Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Entre dioses y monstruos, de Joan Lluís Goas (Alrevés Editorial, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

edym1Un repaso por parte de Joan Lluís Goas hacia muchas de las personalidades a quienes ha podido tratar a lo largo de los años, bien sea como director del “Festival de cine de Sitges”, como periodista o desempeñando otros cometidos. Unas muy encantadoras, otras antipáticas, otras de naturaleza bien peculiar, pero todas ellas con el denominador común de ser bien conocidas dentro de sus profesiones. Todo un compendio de dioses y monstruos a los que Goas retrata con sus grandezas, miserias y detalles insospechados.

¿Quién no se acuerda del legendario programa de Antena 3 Televisión Noche de Lobos y su «Buena luna, criaturas de la noche» por parte de Joan Goas, su presentador? Para servidor supuso un auténtico revulsivo a principio de los años 90 (me quedaba todos los domingos hasta bien pasada la madrugada –al día siguiente tenía  que levantarme temprano para ir al colegio, así que ya os podéis imaginar-), convirtiéndose rápidamente en una auténtica Biblia de cine de terror y donde descubrí por vez primera títulos que con los años se han convertido en algunos de mis pelis favoritas de este género que tanto admiro.

Para los neófitos decir que Joan Lluís Goas fue durante diez años director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges, lo cual propició sin lugar a dudas el conocer a una multitud de importantes actores y directores, todos ellos rodeados de vivencias únicas y que aquí  Goas refleja con un tono irónico que hace que pases las páginas con una facilidad pasmosa.

La verdad es que el primer libro de este periodista se ha hecho de rogar, ya que aún no me explico que un gestor cultural de este calibre no haya editado antes. Hay que agradecer sin lugar a dudas la excelente edición por parte de Alrevés Editorial, la cual ha realizado un meritorio trabajo: así da gusto.

Centrándonos en este Entre dioses y monstruos, se articula en más de 30 capítulos, cada uno de ellos dedicado a un personaje diferente. En todos los casos se trata de personalidades fundamentales para la historia del cine de terror/fantástico, con lo que os vais a encontrar seguramente por estas páginas algún que otro actor/director fetiche.

edym3No voy a dar nombres (para no fastidiaros la sorpresa), pero el amigo Goas no se anda con ningún decoro al mencionar el fuerte olor corporal de un director italiano muy famoso, el “mono” por las drogas de cierto actor que trabajó a las órdenes de Hitchcock o el singular “encefalograma plano” de un actor que reparte leches como panes….; se incluye también al final de cada capítulo una completa filmografía de cada personaje y una selección musical para Spotify sugerida para cada capítulo, así que ya os podéis imaginar que no estamos ante un libro “cualquiera” de cine.

Para servidor se ha convertido en una lectura indispensable para así conocer aspectos muy personales de algunos de los grandes (y otros más “pequeños”) mitos de Hollywood y del Séptimo Arte en general.

 

Ficha técnica

Titulo: Entre dioses y monstruos

Autor: Joan Lluís Goas

Editorial: Alrevés

Páginas: 224

ISBN: 978-84-16328-70-3

Precio: 20 euros

 

 

La revolución secreta, de Claudio Cerdán

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

 

La-revoluci_n-secreta1En la guerra no existen buenos y malos; en los conflictos bélicos, la condición humana se diluye por completo y aflora nuestra naturaleza más primitiva y salvaje. En la Rusia caótica de 1919, la batalla se libra entre hermanos, vecinos y amigos, una guerra civil en la que el frío se cobra casi más víctimas que las balas del enemigo. Un Ejército Blanco ya muy mermado y que se resiste a la ineludible caída del zarismo, combate sin esperanza al poderoso ejército revolucionario… Y en medio de este caos emerge un monstruo, un asesino que no discrimina entre bandos ni civiles, y que siembra de cadáveres desmembrados el nevado paraje. El joven capitán Aleksandr Strahov recibe el encargo de investigar esos crímenes y atrapar al asesino que amenaza con aniquilar a toda la población de Kladbitshe, la pequeña aldea que le ha tocado defender inútilmente. Ayudado por un misterioso cazador de monstruos que se hace llamar El Maestro, Strahov intentará dar caza al asesino.

Leer a Claudio Cerdán siempre es un placer (al menos para servidor), así que cuando me enteré que el escritor estaba preparando una nueva novela tenía que hacerme con ella sí o sí.

En esta ocasión encontramos una trama que podríamos clasificar como novela histórica con apuntes terroríficos incluyendo, cómo no,  su buena parte de género noir, dando lugar a una de esas novelas descarnadas que te agarran de tus partes desde el mismo inicio, manteniendo la tensión hasta las últimas páginas.

CLAUDIO-CERDAN-233x300El estilo de Claudio Cerdán sigue siendo directo, duro y conciso, con una creación de importantes personajes que reflejan siempre un especial estado de ánimo y abocados desde su mismo nacimiento a ser personas especiales inmersas en una guerra sin cuartel con sus enemigos de carne y hueso y con sus propios demonios internos.

En definitiva, ‘La revolución secreta’ es una increíble novela que sabe asumir importantes riesgos y que se salda con un meritorio trabajo en la escritura por parte del escritor (se nota un salto cualitativo con sus anteriores novelas) donde encontraremos violencia, monstruos de varios tipos, y un mensaje poco halagüeño con respecto a la esperanza de la humanidad.

Sin lugar a dudas, una de las novelas de este 2014.

 

La Revolución Secreta

Claudio Cerdán

Editorial: Alrevés

ISBN: 978-84-15900-67-2

Páginas: 320 pág.

PVP: 18,00 €

http://www.alreveseditorial.com/fitxallibre.php?i=121