Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CÓMIC: Batman: Black and White vol. 02, de VVAA (ECC, 2016)

Una reseña de FJ Arcos Serrano

 

Segunda entrega del compendio de historia cortas autoconclusivas en la que los mejores autores del medio homenajean al Hombre Murciélago, sacando todo el partido a la crudeza y elegancia del blanco y negro.

bbw2Apabulla de inmediato el extraordinario elenco de artistas que se pasean por estas páginas para ofrecernos su propia versión de El Hombre Murciélago: Gene Colan, Chris Claremont, José Luis García-López, Harlan Ellison, Dave Gibbons, Jim Lee, Paul Pope, Brian Azzarello, Eduardo Risso, Alex Ross, Tim Sale, Jordi Bernet, Daniel Torres…todos ellos dan lo mejor de sí para ofrecernos 21 historias cortas (de 8 páginas cada una) de gran nivel.

Para aquellos que desconocen la historia tras este Batman Black and White la contaré en resumidas cuentas: Cena de dibujantes. Un debate donde se menciona a ‘Creepy’ (revista de los años 60 y 70 donde se reunían grandes artistas del cómic para contarnos historias de misterio y de terror). Mark Chiarello quedó fascinado esa noche por la idea. Y años después, siendo editor de DC Comics, promulgó ‘Batman: Black and White’ para dar rienda suelta a los guionistas y dibujantes más renombrados del noveno arte y ofrecer así historias puramente en B/N.

No voy a hablar aquí de las 21 historias, pero sí comentaré ciertos detalles sobresalientes en líneas generales:

Sorprende ver a nuestros Daniel torres y a Jordi Bernet en un género que no es el bbw3suyo, pero partiendo de la base que son unos auténticos Maestros en las historias de corte noir, su participación en este tomo se agradece enormemente.

La asociación de Warren Ellis y Jim Lee da lugar a una historia gráficamente impactante y que tiene uno de esos finales que no se olvidan fácilmente.

Ronnie del Carmen ha sido uno de los grandes descubrimientos de este tomo, recogiendo el legado caricaturesco proveniente de la propia serie de televisión.

Finalmente puedo decir sin temor a equivocarme que la mejor historia que nos podemos encontrar aquí es la entregada por el tándem formado por Brian Azzarello y Eduardo Risso: ver para creer.

Con respecto a la calidad de la edición: ECC Ediciones nos ofrece un regio tomo en cartoné con una encuadernación de calidad y como portada original, la de Frank Miller.

bbw4

Sólo queda recomendar este volumen 2 de esta cabecera, el cual cuenta con uno de esos niveles de talento difícil de igualar, lo que lo convierte sin lugar a dudas en un tomo imprescindible para cualquier lector habitual del El Hombre Murciélago.

 

Ficha técnica

Título: Batman Black and White vol.02

Guión y dibujo: VVAA

Editorial: ECC

Páginas: 176. Cartoné. Blanco y negro

Precio: 15,95 euros

 

 

 

Joker (edición DELUXE), de Brian Azzarello y Lee Bermejo (ECC)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

joker_deluxeEmpeñado en labrarse una reputación dentro del crimen organizado de Gotham City, Jonny Frost se presenta voluntario para recoger al Joker, a punto de concluir su internamiento en el Hospital Psiquiátrico de Arkham. Rencoroso, vengativo y desbocado, el Príncipe Payaso del Crimen desata una oleada de violencia y destrucción orientada a un único objetivo: recuperar el trono usurpado durante su ausencia.

Hago esta reseña sobre la reedición de este cómic por parte de ECC en formato deluxe que indudablemente llama la atención: gran tamaño, excelente calidad de papel/reproducción y todo protegido por una funda de pvc transparente impreso a cuatro tintas. Todo esto sin olvidar la portada realizada en geltex; ¿cómo os habéis quedado?

Centrándonos en la historia en sí, encontramos una trama 100% Azzarello, el cual decide contar la historia a través de un protagonista secundario: Johnny Frost, un matón que se ve inmiscuido en la carrera criminal de El Joker.

