desde un principio, al mismo nivel que cualquier autor extranjero superventas, de esos que te puedes encontrar en grandes librerías, El Corte Inglés, Carrefour o cualquier otro ejemplo de punto de venta a espuertas, convirtiendo el título en aquello que llaman «La Novela del Año´´. Aunque en mi opinión, considero que les pasaría la mano por la cara a más de uno, por su enfoque, nivel y calidad.

 

El Club de los Mejores

Arthur Gunn (Claudio Cerdán)

Ediciones B

ISBN: 978-84-666-5991-8

Páginas: 408 pág.

PVP: 19.00 €

http://www.edicionesb.com/catalogo/autor/arthur-gunn/1376/libro/el-club-de-los-mejores_4121.html