JokerHC053

Podríamos decir que se trata de una historia sencilla, pero donde destaca por encima de todo un inmenso Lee Bermejo en el apartado gráfico, regalándonos un auténtico muestrario de oscuridad, bajos fondos, sexo y violencia que encandilará sin lugar a dudas a cualquier amante de este género.

De todo ello me quedo con la imagen de ese Joker que es la representación pura del Mal, el cual puede intimidarte (o fulminarte) con una simple mirada.

Como toda historia noir, no podemos olvidarnos del elenco integrado por Harley Quinn, Killer Croc, Dos Caras o el Pingüino, máximos representantes de la cara más grotesca de la ciudad de Gotham; en las páginas finales también aparecerá Batman, en un papel casi anecdótico, pero de gran peso para la resolución final de la historia.

44345Un dato bastante curioso es que esta versión de El Joker guarda muchas similitudes con el papel que Heath Ledger interpretó para la gran pantalla, sobre todo por las grotescas cicatrices y por ese estudio tan desquiciado de la faceta más psicótica del payaso del crimen; En contraposición, la pareja de autores han comentado que este parecido es sólo fruto de la casualidad. Ellos empezaron a trabajar en el cómic a principios de 2006, cuando aún no se sabía siquiera quién se encargaría de interpretar al Joker en el film de Christopher Nolan.

Como extras encontramos un conjunto de ilustraciones promocionales, estudios de personajes, portadas y páginas originales del propio Lee Bermejo, y un tributo a las tiras de cómic del gran Bill Watterson de su Calvin y Hobbes, pero con Joker y Lex Luthor como personajes principales.

En definitiva: un trabajo que merece estar en la estantería de todo aquel que disfruta del universo de El Hombre Murciélago, y más si es en esta impresionante edición.

 

TÍTULO: JOKER

EDITORIAL: ECC

EDICIÓN ORIGINAL: Joker USA

FECHA PUBLICACIÓN: Noviembre de 2015

GUIÓN: Brian Azzarello

DIBUJO: Lee Bermejo

FORMATO: Cartoné, 144 págs. A color.

PRECIO: 26 EUROS

 

DYLAN DOG Mater Morbi (Edición especial Coleccionista)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

ddcPesadillas, otros mundos, una mujer misteriosamente letal, una conspiración de médicos, la aceptación de la enfermedad como parte de la vida y la lucha contra la muerte… Todo ello conforma una de las historias más memorables de la historia de Dylan Dog, que revitalizó al personaje tras veintitantos años de historia devolviéndolo a sus orígenes y que da auténtico miedo. Una historia polémica cuya temática de eutanasia y muerte digna trascendió el mundo del cómic para desatar una gran polémica en la sociedad italiana, llegando a debatirse en el Parlamento.

 Esta historia de Dylan Dog la esperaba con impaciencia desde hace un tiempo, así que imaginaos mi sorpresa al ver que ECC la ha editado en un formato de coleccionista de gran tamaño con una impresión y calidad del papel de esas que da gusto tocar y acariciar.

Si esto fuera poco, encontramos también páginas a todo color que sirven de introducción a la historia y abundante material extra que enriquecen la popularidad de este título tan importante en la carrera de un personaje tan importante como es el de Dylan Dog.

todo21Una de las grandes ventajas con las que se encuentra el lector neófito con esta oscura historia autoconclusiva es que no es necesario haber leído andanzas previas del personaje, así que es un plus más para dejarse llevar y adentrarse en estas páginas.

‘Mater Morbi’ supuso un gran revulsivo para el personaje italiano, ya que nadie se esperaba que un número 280 de su colección regular diera tanto de qué hablar al tratar temas tan candentes como son la eutanasia, el miedo a morir ingresado en un hospital o la pérdida de la salud: temas ellos de naturaleza universal que a todos nos ha afectado seguramente en un momento u otro de nuestras vidas.

El dibujo en B/N de Massimo Carnevale es una apuesta segura (lo conoceréis por sus portadas para la serie Y, El último hombre) que transmite las sensaciones de enfermedad y desasosiego con imágenes potentes que se graban en tu retina; viendo el resultado del apartado gráfico, el guión deRoberto Recchioni no podía haber estado mejor acompañado…

ddc2En definitiva: ‘Mater Morbi’ es una excelente y terrorífica lectura que deja poso en el lector, siendo por ello un excelente punto de partida para acercarse a este personaje de culto que lleva dando guerra desde el año 1986.

Una auténtica joyita.

 

Ficha técnica:

Título: DYLAN DOG Mater Morbi

Autores: Roberto Recchioni y Massimo Carnevale

Editorial: ECC/Spaceman

Páginas: 144

ISBN:9789198112757

Precio: 20 euros

 

 

 

Fragmentos del mal, de Junji Ito (ECC, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

Shirô Moriguchi tiene un accidente en la montaña. Pasado un mes, Kume se acerca al bosque para estudiar los pájaros y lo encuentra. Una vez en el hospital, Shirô explica a los médicos que ha sobrevivido gracias a las pocas provisiones que tenía en la mochila, y le pide a Kume que no lo abandone porque hay algo que lo tiene atemorizado. Ahora que ha sido rescatado, ¿podrá huir de aquello que le aterra?

Fragmentos-del-malFragmentos del mal recopila las historias Futón, Espectros de madera, Tomio y el jersey rojo de cuello alto, Una separación lenta, Miss Disección, El ave negra, Magami Nanakuse y La mujer que susurra.

 “El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales,  lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad”.

l018Sirva esta definición del miedo para adentrarnos en el universo tan particular del mangaka Junji Ito, autor de las espeluznantes ‘Black Paradox’ o ‘Gyo’ (ambas publicadas por ECC).

En esta recopilación hay ocho relatos donde se desarrollan unas historias que parten de unos planteamientos banales y cotidianos, para convertirse después en un auténtico tourde force malrollista donde la presentación de los terroríficos acontecimientos suele ser de índole desconocida para así sorprendernos con unos finales que dejan con la boca abierta.

Para quienes ya conozcan a Junji Ito aquí encontrarán algunas señas de identidad de su trabajo: un talento insuperable para ofrecer relatos desconcertantes, su bizarrismo al desarrollar sus historias con requiebros continuos, una narrativa pulcra que potencia la sensación de que estamos ante un producto de calidad y un excelente dibujo expresivo que sabe representar en todo momento una atmósfera malsana y perturbadora.

futon-junji-ito-cincodays-com-406x300Una vez leído este tomo es indudable que Ito se encuentra muy a gusto en formato corto, y para nosotros los lectores que siempre buscamos que nos sorprendan, quedamos altamente satisfechos con estos relatos que no hacen más que potenciar el género de manga de terror y situarlo de manera privilegiada, tal y como se merece.

La edición por parte de ECC respeta el diseño y tamaño de las otras obras ya publicadas de este autor, contando para la ocasión con 224 páginas en blanco y negro en una edición rústica con solapas.

En definitiva: Fragmentos del mal se compone de historias escalofriantes que aunque a priori nos repugne y eche para atrás, no podremos desviar nuestra mirada de estas viñetas cargadas de pesadillas a las que querremos volver una y otra vez.

 

Título: Fragmentos del mal

Autor: Junji Ito

Editorial: ECC

ISBN: 978-84-16374-67-0

Páginas: 224

Precio: 9,95 euros

 

 

-CÓMIC- Batman: La secta, de Jim Starlin y Bernie Wrightson (ECC, 2015)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

gab_wrightson_la_sectaLa aparición de malhechores asesinados de forma brutal desconcierta a las autoridades de Gotham y propicia la intervención de Batman, empeñado en averiguar quién es el responsable de impartir tan brutal noción de justicia. En ese contexto, entra en escena el diácono Joseph Blackfire: autoproclamado mensajero divino que pretende erradicar el crimen de la ciudad. Pero… ¿a qué precio?

Aprovechando la reedición de este título de El Hombre Murciélago a cargo de ECC en un tomo en cartoné de auténtico lujo, me he inmerso de nuevo en esta historia que leí y releí en mi adolescencia. La memoria trabaja con sus propios engranajes internos y es traicionera a veces pero en esta ocasión recordaba muy bien la trama (una historia que es hija de su tiempo, detalle que no podemos pasar por alto) y a la que sólo le puedo decir que ha soportado muy bien el paso de los años.

El guión de Jim Starlin sigue siendo, después de 25 años desde su publicación, uno en el que prima por encima de todo una intensidad palpable sobre todo en las escenas de un Batman humanizado hasta la saciedad: en otras palabras, lo vemos como un ser vulnerable y psíquicamente tocado que tiene que lidiar contra uno de los peores villanos con los que se ha encontrado en su dilatada carrera como justiciero.

He comentado más arriba que este Batman The Cult es hija de su tiempo, y lo es por varias razones: la primera (y más importante) es la influencia de Frank Miller en prácticamente toda la obra, ya que El Regreso del Caballero Oscuro sentó las bases para el título que hoy nos ocupa; en segundo lugar podríamos señalar la mentalidad de los americanos que queda reflejada en los medios de comunicación que aquí utiliza un humanista Starlin como reflejo de esa sociedad.

En el apartado gráfico tenemos al GRAN Bernie Wrightson, uno de mis dibujantes preferidos, el cual vuelve a realizar aquí un espléndido trabajo amoldándose al contexto de pesadilla ideado por su guionista. Su recreación de lo terrorífico alcanza unas cotas magistrales (no hace falta más que detenerse en el ambiente gótico de los subterráneos donde se desarrolla gran parte de la acción), potenciado todo por la paleta cromática de un desatado Bill Wray, el cual sorprende con un uso del color poco habitual.

Como extras se incluyen dos historias desarrolladas junto a Len Wein y Ron Marz en las que el Hombre Murciélago comparte protagonismo con La Cosa del Pantano y Solomon Grundy.

En definitiva: este Batman La Secta es una obra que tuvo su buena repercusión en el momento de su publicación y que aún aguanta sus buenas relecturas.

 Yo, por mi parte, me lo he vuelto a pasar como un enano con este nuevo (¿viejo?) encuentro.

 

Ficha técnica:

Grandes autores de Batman: Bernie Wrightson – La secta

EDICIÓN ORIGINAL: Batman: The Cult USA, Batman: Hidden Treasures USA

FECHA PUBLICACIÓN: Marzo de 2015

GUIÓN: Jim Starlin

DIBUJO: Bernie Wrightson

FORMATO: Cartoné, 256 págs. A color.

PRECIO: 25 Euros

 

 

-CÓMIC- Grandes Autores de Superman: John Byrne – Superman: El hombre de acero vol. 8 (ECC, 2014)

Por Francisco José Arcos Serrano

 

GAS_byrne_8El mundo de Smallville El mundo de Metrópolis son dos miniseries que complementan la mítica El mundo de Krypton. En la primera de ellas, conoceremos los secretos ocultos del pasado de Jonathan y Martha Kent y la increíble historia de cómo Lana Lang llegó a ser una agente de los Manhunters. En la segunda, visitaremos el pasado de los grandes personajes de la leyenda del Hombre de Acero para entender cómo han llegado a ser lo que todos conocemos.

El volumen 8 de la serie Grandes Autores de Superman: John Byrne – Superman: El hombre de acero es un tomo para servidor muy especial, ya que recopila dos miniseries que son importantes por varios motivos: el primero es que son imprescindibles para todo fan de Superman al indagar en los “secundarios” que están presentes en la vida de Clark Kent/Superman; el segundo es que aquí comprobaremos cómo John Byrne se las apaña la mar de bien escribiendo historias para otros dibujantes (Kurt Schaffenberger y Win Mortimer), y por último, y no menos importante: este tomo junto al tomo 1 y 6 conforman un auténtico trío de ases que podríamos englobar dentro de lo mejor de esta cabecera, sin lugar a dudas.

Nos encontramos dos miniseries de cuatro capítulos cada uno donde aparte de disfrutar del arte de los dibujantes arriba mencionados, no podemos olvidar la labor de los entintadores Alfredo Alcalá y Dick Giordano, dos grandes leyendas de la historia editorial de este icono.

John Byrne apuesta en estas historias por un tono ligero y lleno de sorpresas para así intentar conocer un poco más al elenco de personajes que se codean casi a diario con nuestro Superman, no tratándolos como mero atrezzo, sino indagando en su historia y emociones para convertirlos así en personajes que marcan al lector, tarea en la que Byrne es todo un profesional.

Sirvan pues las historias aquí incluídas como reclamo para nuevos lectores y para amantes de toda la vida del personaje, por supuesto.

En definitiva, un tomo repleto de aventuras que destila pasión por el medio en cada una de sus páginas, realizados con todo el talento del que era capaz este excepcional equipo creativo.

Imprescindible.

No podemos olvidar la excelente edición por parte de ECC en un tomo en cartoné que incluye textos de acompañamiento y las portadas de los números americanos, dibujadas todas por un pletórico John Byrne.

 

Grandes Autores de Superman: John Byrne – Superman: El hombre de acero vol. 8

EDICIÓN ORIGINAL: World of Smallville núms. 1 a 4 USA y World of Metropolis núms. 1 a 4

GUIÓN: John Byrne

DIBUJO: Kurt Schaffenberger, Win Mortimer

FORMATO: Cartoné, 200 págs. A color.

PRECIO: 19,95 €

 

 

 

CÓMIC: Black Paradox (Junji Ito, ECC)

Una reseña de Francisco José Arcos Serrano

black_paradoxECC Ediciones recupera la obra de Junji Ito, del cual se ha publicado en España sólo un par de obras suyas, Uzumaki (2004) y Tomie (2006), así que ya había ganas de leer nuevas obras de este maestro del terror que nunca deja indiferente al lector.

Black Paradox está editado en un tomo de características similares a otras obras de género manga, en sentido oriental y en tapa blanda con sobrecubiertas cuya edición está a un precio más que ajustado, teniendo en cuenta que el tomo incluye además un par de historias como bonus (una de ellas a todo color).

Entrando en materia encontramos a cuatro personas que deciden emprender un viaje para alcanzar un objetivo común: poner fin a sus vidas. A partir de esta simple premisa el autor se monta un thriller sobrenatural con infinidad de capas de lectura y con algunos sobresaltos de esos que no se olvidan fácilmente.

junji_ito_photoA lo largo de la historia nos adentraremos cada vez más y más en la psique de sus diferentes protagonistas descubriendo detalles que potencian esa atmósfera opresiva que destila la trama hasta alcanzar un clímax final (un tanto abrupto bajo mi punto de vista) el cual dejará a más de uno con la boca abierta, intentando dilucidar las diferentes interpretaciones que nos brinda Junji Ito.

Para quien no conozca a este autor su dibujo es uno en el que prima por encima de todo un toque realista acompañado por un excelente trazo detallado y que contrasta de maravilla con algunas partes más oscuras y grotescas que particularmente me han perturbado y aterrado.

Para finalizar, podríamos decir de Black Paradox que es un manga diferente y que desde aquí recomiendo sobre todo a los lectores que busquen algo novedoso y fresco que los sorprenda; créanme: aquí lo van a encontrar.

 

Black Paradox

ECC Ediciones

EDICIÓN ORIGINAL: Black Paradox

GUIÓN: Junji Ito

DIBUJO: Junji Ito

FORMATO: Rústica, 248 págs. Blanco y negro

PRECIO:  9,95 €